Transmisión automática e-CVT

Toyota conseguiría la excelencia en el CHR (y en otros modelos) si dedicasen más recursos económicos en la insonorización del habitáculo, es un tema que a los japoneses no les da importancia, pero que los europeos valoramos mucho. Creo que el cambio e-CVT es muy acertado en costes de mantenimiento y en suavidad en recorridos urbanos.
Yo tengo el GR Sport y mi experiencia es agridulce, mientras circulo a velocidad sostenida en autopista no oigo absolutamente nada, incluso cuando acelero para efectuar un adelantamiento pero, cuando tengo que subir una pendiente, por muy ligera que sea.. ya no me gusta tanto.
Vivo en una típica urbanización de montaña, de esas tantas que hay en Barcelona y alrededores, la subida hasta mí casa no es pronunciada, pero no me acostumbro al resbalamiento del e-CVT. Sin embargo encuentro más puntos positivos que negativos, pero se podría mejorar. He subido en un Lexus y está mejor resuelto, quizás por montar un motor con más cilindrada, por estar mejor insonorizado o por ir de copiloto.
Por lo que he ido leyendo en artículos de revistas dedicadas al mundo del motor y en este foro, el cambio cvt ha ido evolucionando a mejor.
Quién sabe si de aquí a unos años Toyota alcanza la excelencia o deja de invertir recursos en su desarrollo, es evidente que el vehículo eléctrico es el futuro y estos vehículos no necesitan estos tipos de mecanismos.
Si tuviera que poner nota al cambio del 1 al 10, le pondría un 8.
Estoy contigo.
Con diferencia, lo que menos me gusta de nuestra nave es el ruido del motor en las subidas pronunciadas, sobretodo en las que no se lleva inercia y hay que subir arrancando a poca velocidad o tras la salida de una curva lenta.
Si encima, el motor aún no ha cogido temperatura, peor todavía, ya que no quiero revolucionar demasiado el motor sin que esté a la temperatura de trabajo, pero no queda más remedio que acelerar y aunque sea lo mínimo para poder subir, se oye mucho ruido y se nota la poca velocidad.
Donde yo vivo, da igua hacia dónde vaya, si voy dirección a Segovia, subida hacia los Ángeles de San Rafael, sobretodo en invierno el motor aún está frío, si voy dirección a Ávila lo mismo, y si voy dirección Madrid me topo con el Puerto del León. Siempre me pilla con el motor frío, vaya donde vaya.
Luego ya, cuando el motor ha cogido temperatura, suena menos y no me importa pisarle para que incluso haga menos ruido, ya que "el punto de desequilibrio" del motor de mi coche está por la zona central de Power, donde la reverberación aún se nota más, entonces a tope suena menos y se coge velocidad.
Otra cosa son los puertos de autovías o autopistas, donde el motor ya está bien caliente y se lleva inercia de velocidad, que sumado al ruido del viento y la rodadura, disimulan el ruido del motor y no es tan molesto.

Luego en carreteras sin grandes subidas o bastante planas, no tengo queja, es bastante silencioso y muchas veces planea en modo eléctrico hasta los 120Km/h.

Pero en general estoy contento con el coche, mi consumo medio ronda los 4.5 Litros/100Km o algo más, según época del año y ruta.

Un saludo.
 
El nuestro lleva doble sistema planetario. :unsure:

Esto ............

giphy-downsized-large.gif


+ esto ...........

giphy.gif


Nuestro coche
 
@Cript por cierto a disfrutar de las vacaciones me ha parecido leer desde mañana. Yo acabo de llegar de las mías por tierras eslovenas. Me dieron un Ibiza 1.0 no sé que más de gasolina, imagino que sería un 3 cilindros por el ruido que tenía al ralentí, que ojito en las cuestas, tenía menos fuerza que tú a las 2 de la mañana............

Anoche al recoger mi coche en el aeropuerto, y salir marcha atrás, acostumbrado al Ibiza 7 días, por poco y me voy contra una columna en el parking.........que diferencia !!!!!!!!!!!!!! :LOL::LOL::LOL::LOL:
 
Gracias. Me quedan dos días. Salgo el 13 y vuelvo 30 por tierras de Alicante.
 
Parece que la competencia se está espabilando. Ayer subí en un Volvo XC40 híbrido de los de ahora y casi se puede decir que, aunque presuntamente tenga marchas, y un sistema automático y el conductor me dijo que es de doble embrague exclusivo de Volvo,¿? pues es cierto que no se notan los cambios de marcha.
Se tiene que estar muy atento para notar cualquier salto y yo no los noté. De hecho he mirado en la página web de Volvo y solamente especifica "transmisión automática" pero no indica el tipo, ni las marchas que tiene.
Yo no noté ningún cambio entre marcha y marcha, pero es cierto que iba hablando y no podía estar totalmente centrado en ello. Además fue un recorrido muy corto y urbano.
Tiempo atrás subí también en un Volvo XC60 automático, y en ese sí notaba los cambios de marcha, aunque eran cambios muy suaves. Ese modelo sí que tenía 8 marchas.
Lo que parece seguro es que Toyota seguirá evolucionando sus cambios eCVT, y el nuevo CHR enchufable que probé sí que es una maravilla y lo más parecido a un coche eléctrico. Nada que ver con la anterior versión de los CHR.

El aumento de potencia de los motores y la mayor asistencia eléctrica al cambio, creo que es uno de las causas de esa gran mejora.

Las malas lenguas dicen que el nuevo RAV4 tendrá una versión enchufable de más de 350CV, pero realmente no se sabe nada todavía. Todo son especulaciones.

Iremos viendo.

Un saludo.
 
Fijaros que Volvo no inventó la transmisión CVT pero ya en 1958 se empezó a equipar a gran escala en los DAF 600, automóviles de una pequeña compañía de Países Bajos cuya división de automóviles fue posteriormente adquirida por Volvo.
Como dice en el artículo

Volvo Variomatic Transmission: How It Changed The Auto Industry.

Volvo perfeccionó y desarrolló la transmisión Variomatic basada en CVT que después quedó desbancada por otra tecnología desarrollada por la misma marca que denomina Geartronic.

Os recomiendo que leáis el artículo, con el traductor de Google va perfecto para los que no sepáis inglés.
 
Siempre que analizo los esquemas de los transejes me surge la misma duda, porque la bomba de aceite que baña el interior de la caja solo funciona cuando gira el motor térmico y no el eléctrico? Es que cuando suelo iniciar la marcha, los primeros minutos son el eléctrico puro, por lo que entiendo que al haber estado el vehículo parado el engrase no es el correcto, por lo que el primer movimiento del aceite lo hace por barboteo (Salpicaduras). Cualquiera escribe a Totoya para que me saquen de la duda, todavía espero respuesta de lo mío.
 
Fijaros que Volvo no inventó la transmisión CVT pero ya en 1958 se empezó a equipar a gran escala en los DAF 600, automóviles de una pequeña compañía de Países Bajos cuya división de automóviles fue posteriormente adquirida por Volvo.
Como dice en el artículo

Volvo Variomatic Transmission: How It Changed The Auto Industry.

Volvo perfeccionó y desarrolló la transmisión Variomatic basada en CVT que después quedó desbancada por otra tecnología desarrollada por la misma marca que denomina Geartronic.

Os recomiendo que leáis el artículo, con el traductor de Google va perfecto para los que no sepáis inglés.

Muy buen aporte.

Entonces es posible que ese Volvo XC40 híbrido tenga un CVT y no lo que me dijo su conductor que le habían dicho que era de doble embrague.

En un VW Golf con DSG que probé hace unos años, las transiciones entre marchas se notaban bien notadas. Que aunque se haya perfeccionado el DSG, algo debe notarse en los cambios.

Pero en realidad Volvo no especifica el tipo de transmisión dentro de las automáticas. Quizá alguna revista del motor o algún probador lo diga en algún artículo.

Si ese XC40 híbrido llevara un CVT, está muy logrado.

Buen artículo compañero @engendro.

Un saludo.
 
Muy buen aporte.

Entonces es posible que ese Volvo XC40 híbrido tenga un CVT y no lo que me dijo su conductor que le habían dicho que era de doble embrague.

En un VW Golf con DSG que probé hace unos años, las transiciones entre marchas se notaban bien notadas. Que aunque se haya perfeccionado el DSG, algo debe notarse en los cambios.

Pero en realidad Volvo no especifica el tipo de transmisión dentro de las automáticas. Quizá alguna revista del motor o algún probador lo diga en algún artículo.

Si ese XC40 híbrido llevara un CVT, está muy logrado.

Buen artículo compañero @engendro.

Un saludo.

Hasta hoy conduje un dsg7 (DQ381) o sea la actual.
Ninguna queja, las transiciones en ciudad son supersuaves y rápidas, nada molestas. Evidentemente los eCVT van más suaves aunque x ahora solo la probé 2 veces contadas.
Lo que tambien espero que esté por delante la eCVT respecto al DSG es por fiabilidad a medio largo plazo, espero no arrepentirme
 
Volver
Arriba