Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Buenas, yo a la proxima revision, si no ha mejorado el ruido de los frenos y el ruido de la puerta del maletero (imaginate, llevo cinta aislante para evitar colpeteo, porque el jefe de taller de dijo que era asi, el sinverguenza), tb pondré reclamacion a facua, que tb soy socio. Nos vamos contando.Ya he iniciado reclamación también con Atención al cliente de Toyota y con FACUA.
Hola!!!! Ya hice el cambio. Me han cambiado todos los filtros, el aceite, el liquido de frenos..... (me pidieron la llave antirrobo). Deje señal en los filtros y han sido cambiados. Me han dado un certificado de chequeo del sistema hibrido y otro en el que pone que todo esta en perfecto funcionamiento. Me han comprobado los limpias. Y los niveles de todo.
Comente lo del aceite 0w20..... Y dice que el que recomienda la casa es el 5w30. Que del 0w20 tendria que consultarlo. Preguntare a mi proveedor de aceite de mi taller a ver en cuanto a caracteristicas y propiedades, a ver que me dice de los dos para nuestras naves.
Me he quedado muy contenta.
Ante todo un saludo a todos.
Voy a intentar explicar brevemente el tema de lubricación y el aceite recomendado.
Mi experiencia con el CHR y el aceite que colocan en nuestro CHR el SAE 5W-30 en la primera revisión es muy simple, tiene un comportamiento notablemente peor que el que viene de origen. Hasta ahora pensaba que solo en mi concesionario colocaban ese aceite, pero veo que es algo extendido, si miramos el precio de mercado del aceite es algo que realmente no superará los 10 o 15 € de diferencia. Este procedimiento es algo muy extendido en los concesionarios de cualquier fabricante UTILIZAN EL MISMO ACEITE PARA TODOS LOS VEHICULOS.
Ellos compran bidones de 220 litros y lo bombean y no van a tener un bidón para cada ejecución de motor.
Todos nosotros estaremos de acuerdo que en caliente el coche cambia notablemente en finura y rumorosidad.
Si leéis con detenimiento el manual del propietario indica que el prescrito el SAE 0W-20, se puede utilizar el SAE 5W-30 pero en el siguiente cambio volver a utilizar el SAE 0W-20. Eso básicamente viene determinado por la calidad de los materiales utilizados en el motor, tratamientos térmicos de las superficies, ajustes mecánicos de las piezas móviles y temperatura de trabajo en régimen permanente. Concretamente en la página 723 del manual lo deja claro.
El motor y sus ajustes están diseñados para ir bien a la temperatura de régimen, y el aceite evidentemente también. La tendencia natural es pensar que la viscosidad nos garantiza una correcta lubricación, pero pensar que si nuestra temperatura de régimen es de 85 o 90 grados (temperatura del fluido refrigerante), el aceite estará tranquilamente 20 o 40 grados más alta en el cárter inferior dependiendo de las condiciones de funcionamiento. La solicitación térmica y mecánica en los cojinetes de biela y cigüeñal, todavía es mayor, que mientras en números redondos no pase de los 190 grados el aceite se conservará mejor.
Bien, si el aceite es más viscoso a la temperatura de servicio básicamente significa que; para bombear la misma cantidad de aceite se necesita más potencia, potencia que evidentemente consume del motor térmico aumentando el consumo de combustible. Puesto que se trata de una boba de engranajes, el caudal bombeado depende de las revoluciones del motor, pero al tener regulada la presión de aceite por corredera mantendrá estable la presión (más o menos), por lo tanto, una proporción mayor del aceite bombeado se desviará directamente al cárter, en referencia al SAE 20, eso básicamente significa energía que tiramos a la basura (0.2l/100kms).
Además de lo anterior se deduce que el suministro hacia las partes móviles es menor, luego el aceite localmente permanece más tiempo soportando la fricción y en consecuencia se calienta más en las zonas de trabajo, y es evidente que la mecánica también trabaja más caliente en las zonas mecánicas solicitadas.
Si queréis hacer una prueba cuando el motor lleve un tiempo a temperatura de régimen paráis el vehículo 1 minuto, sacáis la varilla de aceite i la tocáis con los dedos, YA ME DIREIS.
Ahora os adjunto una tabla de un fabricante de aceites de reconocido prestigio que no mostraré por motivos obvios, para que veáis la diferencia de viscosidad a las diferentes viscosidades según norma SAE:
Ver el archivo adjunto 18356
Nuestro motor está diseñado para trabajar de forma óptima con SAE 20 a 100 grados de temperatura de régimen, eso significa que la viscosidad cinemática en cSt (centistokes) el aceite debe de tener un valor medio entre 6.9 y 9.3 cSt. Si observamos en valores absolutos el SAE 30 es el doble de viscoso que el SAE 20 más fluido.
Ahora desde el punto de vista del arranque:
Si observamos la clasificación en frio SAE 0W son 6200 cPs, ahora las unidades son centipoises y están midiendo la viscosidad absoluta, a groso modo y sin explicaciones en la conversión de unidades, si multiplicamos cSt por la densidad del aceite tenemos cPs, como todos sabemos el aceite mineral, vegetal o sintético es más viscoso que el agua pero menos denso (el aceite siempre está arriba en un vaso de agua). Por tanto lo óptimo para nuestro motor sería tener una aceite de unos 7.6 cPs, que no existe en el mercado, con lo cual por mucho que os digan para motores que trabajan fríos (como el mío) cuanto más baja sea la primera cifra muchísimo mejor, independientemente de la temperatura, porque la viscosidad manda y a temperatura fría todos los aceites son extremadamente viscosos.
Hay más cosas a comentar, pero otro día. Muchísimas gracias a quien pierda su valioso tiempo en leer mi explicación.
Consumir???Lo del a aceite 0 w20, yo no te lo recomiendo, serian para lugares muy fríos, aquí corres el riesgo que te lo consuma. y en un descuido te pida aceite.
Yo solo he cambiado una vez el aceite y pedí la 0W20. Pagué una diferencia en el concesionario y listo. Y pondré siempre ésa pues es la que Toyota indica para los híbridos. Otra cosa son las "recomendaciones". Compruebo de vez en cuando el aceite y a simple vista, no ha bajado ni un milímetro.Creo pe puede consumir si es muy fino, pero le explicación de Fernando es muy tecnica, lo tendré en cuenta.
son los 30000 km. todos los filtros, incluido el de la batería hibrida, aceite, aire y habitáculo o polen.
Que ca.ronesEl de la bateria hibrida no me lo han cambiado......ademas creo que ni han quitado el tornillo que lleva la tapita.
![]()