Transmisión automática e-CVT

Hay muchas opiniones sobre qué sistemas de cambio automático son más fiables, pero a veces esas opiniones están respaldadas por algunos fabricantes, o sea, son interesadas.

Creo que hay que basarse en los hechos, también en este tema. Quizá más que el tipo de cambio, influya lo que cada marca quiere dedicar del presupuesto total del coche a la fiabilidad.

Mi mujer tuvo un Kia Picanto de los de antes, con cambio de convertidor de par, que algunos dicen que es lo más fiable, pues bien, se averió 3 veces y no por falta de mantenimiento. Y reparaciones muy costosas. En la última avería, el precio de reparación superaba ya el del valor del coche. Y no lo arreglemos.

También he oído problemas con el cambio de doble embrague de algunas marcas. Pero no sabemos la veracidad de esas afirmaciones y si esos supuestos problemas no estaban originados por un mal mantenimiento.

Lo que sí es bastante lógico es que a mayor complejidad del sistema y mayor cantidad de componentes interactuando, mayores posibilidades de fallo.

Otros dicen que el cambio CVT es el más fiable, pero independientemente de si es el sistema más fiable, está la fiabilidad aplicada de cada marca, y el sistema de engranajes planetarios de Toyota parece el top en fiabilidad.

De hecho, tal y como han ilustrado algunos compañeros, ese sistema de engranajes ya de por sí, tiene que ser muy fiable, sin ningún tipo de correa o cadena, como otros CVT. Ni tampoco tiene infinidad de engranajes con sus mecanismos compactados entre ellos.

Pero de nuevo hay que ir a los hechos, y parece que también en ese tipo de cambio, Toyota no da problemas.

Vamos viendo.

Un saludo.
 
Pero en realidad Volvo no especifica el tipo de transmisión dentro de las automáticas. Quizá alguna revista del motor o algún probador lo diga en algún artículo.

Si ese XC40 híbrido llevara un CVT, está muy logrado.

Buen artículo compañero @engendro.

Un saludo.
Según he leído en Volvo XC40 Essential B3 (2024) | Precio y ficha técnica - km77.com dice transmisión automática y dos embragues multidisco bañados en aceite, 7 desarrollos.
Con lo cual es el equivalente al DSG, o lo que Volvo llama Powershift.

La caja de cambios automática Powershift transmite la fuerza motriz del motor a las ruedas motrices con discos de embrague mecánicos dobles, a diferencia del Geartronic que utiliza un convertidor de par hidráulico. (https://www.google.es/url?sa=t&sour...sQFnoECB0QBA&usg=AOvVaw18_1rrdt-0T4aDRmyQCrj_)
 
En un VW Golf con DSG que probé hace unos años, las transiciones entre marchas se notaban bien notadas. Que aunque se haya perfeccionado el DSG, algo debe notarse en los cambios.
Yo las veces que le he cogido el coche a mi padre, un VW Passat 2.0 TDI jamás noté brusquedades, ni siquiera después de pasar por el taller para quitar el programa del dieselgate.
De hecho circulando en 6° a 60km/h si piso fuerte para encabronarlo, pasa a 4° para mantenerla hasta alcanzar unas 4500rpm sin notar ni ver en el display el paso por la 5°.
Únicamente al salir en parado y yendo muy despacio, si en vez de acelerar de manera firme doy un poco de gas, suelto y vuelvo a dar gas, el coche da pequeños tirones, pero creo que es lo normal.
 
Según he leído en Volvo XC40 Essential B3 (2024) | Precio y ficha técnica - km77.com dice transmisión automática y dos embragues multidisco bañados en aceite, 7 desarrollos.
Con lo cual es el equivalente al DSG, o lo que Volvo llama Powershift.

La caja de cambios automática Powershift transmite la fuerza motriz del motor a las ruedas motrices con discos de embrague mecánicos dobles, a diferencia del Geartronic que utiliza un convertidor de par hidráulico. (https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://translate.google.com/translate?u=https://www.volvocars.com/uk/support/car/v70/article/8702779769165d29c0a801e80169ca47&hl=es&sl=en&tl=es&client=rq&prev=search#:~:text=The%20Powershift%20automatic%20gearbox%20transmits,uses%20a%20hydraulic%20torque%20converter.&ved=2ahUKEwis4O3z6ImIAxVBSvEDHb-8H2sQFnoECB0QBA&usg=AOvVaw18_1rrdt-0T4aDRmyQCrj_)

Yo tenía el Powershift este que mencionas en mi anterior Focus MK3...................super satisfecho con su rendimiento, fiablidad y suavidad. Los cambios automáticos también han evolucionado una barbaridad estas últimas décadas, nada que ver con los primeros. No sé si este e-CVT es lo más fiable, lo mejor.........pero que la competencia también sabe hacer las cosas. En mi familia hay muchos cambios automáticos y ninguno ha dado ningún problema.

Vuelvo a insistir en lo que ya comenté hace tiempo sobre la fiabilidad de muchas cosas. Por supuesto que se fabrican cosas mal, por supuesto que salen piezas defectuosas o se montan mal, o no se ha hecho un estudio correcto sobre la durabilidad de las piezas o su rendimiento en determinadas condiciones, pero que también hay auténticos manazas y dejados en la vida...................yo a mi Focus le cambiaba el aceite de la caja de cambios cada 50.000 kms, y eso que el fabricante decía a los 60.000 kms.......................pues tras venderlo, el propietario que es amigo mío, ya le ha hecho unos 70.000 kms y dice que no se lo cambia, que va bien, que no va a gastarse dinero en eso.............vale, él sabrá............luego que si aparecen ruidos, tirones, etc, etc.............. y así con muchas cosas.
 
Yo tenía el Powershift este que mencionas en mi anterior Focus MK3...................super satisfecho con su rendimiento, fiablidad y suavidad. Los cambios automáticos también han evolucionado una barbaridad estas últimas décadas, nada que ver con los primeros. No sé si este e-CVT es lo más fiable, lo mejor.........pero que la competencia también sabe hacer las cosas. En mi familia hay muchos cambios automáticos y ninguno ha dado ningún problema.

Vuelvo a insistir en lo que ya comenté hace tiempo sobre la fiabilidad de muchas cosas. Por supuesto que se fabrican cosas mal, por supuesto que salen piezas defectuosas o se montan mal, o no se ha hecho un estudio correcto sobre la durabilidad de las piezas o su rendimiento en determinadas condiciones, pero que también hay auténticos manazas y dejados en la vida...................yo a mi Focus le cambiaba el aceite de la caja de cambios cada 50.000 kms, y eso que el fabricante decía a los 60.000 kms.......................pues tras venderlo, el propietario que es amigo mío, ya le ha hecho unos 70.000 kms y dice que no se lo cambia, que va bien, que no va a gastarse dinero en eso.............vale, él sabrá............luego que si aparecen ruidos, tirones, etc, etc.............. y así con muchas cosas.
Pues dicen que uno de los requisitos que no deben saltarse en los cambios automáticos es el cambio de aceite, son mucho más rigurosos en ese tema que los cambios manuales. Si tu amigo tiene algún problema con el cambio, seguramente se arrepentirá de no haber hecho un mantenimiento.

Pero es cierto, que cada uno es libre de hacer lo que considere.

Un saludo.
 
Creo que es la misma que lleva el Lynk & co 01 enchufable, y os puedo asegurar que practicamente no se nota.
 
Volver
Arriba