Primeros 3000 Kilómetros: sensaciones

Gaditano

Forero Habitual
Ubicación
Almussafes
Motor MK1
125H
Versión MK1
Advance Plus
Color MK1
Rojo Tokio
Hola chicos, acabo de cumplir los primeros 3000 Kilómetros con mi Toyotita, y quisiera compartir mi experiencia y de paso publicar algunos aspectos a mejorar (por si estuviera viendo el foro alguien de Toyota)...

Como quizá sea algo extenso, lo dividiré en dos partes, para que no quede tan "tocho". Esta es la primera parte.

1. Cualidades dinámicas y confort de marcha: He de reconocer que me ha sorprendido muy gratamente este aspecto, después de haber llevado siempre coches bajitos y más potentes, salvo los primeros años, no pensaba, después de haberme informado del vehículo en las publicaciones, y lo que decía la gente, que el comportamiento fuese tan "deportivo". Y con comportamiento me refiero a estabilidad, precisión de la dirección, tarado de suspensiones, y rigidez del chasis, (que da la impresión de que podrían meterle 100 CV más sin problemas), aunque debido a la escasa potencia y respuesta algo lenta del cambio no se podría catalogar como tal. He llevado coches más potentes que te dan sensación de inseguridad debido a balanceos, o direcciones que se vuelven imprecisas en curas cerradas...
La suavidad de marcha es muy buena a bajas velocidades, aunque a altas velocidades, la rumorosidad y el tarado algo duro de las suspensiones dan la sensación de circular a más velocidad y estar en un coche más deportivo de lo que realmente es. El ruido aerodinámico merece mención aparte: Si bien es cierto que no he detectado que el aire entrara en el coche por ningún sitio, es la sensación que da. El origen creo que es meramente aerodinámico, pues en otros vehículos que he conducido, a pesar de que sí detectaba que entraba aire por algunos lugares en la ventanilla (sobre todo las zonas del espejo, montante delantero y top-roll) la rumorosidad no era muy alta. Para muestra un botón: con la ventanilla del conductor abierta, se oye el traqueteo del cinturón de seguridad. Y otro dato, el impacto de la aerodinámica en un vehículo es despreciable a bajas velocidades, mientras que es más severo e incide mucho más en el consumo cuando se rondan los 100, que precisamente es cuando se detectan estas molestias.
Con respecto al "Cambio" hay que habituarse. Al igual que en un coche manual hay que acostumbrarse cogiéndole el punto al embrague...(cuando comienzan a acoplarse motor y transmisión) el hecho de no tener embrague hace que no controles el par de salida, lo que obliga a tener más sensibilidad con el acelerador cuando hay que subir de vueltas (hay modelos automáticos de mercedes, que he conducido y era imposible sacarlo por la rampa del garage sin que patinaran las ruedas, al entregar todo el par de golpe, al menos para mí) al principio me costaba un poco pero ahora lo que hago es cuando salgo a la autopista, por ejemplo, hay que dar un acelerón cuando el tacto del acelerador está más tenso, (hay que educar el pie para tener esa sensibilidad) de modo que las revoluciones acompañen en mayor medida a la aceleración...aunque no llegue a tener la respuesta de una caja manual. Como la naturaleza del cambio, hace que se sobrerevolucione, una vez alcanzada la velocidad deseada, hay que devolver la aguja al punto del par (que pienso que está en el límite de la zona verde con la blanca. quizá en la zona verde) y nos daremos cuenta de que el coche mantiene la velocidad a pesar de haber bajado mucho de vueltas.

En carreteras de montaña va mucho mejor de lo esperado, aunque la opinión imperante sea que fuera de ciudad el CH-R pierde la competitivad del consumo, es una verdad a medias, en carreteras de montaña, es una gran ventaja la posibilidad de bajar las pendientes con el motor apagado y recargar baterías, llegando a datos de consumos muy ajustados (he llegado a conducir durante más de diez minutos con el motor apagado) además de que esas baterías que cargas durante la bajada, asisten al motor en las subidas, siendo parte de la potencia empleada de origen eléctrico, de ahí que los consumos a mi modo de ver son óptimos en estas condiciones (con modelos anteriores, he bajado puertos de montaña con el freno motor para no quemar los frenos por miedo a quedarme sin eficacia si los necesitaba en una curva) en este coche eso lo hace el motor eléctrico con consumo cero.

2. Calidad: normalmente, la puerta de un vehículo, se compone de 5 o 6 piezas de plástico, Lo que se denomina "carrier", que es el componente principal y sobre el que van ensambladas las demás piezas, el top-roll, que es el plástico superior junto a la ventanilla, el "bolster" que es la pieza central del hueco del brazo, el "map-pocket" o portaobjetos inferior, y el switch-bezel que es la botonera, aunque pueden montar alguna que otra pieza más. Este vehículo tiene al menos 11 piezas de plástico ensambladas en las puertas, con un ajuste y acabado excelentes y sin holguras. Nada más verlo, se aprecia que estamos ante un coche caro, propio de gamas más altas. Hay que tener presente que cada una de esas piezas, aunque sea la misma rejilla del altavoz, son verificadas una a una antes del ensamblaje con calibres diseñados y fabricados específicamente. Yo una vez me estudié el pliego de condiciones de un calibre para una puerta de Toyota, y las tolerancias que pedían eran casi inasumibles, con lo que tuvimos que rechazar el trabajo porque teníamos dudas de poder cumplir.
Si a esto le sumas la fiabilidad demostrada, creo que en calidad es un 10 sobre 10, y no dudo que esté por encima de marcas premium como Mercedes o BMW.

20180311_164729.jpg
 
Hola chicos, acabo de cumplir los primeros 3000 Kilómetros con mi Toyotita, y quisiera compartir mi experiencia y de paso publicar algunos aspectos a mejorar (por si estuviera viendo el foro alguien de Toyota)...

Como quizá sea algo extenso, lo dividiré en dos partes, para que no quede tan "tocho". Esta es la primera parte.

1. Cualidades dinámicas y confort de marcha: He de reconocer que me ha sorprendido muy gratamente este aspecto, después de haber llevado siempre coches bajitos y más potentes, salvo los primeros años, no pensaba, después de haberme informado del vehículo en las publicaciones, y lo que decía la gente, que el comportamiento fuese tan "deportivo". Y con comportamiento me refiero a estabilidad, precisión de la dirección, tarado de suspensiones, y rigidez del chasis, (que da la impresión de que podrían meterle 100 CV más sin problemas), aunque debido a la escasa potencia y respuesta algo lenta del cambio no se podría catalogar como tal. He llevado coches más potentes que te dan sensación de inseguridad debido a balanceos, o direcciones que se vuelven imprecisas en curas cerradas...
La suavidad de marcha es muy buena a bajas velocidades, aunque a altas velocidades, la rumorosidad y el tarado algo duro de las suspensiones dan la sensación de circular a más velocidad y estar en un coche más deportivo de lo que realmente es. El ruido aerodinámico merece mención aparte: Si bien es cierto que no he detectado que el aire entrara en el coche por ningún sitio, es la sensación que da. El origen creo que es meramente aerodinámico, pues en otros vehículos que he conducido, a pesar de que sí detectaba que entraba aire por algunos lugares en la ventanilla (sobre todo las zonas del espejo, montante delantero y top-roll) la rumorosidad no era muy alta. Para muestra un botón: con la ventanilla del conductor abierta, se oye el traqueteo del cinturón de seguridad. Y otro dato, el impacto de la aerodinámica en un vehículo es despreciable a bajas velocidades, mientras que es más severo e incide mucho más en el consumo cuando se rondan los 100, que precisamente es cuando se detectan estas molestias.
Con respecto al "Cambio" hay que habituarse. Al igual que en un coche manual hay que acostumbrarse cogiéndole el punto al embrague...(cuando comienzan a acoplarse motor y transmisión) el hecho de no tener embrague hace que no controles el par de salida, lo que obliga a tener más sensibilidad con el acelerador cuando hay que subir de vueltas (hay modelos automáticos de mercedes, que he conducido y era imposible sacarlo por la rampa del garage sin que patinaran las ruedas, al entregar todo el par de golpe, al menos para mí) al principio me costaba un poco pero ahora lo que hago es cuando salgo a la autopista, por ejemplo, hay que dar un acelerón cuando el tacto del acelerador está más tenso, (hay que educar el pie para tener esa sensibilidad) de modo que las revoluciones acompañen en mayor medida a la aceleración...aunque no llegue a tener la respuesta de una caja manual. Como la naturaleza del cambio, hace que se sobrerevolucione, una vez alcanzada la velocidad deseada, hay que devolver la aguja al punto del par (que pienso que está en el límite de la zona verde con la blanca. quizá en la zona verde) y nos daremos cuenta de que el coche mantiene la velocidad a pesar de haber bajado mucho de vueltas.

En carreteras de montaña va mucho mejor de lo esperado, aunque la opinión imperante sea que fuera de ciudad el CH-R pierde la competitivad del consumo, es una verdad a medias, en carreteras de montaña, es una gran ventaja la posibilidad de bajar las pendientes con el motor apagado y recargar baterías, llegando a datos de consumos muy ajustados (he llegado a conducir durante más de diez minutos con el motor apagado) además de que esas baterías que cargas durante la bajada, asisten al motor en las subidas, siendo parte de la potencia empleada de origen eléctrico, de ahí que los consumos a mi modo de ver son óptimos en estas condiciones (con modelos anteriores, he bajado puertos de montaña con el freno motor para no quemar los frenos por miedo a quedarme sin eficacia si los necesitaba en una curva) en este coche eso lo hace el motor eléctrico con consumo cero.

2. Calidad: normalmente, la puerta de un vehículo, se compone de 5 o 6 piezas de plástico, Lo que se denomina "carrier", que es el componente principal y sobre el que van ensambladas las demás piezas, el top-roll, que es el plástico superior junto a la ventanilla, el "bolster" que es la pieza central del hueco del brazo, el "map-pocket" o portaobjetos inferior, y el switch-bezel que es la botonera, aunque pueden montar alguna que otra pieza más. Este vehículo tiene al menos 11 piezas de plástico ensambladas en las puertas, con un ajuste y acabado excelentes y sin holguras. Nada más verlo, se aprecia que estamos ante un coche caro, propio de gamas más altas. Hay que tener presente que cada una de esas piezas, aunque sea la misma rejilla del altavoz, son verificadas una a una antes del ensamblaje con calibres diseñados y fabricados específicamente. Yo una vez me estudié el pliego de condiciones de un calibre para una puerta de Toyota, y las tolerancias que pedían eran casi inasumibles, con lo que tuvimos que rechazar el trabajo porque teníamos dudas de poder cumplir.
Si a esto le sumas la fiabilidad demostrada, creo que en calidad es un 10 sobre 10, y no dudo que esté por encima de marcas premium como Mercedes o BMW.

Ver el archivo adjunto 6407
Excelente apreciación :) como bien dices, sobre todo comparado con otros vehículos si has llevado varios, es cuando aprecias totalmente la calidad del C-HR. Si bien es cierto que la conducción de un híbrido es diferente, el cambio cvt merece mención aparte. Una vez comprendida su operativa y la función de ambos motores térmico y eléctrico, la capacidad de respuesta podemos comprobar que está muy bien conseguida.
Respecto a los materiales, yo creo que la calidad del diseño es apreciable. La utilización de diversos materiales de forma tan brillante lo atestigua. Echo de menos algo más de aislamiento en la zona del salpicadero, no tanto de las puertas, aunque tampoco le vendría mal. Por lo demás, los relojes y palanca de cambio me parecen muy bonitos. Tal vez un cuadro completamente digital sea acorde con los nuevos tiempos pero me gusta ver esos relojes en el cuadro. La pantallita central me parece pequeña y poco integrada y por supuesto un trackpad o un knob para los menús sería lo recomendable ya desde la primera versión del C-HR.
Como se nota que disfrutamos de nuestra nave ;)
Pd: Mercedes es mucho Mercedes...
 
Genial esta primera entrega @Gaditano Resaltar tus palabras sobre el consumo en carreteras de montaña. Le he sacado varias veces por las reviradas carreteras de la Sierra Noroeste de Madrid (perfecto asfalto y anchura) por donde suelo salir a disfrutar en moto, con curvas muy cerradas, desniveles, muy poco tráfico sobre las 3/4 de la tarde, etc., y con un consumo inferior a 5 l en modo deportivo (no me refiero a SPORT, que también, sino en conducción deportiva), disfrutando de su chasis como hacía tiempo que no disfrutaba de una conducción en un coche más bien familiar. Mucho mejor de lo que me pensaba, y en línea con tus comentarios sobre la calidad del chasis y el tarado de las suspensiones :thumbsup: No necesito más!
 
Muy completa y detallada explicación @Gaditano, estoy de acuerdo con la mayoría de tus apreciaciones, por lo que explicas creo que eres una persona meticulosa y sensible a las reacciones del coche, por lo que te emplazaría a que hagas otra declaración de sensaciones cuando tengas adiestrado a tu píe derecho o sea a los 5.000 Kms. :p:p
 
Genial esta primera entrega @Gaditano Resaltar tus palabras sobre el consumo en carreteras de montaña. Le he sacado varias veces por las reviradas carreteras de la Sierra Noroeste de Madrid (perfecto asfalto y anchura) por donde suelo salir a disfrutar en moto, con curvas muy cerradas, desniveles, muy poco tráfico sobre las 3/4 de la tarde, etc., y con un consumo inferior a 5 l en modo deportivo (no me refiero a SPORT, que también, sino en conducción deportiva), disfrutando de su chasis como hacía tiempo que no disfrutaba de una conducción en un coche más bien familiar. Mucho mejor de lo que me pensaba, y en línea con tus comentarios sobre la calidad del chasis y el tarado de las suspensiones :thumbsup: No necesito más!
Es verdad lo del consumo en Sport. Estoy volviendo del trabajo en modo Sport, garaje urbano, vía rápida, urbano y los consumos son menos de medio litro o igual al consumo normal durante esta corta semana comparado con otros días. Tengo que darle una vuelta :)
 
Es verdad lo del consumo en Sport. Estoy volviendo del trabajo en modo Sport, garaje urbano, vía rápida, urbano y los consumos son menos de medio litro o igual al consumo normal durante esta corta semana comparado con otros días. Tengo que darle una vuelta :)
Imagino que es por alcanzar antes la velocidad requerida
 
Imagino que es por alcanzar antes la velocidad requerida
Si pero el freno motor es mayor y hay que estar más atento al juego de pie en zona azul porque parece que quiere soltar la carga en la primera pisada. Me habré acostumbrado al coche :D la dirección durilla es genial, media vuelta y gira 90 ° en normal hay que hacer vuelta completa. En Eco dos o tres no quiero ni pensarlo :cool:
 
Hola Gaditano llevo 600 km con el coche aprecio y corroboro tus sensaciones del punto 1, es tal cual lo describes, me da la sensación de que el coche a pesar de todos los comentarios positivos, aún lo podemos estamos infravalorando, es mi primer Toyota, le habrá salido a la marca un coche espectacular?...

Hoy realice un recorrido de unos 14 km entre Pola de Siero y Lugones por carreteras comarcales, un desnivel a favor de unos 50 m aprox. Carretera sinuosa, curvas, sube y baja, el consumo fue de 2,9 litros a los 100, me parece realmente impresionante
 
Hola Gaditano llevo 600 km con el coche aprecio y corroboro tus sensaciones del punto 1, es tal cual lo describes, me da la sensación de que el coche a pesar de todos los comentarios positivos, aún lo podemos estamos infravalorando, es mi primer Toyota, le habrá salido a la marca un coche espectacular?...

Hoy realice un recorrido de unos 14 km entre Pola de Siero y Lugones por carreteras comarcales, un desnivel a favor de unos 50 m aprox. Carretera sinuosa, curvas, sube y baja, el consumo fue de 2,9 litros a los 100, me parece realmente impresionante
Increíble... sinceramente, era mi percepción, que el coche en ese tipo de rutas era un mechero, pero tenía miedo de decirlo por si no lo hubiéseis apreciado de igual manera... ya veo que no me equivocaba. ;)
 
Bueno chicos, aquí va la segunda parte:

3. Maniobrabilidad: Debido tanto a la distancia entre topes, como a la sección de los neumáticos, el radio de giro es mayor de lo esperado para un coche de su tamaño. Me explico: mi anterior coche, un Chevrolet Cruze, con 4,6 metros, lo aparcaba en la plaza de garaje de una sola maniobra. Con este no puedo, necesito dos maniobras más, y no es por falta de costumbre ni por anchura (un centímetro más de anchura, que tiene el CHR, no lo justifica). Aún así, si que aprecio que cuando maniobras en espacios reducidos, el coche se arrodilla sutilmente, pero no queda ni de lejos como un Mercedes. Si habéis llevado uno, habréis comprobado que es sumamente fácil aparcarlos, a pesar de su tamaño, y eso es porque los Mercedes, cuando giras mucho el volante, se "tumban" como una moto (ya hablé en otro tema de este asunto, que hacía muy complicados los trenes delanteros y hacían gastar mucha goma), así que necesitas muy poco espacio extra para meter el coche... (creo que si un Mercedes mide 4,5 metros, se puede meter sin problemas en un hueco de 4,8, sin que el resto de conductores se desesperen).
Así que en este aspecto creo que se podría mejorar, aunque no llega a defraudar como si lo hizo el Ford Fusion (que a pesar de venderse como un coche ciudadano, tenía demasiado radio de giro, así que necesitabas medio metro más de aparcamiento si no querías hacer mucha maniobra).

La cámara trasera, es un aspecto a considerar, pues aporta muchísima seguridad, sobre todo al salir de plazas en batería, ya que tiene un ángulo de apertura muy grande y suple perfectamente a una persona que tengas ahí colocada para avisarte si viene algún coche, moto o bici. Eso sí, ese mismo ángulo de apertura que tanto ayuda en esas ocasiones, confunde un poco al aparcar marcha atrás en la plaza de garaje, pues parece que le vas a dar al vehículo de al lado cuando lo tienes en realidad a 10 cm. Y es ahí en esa circunstancia, donde se echa en falta más visión directa en la parte trasera, pues en ruta, con la asistencia de ángulo muerto y un poco de precaución, esa escasa visibilidad no supone un problema.
Creo que a partir de ahora, todos mis próximos coches van a llevar la camarita, pues a mi modo de ver, te hace la vida mucho más fácil y evita salir de culo a ciegas.

4. Estética: Ha sido un éxito rotundo... por mucho que se cuestione su estética en las redes sociales, todos los que conozco que lo han visto en vivo, han flipado, cosa que únicamente me pasó con el VW Corrado. Practicidad... economía... seguridad... Todo está muy bien, incluso algunas cosas, como la importancia de la seguridad son incuestionables, pero como decía Raimond Loevy "lo feo no vende". Es más, Si no tenemos en cuenta las posibilidades económicas de los usuarios, más del 45% de las ventas de automóviles se rigen por el factor estético, y eso lo saben muy bien las marcas. Cuando la gente se plantea comprar un automóvil y a su pareja no le hace gracia, o bien piensa que el nuevo coche es feo, o piensa que te lo quieres comprar para fardar/ligar, aunque la excusa siempre sea "es poco práctico", pues a la hora de la verdad cuando ellas se compran el coche, eligen al final el que más les gusta dentro de sus posibilidades.
La practicidad... esa cosa de la que tanto hablan los fans del KIA Niro... pues bien, voy a hacer la reducción al absurdo de lo que veo todos los días en la carretera: ¿Por que no comprar un autobús para llevar a toda la familia al campo una vez al año?, incluida toda la familia política, con sus respectivas parejas e hijos, pero eso sí, todos los días del resto del año lo llevarás vacío de casa al trabajo y del trabajo a casa. Entiendo que si tienes hijos y haces viajes a menudo cargado de maletas, necesites mas espacio, o si te gusta hacer rutas en bici, quieras un gran maletero con asientos abatibles, pero en España, para que se experimente crecimiento vegetativo, se necesitan sólo 1,2 hijos por pareja y aun así, la tendencia después de la crisis ha sido a la baja. Yo particularmente, hago uno o dos viajes largos al año, sólo con mi pareja y poco equipaje, así que el coche lo compro para mí y mi pareja, no para mis amigos, por muy egoísta que suene.
Así que si queremos ser prácticos de verdad, tendríamos una moto para todos los días y un coche para cuando llueva. Y todos tendrían lo mismo...
Toyota ha puesto toda la carne en el asador con este modelo, después de habernos acostumbrado a esos diseños anodinos y carentes de personalidad que llevaba realizando últimamente (propio hasta hace nada, de japoneses y coreanos, salvo contadas excepciones, claro (Skyline, Supra, y el Prelude de los noventa), y parece que la jugada le va a salir redonda. Ha cuidado todo al detalle, desde las ópticas, hasta los guarnecidos interiores (los relieves geométricos en los plásticos de las puertas, en el techo (cosa que no había visto antes, encarecer tanto el coste de un molde para hacer seis figuritas en una pieza de la que nadie se percata)) y además si miráis el coche aparcado al lado de un Dacia Logan, por ejemplo, comprobareis que no es tan grande como parece, ni si quiera en altura.
No se como lo han hecho, pero cuando lo veo, tiene una mezcla de deportividad, velocidad, y a la vez robustez y contundencia... pero todo lo han conseguido en un espacio tan reducido... (No han necesitado cinco metros de largo para darle un perfil de velocidad ni dos metros de alto y ancho para que parezca robusto y fuertote).

5. Seguridad: Afortunadamente, hoy en día el sector del automóvil ha desbancado a la aeronáutica en este aspecto, y aplica a todas las marcas en general. Toyota no se queda atrás. Como no quiero enrollarme mucho con este tema, os voy a dar dos detalles que podéis comprobar vosotros mismos. Primero: si presionáis con el dedo el salpicadero (no solo la parte acolchada y forrada superior) veréis como se hunde ligeramente, como si fuera un neumático, y segundo: el espacio reducido que tienen las guanteras hoy en día, no sólo se justifica por el espacio del air-bag del pasajero y los conductos de aire acondicionado, sino que además, el cierre es mucho más complejo debido a que los simples gatillos que se empleaban antes, hacían que se abriera en caso de impacto y produjera serias heridas en las rodillas.
Espero no tener que hacer comprobaciones de seguridad pasiva, con la activa me conformo. Aunque el sensor de cambio de carril me hacía gracia al principio, ya lo llevo permanentemente desconectado, y sólo lo conecto cuando voy algo cansado, pues cuando hay obras que te obligan a circular por parte del arcén, o quieres recortar un poco en una curva (con visibilidad y línea discontinua) se puede hacer un poco pesado.


6. Aspectos a mejorar:

* Pintura del paragolpes: Ya lo ha dicho algún que otro forero por aquí, el agarre de la pintura del paragolpes no es muy bueno, y puede desprenderse. Lo tengo comprobado porque mi compañero de trabajo tiene otro y ya tiene picaduras, que por altura y posición, no parecen de golpes al aparcar, sino que me da la impresión de que ha podido ser con la lanza de agua al lavarlo (si tienes mosquitos pegados, puedes caer en la tentación de acercar mucho la lanza... otros coches lo soportan, este parece que no, por eso lo llevo al túnel)

* Sistema de audio: ¿Donde está el botón "mute"? Ya sé que si alguien llama por télefono se activa sólo, pero, y si es que quiero decir algo importante o me lo tienen que decir? O apago la música o le voy dando al botoncito para bajar el volumen, lo que me parece incómodo... habría sido más conveniente tener un botón específico para eso en el volante, o un volumen de ruleta (aunque ya se que una de las premisas de Toyota fue la de no "saturar" el interior con botones (ejemplo de que prima la estética)

* Iluminación interior: Sí es muy bonita, pero creo que necesitaré comprarme una linterna para enganchar el pen-drive de noche, ya que como está en una zona de penumbra, es imposible de atinar a la primera. Echo en falta más luz interior.

* Control de velocidad de crucero: No termino de acostumbrarme a tenerlo en una palanca, me resulta poco intuitivo, en mi coche anterior lo tenía en el volante y eran una botón-palanca y un interruptor, con las mismas funciones. Aquí tenemos un botón, un tira-empuja, y un sube-baja... no se... en mi anterior coche era perfecto, y me hice con el en el mismo trayecto de vuelta del concesionario.

* Maniobrabilidad: Ya lo comenté en su apartado, un radio de giro más pequeño no le vendría mal.

* Conectividad: Habría sido un puntazo, poder hacer mirror link con la pantalla del móvil para el google maps... pero Toyota no podría vender entonces el navegador...

Bueno chicos, espero no haber parecido un pesado con tanto tocho...:sleep: os dejaré descansar hasta los 10.000 e iré avisando de los fallos o problemillas que me vayan saliendo... :p;)
 
Genial tu segunda parte, enhorabuena. Y en línea con muchos de los que opinamos como tú.

2 observaciones:
  • resolver el tema de la luz interior es muy simple, con apenas 5€ lo tienes resuelto (algunos nos hemos pasado ya que es brutal lo que pueden hacer algunos LED's)
  • el botón "mute" es el botón superior de la izquierda; pensé que apagaba todo el sistema, pero solo apaga lo que esté sonando
 
Genial tu segunda parte, enhorabuena. Y en línea con muchos de los que opinamos como tú.

2 observaciones:
  • resolver el tema de la luz interior es muy simple, con apenas 5€ lo tienes resuelto (algunos nos hemos pasado ya que es brutal lo que pueden hacer algunos LED's)
  • el botón "mute" es el botón superior de la izquierda; pensé que apagaba todo el sistema, pero solo apaga lo que esté sonando

Jajaja, muchas gracias, t800xc (terminator?)... :p, fíjate que lo he puesto entre interrogantes, porque no estaba seguro de mi torpeza:whistling:... y yo también pensaba que apagaba todo el sistema :roflmao:
 
Lo de las luces, tengo que pensármelo mucho... de momento no me gustaría tocar el coche de como viene de fábrica...
 
Genial tu segunda parte, enhorabuena. Y en línea con muchos de los que opinamos como tú.

2 observaciones:
  • resolver el tema de la luz interior es muy simple, con apenas 5€ lo tienes resuelto (algunos nos hemos pasado ya que es brutal lo que pueden hacer algunos LED's)
  • el botón "mute" es el botón superior de la izquierda; pensé que apagaba todo el sistema, pero solo apaga lo que esté sonando
Supongo que os estáis refiriendo al botón de cambiar de dispositivo de entrada, presionando dos segundos
 
Supongo que os estais refiriendo al de cambiar de dispositivo de entrada, presionando dos segundos
Uhmm :unsure: yo he entendido el botón de "apagado", que cuando le das pone en la pantalla "audio desactivado"... pero tengo que comprobarlo.
 
Volver
Arriba