El link que citas es de un club 4x4 y dice cosas como esta:
"
Neumáticos deteriorados: El sol, la humedad, el frío, el paso del tiempo... son perjudiciales para nuestros neumáticos. Por tanto, no es necesario que hagamos muchos kilómetros para que se deteriore la goma y perder la adherencia en carretera, con que pasen un par de años es suficiente. Si en circulación, el aire del neumático sube de temperatura y la goma no está en condiciones es fácil que reviente. El aire al calentarse se expande y la goma debe estar perfecta." y luego dice
"En conclusión, los neumáticos que están en buen estado, ya sean nuevos o recauchutados, no tienen porqué reventar."
El texto anterior me parece poco riguroso. Quizás para conducciones límite en 4x4 puede ser... pero a mí no me parece realista.
A mí me reventaron las 2 ruedas de la moto una vez, pero fue porque pasé por encima de una roca que encontré de repente en el camino. Afortunadamente, pude controlar el manillar y frenar sin caer. La llanta se dobló, así que efectivamente, no pude usar el kit

ni hubiera podido usar 1 rueda de repuesto.
Con coches, nunca me ha pasado, y mira que he pillado agujeros enormes, de esos que hacen que los dientes rechinen.
Evidentemente, compañero, tener una rueda de repuesto es mejor que un kit en caso de que la rueda quede destrozada.
Pero, por probabilidad de uso, por coste y espacio que ocupa, yo lo recomiendo.
Puestos a ponernos en casos extremos, imagina que revienta más de una rueda...