Mi experiencia en carretera 125h

En breves recibo mi CHR y este post me ha venido genial. ¿ Que tal estos meses desde entonces? Por favor, actualízame impresiones @Kaiser1993 !! :)
buenas, me alegra que te haya podido servir de ayuda, cada uno tiene sus impresiones cuando lo tengas pues veras si coincides con las mías o no, veo que vienes de un ibiza tdi 105cv yo en mi caso también venia de un ibiza pero de un tsi 95cv, en mi caso del cambio de motor no he notado falta de prestaciones, es decir mejores aceleraciones con el chr, unido a que he pasado de un manual a un automático, y que el motor del chr lleva 4 cilindros frente a los tres del ibiza, por lo que viene a ser un motor mucho mas compensado y con una cilindrada mucho mayor. los tdi son motores mas explosivos en aceleración quizás notes esa falta de explosividad de pasar de un diesel a un hibrido, pero lo compensaras con la suavidad de conducción y la confortabilidad que tiene este coche.

trayectos fuera de ciudad hice varios hace unos dias, trayectos de 100 km que me ha consumido desde los 5,2l yendo en modo sport, hasta los 4,9l/100km de media en modo normal, yendo a velocidades legales con algún que otro acelerón esporádico para adelantar. despues de haber hecho cerca de 400 km en dichos trayectos aun tengo autonomía de 240 km en el tanque, por lo que con respecto a consumos para mi el coche es excelente.
 
buenas, me alegra que te haya podido servir de ayuda, cada uno tiene sus impresiones cuando lo tengas pues veras si coincides con las mías o no, veo que vienes de un ibiza tdi 105cv yo en mi caso también venia de un ibiza pero de un tsi 95cv, en mi caso del cambio de motor no he notado falta de prestaciones, es decir mejores aceleraciones con el chr, unido a que he pasado de un manual a un automático, y que el motor del chr lleva 4 cilindros frente a los tres del ibiza, por lo que viene a ser un motor mucho mas compensado y con una cilindrada mucho mayor. los tdi son motores mas explosivos en aceleración quizás notes esa falta de explosividad de pasar de un diesel a un hibrido, pero lo compensaras con la suavidad de conducción y la confortabilidad que tiene este coche.

trayectos fuera de ciudad hice varios hace unos dias, trayectos de 100 km que me ha consumido desde los 5,2l yendo en modo sport, hasta los 4,9l/100km de media en modo normal, yendo a velocidades legales con algún que otro acelerón esporádico para adelantar. despues de haber hecho cerca de 400 km en dichos trayectos aun tengo autonomía de 240 km en el tanque, por lo que con respecto a consumos para mi el coche es excelente.
Gracias de nuevo compañero !! Tú sabes entonces perfectamente el salto que es de un Ibiza a el CHR. El martes que viene ya es mío, tengo de ganas... iremos comentando !!
 
pues bueno, ya despues de casi 10 meses con el vehículo decir que estoy encantado, sobre todo con los consumos que hace, es una maravilla llenar el tanque y que a finales de mes aun no tenga que echarle . el coche no gasta nada me llega a hacer consumos de 3,4 3,8 l 4,2l siempre y cuando tenga suficiente batería y vaya a ritmos tranquilos.

a sus 10 meses le dejo de funcionar la luz ambiente de la puerta del copiloto, y los espejos crujen al realizar el plegado, una chorradilla pero bueno lo dejare para la revisión que lo miren, en general un coche muy equilibrado en todo y que al fin y al cabo el no tener un cuadro digital o una pantalla mas grande si son cosas que se pueden echar en falta al principio pero despues te acostumbras, al fin y al cabo son cosas que no vas a estar dandole uso al 100% para disfrutar de la tecnología y las pantallitas tengo mi Mac el iPhone o la tele, el coche es para conducir y centrarte en la carretera, por lo que pienso que es algo llamativo en la era en la que estamos en el que no podemos ni realizar una gestión que no sea a través de una pantalla, pero no es algo imprescindible.

a los que esteis indecisos mirar esos puntos a la hora de comprar un coche, que no os hagan creer que un coche es lo grande que tenga la pantalla o que al abrir la puerta os salude , es la fiabilidad la calidad de rodadura el confort, suspensión etc. en eso toyota a dia de hoy pienso que esta a la altura e incluso al nivel de muchas marcas que a dia de hoy son consideradas "premium". solo es mi opinión
 
pues bueno, ya despues de casi 10 meses con el vehículo decir que estoy encantado, sobre todo con los consumos que hace, es una maravilla llenar el tanque y que a finales de mes aun no tenga que echarle . el coche no gasta nada me llega a hacer consumos de 3,4 3,8 l 4,2l siempre y cuando tenga suficiente batería y vaya a ritmos tranquilos.

a sus 10 meses le dejo de funcionar la luz ambiente de la puerta del copiloto, y los espejos crujen al realizar el plegado, una chorradilla pero bueno lo dejare para la revisión que lo miren, en general un coche muy equilibrado en todo y que al fin y al cabo el no tener un cuadro digital o una pantalla mas grande si son cosas que se pueden echar en falta al principio pero despues te acostumbras, al fin y al cabo son cosas que no vas a estar dandole uso al 100% para disfrutar de la tecnología y las pantallitas tengo mi Mac el iPhone o la tele, el coche es para conducir y centrarte en la carretera, por lo que pienso que es algo llamativo en la era en la que estamos en el que no podemos ni realizar una gestión que no sea a través de una pantalla, pero no es algo imprescindible.

a los que esteis indecisos mirar esos puntos a la hora de comprar un coche, que no os hagan creer que un coche es lo grande que tenga la pantalla o que al abrir la puerta os salude , es la fiabilidad la calidad de rodadura el confort, suspensión etc. en eso toyota a dia de hoy pienso que esta a la altura e incluso al nivel de muchas marcas que a dia de hoy son consideradas "premium". solo es mi opinión
Pues desde tu anterior comentario, cuando tenías el coche nuevo, has bajado bastante el consumo. Supongo que te mueves por zonas más bien llanas y climas no muy extremos. Seguramente el kilometraje del coche y la práctica que habrás tenido en este tiempo también te ha ayudado a reducir consumos.
Sinceramente son consumos muy buenos. A día de hoy, en el caso de los híbridos, solamente el Prius y el Corolla superan al C-HR 125H en consumo.
Viendo híbridos enchufables, gastan menos durante los primeros 100Km, pero más allá de esa distancia, gastan más y son aptos para quien hace recorridos diarios de no más de 50Km y que recarguen en casa, porque en un poste exterior ya es bastante más cara la recarga.
A lo que hay que sumar el sobreprecio, son coches caros. Entonces, podemos decir que nuestro coche es quizá una de las mejores opciones para viajar con el menor coste posible en combustible y con un precio del coche al alcance de una mayor cantidad de usuarios.

Enhorabuena.

Un saludo.
 
Muy buenas señor @El Inspector . Esta mañana al dejar a la "parienta" en el trabajo, me apetecía tomar un café y me fui a los Ángeles (luego pensé que podría estar estar cerrado, pero no) y casi te llamé (a las 7:15 AM), pero recordé que estamos en horario de verano y sólo vagamos por las tardes :unsure:. Recuerdos de la "Jefa" y míos.
 
Muy buenas señor @El Inspector . Esta mañana al dejar a la "parienta" en el trabajo, me apetecía tomar un café y me fui a los Ángeles (luego pensé que podría estar estar cerrado, pero no) y casi te llamé (a las 7:15 AM), pero recordé que estamos en horario de verano y sólo vagamos por las tardes :unsure:. Recuerdos de la "Jefa" y míos.
Pero bueno...
Si a las 7 de la mañana estabas para tomar un café en los Ángeles, ¿a qué hora te levantaste?. Bueno, yo antes sí me levantaba a las 5, ahora ya no...jeje.
Hace unos días que pienso a ver si vienes por aquí a tomar algo. A ver si ya pronto nos vemos. Aún recuerdo verte caminar con tus 5 patas:LOL::LOL::LOL:. Espero que ya estés bien.

A los compañeros del foro, deciros que nuestro compañero @Cript, aparte de muy activo y colaborador en los temas que se plantean, es una gran persona y me alegro mucho de haberle conocido personalmente.

Qué bien que está por este foro.

Un abrazo @Cript
 
Pero bueno...
Si a las 7 de la mañana estabas para tomar un café en los Ángeles, ¿a qué hora te levantaste?. Bueno, yo antes sí me levantaba a las 5, ahora ya no...jeje.

Le sigues mucho por el foro a @Cript ? Pues no lo parece........:unsure::unsure:

Como que a qué hora se levantó? Ese día aún no se había acostado, o no lo ves escribiendo muchos días a altas horas de la noche.........

Bueno quien dice escribir, yo le he leído auténticos jeroglíficos aquí a las 2 de la mañana...........:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
 
Pues desde tu anterior comentario, cuando tenías el coche nuevo, has bajado bastante el consumo. Supongo que te mueves por zonas más bien llanas y climas no muy extremos. Seguramente el kilometraje del coche y la práctica que habrás tenido en este tiempo también te ha ayudado a reducir consumos.
Sinceramente son consumos muy buenos. A día de hoy, en el caso de los híbridos, solamente el Prius y el Corolla superan al C-HR 125H en consumo.
Viendo híbridos enchufables, gastan menos durante los primeros 100Km, pero más allá de esa distancia, gastan más y son aptos para quien hace recorridos diarios de no más de 50Km y que recarguen en casa, porque en un poste exterior ya es bastante más cara la recarga.
A lo que hay que sumar el sobreprecio, son coches caros. Entonces, podemos decir que nuestro coche es quizá una de las mejores opciones para viajar con el menor coste posible en combustible y con un precio del coche al alcance de una mayor cantidad de usuarios.

Enhorabuena.

Un saludo.
si mayormente esos consumos me lo hace en ciudad, en tramos llanos y de bajada. El uso que le doy casi al 100 por 100 es ciudad
 
Le sigues mucho por el foro a @Cript ? Pues no lo parece........:unsure::unsure:

Como que a qué hora se levantó? Ese día aún no se había acostado, o no lo ves escribiendo muchos días a altas horas de la noche.........

Bueno quien dice escribir, yo le he leído auténticos jeroglíficos aquí a las 2 de la mañana...........:roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:.
Hombre!! compi manchego, ya veo que tú también estás ahí...jeje.
Bueno, no es que siga al compañero @Cript , pero a veces indagando temas, veo que suele estar en todas partes. Me parece muy bien, es un gran colaborador.
Lo que pasa es ahora estoy algo liado en otros frentes y solamente respondo si veo mensajes de aviso del foro, ahora no busco temas para participar, me falta algo de tiempo, ya ves qué hora es hoy. A ver si más adelante...

Ya lo dice @Cript, a estas horas ya no es persona, y yo tampoco, sobretodo si hay Luna llena. :LOL: :LOL: :LOL:

Bueno me alegro de contactar con vosotros de nuevo.

Estamos en contacto.

Un saludo.
 
Yo estoy a punto de devolver el mío y tras 4 años esos consumos que conseguís en mi caso nunca se han conseguido. En ciudad sí que es destacable, consume realmente poco para el coche que es, pero en mi caso 4.5-5l es el consumo real (en modo Eco siempre y conducción suave), que para mí está muy bien. En carretera y con el control de velocidad fijado a 120 ronda los 5-5.5lts dependiendo del trayecto (ida/vuelta) y eso ya es un consumo normal. Con el Q2 obtenemos consumos prácticamente idénticos a igualdad de trayecto y velocidad media pero el Audi está a años luz en prestaciones y comodidad, sin embargo en ciudad el Q2 penaliza claramente el consumo mientras que el CH-R mejora sus registros de carretera y en ese escenario los defectos del CH-R se notan bastante menos así que diría que para un uso mayormente ciudad y trayectos muy cortos el Toyota es muy buena opción.

En general es un consumo muy equilibrado para el tamaño y peso del vehículo, pero yo como digo nunca he visto cifras tan bajas.
 
En mi caso (122h) tampoco be conseguido nunca esos consumos tan bajos que ponen por aquí.

Curiosamente en ciudad me salen algo más altos que en carretera.
Y también me he fijado que con el control de velocidad te gasta al menos 0,5-0,8l más que llevándolo de forma manual.

Curiosidad 2: esta semana santa, en la operación retorno, me comí retenciones y circulación con mucho tráfico durante varias horas y conseguí bajar el consumo a 4,3 . En los atascos es donde despunta el híbrido :roflmao: .
 
Ya comenté aquí, que tenía un Ford Orión 1.6 diésel Ghia con bomba inyectora y 54 caballos. Sacaba unos consumos de menos de 4 litros a los 100. Después con la inyección electrónica diésel se mejoraron muchísimo esos consumos. Ahora estoy pensándome en comprar un gasóil otra vez, pero ya no los hacen y penalizan un montón los impuestos. Más comodidad era mi Citröen Pallas que estaba a años luz de muchos vehículos de la época y actuales. Hemos hecho montones de comparativas de vehículos aquí, la decisión es individual. Ni a todos nos gusta el verde ni a todos nos gusta el rojo. Que haya opiniones y gustos, es lo que enriquece la cultura.

P.d. Si yo hubiera podido, me hubiera comprado el GR Sport y si tuviera más poder adquisitivo, un superdeportivo eléctrico, aunque la huella de carbono quintuplicara a un diésel, pero quedaba como Dios.
 
Ya comenté aquí, que tenía un Ford Orión 1.6 diésel Ghia con bomba inyectora y 54 caballos. Sacaba unos consumos de menos de 4 litros a los 100. Después con la inyección electrónica diésel se mejoraron muchísimo esos consumos. Ahora estoy pensándome en comprar un gasóil otra vez, pero ya no los hacen y penalizan un montón los impuestos. Más comodidad era mi Citröen Pallas que estaba a años luz de muchos vehículos de la época y actuales. Hemos hecho montones de comparativas de vehículos aquí, la decisión es individual. Ni a todos nos gusta el verde ni a todos nos gusta el rojo. Que haya opiniones y gustos, es lo que enriquece la cultura.

P.d. Si yo hubiera podido, me hubiera comprado el GR Sport y si tuviera más poder adquisitivo, un superdeportivo eléctrico, aunque la huella de carbono quintuplicara a un diésel, pero quedaba como Dios.
Amén compañero, más claro ni el agua osmotizada
 
Ya comenté aquí, que tenía un Ford Orión 1.6 diésel Ghia con bomba inyectora y 54 caballos. Sacaba unos consumos de menos de 4 litros a los 100. Después con la inyección electrónica diésel se mejoraron muchísimo esos consumos. Ahora estoy pensándome en comprar un gasóil otra vez, pero ya no los hacen y penalizan un montón los impuestos. Más comodidad era mi Citröen Pallas que estaba a años luz de muchos vehículos de la época y actuales. Hemos hecho montones de comparativas de vehículos aquí, la decisión es individual. Ni a todos nos gusta el verde ni a todos nos gusta el rojo. Que haya opiniones y gustos, es lo que enriquece la cultura.

P.d. Si yo hubiera podido, me hubiera comprado el GR Sport y si tuviera más poder adquisitivo, un superdeportivo eléctrico, aunque la huella de carbono quintuplicara a un diésel, pero quedaba como Dios.

Yo también tuve un Citroën GS... y no es muy conocida la diferencia abismal (para bien), en su época, de estos coches con vehículos de la categoría de otras marcas. Era otro mundo... Después salió al mercado el GSA, que mejoraba, si cabía, algunos aspectos del GS.
Entre otras, tenía avisador de desgaste de las pastillas de frenos de disco, que por cierto estaban instalados en medio del motor. Un sistema sencillo de aviso que ahora pasan de poner; querrán que quememos los discos.
La suspensión hidráulica fantástica y con un mando para elevar el coche si fuera necesario.
Aerodinámico, silencioso y cómodo.
¿Fuimos a menos en el diseño y prestaciones de los coches en relación con la tecnología del momento?.
Saludos.
 
Yo estoy a punto de devolver el mío y tras 4 años esos consumos que conseguís en mi caso nunca se han conseguido. En ciudad sí que es destacable, consume realmente poco para el coche que es, pero en mi caso 4.5-5l es el consumo real (en modo Eco siempre y conducción suave), que para mí está muy bien. En carretera y con el control de velocidad fijado a 120 ronda los 5-5.5lts dependiendo del trayecto (ida/vuelta) y eso ya es un consumo normal. Con el Q2 obtenemos consumos prácticamente idénticos a igualdad de trayecto y velocidad media pero el Audi está a años luz en prestaciones y comodidad, sin embargo en ciudad el Q2 penaliza claramente el consumo mientras que el CH-R mejora sus registros de carretera y en ese escenario los defectos del CH-R se notan bastante menos así que diría que para un uso mayormente ciudad y trayectos muy cortos el Toyota es muy buena opción.

En general es un consumo muy equilibrado para el tamaño y peso del vehículo, pero yo como digo nunca he visto cifras tan bajas.

Tengo que discrepar…

Tengo un C-hr 125 desde haces dos meses y hace un mes, en viaje de trabajo, me pusieron durante una semana un Q2. La verdad es que no vi que fuera mejor en nada… tp peor…
 
En mi caso (122h) tampoco be conseguido nunca esos consumos tan bajos que ponen por aquí.

Curiosamente en ciudad me salen algo más altos que en carretera.
Y también me he fijado que con el control de velocidad te gasta al menos 0,5-0,8l más que llevándolo de forma manual.

Curiosidad 2: esta semana santa, en la operación retorno, me comí retenciones y circulación con mucho tráfico durante varias horas y conseguí bajar el consumo a 4,3 . En los atascos es donde despunta el híbrido :roflmao: .

Si tu C-HR te gasta más en ciudad que en carretera será porque tus recorridos en ciudad son más bien cortos.
También es cierto que en autovías en crucero automático gasta más que en manual, porque en manual se acelera más suavemente y en modo automático sube a tope de revoluciones al adelantar o en una subida, siempre la prioridad es mantener la velocidad programada y alcanzarla en el menor tiempo posible. El modo automático es muy cómodo, sobretodo en viajes largos, pero en viajes más cortos yo utilizo el modo manual en autovías.

En las retenciones es otra de las circunstancias en la que destaca nuestra nave, cualquier coche, sobretodo de cambio manual consume mucho más, además de tirones y agujetas en la pierna izquierda de tanto pisar el embrague.

Respecto a lo comentado por nuestro compañero @Tasagore , somos muy exigentes con los consumos. Pedir a un coche que gaste menos de 4 litros a los 100Km a velocidades legales, lo veo poco realista. Si nuestro coche consume una media poco más de 4.5 litros en carretera, seguro que muy pocos coches consiguen eso. Y en autopista, donde antes de comprar el coche me preocupaba lo que pudiese consumir, pues me llevé una grata sorpresa, porque 5-5.5 litros/100km es una muy buena cifra a 125Km/h de marcador. Es verdad que ahí ya algunos diésel pueden acercarse, pero la mayoría consumen algo más en esas condiciones, siempre hablando de coches de tamaño y peso similar.

No he probado ningún Q2, seguramente está mejor insonorizado que nuestro coche, (uno de sus puntos débiles), si es más cómodo no lo sé, pero seguro que nuestra nave está muy por encima en fiabilidad.
El presupuesto invertido en la fabricación de un coche, puede destinarse a confort, materiales, maravillas electrónicas, multimedia, etc... o por otro lado con prioridad a la fiabilidad. Toyota siempre da preferencia a la fiabilidad y ahora a la tecnología híbrida, por encima de otros aspectos.

Y sobre el compañero @Cript , decir que ya era muy difícil bajar de los 4 litros en un diésel de los años 80, dependía como siempre del conductor, pero la inmensa mayoría de coches estaban por encima por pequeño que fuera el coche y por diésel que fuera. Hay que tener en cuenta que eran coches sin catalizador y de peso ridículo, menor de 1000Kg en muchos casos y de escasa potencia. Tenían aceleración por la relación peso-potencia.
El Ford Fiesta diésel de más o menos año 87, anunciaba como récord 3.9 litros, pero no se cumplía, porque entonces lo anunciado era muy optimista y en condiciones muy favorables.

Mi padre tenía un Renault 11 1.400 CC , que yo también usaba. Anunciaba 72CV, pero con un peso de 950Kg, sin catalizador, sin normas anticontaminantes. Anunciaba una velocidad máxima de 175Km/h y el consumo estaba por encima de 7 litros, yendo fino. El C-HR gasta mucho menos con más potencia y peso muy superior, como llevar encima un toro de lidia.

Desde siempre, ha sido muy difícil bajar de 7 litros en motores de gasolina en cualquier turismo, incluso hoy en día. Los fabricantes se han esforzado mucho en tecnología para reducir consumo, pero a la par, las normas anticontaminantes iban en aumento, con catalizadores más restrictivos, gasolina sin plomo hace años, al principio de menor poder energético. Entonces, lo que se ganaba por un lado se perdía por otro.

En mi opinión, no podemos quejarnos de lo que gasta nuestro coche, porque muy pocos, incluídos los diésel, gastan menos. Otra cosa es el precio del combustible, pero por mucho que se esfuercen los fabricantes en reducir consumos siempre habrá quien suba el precio del carburante. Viajar mucho siempre sale caro, hagan lo que hagan los fabricantes.

Y si alguien cree que con un coche eléctrico le saldrá barato viajar, que le pregunten a algún propietario de coche eléctrico.
Incluso cargándolo gratis con placas solares, en realidad, ya se ha pagado por adelantado, en el precio del coche, mucho más dinero de lo que en muchos años gastaríamos en gasolina. Pero es lo que nos tienen preparado...

Buff, me he vuelto a enrollar de lo lindo. No tengo remedio. Mil disculpas.

Un saludo.
 
Ciertamente, mis recorridos en ciudad suelen ser muy cortos, ir al súper o al barrio del al lado, pero nada de trayectos diarios con mucho tráfico.

Respecto del resto que comentas, totalmente de acuerdo. Yo estoy muy contento con 4,9-5 l/100 además en un gasolina, teniendo en cuenta que vengo de un Zafira diésel del 2001 que ya tenía todas las juntas flojas y gastaba casi 10l/100 en atascos, y 7 u 8 en autovía.

Comparando con coches de hoy en día, estuve mirando (hace un par de años), el Peugeot 2008 nuevo, y marca el fabricante un consumo de 4,2 en diesel. En la realidad seguro que serán 5
 
@El Inspector lo ha dejado todo claro. Yo con mi 406, casi todo por ciudad, sacaba unos consumos de 11 - 12 litros a los 100. En carretera si se mantenía en los 7 litros. ¡Que era diésel no gasolina!
 
Compró un amigo un Volkswagen Polo R Line en las mismas fechas. El suyo era de kilómetro 0 y yo tuve que esperar 6 mese. Bueno tiene un motor tricíndrico (que le está dando algún problemilla) y de la ciudad al pueblo donde vive, son unos 6 kilómetros, y le saca unos consumos de 3'5 litros en bajada y de 6'7 en la subida al pueblo. Si ese recorrido lo hago yo, me salen 7'5 en la subida y 0 en la bajada. Haced las cuentas y opinad. Es el Volkswagen Golf R Line nuevo. El precio era casi el mismo que el Chr Advance.
 
Última edición:
@El Inspector lo ha dejado todo claro. Yo con mi 406, casi todo por ciudad, sacaba unos consumos de 11 - 12 litros a los 100. En carretera si se mantenía en los 7 litros. ¡Que era diésel no gasolina!
El 406 2.0 hdi 90cv mío, en ciudad me hacía un 7 y en autovía un 5,8. El C-hr gasta menos y encima sin todos los problemas de los diésel actuales
 
Volver
Arriba