En mi caso (122h) tampoco be conseguido nunca esos consumos tan bajos que ponen por aquí.
Curiosamente en ciudad me salen algo más altos que en carretera.
Y también me he fijado que con el control de velocidad te gasta al menos 0,5-0,8l más que llevándolo de forma manual.
Curiosidad 2: esta semana santa, en la operación retorno, me comí retenciones y circulación con mucho tráfico durante varias horas y conseguí bajar el consumo a 4,3 . En los atascos es donde despunta el híbrido

.
Si tu C-HR te gasta más en ciudad que en carretera será porque tus recorridos en ciudad son más bien cortos.
También es cierto que en autovías en crucero automático gasta más que en manual, porque en manual se acelera más suavemente y en modo automático sube a tope de revoluciones al adelantar o en una subida, siempre la prioridad es mantener la velocidad programada y alcanzarla en el menor tiempo posible. El modo automático es muy cómodo, sobretodo en viajes largos, pero en viajes más cortos yo utilizo el modo manual en autovías.
En las retenciones es otra de las circunstancias en la que destaca nuestra nave, cualquier coche, sobretodo de cambio manual consume mucho más, además de tirones y agujetas en la pierna izquierda de tanto pisar el embrague.
Respecto a lo comentado por nuestro compañero
@Tasagore , somos muy exigentes con los consumos. Pedir a un coche que gaste menos de 4 litros a los 100Km a velocidades legales, lo veo poco realista. Si nuestro coche consume una media poco más de 4.5 litros en carretera, seguro que muy pocos coches consiguen eso. Y en autopista, donde antes de comprar el coche me preocupaba lo que pudiese consumir, pues me llevé una grata sorpresa, porque 5-5.5 litros/100km es una muy buena cifra a 125Km/h de marcador. Es verdad que ahí ya algunos diésel pueden acercarse, pero la mayoría consumen algo más en esas condiciones, siempre hablando de coches de tamaño y peso similar.
No he probado ningún Q2, seguramente está mejor insonorizado que nuestro coche, (uno de sus puntos débiles), si es más cómodo no lo sé, pero seguro que nuestra nave está muy por encima en fiabilidad.
El presupuesto invertido en la fabricación de un coche, puede destinarse a confort, materiales, maravillas electrónicas, multimedia, etc... o por otro lado con prioridad a la fiabilidad. Toyota siempre da preferencia a la fiabilidad y ahora a la tecnología híbrida, por encima de otros aspectos.
Y sobre el compañero
@Cript , decir que ya era muy difícil bajar de los 4 litros en un diésel de los años 80, dependía como siempre del conductor, pero la inmensa mayoría de coches estaban por encima por pequeño que fuera el coche y por diésel que fuera. Hay que tener en cuenta que eran coches sin catalizador y de peso ridículo, menor de 1000Kg en muchos casos y de escasa potencia. Tenían aceleración por la relación peso-potencia.
El Ford Fiesta diésel de más o menos año 87, anunciaba como récord 3.9 litros, pero no se cumplía, porque entonces lo anunciado era muy optimista y en condiciones muy favorables.
Mi padre tenía un Renault 11 1.400 CC , que yo también usaba. Anunciaba 72CV, pero con un peso de 950Kg, sin catalizador, sin normas anticontaminantes. Anunciaba una velocidad máxima de 175Km/h y el consumo estaba por encima de 7 litros, yendo fino. El C-HR gasta mucho menos con más potencia y peso muy superior, como llevar encima un toro de lidia.
Desde siempre, ha sido muy difícil bajar de 7 litros en motores de gasolina en cualquier turismo, incluso hoy en día. Los fabricantes se han esforzado mucho en tecnología para reducir consumo, pero a la par, las normas anticontaminantes iban en aumento, con catalizadores más restrictivos, gasolina sin plomo hace años, al principio de menor poder energético. Entonces, lo que se ganaba por un lado se perdía por otro.
En mi opinión, no podemos quejarnos de lo que gasta nuestro coche, porque muy pocos, incluídos los diésel, gastan menos. Otra cosa es el precio del combustible, pero por mucho que se esfuercen los fabricantes en reducir consumos siempre habrá quien suba el precio del carburante. Viajar mucho siempre sale caro, hagan lo que hagan los fabricantes.
Y si alguien cree que con un coche eléctrico le saldrá barato viajar, que le pregunten a algún propietario de coche eléctrico.
Incluso cargándolo gratis con placas solares, en realidad, ya se ha pagado por adelantado, en el precio del coche, mucho más dinero de lo que en muchos años gastaríamos en gasolina. Pero es lo que nos tienen preparado...
Buff, me he vuelto a enrollar de lo lindo. No tengo remedio. Mil disculpas.
Un saludo.