Aquí parece que el freno hidráulico tiene más protagonismo del que me imaginaba. Pensaba que el hidráulico entraba en el último
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Aquí parece que el freno hidráulico tiene más protagonismo del que me imaginaba. Pensaba que el hidráulico entraba en el último
Aquí parece que el freno hidráulico tiene más protagonismo del que me imaginaba. Pensaba que el hidráulico entraba en el último tramo.
Y qué tal pensar al revés? si algo es mejor para el consumo/seguridad, se puede/debe activar automáticamente. Mira el tacto del volante: cambia con la velocidad.(dirección asistida eléctrica). El CHR hace mil cosas sólo (hasta girar el volante en autopista para mantenernos en el carril, que por cierto, se activa sólo a partir de cierta velocidad, sin avisar, y eso no implica peligro.Bueno, el modo ECO cambia la sensibilidad de acelerador, no creo que fuera bueno/seguro que se cambiara el modo de funcionamiento y que no nos enteráramos.
Y qué tal pensar al revés? si algo es mejor para el consumo/seguridad, se puede/debe activar automáticamente. Mira el tacto del volante: cambia con la velocidad.(dirección asistida eléctrica). El CHR hace mil cosas sólo (hasta girar el volante en autopista para mantenernos en el carril, que por cierto, se activa sólo a partir de cierta velocidad, sin avisar, y eso no implica peligro.Igual que el control de velocidad. No debería haber riesgo, porque al necesitar una maniobra de emergencia, el pedal puede volver a recobrar la máxima sensibilidad... de hecho, lo que tú estás preguntando es cómo funciona un sistema de freno en el que el coche cambia el tipo de frenada, sin avisarte, no?
Me preocupa la dirección no el pedal. Si tienes tacto en el pedal el modo da igual. De hecho hay un tramo de camino al trabajo en cuesta leve que voy en modo sport y consigo mejores consumos que en normal. Sin embargo en Eco parece que hay que darle cuerda al volante para que gire... no es lo mío. El climatizador en Eco lo tengo en normal también pulsando el botón Eco/fast del climatizador. Así que voy en normal o sport con climatizador en Eco con el mismo consumo, mejores sensaciones y sin ese odioso chicle en el volante¿Tenemos un coche que puede cambiar de marcha sólo, aparca sólo, se mete al carril sólo, frena sólo, acelera sólo...y no puede detectar que vamos a velocidad estable de autopista y automáticamente ponerse en modo ECO?
Y supuestamente, el modo ECO lo que hace es suavizar el tacto del acelerador; pero decidme quién no usa el control de crucero en viajes a velocidad constante por autopista...?
Oigo un rum rum (que cada vez se va haciendo más fuerte) a truco de marketing... el modo normal está ganando cada vez más puntos (a este lado del Missisipi)![]()
en Eco parece que hay que darle cuerda al volante para que gire...
Cambian las sensaciones del volante ??Así roce el morro del coche cuando le había tomado las medidas para aparcar (ya lo he contado antes) cuando le hice el rodaje y se me ocurrió poner ECO sin tener en cuenta que las sensaciones del volante cambiarían.
Cuando te acostumbras seleccionas un modo de conducción con tres pulsaciones si partes de la pantalla de inicio por defecto. Pero no cabe duda que un botón para este menester hubiera sido lo suyo.Entonces, si el modo ECO tiene sentido sólo para mantener altas velocidades en autopista, lo que no es lógico es que tengamos que "bucear" en los menús para activarlo cuando ya estamos en la autopista. Debería ser un botón "ECO", como tienen en otras marcas (Honda).
A mí me empieza a dar la sensación de que el modo ECO es más un argumento de marketing que una realidad para reducir consumos... seré mal pensado?![]()
Sport que era en el que disfrutaba el coche y que la diferencia d consumo respeto al normal no le parecía relevante.
Algo así como el doble de giro en cada modo: en Eco 90° son una vuelta completa de volante, en normal media vuelta y en sport un cuarto de vuelta. Pero además de eso la carga o retención del motor es diferente. En sport casi a la que sueltas el acelerador carga y retiene en Eco es como si no retuviera, por lo que necesita de mucho más recorrido para cargar la batería y es lo que lonhace odeal en rectas largas y llanas.Cambian las sensaciones del volante ??
Pensaba que solo era en SPORT.
No sabia que en ECO lo suavizaba más todavía que en modo NORMAL.
Otra cosa aprendida !!
Modo ECO no aporta más seguridad, pero si mejor consumo, por lo que no entiendo que no se active automáticamente si está pensado únicamente para mantener velocidad en autopista.El modo ECO no aporta más seguridad, por eso digo que si cambia la reacción del coche no creo que sea bueno que se active automáticamente.
Modo ECO no aporta más seguridad, pero si mejor consumo, por lo que no entiendo que no se active automáticamente si está pensado únicamente para mantener velocidad en autopista.
El tacto del volante si que cambia con la velocidad, independientemente del modo ECO, NORMAL o POWER. Como tantas otras cosas, es automático.
Si Toyota fuera honesto, este modo en lugar de llamarse ECO debería llamarse HIGHWAY.
Aunque si el objetivo de Toyota era manipular un poquito y anotarse puntos "verdes" de ecología o reducción de consumos, yo personalmente les habría recomendado llamarlo "ECO-GUAY" , que es ECO y además GUAY "Gasto Ultrabajo y Ayuda para Yayos" (así atraían ventas de ahorradores y de consumidores concienciados con la tercera edad"![]()
Si y no con tu afirmación de que el Eco hace que salte más el térmico. Me explico: el eco no retiene casi, es decir, desliza muy muy muy bien, mientras que en los otros modos el térmico acelera y recarga, con lo que no desliza tanto. A altas velocidades además la recarga es mayor por lo que si pisas lo justo para mantener en eléctrico vas cargando lo suficiente para no consumir mucho. El pedal es menos sensible o dicho de otro modo, se ajusta para que en el rango de entrada del térmico sea más permisivo. En los otros modos la sensibilidad depende de ti.A ver, entonces según he entendido el modo ECO no genera casi energía para recargar las baterías si se deja el coche con la inercia ¿no? es para circular por vías rápidas, autovías y autopistas con un puntillo de acelerador pisado para mantener la velocidad, por lo que si encuentras una pequeña bajada la regeneración de energía es mínima por lo que el gasto de gasolina también puede ir en aumento si se tienen que recargar las baterías de algún modo (no se si me llego a explicar). Os comento que no he probado el modo ECO todavía para nada, el SPORT si, pero el ECO ná de ná.
Entonces según entiendo, el modo ECO va a hacer que el motor gasolina salte algo más por la gestión de las baterías (aunque el motor gire lo mínimo para minimizar el consumo y solo cargar baterías) y en el modo normal va a saltar algo menos el gasolina si sabemos usar un poco más las inercias y recargar las baterías algo más.... o eso es lo que yo he entendido. De todas formas yo opino que cada conductor tiene su pie y cada pie pisa de una forma u otra, cada cual tiene que encontrar el modo que mejor le va. Si algún día me da por probar el modo ECO ya os contaré jejejeje.
Otra cosa de lo que se ha hablado de la conducción con el seleccionador del cambio en la posición B. Como bien dice el manual, esa posición es para ayudar a retener el vehículo en pendientes o cuestas abajo pronunciadas para evitar el consumo de las pastillas de freno y aprovechar esa retención para cargar las baterías. Pero también dice el manual que en la posición B del selector del cambio se genera tanta electricidad que una parte se pierde, así que a mi modo de ver, conducir con la palanca de cambios en la posición B no es nada eficiente, pues se desperdicia energía.