Modo ECO o Normal

Aquí parece que el freno hidráulico tiene más protagonismo del que me imaginaba. Pensaba que el hidráulico entraba en el último tramo.

No sabría decirte cuando entra el ECB porque como dice el diagrama depende de muchos parámetros (en estos coches el ordenador decide lo mejor en cada caso) pero si te puedo decir que yo cuando veo semáforo o rotonda piso el pedal 1/4 o 1/5 (aprox) suavemente durante el máximo tiempo posible y lo voy apretando muy poquito más al llegar al semáforo o rotonda dependiendo de si voy a tener que parar o no y pocas veces piso más allá de la mitad aunque te hablo del funcionamiento mecánico de mi pierna que he adquirido en estos dos años y tendría que bajar y hacer pruebas para confirmar que hablo de datos y no de sensaciones porque ya lo hago sin pensar.

*El diagrama es de un Prius de otra generación y puede que en el nuestro sea un poco diferente pero para dar una idea me vale.
 
Bueno, el modo ECO cambia la sensibilidad de acelerador, no creo que fuera bueno/seguro que se cambiara el modo de funcionamiento y que no nos enteráramos.
Y qué tal pensar al revés? si algo es mejor para el consumo/seguridad, se puede/debe activar automáticamente. Mira el tacto del volante: cambia con la velocidad.(dirección asistida eléctrica). El CHR hace mil cosas sólo (hasta girar el volante en autopista para mantenernos en el carril, que por cierto, se activa sólo a partir de cierta velocidad, sin avisar, y eso no implica peligro. :eek::eek::eek: Igual que el control de velocidad. No debería haber riesgo, porque al necesitar una maniobra de emergencia, el pedal puede volver a recobrar la máxima sensibilidad... de hecho, lo que tú estás preguntando es cómo funciona un sistema de freno en el que el coche cambia el tipo de frenada, sin avisarte, no?
 
Si si, es asi. Yo también me había confundido.
Cuanta mas fuerza al pedal más hidráulico entra.
 
Y qué tal pensar al revés? si algo es mejor para el consumo/seguridad, se puede/debe activar automáticamente. Mira el tacto del volante: cambia con la velocidad.(dirección asistida eléctrica). El CHR hace mil cosas sólo (hasta girar el volante en autopista para mantenernos en el carril, que por cierto, se activa sólo a partir de cierta velocidad, sin avisar, y eso no implica peligro. :eek::eek::eek: Igual que el control de velocidad. No debería haber riesgo, porque al necesitar una maniobra de emergencia, el pedal puede volver a recobrar la máxima sensibilidad... de hecho, lo que tú estás preguntando es cómo funciona un sistema de freno en el que el coche cambia el tipo de frenada, sin avisarte, no?

El modo ECO no aporta más seguridad, por eso digo que si cambia la reacción del coche no creo que sea bueno que se active automáticamente.
 
¿Tenemos un coche que puede cambiar de marcha sólo, aparca sólo, se mete al carril sólo, frena sólo, acelera sólo...y no puede detectar que vamos a velocidad estable de autopista y automáticamente ponerse en modo ECO?
Y supuestamente, el modo ECO lo que hace es suavizar el tacto del acelerador; pero decidme quién no usa el control de crucero en viajes a velocidad constante por autopista...?
Oigo un rum rum (que cada vez se va haciendo más fuerte) a truco de marketing... el modo normal está ganando cada vez más puntos (a este lado del Missisipi) ;)
Me preocupa la dirección no el pedal. Si tienes tacto en el pedal el modo da igual. De hecho hay un tramo de camino al trabajo en cuesta leve que voy en modo sport y consigo mejores consumos que en normal. Sin embargo en Eco parece que hay que darle cuerda al volante para que gire... no es lo mío. El climatizador en Eco lo tengo en normal también pulsando el botón Eco/fast del climatizador. Así que voy en normal o sport con climatizador en Eco con el mismo consumo, mejores sensaciones y sin ese odioso chicle en el volante :)
 
Así roce el morro del coche cuando le había tomado las medidas para aparcar (ya lo he contado antes) cuando le hice el rodaje y se me ocurrió poner ECO sin tener en cuenta que las sensaciones del volante cambiarían.
Cambian las sensaciones del volante ??
Pensaba que solo era en SPORT.
No sabia que en ECO lo suavizaba más todavía que en modo NORMAL.
Otra cosa aprendida !!
 
Entonces, si el modo ECO tiene sentido sólo para mantener altas velocidades en autopista, lo que no es lógico es que tengamos que "bucear" en los menús para activarlo cuando ya estamos en la autopista. Debería ser un botón "ECO", como tienen en otras marcas (Honda).
A mí me empieza a dar la sensación de que el modo ECO es más un argumento de marketing que una realidad para reducir consumos... seré mal pensado? :D
Cuando te acostumbras seleccionas un modo de conducción con tres pulsaciones si partes de la pantalla de inicio por defecto. Pero no cabe duda que un botón para este menester hubiera sido lo suyo.

Y a lo que dices del marketing... Pues no se pero yo encuentro los tres modos útiles por que realmente modifican el modo en qué reacciona el coche y eso siempre da una flexibilidad que se agradece. Que los uses o no es otra cuestión. El modo normal realmente esta pensado para el 90% de las circunstancias con lo que puede haber gente que ni use prácticamente nunca los otros dos. Al final todo se reduce creo yo a elegir aquel con el que conduces mas cómodo y esto se consigue probando difreenres combinaciones según recorridos. En mi casi a veces me lo planteo mas como un juego que otra cosa... Y a veces me llevo sorpresas. Lo bueno de este coche es que te puedes despreocupa de todo y disfrutar o buscarles un poco las vueltas al motor híbrido y sus modos para rascar unas cuantas décimas al consumo. En este aspecto recuerdo a un compañero del foro que me encontré en una ocasión en Málaga y me decía que el modo que usaba por defecto era el Sport que era en el que disfrutaba el coche y que la diferencia d consumo respeto al normal no le parecía relevante. Este coche nos brinda todas estas posibilidades. Y eso es genial
 
Cambian las sensaciones del volante ??
Pensaba que solo era en SPORT.
No sabia que en ECO lo suavizaba más todavía que en modo NORMAL.
Otra cosa aprendida !!
Algo así como el doble de giro en cada modo: en Eco 90° son una vuelta completa de volante, en normal media vuelta y en sport un cuarto de vuelta. Pero además de eso la carga o retención del motor es diferente. En sport casi a la que sueltas el acelerador carga y retiene en Eco es como si no retuviera, por lo que necesita de mucho más recorrido para cargar la batería y es lo que lonhace odeal en rectas largas y llanas.
@Joss A lo ha descrito genial, por sensaciones es un coche inigualable. Si lo conduces siempre igual te pierdes mucho de lo que puede hacer el C-HR ;) hasta en Eco algún día te llevas una sorpresa de la capacidad de respuesta :)
 
El modo ECO no aporta más seguridad, por eso digo que si cambia la reacción del coche no creo que sea bueno que se active automáticamente.
Modo ECO no aporta más seguridad, pero si mejor consumo, por lo que no entiendo que no se active automáticamente si está pensado únicamente para mantener velocidad en autopista.
El tacto del volante si que cambia con la velocidad, independientemente del modo ECO, NORMAL o POWER. Como tantas otras cosas, es automático.
Si Toyota fuera honesto, este modo en lugar de llamarse ECO debería llamarse HIGHWAY.
Aunque si el objetivo de Toyota era manipular un poquito y anotarse puntos "verdes" de ecología o reducción de consumos, yo personalmente les habría recomendado llamarlo "ECO-GUAY" , que es ECO y además GUAY "Gasto Ultrabajo y Ayuda para Yayos" (así atraían ventas de ahorradores y de consumidores concienciados con la tercera edad" o_Oo_O
 
Modo ECO no aporta más seguridad, pero si mejor consumo, por lo que no entiendo que no se active automáticamente si está pensado únicamente para mantener velocidad en autopista.
El tacto del volante si que cambia con la velocidad, independientemente del modo ECO, NORMAL o POWER. Como tantas otras cosas, es automático.
Si Toyota fuera honesto, este modo en lugar de llamarse ECO debería llamarse HIGHWAY.
Aunque si el objetivo de Toyota era manipular un poquito y anotarse puntos "verdes" de ecología o reducción de consumos, yo personalmente les habría recomendado llamarlo "ECO-GUAY" , que es ECO y además GUAY "Gasto Ultrabajo y Ayuda para Yayos" (así atraían ventas de ahorradores y de consumidores concienciados con la tercera edad" o_Oo_O

Llegados a este punto es cuestión de gustos y opiniones. En mi caso no ahorro en modo ECO y prefiero que no se active automáticamente. Pero para gustos los colores.

Estoy de acuerdo que el nombre ECO no es correcto.
 
Hombre.... El ahorro... si existe es mínimo con el modo ECO respecto al NORMAL y dependiendo del tipo de conducción no se va ahorrar nada ni en ECO ni en NORMAL ni en SPORT ni tan si quiera teniendo un HÍBRID jajajajaja!! El coche no hace milagros, nosotros tenemos que adaptarnos a este tipo de coches y no el coche a nosotros.....


FIN!

jajajajaja!
 
En mi caso el hibrid assistant me está ayudando a ser eficiente, y está claro si lo que quieres es ser eficiente se necesita tener muy buen tacto al acelerador, si poco te importa ser eficiente no se porque te has comprado un híbrido...:roflmao: (hablando en términos generales sin dirigirme a nadie en concreto), para eso un diésel de los de ahora, o un gasolina de los que consuman poco.
Hay que tener en cuenta que el CHR es mucho más eficiente que los Auris o el ct200 de lexus, pero para ello hay que poner de tu parte.
Antes del CHR tuve una scooter de las que menos consumen de su gama (forza 125) 3L a los 100 tanto ciudad como carretera, el trayecto a Barcelona era de 3L, con el CHR es de 4.1L y son 1350 kilos más de peso.
Así que lo de eco o normal en ciudad dependerá mucho de lo largo que sea el trayecto, si hay mucho tráfico, la orografía, para cada conductor será diferente y cada cual debería estudiar con los datos del Hybrid assistant lo que más le conviene, pues en un mismo trayecto con el mismo tráfico tardar 1 minuto más o menos puede ser una diferencia de 1L a los 100, como a mí me pasa por las mañanas para ir al trabajo, son 7 km el echo de tardar 1 minutos más en llegar me supone estar entre 6.5/7l que no los 8/9l de al principio.
Pero también es cierto que no todo el mundo se va a querer complicar la vida enchufando un obd e ir comparando viajes, diferentes modos de conducción, ir por carreteras secundarias evitando autovias para comparar con anteriores trayectos por autovía etc etc
El modo eco por lo que veo a mi me va muy bien para conseguir un glide muy alto (deslizamiento) lo que viene a ser sin ningún tipo de tracción ni mecánica ni eléctrica y al mismo tiempo sin ningún tipo de retención en el motor, es el momento exacto donde en la pantalla desaparecen las flechas ni carga batería, ni la usa, pero en ciudad es muy difícil, en cambio en carretera es ideal y más si hay ligera bajada.
 
Este es el momento que me refiero, estoy ganando velocidad por deslizamiento, pero sin usar electrico ni cargando bateria, en modo eco, pues la sensibilidad del pedal es mas precisa, cosa que en normal o sport es mas dificil encontrar ese punto
Screen_2019-02-23_15-00-07.png
 
A ver, entonces según he entendido el modo ECO no genera casi energía para recargar las baterías si se deja el coche con la inercia ¿no? es para circular por vías rápidas, autovías y autopistas con un puntillo de acelerador pisado para mantener la velocidad, por lo que si encuentras una pequeña bajada la regeneración de energía es mínima por lo que el gasto de gasolina también puede ir en aumento si se tienen que recargar las baterías de algún modo (no se si me llego a explicar). Os comento que no he probado el modo ECO todavía para nada, el SPORT si, pero el ECO ná de ná.

Entonces según entiendo, el modo ECO va a hacer que el motor gasolina salte algo más por la gestión de las baterías (aunque el motor gire lo mínimo para minimizar el consumo y solo cargar baterías) y en el modo normal va a saltar algo menos el gasolina si sabemos usar un poco más las inercias y recargar las baterías algo más.... o eso es lo que yo he entendido. De todas formas yo opino que cada conductor tiene su pie y cada pie pisa de una forma u otra, cada cual tiene que encontrar el modo que mejor le va. Si algún día me da por probar el modo ECO ya os contaré jejejeje.

Otra cosa de lo que se ha hablado de la conducción con el seleccionador del cambio en la posición B. Como bien dice el manual, esa posición es para ayudar a retener el vehículo en pendientes o cuestas abajo pronunciadas para evitar el consumo de las pastillas de freno y aprovechar esa retención para cargar las baterías. Pero también dice el manual que en la posición B del selector del cambio se genera tanta electricidad que una parte se pierde, así que a mi modo de ver, conducir con la palanca de cambios en la posición B no es nada eficiente, pues se desperdicia energía.
 
A ver, entonces según he entendido el modo ECO no genera casi energía para recargar las baterías si se deja el coche con la inercia ¿no? es para circular por vías rápidas, autovías y autopistas con un puntillo de acelerador pisado para mantener la velocidad, por lo que si encuentras una pequeña bajada la regeneración de energía es mínima por lo que el gasto de gasolina también puede ir en aumento si se tienen que recargar las baterías de algún modo (no se si me llego a explicar). Os comento que no he probado el modo ECO todavía para nada, el SPORT si, pero el ECO ná de ná.

Entonces según entiendo, el modo ECO va a hacer que el motor gasolina salte algo más por la gestión de las baterías (aunque el motor gire lo mínimo para minimizar el consumo y solo cargar baterías) y en el modo normal va a saltar algo menos el gasolina si sabemos usar un poco más las inercias y recargar las baterías algo más.... o eso es lo que yo he entendido. De todas formas yo opino que cada conductor tiene su pie y cada pie pisa de una forma u otra, cada cual tiene que encontrar el modo que mejor le va. Si algún día me da por probar el modo ECO ya os contaré jejejeje.

Otra cosa de lo que se ha hablado de la conducción con el seleccionador del cambio en la posición B. Como bien dice el manual, esa posición es para ayudar a retener el vehículo en pendientes o cuestas abajo pronunciadas para evitar el consumo de las pastillas de freno y aprovechar esa retención para cargar las baterías. Pero también dice el manual que en la posición B del selector del cambio se genera tanta electricidad que una parte se pierde, así que a mi modo de ver, conducir con la palanca de cambios en la posición B no es nada eficiente, pues se desperdicia energía.
Si y no con tu afirmación de que el Eco hace que salte más el térmico. Me explico: el eco no retiene casi, es decir, desliza muy muy muy bien, mientras que en los otros modos el térmico acelera y recarga, con lo que no desliza tanto. A altas velocidades además la recarga es mayor por lo que si pisas lo justo para mantener en eléctrico vas cargando lo suficiente para no consumir mucho. El pedal es menos sensible o dicho de otro modo, se ajusta para que en el rango de entrada del térmico sea más permisivo. En los otros modos la sensibilidad depende de ti.
Esto hace que una subida continuada como dices le siente peor al Eco que a otro modo, aunque manteniendo velocidad alta de crucero no se de esa circunstancia.
 
Vale vale, entonces al deslizar tanto y dejar que la inercia haga casi todo el trabajo, no se necesita casi ninguna energía para que el CHR se mueva a velocidad constante ¿verdad? pero claro, eso tiene su inconveniente a la hora de cargar baterías... todo tiene su lado bueno y lado malo.

Ya os digo, todavía no he probado el modo ECO pero lo probaré. Gracias.
 
No sé de donde sacáis que cambian las sensaciones, dureza o ángulo de giro del volante al cambiar de eco a normal o viceversa, porque yo no noto ninguna diferencia, y en el manual solo hace alusión al modo sport.o_O

Screenshot_20190224-162031.png Screenshot_20190224-162044.png
 
Volver
Arriba