Parece que fue ayer y viendo la gran acogida, pasamos ahora al capítulo número 3, uno de los mas desconocidos e importantes que hay, el DESCONTAMINADO. Expliquemos el capítulo como lo que es, una descontaminación lo mas exhaustiva del coche, incluso de un coche nuevo, sí sí, vienen contaminados de fábrica, pero ¿Cómo es esto posible? tenemos que entender, que un coche, desde el momento que sale de la fábrica, tiene varios procesos, entre ellos, un transporte, por barco, carretera, varios días parado a la intemperie esperando a ser cargado, luego en los concesionarios, esperando ser preparados para su entrega.. y no solo eso, sino que existen agentes externos, como la lluvia ácida, de barro, la cal del propio agua, la contaminación ambiental, de fábricas, de industrias, de chimeneas, el propio férodo que sueltan las ruedas por el simple hecho de funcionar, los frenos.. sabiendo todo esto, podemos entender que un coche se contamina por el simple hecho de funcionar, pero que podemos eliminar todos esos residuos, alargando la vida de nuestro coche, ya que la contaminación se incrusta en la pintura y merma su brillo original, haciendo imposible eliminarlo con el lavado tradicional, por eso es importante saber como usar ciertos productos que nos ayuden a dejar el coche lo mas "descontaminado" posible.
El proceso de Descontaminado, suele ser previo a la aplicación de productos para preparar el coche para un tratamiento superior, bien sea un sellante, cera o un cerámico, siendo casi obligatorio y necesario de aplicar la descontaminación, para que estos productos agarren y hagan su función correctamente.
Como no podía ser de otra manera, el descontaminado, es el tercer paso que se hace a un coche, con un prelavado y lavado previo, ya que es importante que el coche este "limpio para ser descontaminado", de ese modo conseguiremos el mejor resultado.
En TikTok @jmagdetailer tenéis mas coches detallados por mi, por si os gusta
CAPITULO 3 - DESCONTAMINADO
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Para empezar con la descontaminación, el coche deberá de estar limpio y seco, recomiendo leer el Capítulo 1 y Capítulo 2, para aplicarlo antes.
Tenemos que saber que zona del coche queremos descontaminar y que producto necesitaremos en función de la contaminación que presente el coche. Algunos ejemplos:
- Polución Industrial
- Polvo de los frenos
- Excrementos de los pájaros
- Alquitrán de la carretera
- Carbonilla del tubo de escape
- Lluvia de barro/ácida
* nota: también podemos usar jabones específicos en el paso 2, el lavado, que consiguen eliminar agentes como la cal o la lluvia ácida de nuestros coches *
Muchos de estos contaminantes pueden oxidarse y crear puntos de corrosión que deterioran la superficie y dañan la pintura del coche. Me voy a centrar en la descontaminación mas fácil de realizar para preparar un coche posteriormente (descontaminación férrica y mecánica, con clay bar)
DESCONTAMINACIÓN FERRICA
1º Con el coche limpio y seco, vamos a usar un descontaminante férrico, para liminar todas las partes del coche que tienen férodo, voy a recomendar los 2 que conozco que funcionan muy bien, uno el CarPro Ironx y otro el ADBL Vampire, ambos se aplican directamente sobre todo el coche, pulverizando en carrocería, cristales, plásticos, gomas, cromados, etc.. en llantas se pueden aplicar también, intentando no aplicar en exceso por las zonas de las pinzas de freno si estas no están pintadas, en caso de que estén pintadas sin problema (como siempre de todo enlaces al final)
2º Una vez apliquemos a todo el coche, en las llantas frotaremos con un cepillo de microfibras (para evitar arañarlas) y de ese modo conseguir que el producto penetre lo mas adentro posible en las llantas y en la garganta de las llantas, también podemos usar un guante para esparcir por cristales o incluso carrocería el producto, aunque suele ser mas necesario en llantas que es donde mas reacción vamos a encontrar.
3º Dejaremos actuar unos 4-5 minutos antes de aclarar con agua a presión, hay que aclarar bien, si lo haces en un lavadero, no escatimes un par de euros pero asegúrate de que está bien aclarado, el olor no desaparecerá de inmediato pero si es necesario quitar todo el producto del coche. Cuando lo aplicamos sobre las llantas, estas, suelen "sangrar" el propio líquido descontaminante de color granate, es la reacción del descontaminante a la contaminación; esto en un coche oscuro es mas difícil de apreciar en una carrocería, pero en un coche blanco es un espectáculo, ya que parece que el coche estaría llorando por todas partes, es normal.. lo estamos descontaminando.
DESCONTAMINACIÓN MECANICA
4º Ahora que tenemos el coche mojado, del aclarado anterior, vamos a aprovechar ese agua y añadir mas aún, para seguir descontaminando el coche, en este caso se usa una masilla especial llamada Clay Bar, que sirve para eliminar la contaminación que no vemos y que no es ferodo. Cogemos un trozo de esa masilla, la moldeamos y la estiramos, de tal manera que podamos frotar en líneas rectas encima de la carrocería, mientras vamos aplicando agua o lubricante a la carrocería, para que la Clay Bar se deslice.. notaremos el efecto descontaminante porque resbalará mucho y dejará muy bien preparada la pintura.
Para coches de marcas asiáticas, como Toyota, se recomienda usar la Clay Bar con un lubricante, ya que la laca de marcas asiáticas es mas blanda que otras marcas, y en lugar de aplicar la Clay Bar con agua, es mas seguro usar un lubricante como el Good Stuff de Clay Lube (que además de efectivo, huele tremendamente bien) de este modo, la Clay Bar resbalará mucho mejor y minimizamos el riesgo de micro arañazos.
Pero.. ¿entonces puedo arañar el coche? Sí y No, es decir, la masilla no deja de ser una "masa" que tiene cierta dureza, no es necesario apretar contra la carrocería, sino simplemente frotar y dejarla deslizar sobre el agua/lubricante, por eso es recomendable usar la Clay Bar de la dureza necesaria, la Clay Bar Suave por ejemplo, es ideal para cualquier marca de coche y dureza de laca, no vas a tener ningún problema y si no aprietas como un animal, porque la deslices con agua o con un lubricante.
Cuando se vuelve sucia, la ocultamos, amasando de nuevo y escondiendo la suciedad, como si de un trozo de plastilina se tratase, siendo de esta manera muy reutilizable un trozo de Clay Bar (cuando este muy sucia y no se pueda aprovechar, directamente la tiramos, ya que una Clay Bar da para muchos coches.
* nota: todo este proceso se ve en los vídeos de soporte *
5º Ahora que tenemos el coche con el lubricante y pasada la Clay Bar por todos sitios, vamos a aclarar con agua a presión, dejaremos de este modo una carrocería muy suave al tacto, le hemos eliminado gran parte, sino toda, la contaminación que presentaba el coche
6º Después de aclarar el coche, procederemos a su secado, de la manera que mejor nos resulte, con toalla de secado, al aire, pero siempre intentando que el coche salga seco del lugar de lavado, no que "se seque al aire" o "se seque en la autovía" porque queremos que el agua permanezca el menor tiempo posible en la carrocería y de este modo no dejar restos de cal o de suciedad
* nota: el proceso de descontaminado no es muy tedioso, puede llevar una media hora como mucho y es recomendable hacerlo 1 vez al año *
* nota: hay otros productos destinados a la descontaminación de cristales y lunas, sobre todo en lo que a cal se refiere, lo daré un poco mas adelante, previo al tratamiento y preparado para cristales.
Si hemos realizado los 3 pasos de limpieza recomendados (prelavado, lavado y descontaminado), ahora el coche no solo parece limpio, sino que realmente esta limpio, limpio y sano de contaminación, tenemos el coche preparado para el siguiente nivel, pero eso, será en el capítulo 4, PROTECCION EXTERIOR.
El proceso de Descontaminado, suele ser previo a la aplicación de productos para preparar el coche para un tratamiento superior, bien sea un sellante, cera o un cerámico, siendo casi obligatorio y necesario de aplicar la descontaminación, para que estos productos agarren y hagan su función correctamente.
Como no podía ser de otra manera, el descontaminado, es el tercer paso que se hace a un coche, con un prelavado y lavado previo, ya que es importante que el coche este "limpio para ser descontaminado", de ese modo conseguiremos el mejor resultado.
En TikTok @jmagdetailer tenéis mas coches detallados por mi, por si os gusta

CAPITULO 3 - DESCONTAMINADO
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Para empezar con la descontaminación, el coche deberá de estar limpio y seco, recomiendo leer el Capítulo 1 y Capítulo 2, para aplicarlo antes.
Tenemos que saber que zona del coche queremos descontaminar y que producto necesitaremos en función de la contaminación que presente el coche. Algunos ejemplos:
- Polución Industrial
- Polvo de los frenos
- Excrementos de los pájaros
- Alquitrán de la carretera
- Carbonilla del tubo de escape
- Lluvia de barro/ácida
* nota: también podemos usar jabones específicos en el paso 2, el lavado, que consiguen eliminar agentes como la cal o la lluvia ácida de nuestros coches *
Muchos de estos contaminantes pueden oxidarse y crear puntos de corrosión que deterioran la superficie y dañan la pintura del coche. Me voy a centrar en la descontaminación mas fácil de realizar para preparar un coche posteriormente (descontaminación férrica y mecánica, con clay bar)
DESCONTAMINACIÓN FERRICA
1º Con el coche limpio y seco, vamos a usar un descontaminante férrico, para liminar todas las partes del coche que tienen férodo, voy a recomendar los 2 que conozco que funcionan muy bien, uno el CarPro Ironx y otro el ADBL Vampire, ambos se aplican directamente sobre todo el coche, pulverizando en carrocería, cristales, plásticos, gomas, cromados, etc.. en llantas se pueden aplicar también, intentando no aplicar en exceso por las zonas de las pinzas de freno si estas no están pintadas, en caso de que estén pintadas sin problema (como siempre de todo enlaces al final)
2º Una vez apliquemos a todo el coche, en las llantas frotaremos con un cepillo de microfibras (para evitar arañarlas) y de ese modo conseguir que el producto penetre lo mas adentro posible en las llantas y en la garganta de las llantas, también podemos usar un guante para esparcir por cristales o incluso carrocería el producto, aunque suele ser mas necesario en llantas que es donde mas reacción vamos a encontrar.
3º Dejaremos actuar unos 4-5 minutos antes de aclarar con agua a presión, hay que aclarar bien, si lo haces en un lavadero, no escatimes un par de euros pero asegúrate de que está bien aclarado, el olor no desaparecerá de inmediato pero si es necesario quitar todo el producto del coche. Cuando lo aplicamos sobre las llantas, estas, suelen "sangrar" el propio líquido descontaminante de color granate, es la reacción del descontaminante a la contaminación; esto en un coche oscuro es mas difícil de apreciar en una carrocería, pero en un coche blanco es un espectáculo, ya que parece que el coche estaría llorando por todas partes, es normal.. lo estamos descontaminando.
DESCONTAMINACIÓN MECANICA
4º Ahora que tenemos el coche mojado, del aclarado anterior, vamos a aprovechar ese agua y añadir mas aún, para seguir descontaminando el coche, en este caso se usa una masilla especial llamada Clay Bar, que sirve para eliminar la contaminación que no vemos y que no es ferodo. Cogemos un trozo de esa masilla, la moldeamos y la estiramos, de tal manera que podamos frotar en líneas rectas encima de la carrocería, mientras vamos aplicando agua o lubricante a la carrocería, para que la Clay Bar se deslice.. notaremos el efecto descontaminante porque resbalará mucho y dejará muy bien preparada la pintura.
Para coches de marcas asiáticas, como Toyota, se recomienda usar la Clay Bar con un lubricante, ya que la laca de marcas asiáticas es mas blanda que otras marcas, y en lugar de aplicar la Clay Bar con agua, es mas seguro usar un lubricante como el Good Stuff de Clay Lube (que además de efectivo, huele tremendamente bien) de este modo, la Clay Bar resbalará mucho mejor y minimizamos el riesgo de micro arañazos.
Pero.. ¿entonces puedo arañar el coche? Sí y No, es decir, la masilla no deja de ser una "masa" que tiene cierta dureza, no es necesario apretar contra la carrocería, sino simplemente frotar y dejarla deslizar sobre el agua/lubricante, por eso es recomendable usar la Clay Bar de la dureza necesaria, la Clay Bar Suave por ejemplo, es ideal para cualquier marca de coche y dureza de laca, no vas a tener ningún problema y si no aprietas como un animal, porque la deslices con agua o con un lubricante.
Cuando se vuelve sucia, la ocultamos, amasando de nuevo y escondiendo la suciedad, como si de un trozo de plastilina se tratase, siendo de esta manera muy reutilizable un trozo de Clay Bar (cuando este muy sucia y no se pueda aprovechar, directamente la tiramos, ya que una Clay Bar da para muchos coches.
* nota: todo este proceso se ve en los vídeos de soporte *
5º Ahora que tenemos el coche con el lubricante y pasada la Clay Bar por todos sitios, vamos a aclarar con agua a presión, dejaremos de este modo una carrocería muy suave al tacto, le hemos eliminado gran parte, sino toda, la contaminación que presentaba el coche
6º Después de aclarar el coche, procederemos a su secado, de la manera que mejor nos resulte, con toalla de secado, al aire, pero siempre intentando que el coche salga seco del lugar de lavado, no que "se seque al aire" o "se seque en la autovía" porque queremos que el agua permanezca el menor tiempo posible en la carrocería y de este modo no dejar restos de cal o de suciedad
* nota: el proceso de descontaminado no es muy tedioso, puede llevar una media hora como mucho y es recomendable hacerlo 1 vez al año *
* nota: hay otros productos destinados a la descontaminación de cristales y lunas, sobre todo en lo que a cal se refiere, lo daré un poco mas adelante, previo al tratamiento y preparado para cristales.
Si hemos realizado los 3 pasos de limpieza recomendados (prelavado, lavado y descontaminado), ahora el coche no solo parece limpio, sino que realmente esta limpio, limpio y sano de contaminación, tenemos el coche preparado para el siguiente nivel, pero eso, será en el capítulo 4, PROTECCION EXTERIOR.
Última edición: