Juan CHR
Forero Experto
- Motor MK1
- 125H
- Versión MK1
- Launch Edition
- Color MK1
- Gris Diamante bitono
He decidido indagar sobre este tema, y esto es lo que he encontrado.
Desde noviembre de 2014, todos los coches que se presenten como nuevos en la Unión Europea tienen que estar dotados obligatoriamente de un sistema que se denomina TPMS (Tire-Pressure Monitoring System) o en castellano sistema de control de presión de neumáticos. Nuestro vehículo, por tanto, está dotado de un sistema TPMS, y no es una excepción.
No son obligatorios instalarlos para los vehículos que no los llevaran previamente.
Es un sistema de seguridad activa que evita un número significativo de accidentes por subinflado de las ruedas del automóvil.
El objetivo es triple:
Ya no hace falta que tengamos un control manual de la presión, ya que el coche nos avisará, y además podemos resolver problemas relacionados con los neumáticos en el momento, no esperando a que se den. Esto no nos exime de comprobar si hay problemas de los neumáticos derivados del desgaste.
Estas son las características que legalmente han de cumplir los TPMS según la legislación de la unión europea:
Hay dos tipos de TPMS
Lo normal es que sean del segundo tipo y enganchados a la válvula de inflado. Se comunican todos con la centralita mediante una señal de radio cada minuto con una frecuencia de 434 Mhz. Disponen de una pila que viene a durar entre 3 a 10 años, y pueden sobrevivir a cambios de neumáticos (no evitando, en todo caso, que haya que cambiar las válvulas a las que van enganchadas).
Este tipo de TPMS es el que tiene nuestro coche C-HR

Estos sistemas directos son más precisos, pero hacen que se tarde más tiempo en el taller en cambiar los neumáticos debido a que hay que volver a adecuar la válvula al sensor y recalibrarlos para evitar problemas de medición. Cualquier gestión de mantenimiento del neumático (cambio, rotación) les afecta.
Estos sensores tienen un ID único de 32 bits como medio de identificación. Normalmente hasta cierta velocidad (unos 30 o 40 km/h) no mandan señal al coche. A partir de esa velocidad, la centralita manda una señal para despertarles. De manera que solo mandan información con el coche en movimiento.
Es importante ese ID único, de cada sensor y que quede registrado en la centralita para que el coche sepa cuales son sus sensores y no los confunda con los de otros coches de alrededor.
El sensor manda al coche varias informaciones, las principales:
Por tanto, un cambio de sensor supone actuar sobre la centralita para informar del nuevo ID del sensor.
Una rotación de las ruedas supone recalibrar el sensor para ubicarlo en la nueva posición. (se puede recalibrar a distancia con aparatos especiales).
Si se utilizaran dos juegos de ruedas (por ejemplo un juego de invierno) no haría falta estar registrando en el cambio el nuevo juego de ruedas si los ID de los sensores del otro juego ya se hubieran registrado antes. Es decir, la centralita no solo memoriza los ID de los neumáticos que se llevan actualmente. Hay espacio para más.
Hay sensores específicos para un modelo y hay sensores genéricos que se pueden programar para que asuman las funciones de un específico. En ese caso hay que disponer de un aparato especial que programe en este sensor genérico as especifidades del coche sobre el que se quiere montar.
Decir que los sensores pueden ser afectados por utilizar el kit repara pinchazos (el líquido), porque lo puede recubrir y afectar a sus captadores por reacciones químicas no deseadas. Lo normal es que te los cambien en esos casos. También cuando se quedan sin batería. Es raro que la pila no esté soldada al sensor y cuando esta se agota, tengas que cambiar el sensor solo porque no puedas cambiar de pila. Puede ser también que los bordillazos también les afecten.
Decir que un inhibidor de ondas de radio también les puede afectar y podrían dar falsos positivos (hablamos de coches en movimiento). Por curiosidad, también indicar que como el ID es único de cada sensor, se podría hacer un seguimiento de un coche en una ciudad, si tuviera una red de captadores de las frecuencias.
Y podría servir como un identificador de coche si nos cambiaran la matrícula, siempre que fueran los mismos sensores.
Nuestro coche solo tiene una luz para indicar el problema de subinflado de neumáticos, aunque la centralita tiene la información de los cuatro sensores.
En el caso de que esa luz se encendiese, sería conveniente parar y ver si el problema proviene de un pinchazo o un defecto de presión para solucionarlo lo antes posible.
Tras un reinflado de neumáticos, hay que ir a una de las opciones de menú para comunicarle al coche la nueva presión para que la utilice como referencia.
Se debe encender el coche, y estando este parado y los neumáticos fríos

A partir de aquí, podéis hacer vuestra propia aportación. Espero que haya sido útil.
Desde noviembre de 2014, todos los coches que se presenten como nuevos en la Unión Europea tienen que estar dotados obligatoriamente de un sistema que se denomina TPMS (Tire-Pressure Monitoring System) o en castellano sistema de control de presión de neumáticos. Nuestro vehículo, por tanto, está dotado de un sistema TPMS, y no es una excepción.
No son obligatorios instalarlos para los vehículos que no los llevaran previamente.
Es un sistema de seguridad activa que evita un número significativo de accidentes por subinflado de las ruedas del automóvil.
El objetivo es triple:
- Aumento de la seguridad de conducción y disminución de accidentes, ya que una presión deficiente prolonga la distancia de frenado, dificulta tomar curvas y puede calentar los neumáticos prematuramente
- Mejorar consumo de combustible
- Reducción del desgaste de los neumáticos y de las emisiones de CO2
Ya no hace falta que tengamos un control manual de la presión, ya que el coche nos avisará, y además podemos resolver problemas relacionados con los neumáticos en el momento, no esperando a que se den. Esto no nos exime de comprobar si hay problemas de los neumáticos derivados del desgaste.
Estas son las características que legalmente han de cumplir los TPMS según la legislación de la unión europea:
- Advertencia de pérdida de presión en un único neumático (dentro de período de 10 minutos): 20% inferior a la presión de operación (presión en caliente) a 1,5 bares.
- Advertencia de pérdida de presión en los cuatro neumáticos (pérdida repentina y progresiva): 20% inferior a la presión de operación (en caliente) a 1,5 bares.
- Determinación de la pérdida de presión a velocidades desde 40 km/h hasta la máxima velocidad de conducción del vehículo. (el vehículo ha de estar en movimiento)
- Transmisión de datos a 434 MHz
Hay dos tipos de TPMS
- Pasivos o indirectos, Son sistemas en los que la información de presión se obtiene preguntando a otros sistemas, en concreto a los sistemas en los que se basa el ABS. Sencillo, se mide el radio de la rueda por las veces que gira cada una de las ruedas por unidad de tiempo y la velocidad. De aquí con la fórmula que relaciona la longitud de la circunferencia con su radio, se detecta cuando este radio es inferior al esperado, de lo que se deduce que esa rueda tiene baja presión. Este sistema es poco preciso, pero no supone ninguna instalación adicional.
- Activos o directos. Son sistemas que instalan unos sensores dentro del neumático o bien enganchados directamente a la válvula de llenado o bien como una cajita en la llanta interior.
Lo normal es que sean del segundo tipo y enganchados a la válvula de inflado. Se comunican todos con la centralita mediante una señal de radio cada minuto con una frecuencia de 434 Mhz. Disponen de una pila que viene a durar entre 3 a 10 años, y pueden sobrevivir a cambios de neumáticos (no evitando, en todo caso, que haya que cambiar las válvulas a las que van enganchadas).
Este tipo de TPMS es el que tiene nuestro coche C-HR

Estos sistemas directos son más precisos, pero hacen que se tarde más tiempo en el taller en cambiar los neumáticos debido a que hay que volver a adecuar la válvula al sensor y recalibrarlos para evitar problemas de medición. Cualquier gestión de mantenimiento del neumático (cambio, rotación) les afecta.
Estos sensores tienen un ID único de 32 bits como medio de identificación. Normalmente hasta cierta velocidad (unos 30 o 40 km/h) no mandan señal al coche. A partir de esa velocidad, la centralita manda una señal para despertarles. De manera que solo mandan información con el coche en movimiento.
Es importante ese ID único, de cada sensor y que quede registrado en la centralita para que el coche sepa cuales son sus sensores y no los confunda con los de otros coches de alrededor.
El sensor manda al coche varias informaciones, las principales:
- Presión del neumático
- Temperatura del neumático
- posición del neumático (eje y lado)
- estado de su batería
Por tanto, un cambio de sensor supone actuar sobre la centralita para informar del nuevo ID del sensor.
Una rotación de las ruedas supone recalibrar el sensor para ubicarlo en la nueva posición. (se puede recalibrar a distancia con aparatos especiales).
Si se utilizaran dos juegos de ruedas (por ejemplo un juego de invierno) no haría falta estar registrando en el cambio el nuevo juego de ruedas si los ID de los sensores del otro juego ya se hubieran registrado antes. Es decir, la centralita no solo memoriza los ID de los neumáticos que se llevan actualmente. Hay espacio para más.
Hay sensores específicos para un modelo y hay sensores genéricos que se pueden programar para que asuman las funciones de un específico. En ese caso hay que disponer de un aparato especial que programe en este sensor genérico as especifidades del coche sobre el que se quiere montar.
Decir que los sensores pueden ser afectados por utilizar el kit repara pinchazos (el líquido), porque lo puede recubrir y afectar a sus captadores por reacciones químicas no deseadas. Lo normal es que te los cambien en esos casos. También cuando se quedan sin batería. Es raro que la pila no esté soldada al sensor y cuando esta se agota, tengas que cambiar el sensor solo porque no puedas cambiar de pila. Puede ser también que los bordillazos también les afecten.
Decir que un inhibidor de ondas de radio también les puede afectar y podrían dar falsos positivos (hablamos de coches en movimiento). Por curiosidad, también indicar que como el ID es único de cada sensor, se podría hacer un seguimiento de un coche en una ciudad, si tuviera una red de captadores de las frecuencias.
Y podría servir como un identificador de coche si nos cambiaran la matrícula, siempre que fueran los mismos sensores.
Nuestro coche solo tiene una luz para indicar el problema de subinflado de neumáticos, aunque la centralita tiene la información de los cuatro sensores.
En el caso de que esa luz se encendiese, sería conveniente parar y ver si el problema proviene de un pinchazo o un defecto de presión para solucionarlo lo antes posible.
Tras un reinflado de neumáticos, hay que ir a una de las opciones de menú para comunicarle al coche la nueva presión para que la utilice como referencia.
Se debe encender el coche, y estando este parado y los neumáticos fríos
- Se accede a la opción de “Ajustes del vehículo” moviéndose con los cursores izquierdo o derecho que hay en la parte derecha del garaje
- Luego con los cursores arriba y abajo acceder a un símbolo de neumático

- Y presionar el botón central de los cursores hasta que se visualice un mensaje en el display y la luz de aviso de la presión de los neumáticos parpadee 3 veces.
A partir de aquí, podéis hacer vuestra propia aportación. Espero que haya sido útil.
Última edición: