Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Prueba a llevarlo en modo ECO con el crucero adaptativo, a ver si así notas que los acelerones son más suaves, que me suena que alguien comento algo al respecto.Probé con 3 con 2 y con 1
Y frena de igual manera,salvo que en 3 queda más distancia que en 1
Elegí la 3 hasta que lo cambie por el limitador
Donde sí le veo uso y más que nada es por la seguridad es cuando hay retenciones en autovia,ahí sí le veo sentido ya que aunque tengas un despiste el coche va a frenar por ti
Rectificar es de sabios.
Y rectifico porque hoy he podido circular con unas condiciones de trafico mas reales,atasco a la entrada de Valencia incluido.
La otra prueba fue anocheciendo y la autovia estaba vacia,de ahi que cambie mi manera de ver las cosas
Por autovias y vias rapidas,dije arriba que el modo de conduccion que veia mejor es el NORMAL,pues rectifico y ahora digo que es mejor el modo ECO y el NORMAL
El porque?
Si llevamos el control de velocidad desconectado y somos nosotros quienes mandamos del acelerador,es como dije,mejor opcion usar el modo NORMAL,porque como llevas una velocidad alta (100-120 km/h) tienes un tacto mas directo con el pedal,tanto para acelerar como para levantar el pie ligeramente en caso de que tengas que disminuir la velocidad
Pero,y esto creo que es importantisimo,si vamos con el control de velocidad activado (120km/h que era la velocidad a la que circulaba hoy mismo) es el vehiculo el que decide acelerar y frenar debido al trafico que te precede,y ahi el modo ECO es con diferencia mucho mas suave que el NORMAL.
En cifras orientativas,el vehiculo que te precede te hace frenar a 80 por hora,cuando se quita en ECO el coche alcanza los 120 por hora de manera muy lineal,sin embargo en modo NORMAL da un aceleron mas grande,por ejemplo en ECO tardaria 10 segundos en alcanzar la velocidad y en NORMAL tardaria 9 segundos
Por tanto yo doy prioridad a esa suavidad con la que acelera,asi que con el chisme de la velocidad activado me quedo con ECO
Aqui el consumo no creo que varie a favor de uno u otro modo
Creo que el modo ECO,se quedara fijado para bastante tiempo,porque siguiendo con la linea de que entras en un atasco no hay color y ahi si que el ECO gana por goleada en todo al NORMAL
PD:Que gozada ir a 120 por autovia con los sistemas de seguridad que tiene,bendita tecnologia,como he podido vivir sin estas cosas?
Una duda ¿cuando el coche frena más acusadamente por ejemplo cuando de pronto te encuentras una retención las luces de freno se activan? El coche frena sin provocar ningún peligro delante pero ¿el de detrás ve las luces de freno? Me paso el otro día en la autovía de colmenar... Y no se seguro
Pulsando el botón del bolante de distancia de detección verás que en la pantalla entre marcadores sale en la parte de arriba donde indica la sensibilidad que tiene. Pulsando un toque cambia de tres a dos, otro de dos a uno y otro toque vuelve a tres. También lo puedes ver en la pantalla de información donde sale el dibujo del coche entre las líneas de la carretera y señales de tráfico que va pillando, verás que delante del coche tiene tantas rayas-barras según lo hayas configurado.Un tema, sé que tiene diferentes tolerancias de distancia, hasta tres niveles, pero... he visto en la pantalla central para controlar ciertos niveles, pero no sé de todos cuál es el que hay que cambiar (el icono, vamos jaja) para mover la tolerancia de 3 rayas a al menos 2, porque me deja una distancia enormísima.
Pues en España es "a ver, acho, que voy pa'llá!" y lo que surja..... Es cierto que la mayoría de alemanes que me he ido encontrando por la A7 dejan una buena distancia y luego te pasan cuando pueden, pero claro hay de todo. Dejar esa distancia en autovía implica también que la gente gira tipo como los camiones de veo un hueco y me tiro y que el que venga frene porque "a ver, acho, voy pa'lla!".Yo lo uso desde el primer día y el sistema me parece genial. Dependiendo del tráfico y de la situación, cambio entre 2 y tres rayitas la distancia. Igualmente existe la regla de la mitad del velocímetro que he aprendido en Alemania y me parece muy coherente. Significa que si vas a 100 km/h, dejas una distancia al coche delantero de 50 metros. Ósea siempre dividir por 2 km/h para calcular la distancia en metros. Así hay suficiente recorrido para una frenada.
El problema que se puede presentar es cuando te pasan por la derecha y otras burradas que hace la gente.. .
En Alemán se llama "halber Tacho" esta regla, no se si hay algo parecido en España.
Cuando vais por autovias activais siempre el control adaptativo? Yo solo lo tengo desde hace unos dias y para ir al trabajo por la autovia lo activo siempre porque el primer dia intente ir sin el y se me hacia muy rara la conducción.