Modos de conducción: Eco-Normal-Sport

Muchas gracias por tan clara y concisa explicación.

Totalmente de acuerdo en que estaría muy bien el podr disponer de teclas de uso directo o de una ruedecilla o algo así , para poder seleccionar cada uno de los modos si tener que andar manipulando menús desde el volante.
 
Expllicas muy bien, nunca me cansaré de decirtelo. Me gustaría tener el manual técnico del coche, de cómo funcionan mogollón de cosas, como en el caso de los modos como el ordenador gestiona, pero supongo que será algo secreto de Toyota ya buscaré más a fondo, a veces hablo por sensaciones y soy más de datos aunque me llevo por el cochazo que me gusta demasiado.

Un fallo de este coche es la facilidad de poner los modos, fallito mejor dicho. Y me pasa como a @Luis Quin Un día cambio de modo y luego ya no sé si estoy en ECO o NORMAL, me he acostumbrado a conducir que a veces digo estoy en NORMAL y veo luego que es ECO o viciversa. Pienso que no es malo sino que ya tienes una práctica en la que el pie lo tienes acostumbrado y te da igual, incluso hago los mismos gastos. Al principio era el NORMAL si o sí pero por la constumbre de frenada y aceleración del anterior coche que se asemejaba más al NORMAL, el ECO no entendía su frenada y aceleración, mi legendario y querido 150cv del 2003.

El EV, siempre me olvido de que es otro modo, en algun review de internet ponen que lo quitarán ¡No por dios! Como dicen en el foro es el modo de resaca de los fiesteros, para que se enteren que llegan tarde. ¡Y de eso los japoneses saben mucho! Con tacto te puedes hacer un EV sin ponerlo, pero con resaca no se podría :D. Y en algún foro, he visto que preguntan por ese modo, para salir y entrar en garajes, deben ser muy chungos los de la comunidad de vecinos.

Tengo una duda a ver si la sabes o escribes sobre el tema. Es sobre la maravilla del control dinámico. Noto que la gestión que hace el coche es siempre mejor que la mía al acelerar, yo llego al POWER pero el coche siempre se queda más en ECO. Y eso que uso el truco de no apretar siempre el acelerador, sino soltar y pisar para el tema que comentaste en otro hilo. Por ejemplo el caso donde buscas el 100% del coche o el 90%, incorporación a carretera de 100km/h con pendiente y lo haces a 70km/h, pides llegar a 100km/h y subes a POWER. Sin embargo el control dinámico, no llega tanto en el POWER pero la sensación que tengo es que gestiona mejor para llegar a los 100km/h. Yo creo que el modo que lleves no influye en el control dinámico y tiene la ventaja que es un ordenador que sabe como están los motores por lo que acelera mejor. ¿Qué opinas?
 
Última edición:
Pues lo que tú @pirri , que el coche gestiona mejor que yo, sobre todo si no conozco la carretera. Si la conozco es otra cosa, porque ya me sé que tras el repecho hay una subida y entonces corto el control de velocidad (le dejo planear, que lo hace mucho y muy bien) y aunque baja un poco de velocidad, luego en la bajada le atizo el control y en un plis vuelve a planear. Cuando gestiono yo piso sin control y siempre me paso de velocidad, o casi siempre. Por cierto hace poco estuve en el Atazar y la subida no fue ruidosa, pero en la bajada, con la palanca en B y cuando se llenó la batería hacía más ruido. Subes el volumen de la música y solucionado. Consumo medio 4,8 entre la ida y la vuelta hasta Torrelaguna en modo SPORT.
 
Una pregunta @Juan CHR , ¿no vuelve siempre que apagas el coche a la configuración del modo ECO por defecto?, si vas en carretera en modo normal, ¿puedes cambiar el modo de conduccióna sport sin estar parado?, la verdad es que luego se me olvida mirarlo en marcha y salvo en la sensibilidad del volante en modo sport no le he notado demasiadas diferencias....Yo le llevo siempre en modo eco al circular mucho por ciudad.
Gracias @Luis Quin por tu respuesta. El problema con el cambio de modos es que Toyota ha considerado que el ajuste forma parte de las configuraciones del coche, que no son fáciles de llegar a ellas en movimiento, pero se pueden cambiar. Solo hay que desarrollar una técnica mnemotécnica. En otros modelos había un botón dedicado al cambio de modo.
No hay un modo por defecto. Es el que haya sido seleccionado.
 
Expllicas muy bien, nunca me cansaré de decirtelo. Me gustaría tener el manual técnico del coche, de cómo funcionan mogollón de cosas, como en el caso de los modos como el ordenador gestiona, pero supongo que será algo secreto de Toyota ya buscaré más a fondo, a veces hablo por sensaciones y soy más de datos aunque me llevo por el cochazo que me gusta demasiado.

Un fallo de este coche es la facilidad de poner los modos, fallito mejor dicho. Y me pasa como a @Luis Quin Un día cambio de modo y luego ya no sé si estoy en ECO o NORMAL, me he acostumbrado a conducir que a veces digo estoy en NORMAL y veo luego que es ECO o viciversa. Pienso que no es malo sino que ya tienes una práctica en la que el pie lo tienes acostumbrado y te da igual, incluso hago los mismos gastos. Al principio era el NORMAL si o sí pero por la constumbre de frenada y aceleración del anterior coche que se asemejaba más al NORMAL, el ECO no entendía su frenada y aceleración, mi legendario y querido 150cv del 2003.

El EV, siempre me olvido de que es otro modo, en algun review de internet ponen que lo quitarán ¡No por dios! Como dicen en el foro es el modo de resaca de los fiesteros, para que se enteren que llegan tarde. ¡Y de eso los japoneses saben mucho! Con tacto te puedes hacer un EV sin ponerlo, pero con resaca no se podría :D. Y en algún foro, he visto que preguntan por ese modo, para salir y entrar en garajes, deben ser muy chungos los de la comunidad de vecinos.

Tengo una duda a ver si la sabes o escribes sobre el tema. Es sobre la maravilla del control dinámico. Noto que la gestión que hace el coche es siempre mejor que la mía al acelerar, yo llego al POWER pero el coche siempre se queda más en ECO. Y eso que uso el truco de no apretar siempre el acelerador, sino soltar y pisar para el tema que comentaste en otro hilo. Por ejemplo el caso donde buscas el 100% del coche o el 90%, incorporación a carretera de 100km/h con pendiente y lo haces a 70km/h, pides llegar a 100km/h y subes a POWER. Sin embargo el control dinámico, no llega tanto en el POWER pero la sensación que tengo es que gestiona mejor para llegar a los 100km/h. Yo creo que el modo que lleves no influye en el control dinámico y tiene la ventaja que es un ordenador que sabe como están los motores por lo que acelera mejor. ¿Qué opinas?
Gracias por tus comentarios amigo @pirri Tuve una época de mi vida que me dediqué a la enseñanza y fue una época muy feliz. A eso añádele que me gusta esto y que ahora tengo tiempo, pero voy a espaciar mis intervenciones.

No es fácil conseguir información técnica. En mis tiempos de forero de Prius, solíamos recurrir a informaciones de foros en inglés de gente que se lo curraba mucho. Con este coche es más difícil encontrar información. No es un coche que haya producido el impacto que tuvo en su momento el Prius, y a veces suelo utilizar como referencia lo que tiene el Prius, en la medida de que no haya cambiado mucho en el fondo, pero a veces apuntas a ciegas.

Por tanto, cuando hay cosas que son demasiado novedosas, incluso para lo que había antes, no puedo responder a menos que lo busque en un sitio, aunque sea en inglés, que claramente sea una referencia como fuente de información. Eso ocurría con el Prius, pero de momento no hay un sitio reconocido en inglés (lo mismo lo hay en japonés o en turco) que pueda utilizar como referencia para ello. Y no sé que responder, ¿fácil, no?

En cuanto a lo que hablas del control dinámico, entiendo que te refieres al control de crucero adaptativo, por decir algo es el antecedente de la conducción autónoma. Se trata de la existencia de sensores en el coche que influyen en la velocidad. Otra maravilla es el control de cambio involuntario de carril, que actúa sobre la dirección. Por tanto, tenemos un subsistema que influye sobre la velocidad y otro sobre el volante. Bueno tenemos pues ingredientes muy buenos, y por experiencia funciona muy bien. En Madrid llevo mucho el coche por la M30 con el control activado y le he perdido el miedo a que el coche de delante me haga una barrabasada. Sabe perfectamente como frenar y adaptarse. Desconozco si el control adaptativo respeta o no el modo de conducción seleccionado manualmente. Creo que solo atiende a criterios de distancia y de velocidad. Y lo hace muy bien. No puedo ayudarte actualmente, pero intento enterarme.

En cuanto al modo de conducción gliding o deslizamiento se trata de una técnica en la cual lo que se busca es mediante el uso del acelerador y su pulsación un punto en el que se mantenga la velocidad con el menor gasto energético. Es llegar al punto en el que ni reponga ni cargue. Para esa conducción debes tener delante el diagrama del coche. No está ahí de casualidad. Hoy en día es posible hacer eso echando un vistazo al reloj de la izquierda y relacionando la posición de la aguja con el diagrama. Ten unos días el diagrama del coche y al final le vas cogiendo el tranquillo.
 
Última edición:
Gracias por tus comentarios amigo @pirri Tuve una época de mi vida que me dediqué a la enseñanza y fue una época muy feliz. A eso añádele que me gusta esto y que ahora tengo tiempo, pero voy a espaciar mis intervenciones.

No es fácil conseguir información técnica. En mis tiempos de forero de Prius, solíamos recurrir a informaciones de foros en inglés de gente que se lo curraba mucho. Con este coche es más difícil encontrar información. No es un coche que haya producido el impacto que tuvo en su momento el Prius, y a veces suelo utilizar como referencia lo que tiene el Prius, en la medida de que no haya cambiado mucho en el fondo, pero a veces apuntas a ciegas.

Por tanto, cuando hay cosas que son demasiado novedosas, incluso para lo que había antes, no puedo responder a menos que lo busque en un sitio, aunque sea en inglés, que claramente sea una referencia como fuente de información. Eso ocurría con el Prius, pero de momento no hay un sitio reconocido en inglés (lo mismo lo hay en japonés o en turco) que pueda utilizar como referencia para ello. Y no sé que responder, ¿fácil, no?

En cuanto a lo que hablas del control dinámico, entiendo que te refieres al control de crucero adaptativo, por decir algo es el antecedente de la conducción autónoma. Se trata de la existencia de sensores en el coche que influyen en la velocidad. Otra maravilla es el control de cambio involuntario de carril, que actúa sobre la dirección. Por tanto, tenemos un subsistema que influye sobre la velocidad y otro sobre el volante. Bueno tenemos pues ingredientes muy buenos, y por experiencia funciona muy bien. En Madrid llevo mucho el coche por la M30 con el control activado y le he perdido el miedo a que el coche de delante me haga una barrabasada. Sabe perfectamente como frenar y adaptarse. Desconozco si el control adaptativo respeta o no el modo de conducción seleccionado manualmente. Creo que solo atiende a criterios de distancia y de velocidad. Y lo hace muy bien. No puedo ayudarte actualmente, pero intento enterarme.

En cuanto al modo de conducción gliding o deslizamiento se trata de una técnica en la cual lo que se busca es mediante el uso del acelerador y su pulsación un punto en el que se mantenga la velocidad con el menor gasto energético. Es llegar al punto en el que ni reponga ni cargue. Para esa conducción debes tener delante el diagrama del coche. No está ahí de casualidad. Hoy en día es posible hacer eso echado un vistazo al reloj de la izquierda y relacionar la posición de la aguja con el diagrama. Ten unos días el diagrama del coche y al final le vas cogiendo el tranquillo.

Tenías que ser buen profesor :thumbsup:

El cambio involuntario, he leido de gente que juega al PONG con el, la pelotita es el coche. :eek:

UhA4UpJ.png
 
Yo creo que el control de crucero adaptativo sí tiene en cuenta el modo de conducción. Y lo digo por que he comprobado que el. Coche acelera de modo diferente al encontrar una ventana de adelantamiento cuando está en modo Eco o normal por ejemplo. En modo eco lo hace más suave y también me da la impresión que desconecta el motor térmico más a menudo. Son mis impresiones al menos!

Saludos y enhorabuena por el hilo. Es muy interesante
 
A mi me gusta poner el modo sport en carreteras de curvas. Se endurece la dirección, retiene más cuando levantas el pie del acelerador y tengo la sensación que se endurece la amortiguación. En eco la familia se me marea y en sport no. Para el resto, conducción en normal y perfecto.
 
Tenías que ser buen profesor :thumbsup:

El cambio involuntario, he leido de gente que juega al PONG con el, la pelotita es el coche. :eek:

UhA4UpJ.png
Supongo que tienes que mantener el marcador a 0 en los dos lados. De otro modo, las consecuencias podrían ser fatales...:oops::oops::confused:
 
Los dos meses que llevo con él, sólo modo ECO...y perfecto....

En el siguiente repostaje lo cambiaré a Normal y comprobaré cambios en el consumo...a ver q sensaciones me da el coche.

Saludos
 
Soy un adictor del control de velocidad dinámico, y para los vídeos he ido sin el y adelantando y demás, como hace mucho por carretera normal ¡Qué bonito se comporta el C-HR! En ECO, NORMAL y SPORT me he divertido mucho. No voy a poner ciertos datos --- algo comprometedores de mis pruebas -- Pero he disfrutado como un enano sin el control dinámico, acelerando y adelantando, va fino en cualquier modo, hasta he tenido que revisar el gps a ver un radar fijo que no me he dado ni cuenta :cautious:-- En SPORT se me movía el móvil al hacer una aceleración. El consumo se ha ido a 4.4L, pero luego ya he recuperado a 4.1L ¡A ver si alguien que conozco me deja su NX y no va de copiloto! :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Muy buenas a todos toyoteros.
Tengo el coche desde hace muy poco y estoy enamorado, pero tambien tengo algunas dudas que me van surgiendo. En mi caso cuando voy el coche los primeros 2/3 minutos desde que le pongo en marcha veo el medidor que se me dispara, incluso aunque no este pisando el acelerador. Me pasa aunque no ponga el aire acondicionado desde el principio, aunque el coche lleve bateria cargada del dia anterior y aunque vaya en llano. No se porqué puede ser. Os ocurre lo mismo?? Luego tras esos minutos, el consumo es muy bueno (mi trayecto habitual unos 4,5 mayoria en autopista para ir al curro) Ilustrarme con vuestra enorme sabiduria. Muchas gracias de antemano.
 
Muy buenas a todos toyoteros.
Tengo el coche desde hace muy poco y estoy enamorado, pero tambien tengo algunas dudas que me van surgiendo. En mi caso cuando voy el coche los primeros 2/3 minutos desde que le pongo en marcha veo el medidor que se me dispara, incluso aunque no este pisando el acelerador. Me pasa aunque no ponga el aire acondicionado desde el principio, aunque el coche lleve bateria cargada del dia anterior y aunque vaya en llano. No se porqué puede ser. Os ocurre lo mismo?? Luego tras esos minutos, el consumo es muy bueno (mi trayecto habitual unos 4,5 mayoria en autopista para ir al curro) Ilustrarme con vuestra enorme sabiduria. Muchas gracias de antemano.
Hola @Jonatan. Esto siempre es así. Es necesario para que el motor térmico esté a una determinada temperatura para rendir mejor.
Un motor frío no rinde. Antiguamente había una palanca de starter para que la mezcla en el carburador fuese pobre en aire (se cerraba la entrada del aire) para que el coche pudiera arrancar e ir alcanzando esa temperatura de servicio.

Esto en todos los coches, no sólo éste. Todos necesitan estar a una temperatura para que sean mejor las explosiones y la mezcla de aire y gasolina sea la idónea. Además, también tiene que estar caliente el catalizador para que cumpla su función mejor. Es el precio que hay que pagar por que uno de los motores sea térmico, el precalentamiento. Obviamente tarda más cuanto más frío sea el entorno. Y cuando lleva mucho tiempo sin encenderse el motor térmico, es posible que se encienda sólo para alcanzar de nuevo esa temperatura, y de paso cargar la batería. Pero eso es normal. Si tuviera supuesto el aire acondicionado tarda más.

Va a estar en ese modo de recalentamiento hasta que la aguja de la temperatura llegue a un 80% de la temperatura de funcionamiento normal. En mi antiguo Prius había un truco para reducir ese tiempo que era tapar (en invierno) una parte del radiador, cuidado porque era tapar un 50% de la parte del radiador que correspondía al motor térmico, no la parte del radiador que refrigera la parte eléctrica (MG1, 2 e inversor), con una pieza de goma EVA para que alcanzara antes la temperatura, pero solo en invierno y siempre que la máxima temperatura del día no superase los 15 grados.

Hoy en día eso ya no es necesario, porque se han hecho actuaciones para que se alcance la temperatura antes.

En el Prius nuevo, el 4G, existe delante del radiador de la parte del térmico un sistema de lamas como de persiana que se abren y cierran en función de la temperatura del agua del radiador para forzar a que se alcance antes dicha temperatura de servicio. En el nuestro, creo que no está. Solo tienes que agacharte para comprobarlo, aunque en alguna comparativa dice que está.

De modo que no te preocupes que eso es normal. Eso sí, si utilizas el C-HR por las mañanas par ir al trabajo y haces un recorrido de menos de 5 km, no será tan eficiente, ya que si tardas 10 minutos y los 3 primeros se ha dedicado a calentarse, la media no sale muy buena. En mi caso que hago 30 km por recorrido para ir a mi trabajo, mi media es excelente.
 
Última edición:
Hola @Jonatan. Esto siempre es así. Es necesario para que el motor térmico esté a una determinada temperatura para rendir mejor.
Un motor frío no rinde. Antiguamente había una palanca de starter para que la mezcla en el carburador fuese pobre en aire (se cerraba la entrada del aire) para que el coche pudiera arrancar e ir alcanzando esa temperatura de servicio.

Esto en todos los coches, no sólo éste. Todos necesitan estar a una temperatura para que sean mejor las explosiones y la mezcla de aire y gasolina sea la idónea. Además, también tiene que estar caliente el catalizador para que cumpla su función mejor. Es el precio que hay que pagar por que uno de los motores sea térmico, el precalentamiento. Obviamente tarda más punto más frío sea el entorno. Y cuando lleva mucho tiempo sin encenderse el motor térmico, es posible que se encienda sólo para alcanzar de nuevo esa temperatura, y de paso cargar la batería. Pero eso es normal. Si tuviera supuesto el aire acondicionado tarda más.

Va a estar en ese modo de recalentamiento hasta que la aguja de la temperatura llegue a un 80% de la temperatura de funcionamiento normal. En mi antiguo Prius había un truco para reducir ese tiempo que era tapar (en invierno) una parte del radiador, cuidado porque era tapar un 50% de la parte del radiador que correspondía al motor térmico, no la parte del radiador que refrigera la parte eléctrica (MG1, 2 e inversor), con una pieza de goma EVA para que alcanzara antes la temperatura, pero solo en invierno y siempre que la máxima temperatura del día no superase los 15 grados.

Hoy en día eso ya no es necesario, porque se han hecho actuaciones para que se alcance la temperatura antes.

En el Prius nuevo, el 4G, existe delante del radiador de la parte del térmico un sistema de lamas como de persiana que se abren y cierran en función de la temperatura del agua del radiador para forzar a que se alcance antes dicha temperatura de servicio. En el nuestro, creo que no está. Solo tienes que agacharte para comprobarlo, aunque en alguna comparativa dice que está.

De modo que no te preocupes que eso es normal. Eso sí, si utilizas el C-HR por las mañanas par ir al trabajo y haces un recorrido de menos de 5 km, no será tan eficiente, ya que si tardas 10 minutos y los 3 primeros se ha dedicado a calentarse, la media no sale muy buena. En mi caso que hago 30 km por recorrido para ir a mi trabajo, mi media es excelente.
Mil gracias Juan. Excelente respuesta y fenomenalmente explicado. Me quedo mucho mas tranquilo entonces. Yo hago 20 km para ir al trabajo, por lo que me da buen rendimiento. Como comentaba, me marca unos 4,5 habitualmente en trayecto de carretera, lo cual está muy bien.
Muchas gracias crack.
 
Modo EV. Es el modo eléctrico. El botón está separado y colocado junto al botón del freno automático. No se puede utilizar si hay poca carga, si hay mucha temperatura, o si el coche lleva mucho tiempo en uso y no ha enfriado lo suficiente. Se utiliza en garajes, a baja velocidad, y para flipar delante de los vecinos. El coche va en eléctrico puro forzado por nosotros. No abuséis de este modo, porque luego el coche cuando arranque estará más tiempo en térmico para reponer ese déficit de carga. Francamente lo utilizo poco, o poco tiempo porque lo que ahorras por un lado, se pierde en otro.. Repito lo que he dicho otras veces: este no es un coche eléctrico. Es irrelevante su uso como eléctrico.
Buenos días.
Durante los aproximados cinco meses con el, siempre fui en modo normal y EV, según me comentaron en el taller, se desconecta cuando no puede y vuelve a funcionar cuando tiene la suficiente carga, como así ha ido haciendo, según el estado de la batería, ¿Lo estoy maltratando?.
El trayecto más habitual por ahora, son unos 6 o 7 klilometros, al apagar el vehículo, normalmente me da un consumo de 1,2 a 2,3, más o menos, aunque después, en el registro de viajes, siempre marca unos 5 l/100k en todos los trayectos ¿?

El otro día lo probé en sport, y se nota bastante el cambio de respuesta y la sensación al conducirlo,seguro que lo repetiré más.
También lo probé en modo eco, y si que es verdad que parece que se arrastre más que ruede, ¿puede ser por ir en eco y ev?, o es lo normal en este modo?.
Gracias.
 
Buenos días.
Durante los aproximados cinco meses con el, siempre fui en modo normal y EV, según me comentaron en el taller, se desconecta cuando no puede y vuelve a funcionar cuando tiene la suficiente carga, como así ha ido haciendo, según el estado de la batería, ¿Lo estoy maltratando?.
El trayecto más habitual por ahora, son unos 6 o 7 klilometros, al apagar el vehículo, normalmente me da un consumo de 1,2 a 2,3, más o menos, aunque después, en el registro de viajes, siempre marca unos 5 l/100k en todos los trayectos ¿?

El otro día lo probé en sport, y se nota bastante el cambio de respuesta y la sensación al conducirlo,seguro que lo repetiré más.
También lo probé en modo eco, y si que es verdad que parece que se arrastre más que ruede, ¿puede ser por ir en eco y ev?, o es lo normal en este modo?.
Gracias.

No te preocupes. Los de Toyota ya han previsto que los que conducimos somo bastante manazas y todo está preparado para nosotros. Motores limitados para no reventarlos y sistemas para que no hagamos lo que no debemos.

No sé si leyendo lo estoy entendiendo mal, si cuando dices "modo normal y EV", te refieres a que sale en la pantalla los de EV. Es para avisarte que si quieres puedes pulsar el botón EV para activarlo, si no aparece es que no lo puedes pulsar. Pero has de dar al botón para activarlo.

Lo de los consumos ¿podría ser que tengas puesto el de trayecto y luego en viajes te esté sacando la la medía? No me acuerdo si hay un botón para actualizar.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Ant
No sé si leyendo lo estoy entendiendo mal, si cuando dices "modo normal y EV", te refieres a que sale en la pantalla los de EV. Es para avisarte que si quieres puedes pulsar el botón EV para activarlo, si no aparece es que no lo puedes pulsar. Pero has de dar al botón para activarlo.
Gracias, parece que no termino de "comprenderlo", como al hijo rebelde:sneaky:, creía que cuando aparece en pantalla, es cuando entra en modo EV. :whistling:
 
No te preocupes. Los de Toyota ya han previsto que los que conducimos somo bastante manazas y todo está preparado para nosotros. Motores limitados para no reventarlos y sistemas para que no hagamos lo que no debemos.

No sé si leyendo lo estoy entendiendo mal, si cuando dices "modo normal y EV", te refieres a que sale en la pantalla los de EV. Es para avisarte que si quieres puedes pulsar el botón EV para activarlo, si no aparece es que no lo puedes pulsar. Pero has de dar al botón para activarlo.

Lo de los consumos ¿podría ser que tengas puesto el de trayecto y luego en viajes te esté sacando la la medía? No me acuerdo si hay un botón para actualizar.
@pirri yo creo que te estás equivocando con el botón de velocidad de la luz....Creo que modo EV entra cuando va en eléctrico, y tu tienes pulsado el botón, pero ya no estoy seguro de ello. Tengo que mirar tantas cosas que al final no me acuerdo de todas....
 
Lo de los consumos ¿podría ser que tengas puesto el de trayecto y luego en viajes te esté sacando la la medía? No me acuerdo si hay un botón para actualizar
Es exactamente eso.
El consumo por trayecto, el que marca cuando paras el motor, es que es muy poco, acostumbrado al 2000 cc. de 12 a 15, según le pisará, sin pasarse y cuando veo 1,2 o parecido, me cuesta creerlo.
 
Volver
Arriba