¡Como ha cambiado el mundo del automóvil!
Ha pasado de ser un puro medio de comunicación, a ser un símbolo de status, protector de nuestra familia, a ser un lugar para escuchar música y, por último, a integrar todas las tecnologías de comunicación que disfrutamos en otros contextos.
Podríamos decir que hay una convergencia de tecnologías y es algo que saben los fabricantes que va a ser más reclamado por los conductores. Y estamos en nuestro derecho.
Por tanto, a la hora de valorar un automóvil, los periodistas del ramo tienen también que valorar esos aspectos que son reclamados por los futuros conductores, en el sentido de que ya superada la simple necesidad de autonomía de movimiento, la mejora del confort, la mejora en seguridad, el coche debe ser una extensión de nuestra casa, con su butaca, su aire acondicionado, su música y sus comunicaciones.
En todo caso, mucho cuidado si al final la tecnología puede terminar siendo una forma de distracción en la conducción. En ese sentido, los fabricantes tienen que andar con mucho cuidado para evitar ese problema.
No me cabe la menor duda de que en los próximos años TODOS los coches tendrán pantallas LCD para todo, haciendo completamente configuraba y personalizable el puesto de conducción. E integrando todas las tecnologías que nos ofrezcan los gigantes de internet.
Y con ello, la interconectividad entre coches y un control (por parte de las tecnológicas o de las administraciones) acerca de la ubicación de nuestros coches. Si no al tiempo. El horizonte está ya aquí cerca. Y se llama 5G. Ya habrá algo en 2019. Pero sobre todo 2020 o 2021. Y después,... Bueno parece interesante el panorama.
Es lo que se conoce como el internet de las cosas. O lo que es lo mismo, que todo esté interconectado.
Pero que no se caiga en la burda idea básica y cromagnona de decir: "Es que quieres ver el Twitter en la Nevera?" Porque no es así. Internet no es sólo twitter, whatsapp, es tener cosas, personas y elementos interconectados entre si. En cuanto te dedicas un poco al mundo tecnológico te haces una idea enorme de la cantidad de utilidades que se les puede sacar a las cosas.
La autonomía del vehículo sumado con la interconexión entre vehículos haría totalmente imposible un accidente entre ellos. Es un ejemplo demasiado simple y evidente.
Lo que es básicamente eso, el internet de las cosas. Y se denomina internet por el tema de la interconexión a distancia, que se consigue con eso, internet, claro.