Duda compra HEV o PHEV a mismo precio

Yo diré que la experiencia con un cupra o un Peougeot PHEV o casi cualquier marca, comparada con el PHEV de Toyota no se puede ni tan siquiera comparar, esque básicamente no tiene nada que ver en cuanto a sistema de gestión de batería y consumo. Mientras los primeros sólo son geniales en los primeros 60km y luego son infernales con sus consumos 100% gasolina elevados, Toyota es genial es sus primeros 60km pero es genial incluso después porque pasa a ser un HEV y no un 100% gasolina.
Ya empezando por ese punto, las comparaciones carecen de sentido alguno. El PHEV de Toyota es una maravilla y mucho más si lo consigues al mismo precio q un HEV a igual acabado, eso es maravilloso. Nada más que añadir jeje. Un saludo.
 
Yo diré que la experiencia con un cupra o un Peougeot PHEV o casi cualquier marca, comparada con el PHEV de Toyota no se puede ni tan siquiera comparar, esque básicamente no tiene nada que ver en cuanto a sistema de gestión de batería y consumo. Mientras los primeros sólo son geniales en los primeros 60km y luego son infernales con sus consumos 100% gasolina elevados, Toyota es genial es sus primeros 60km pero es genial incluso después porque pasa a ser un HEV y no un 100% gasolina.
Ya empezando por ese punto, las comparaciones carecen de sentido alguno. El PHEV de Toyota es una maravilla y mucho más si lo consigues al mismo precio q un HEV a igual acabado, eso es maravilloso. Nada más que añadir jeje. Un saludo.
Apoyando tu comentario podéis ver el vídeo de prueba con el PHEV. Los consumos son increíbles.

Un saludo.
 
Interesante vídeo. Pero entre la segunda y la tercera prueba me gustaría que hablara de la velocidad media que ha llevado. Porque en la segunda prueba en modo PHEV le he visto en el cuadro todo el tiempo la velocidad de 120 pero sin embargo el viaje de vuelta con la batería descargada en modo HEV he visto mucho la velocidad de 100 e incluso menos… Por tanto, sin ver datos reales de la velocidad media de ambos trayectos…, lo cojo con pinzas…. La prueba tiene que ser a las mismas velocidades. Yo en mi HEV si voy por autovía a 100 me hago unos consumos de 3.8 - 4.4 a lo sumo. Los 5.4 de consumo los hago yendo a 120… No se si me estoy explicando…
 
Además, para que la prueba fuera más “real” la tendrían que haber hecho con dos coches al mismo tiempo, con las mismas condiciones de tráfico y a la misma velocidad. Os pongo un ejemplo:

El lunes hice con mi HEV un viaje de ida y vuelta. Mismos kilómetros. Casi la misma velocidad media. Los dos con el climatizador puesto. Uno de día. Otro de noche. Uno con el depósito con una autonomía de 300km. El otro con el depósito lleno. En el primero me marqué 4.5 a los 100. El de vuelta, 5 litros a los 100.

Las variables? Pues las luces…, quizás había más viento y por supuesto más peso.

Por tanto, para que una prueba sea real… Tiene que ser en dos vehículos al mismo tiempo, mismas condiciones, misma velocidad, uno con la batería del PHEV a tope y otro descargado. Mi opinión.

Os dejo las capturas de mis dos viajes.

Ida:
IMG_9695.jpeg

Vuelta:
IMG_9694.jpeg
 
En un ida y vuelta en un mismo trayecto lo normal es que o la ida o la vuelta cambie el desnivel a favor o en contra. Nunca es ideal comparar la ida y la vuelta de un mismo trayecto. A mayores influyó también la temperatura, pero sobretodo la orografía y probablemente a la vuelta tuvieras q subir más q a la ida.
 
En un ida y vuelta en un mismo trayecto lo normal es que o la ida o la vuelta cambie el desnivel a favor o en contra. Nunca es ideal comparar la ida y la vuelta de un mismo trayecto. A mayores influyó también la temperatura, pero sobretodo la orografía y probablemente a la vuelta tuvieras q subir más q a la ida.
Por lo tanto me das la razón en relación a la prueba que ha hecho ese chico en el vídeo. Para probar la eficiencia de un PHEV y el consumo con y sin carga de batería no basta con hacer una ida a tope de batería y volver descargado. Se tiene que hacer en dos dos vehículos al mismo tiempo, uno con batería y otro descargado, y replicando condiciones y velocidades. No?
 
Algún ejemplo clarísimo de estos últimos días de que una comparativa de una ida con una vuelta del mismo trayecto es una mala comparativa jeje. Locura de diferencias veréis :roflmao: y todo influido por el desnivel a favor y en contra del terreno y la hora/temperarura:
IMG_3150.jpeg
por otro lado:
IMG_3153.jpeg
y un último ejemplo:
IMG_3155.jpeg
 
Bueno, el electrico tiene 163 CV y puedes ir a 120 por autovía sin que se despeine ni meta el térmico. Si quieres sobrepasar esa velocidad o pedirle más entra el térmico y aporta lo suyo. El coche se gestiona automáticamente en función de sus necesidades. También diré que descargado nunca he notado falta de potencia en ningún escenario (de conducción habitual respetando legalidad, que ni hago carreras, ni rallies) que ha sido una queja que he visto por aquí de usuarios del modelo 140H.
Tiene 163...pero los utiliza? Porque 163 del eléctrico y 150 del térmico sumados dan mucho más que 223cv.... estas seguro de que solo en eléctrico vas con 163? Es solo curiosidad.. yo tb tengo el phev
 
Tiene 163...pero los utiliza? Porque 163 del eléctrico y 150 del térmico sumados dan mucho más que 223cv.... estas seguro de que solo en eléctrico vas con 163? Es solo curiosidad.. yo tb tengo el phev
No puedes sumar la potencia del motor eléctrico "así tal cual" a la potencia en CV del motor térmico, existe la siguiente fórmula:

Caballos de vapor (CV) = tensión x amperaje x % de EF (eficiencia de motor) x factor de potencia x 1,73/746.

Por ello, aunque te digan que el motor eléctrico ofrece, en éste caso, 163 CV, realmente son 71 CV. (Aunque desconocemos datos de % EF y factor de potencia).

La suma 152+71= 223 CV.

Espero haber resuelto tus dudas e inquietudes.

Un saludoooo.
 
Todo es más sencillo que eso.

1º Los motores no trabajan en paralelo.
2º La batería está limitada a entregar cierta potencia al motor o motores eléctricos (AWD)
3º La suma de la potencia es igual al MT - MG1 + MG2 + Potencia de batería - Pérdidas de transformación (sinergia).
4º Los híbridos enchufables, pueden entregar más potencia de la batería al ser más grandes, en este caso 27 caballos más.

El funcionamiento de estos vehículos como ya se explicó en el foro, se basa que el motor térmico, nunca va a aportar toda la potencia mecánicamente al vehículo, sino por medio de la generación eléctrica a través del MG1 y este a su vez, aplicándola al MG2 que conjuntamente con la potencia que entrega la batería aportan una potencia de 223 caballos. Esta diferencia con el 200H se debe, a que el MG2 es más potente, al igual que la batería, pasando de 113 a 163 caballos y el aumento total de potencia entregada es de 223 caballos.

El MT o motor térmico, "casi nunca" va a trabajar sin generar electricidad (a no se para alcanzar una temperatura mínima óptima de trabajo y la batería esté con un alto nivel de carga).
 
Todo es más sencillo que eso.

1º Los motores no trabajan en paralelo.
2º La batería está limitada a entregar cierta potencia al motor o motores eléctricos (AWD)
3º La suma de la potencia es igual al MT - MG1 + MG2 + Potencia de batería - Pérdidas de transformación (sinergia).
4º Los híbridos enchufables, pueden entregar más potencia de la batería al ser más grandes, en este caso 27 caballos más.

El funcionamiento de estos vehículos como ya se explicó en el foro, se basa que el motor térmico, nunca va a aportar toda la potencia mecánicamente al vehículo, sino por medio de la generación eléctrica a través del MG1 y este a su vez, aplicándola al MG2 que conjuntamente con la potencia que entrega la batería aportan una potencia de 223 caballos. Esta diferencia con el 200H se debe, a que el MG2 es más potente, al igual que la batería, pasando de 113 a 163 caballos y el aumento total de potencia entregada es de 223 caballos.

El MT o motor térmico, "casi nunca" va a trabajar sin generar electricidad (a no se para alcanzar una temperatura mínima óptima de trabajo y la batería esté con un alto nivel de carga).

Un dato más, según el manual, la carga de la batería por el motor de combustión no sobrepasara el 80% de carga de la batería
 
No puedes sumar la potencia del motor eléctrico "así tal cual" a la potencia en CV del motor térmico, existe la siguiente fórmula:

Caballos de vapor (CV) = tensión x amperaje x % de EF (eficiencia de motor) x factor de potencia x 1,73/746.

Por ello, aunque te digan que el motor eléctrico ofrece, en éste caso, 163 CV, realmente son 71 CV. (Aunque desconocemos datos de % EF y factor de potencia).

La suma 152+71= 223 CV.

Espero haber resuelto tus dudas e inquietudes.

Un saludoooo.
Gracias... es lo que me parecía... que solo con electrico no ibas a 163cv. Gracias por el aporte técnico.
 
A mi me da igual el amortizar los 5000 euros en gasolina, que contando si cobro el Moves y el IRPF ya no son tantos(esperemos que si), solo por conducir el coche esos 60Km en modo eléctrico puro es una autentica gozada, incluso a mismo precio electricidad y gasolina, prefiero el eléctrico, no es el mismo coche en hibrido que en eléctrico puro (suavidad, respuesta motor). Que conste que esto es solo una opinión sin ánimo de ir en contra de nadie, otra persona tendrá sus razones iguales o contrarias pero totalmente válidas.
Se fastidia un poco la experiencia por el ruido de rodadura y del viento, insonorización mejorable.
 
Y, como decía un compañero por aquí, a ver si con el tema de la DANA se ponen un poco las pilas y se invierte en puntos de carga por la zona (aunque sean de pago).

Vuelvo a agradecerlos vuestros mensajes, al final la decisión ha sido complicada porque tenéis buenos argumentos :)

Una oportunidad maravillosa de dotar de infraestructuras adecuadas toda la zona afectada y además servir de "prueba" de lo que puede suponer el uso y carga del coche eléctrico/Phev en España. Por tanto... no lo harán...
Que disfrutes del coche y que dure muchos años. :)
 
Volver
Arriba