Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Si, pisando freno, tirando de la palanca hacia ti...Entiendo que el control de velocidad se desconecta como en casi todos los coches al pisar el freno , o no es así ?
Pues que se desconecta pisando el freno, pero no el acelerador. Si tu vas con el control a 70 y le pisas te puedes poner si quieres a 150, pero en cuanto sueltes el pie.......a 70 otra vez. De ahi el peligro.Ok gracias , entonces no le veo mayor problema .
Amigo @eskibias . Yo también cojo la M30 (el túnel) desde San Pol de Mar hasta el final para ir a la A2. Siempre pongo el Cruise control adaptativo. Además, siempre pongo una raya de las tres que ofrece (la mínima distancia). Se me han cruzado motos, furgonetas, autobuses que estando en el carril 2 pasan del 1 al 3 o del 3 al 1 y se ha comportado maravillosamente.jejeje, yo también he sufrido la experiencia; Madrid M-30 por el túnel, velocidad restringida a 70 km/h., momento ideal para poner el control de crucero dinámico y dejarlo que siga el flujo del resto de la circulación sin peligro de ser cazado por uno de los innumerables radares, hasta que tomas tu salida, donde la velocidad disminuye a 50 kmh./h., el de delante reduce y mi nave también, curva cerrada, el de delante desaparece y yo salgo disparado como si estuviera realizando un salto al hiperespacio. Casi me estampo con la pared del túnel!
Eso sí, una vez has tenido tu primera experiencia, como que tomas conciencia de lo que puede ocurrir y no te vuelve a pasar
Es posible que sea por que llevas seleccionada la distancia mínima, que es una raya. Yo voy en la segunda y son como 140 m. lo que guarda de distancia con el coche de delante. Cuando llegas a las salidas, la velocidad se restringe a 50 km./h., y si pillas una en curva cerrada, guardando tu distancia de 140 m., hay un momento en que dejas de ver al coche de delante y es entonces cuando el sistema hace que se dispare. no he dicho que funcione mal, sólo que nunca hay que perder la atención.Pero en cuanto a la distancia con los de delante, JAMAS en estos 16 meses de coche he tenido problemas. Por eso pienso que funciona de maravilla.
Es posible que sea por que llevas seleccionada la distancia mínima, que es una raya. Yo voy en la segunda y son como 140 m. lo que guarda de distancia con el coche de delante. Cuando llegas a las salidas, la velocidad se restringe a 50 km./h., y si pillas una en curva cerrada, guardando tu distancia de 140 m., hay un momento en que dejas de ver al coche de delante y es entonces cuando el sistema hace que se dispare. no he dicho que funcione mal, sólo que nunca hay que perder la atención.
Hago lo mismo, en curvas lo quito para no llevarme sorpresas, a veces sale disparado.En curvas y curvas cerradas no es aconsejable usarlo, lo pone el manual, por lo que comentas. Si se te va el control, creo que dirían que no es culpa de Toyota. Yo suelo quitarlo antes, para evitar esa perdida de contacto con el que sigues y el acelerón consiguiente y en curvas normalitas, busco como un caza tener bien enfocada la matrícula para no perderle.Rotondas suele anularse, aunque siempre lo quito en la marca de los 70 para dejarme ir decelerando, si no hay trafico por detras, pongo la B. Con este cochazo se hace condución más sensata de consumos y ahorros. Creo que el no escuchar el motor es como el perrito de Pavlov que siempre buscas esa sensación.