A mí el coche siempre me da una autonomía teórica al llenar depósito de 834km. Hablo de un 122 de primera hornada. Y aunque siempre he pensado que era pura ficción. Últimamente pienso que quizás no. Y me explico. En condiciones normales suelo hacer alrededor de 650-700km antes de saltar el chivato de reserva. Suelo repostar más o menos una vez salta el aviso. No siempre pero si muchas veces. El caso es que en el peor se los casos no entran más 33-34 litros con los que debería quedar alrededor de 6 o 7 litros aún para poder tirar. Osea algo más de 100km con un consumo entorno a 5l/100. Osea que podría sobrepasar esos 800 de autonomía. Pero dejando el depósito con unos escasos dos litros. Creo que el depósito hace 42.
Creo que no voy a el experimento. No es recomendable apurar tanto. Pero efectivamente quizás esta autonomía se puede conseguir. Teóricamente hablando.
Saludos
Todo esto que se habla de autonomía máxima que conseguimos sacar sin usar la reserva, es decir, gastando pongamos máximo 33-34 litros, deja unos datos reales de consumo interesantes...........
Si cuesta llegar a los 800 kms de autonomía real gastando 34 litros............aproximadamente..................nos da unos consumos medios de 4.25 litros/100 ( si consiguiéramos hacer 800 kms con esos 34 litros gastados).
Al final lo importante son los consumos medios, no los instantáneos. Por eso yo sigo con mi idea R que R, que aunque cuides mucho el acelerador, bajar cualquiera de los 2 motores de los 4.5 litros de media, es bastante complicado. No bajarlos puntualmente, eso sí, sino mantener ese consumo medio durante el tiempo. Hay compañeros que están ahí ahí en esos consumos medios de 4.5 litros a lo largo del tiempo, pero hay que ser extremadamente cuidadoso en la conducción..............A poco que quieras ir un pelín sin cuidado, los consumos se van por encima de 4.5 litros de media en el tiempo. A no ser que circules siempre en ciudad, carreteras lentas con tráfico y con climas suaves..........eso ya es otra historia.