Como conducir la nave y no morir en el intento

  • Autor de tema Autor de tema West
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí, ahora, algunos coches que vienen por detrás tratan de saltarme por encima... cuando intento mantener la velocidad legal, sobre todo en sitios donde está limitada a 30, 40 ó 50 km/h. Encima, trato de salir de los semáforos, etc., tirando de eléctrico (suena como el AVE cuando sale de la estación ;)), y se me ponen nerviosos :thumbsdown: Ya nadie respeta nada :whistling: Y yo encantado :D
 
Ya lo tengo y lo he probado bien hoy y puedo decir que es un pedazo de maquina.

Va como la seda y si vas con un estilo de conducción tranquilo o normal, cuando le pides chicha tiene de sobra y más teniendo en cuenta que lo llevo en modo eco y que lleva un 1800 de gasolina atmosférico.

Encantado con el coche, he ido donde Javier a por el Bullock ( había otro reservado :roflmao:) y eso de 3,5 litros por ciudad me ha dejado loco.

Salu2
 
Me pasa igual @t800xc :thumbsup:, sobre todo cuando llego a un semáforo que esta en ámbar, yo voy frenando y ellos acelerando para pasar:mad:.Espero no tener ningún percance,toquemos madera:D
 
El truco que yo utilizo para consumir menos en autovía es:
1- ir todo lo que se pueda en la primera mitad de la zona eco verde, subir suavemente y poco a poco si es necesario Y CON ANTICIPACIÓN hasta el 50%, 90% o incluso 1/3 o 50% de power (más de eso, te sube el consumo brutalmente y además el ruido es desagradable, pero muchas veces es necesario para subir puertos o para mantener los 125/130 km/h en ligeros ascensos)
2- ir todo lo que se pueda en EV, aunque eso signifique circular a 105/110 km/h, en ligeros descensos con la batería con 6 rayas o más y hasta 4, nunca menos, para no forzar el térmico con recarga rápida que sube mucho el consumo y para tener disponible toda la potencia combinada de ambos motores en caso necesario, como muy bien recomienda @t800xc
También anticipar las descargas antes de un descenso prolongado (si es posible ir en EV y se conoce el descenso)
3- coger inercia antes de los ascensos y luego dejar caer la velocidad hasta un mínimo que te propongas, y en ese punto acelerar suave y progresivamente y luego conectas la velocidad de crucero (para que no dé un tirón)
Luego en llano, ya recuperas la velocidad
4- olvidarse del adaptativo y usar la velocidad de crucero sólo en ciertos tramos llanos o sin variación de pendiente, o cuando cuesta arriba ya ha bajado la velocidad a tu mínima aceptable, 110km/h, acelera con el pie y la enchufas y que tire de power como el coche quiera (no hay nada mejor que el pie para conseguir buenos consumos)
 
Muy buenas,la verdad es que lo he cogido poco ya que lo lleva mi mujer pero más o menos comparto lo explicado con vosotros,vivo en zona montaña por lo que mi recorrido es montaña y ciudad,como mire los consumos me vuelvo loco,es un coche en el cual la conducción es totalmente progressiva,tranquila y anticipativa,ayer puse control de velocidad 120 kms/h coche muy bajo consumo,modo eco,a veces cero,perfecto,a la vuelta control de velocidad 140kms/h, cuando detectava algun coche delante incluso le hacia largas el cabron(jajajajaja es broma)se frenaba muchisimo y luego aceleracion tremenda con la barra power casi a tope,me sorprendio,normalmente es bastante perecesoso,mi mujer lo lleva en modo eco(ayer lo cambié a normal)creo que aprovecha mejor el cambio y su motor,acelera mejor y da la potencia cuando lo necesitas.
Al vivir en montaña utilizo bastante la posición B,es de agradecer tener que tocar un pelin solo el freno o no tocarlo.
En definitiva tenemos un gran coche,pero debemos saber lo que llevamos,no te va dar la patada que te daba un turbo,que es a lo que yo estaba acostumbrado(tengo que probarlo en sport,igual me sorprende)pero responde bien si sabes jugar bien con el,un saludo.
 
Ya lo tengo y lo he probado bien hoy y puedo decir que es un pedazo de maquina.

Va como la seda y si vas con un estilo de conducción tranquilo o normal, cuando le pides chicha tiene de sobra y más teniendo en cuenta que lo llevo en modo eco y que lleva un 1800 de gasolina atmosférico.

Encantado con el coche, he ido donde Javier a por el Bullock ( había otro reservado :roflmao:) y eso de 3,5 litros por ciudad me ha dejado loco.

Salu2

El Bullock que tiene reservado Javier de Racambios Valencia, es el mio!!! Así que a la cola, eh!!!
Que no me entere que te lo llevas tu antes!! :p

Es super majo, Javier. Supongo que enseguida te habrá dicho que para nuestro CHR se tiene que modificar y ajustar!! :thumbsup:
 
Una duda...
Si vas conduciendo normal en la "D" y biene una zona de descenso de un puerto, ¿puedes cambiar la palanca a la "B" tan tranquilamente, estando en movimiento? ¿Y cuando termine el puerto volver a ponerla en "D"?
Supongo que lo único "peligroso" es poner la palanca en "R" o "P" mientras estas en movimiento. ¿Puede ser?
 
Una duda...
Si vas conduciendo normal en la "D" y biene una zona de descenso de un puerto, ¿puedes cambiar la palanca a la "B" tan tranquilamente, estando en movimiento? ¿Y cuando termine el puerto volver a ponerla en "D"?
Supongo que lo único "peligroso" es poner la palanca en "R" o "P" mientras estas en movimiento. ¿Puede ser?
De la B a la D y viceversa puedes moverte sin problema las veces que quieras. Incluso de la D a la N, pero no es aconsejable ya que no vale para (casi) nada.

Aconsejan moverte a la R ó a la P solo con el coche parado.
 
De la B a la D y viceversa puedes moverte sin problema las veces que quieras. Incluso de la D a la N, pero no es aconsejable ya que no vale para (casi) nada.

Aconsejan moverte a la R ó a la P solo con el coche parado.

GRACIAS!!! :)
 
La B la puedes meter cuando quieras, desde la D.

La P no la vas a poder meter el coche en movimiento, puesto que electrónicamente no te la va a aceptar, de todas maneras yo que tú no hacia la prueba.
 
La B la puedes meter cuando quieras, desde la D.

La P no la vas a poder meter el coche en movimiento, puesto que electrónicamente no te la va a aceptar, de todas maneras yo que tú no hacia la prueba.
Si se puede pasar a N en marcha. Yo lo hice con el de prueba (no lo voy a probar con el mío, ¡claro!) a unos 60 o 70 km/h y no pasó nada. Punto muerto normal y corriente.
A R no intenté pasar... claro, la marcha R es para ir Rapidísimo! :D

Por otro lado... ¿de verdad viviendo en zona de montaña podéis meter B tranquilamente en descensos prolongados?
Mira que intento gastar la batería antes de descensos (lo dejo con 2, 3 o 4 rayas como mucho) y siempre se llena la batería.
No voy tranquilo escuchando el coche revolucionado como un avión, a unas 5000 o 6000 revoluciones por minuto, parece que va a explotar. No creo que sea muy bueno eso para el motor, por muy probado que digan que está.
En el viaje que estoy haciendo por Cantabria me pasa a diario, varias veces, visitando pueblos, cuevas, etc y no voy tranquilo.
 
Si se puede pasar a N en marcha. Yo lo hice con el de prueba (no lo voy a probar con el mío, ¡claro!) a unos 60 o 70 km/h y no pasó nada. Punto muerto normal y corriente.
A R no intenté pasar... claro, la marcha R es para ir Rapidísimo! :D

Por otro lado... ¿de verdad viviendo en zona de montaña podéis meter B tranquilamente en descensos prolongados?
Mira que intento gastar la batería antes de descensos (lo dejo con 2, 3 o 4 rayas como mucho) y siempre se llena la batería.
No voy tranquilo escuchando el coche revolucionado como un avión, a unas 5000 o 6000 revoluciones por minuto, parece que va a explotar. No creo que sea muy bueno eso para el motor, por muy probado que digan que está.
En el viaje que estoy haciendo por Cantabria me pasa a diario, varias veces, visitando pueblos, cuevas, etc y no voy tranquilo.
Pero si no pones la B, estarás todo el rato con el freno no?? Ten en cuenta que este coche cae a plomo porque no tiene marchas que reducir.
No se, no tengo mucha experiencia con la nave en largas bajadas.
 
Pero si no pones la B, estarás todo el rato con el freno no?? Ten en cuenta que este coche cae a plomo porque no tiene marchas que reducir.
No se, no tengo mucha experiencia con la nave en largas bajadas.
No, si yo meto B y aún así a veces tengo que frenar... pero es una pesadilla.

Es como cuando pisas el acelerador a tabla o pasas del 50 o 60% de power: suena como un avión y se sobre revoluciona que da miedo.

Parece que va a explotar y creo que esas revoluciones mantenidas, aunque sea para retener el coche y no para empujar, no pueden ser muy buenas para el motor.

Lo decía por @riubce , que dice que es de agradecer la B para descensos y que vive en montaña. Para mí es un suplicio tener que meterla, y cuando lo hago rezo a todos los dioses del cielo y del infierno para que no se llene la batería a tope
 
No, si yo meto B y aún así a veces tengo que frenar... pero es una pesadilla.

Es como cuando pisas el acelerador a tabla o pasas del 50 o 60% de power: suena como un avión y se sobre revoluciona que da miedo.

Parece que va a explotar y creo que esas revoluciones mantenidas, aunque sea para retener el coche y no para empujar, no pueden ser muy buenas para el motor.

Lo decía por @riubce , que dice que es de agradecer la B para descensos y que vive en montaña. Para mí es un suplicio tener que meterla, y cuando lo hago rezo a todos los dioses del cielo y del infierno para que no se llene la batería a tope
Las bajas en modo Sport ? Yo lo he probado y algo hace, aunque al final tienes que ir a parar a la B.
A mi me pasa como a ti. El otro día estaba más pendiente de la batería que de la carretera. Cada repecho,, cada bajada menos agresiva, intentaba ir en EV. Sólo me ha faltado poner el climatizador a bajo 0 y la calefacción en los asientos,, encender antinieblas y todas las luces interiores para quemar batería :roflmao:
 
En modo normal se te va mucho el coche. El Sport ya te reduce, digamos, alguna marcha, y te evitas poner tanto la B.
La duda que tengo,, es si la batería se carga igual o más en un modo que en otro
 
Ojo,, hablo desde mi corta experiencia. Los experimentos en casa y con gaseosa. En esto vosotros sabéis mas
 
Pues hablando de recargar la bateria...

Cuando el coche desliza sin acelerar ni frenar, en la pantalla del esquema del flujo de energia se ven las flechas verdes des de las ruedas a la bateria.

Cuando frenas se ven las mismas flechas.

¿Carga lo mismo el no acelerar que el frenar?
 
Pues hablando de recargar la bateria...

Cuando el coche desliza sin acelerar ni frenar, en la pantalla del esquema del flujo de energia se ven las flechas verdes des de las ruedas a la bateria.

Cuando frenas se ven las mismas flechas.

¿Carga lo mismo el no acelerar que el frenar?
Esa misma duda también la tengo yo... Imagino que se cargará más al frenar ( como el kersk de la F1), pero a ver qué nos cuenta la voz de la experiencia ;)
 
Volver
Arriba