A ver si es normal esto…

  • Autor de tema Autor de tema ceg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@El Inspector piensa que la Proace City de Toyota se fabrica en Vigo (Galicia) jeje. Una clara cagada de Toyota meterle a su furgo mecánica y motor Stellantis…. Al hacer esta furgo en Vigo, pues muchísimas empresas de la ciudad y sus alrededores trabajamos haciéndole todos los componentes, en mi empresa hacemos los parachoques delantero y trasero, en otra hacen los asientos, en otra las insignias/monogramas, en otra los depósitos de combustible, en otra el sistema de A/C, en otra el cableado, en otra los ejes, etc, etc. Podemos decir que en la provincia de Pontevedra en gran medida vivimos gracias a Stellantis, y al hacer estos la Proace de Toyota pues trabajamos directa e indirectamente para Toyota. Y ahí sí que te aseguro yo que me encargo del tema calidad que si algo se diferencia Toyota del resto de furgos de esta misma plataforma de Stellantis es en la exigencia a nivel calidad, es una exigencia muchísimo mayor, pero infinitamente mayor. Te pongo otro ejemplo a parte del ejemplo de defectologia visual q dije en el comentario anterior, de vez en cuando se usa material reciclado (plástico reutilizado) en muchas piezas, sobretodo en las que van sin pintar (aumentando así defectos de aspecto, compactación, peso, etc), y en este caso Toyota, a diferencia del resto, no permite que sus piezas llevan este material reciclado. Es mucha diferencia en exigencia de calidad con respecto a la de Opel, Fiat, Peugeot y Citroen. Aunque luego la cagan usando sus mismos motores….

PD.: Os imagináis que la Proace llevase un motor hibrido de Toyota? Monopolizaría las ventas de las furgos… porque no lo hizo? Sería una bomba :love:
Nosotros trabajamos para todos los fabricantes de coches ... y varios productos en algunos piden mas calidad sobre todo si son de gestion y seguridad del automovil y en otros como sensores de aparcamiento no son tan exigentes pero la calidad que se pide en general es bastante grande¡¡¡
 
Pues ahora mismo para Toyota estamos haciendo desde modulos de control de inyeccion y gestion de motores de combustion hasta sensores de aparcamiento ...te puedes imaginar cual es jajajaj¡¡
Normalmente las auditorias las hacen empresas externas a Toyota pero empresas Japonesas ... y sulen ser duras..pero cuando aparecen los japoneses ni te imaginas...
Jajajjaja! Aqui si aparecen los japoneses a auditar paralizamos el turno anterior para pintar el suelo, la fachada, limpieza profunda de las naves y la De Dios jajaja y no, no es coña
 
Jajajjaja! Aqui si aparecen los japoneses a auditar paralizamos el turno anterior para pintar el suelo, la fachada, limpieza profunda de las naves y la De Dios jajaja y no, no es coña
Pues casi lo mismo jajajaja¡¡
 
Yo trabajo en Calidad haciendo los parachoques delantero y trasero de todos los modelos de furgoneta K9 entre ellas la Proace City de Toyota. Y te puedo asegurar que el criterio que se exige para Toyota nada tienen que ver con los del grupo Stellantis (Berlingo, Rifter, Combo, Partner y Doblo), me parece hasta exagerado, flipariais con la de piezas que tiramos por un simple granito o por cosas inapreciables a coche montado, los japos exigen una calidad muy superior al grupo Stellantis y las multas por cada incidente por una pieza con defecto son de locura.
Por otro lado, en el caso de la Proace City los Faros que le montamos nosotros son fabricados por la empresa Valeo.
Valeo son los antinieblas que trae el chr, pero los otros ni idea, en mi anterior rav si me cambiaron un faro delantero por lo mismo, no sé ya ni cuantos coches habré tenido en mi vida pero 32 años de carnet y por trabajo no los aguanto mucho 3/4 años, a parte el tenemos en casa para cuando estoy fuera que necesitan uno, pues solo me ha pasado esto con Toyota dos veces ya, no leo quejas de esto así que imagino que tampoco es que ocurra todos los dias, pero que mala suerte que me toca a mí de nuevo.
 
@El Inspector piensa que la Proace City de Toyota se fabrica en Vigo (Galicia) jeje. Una clara cagada de Toyota meterle a su furgo mecánica y motor Stellantis…. Al hacer esta furgo en Vigo, pues muchísimas empresas de la ciudad y sus alrededores trabajamos haciéndole todos los componentes, en mi empresa hacemos los parachoques delantero y trasero, en otra hacen los asientos, en otra las insignias/monogramas, en otra los depósitos de combustible, en otra el sistema de A/C, en otra el cableado, en otra los ejes, etc, etc. Podemos decir que en la provincia de Pontevedra en gran medida vivimos gracias a Stellantis, y al hacer estos la Proace de Toyota pues trabajamos directa e indirectamente para Toyota. Y ahí sí que te aseguro yo que me encargo del tema calidad que si algo se diferencia Toyota del resto de furgos de esta misma plataforma de Stellantis es en la exigencia a nivel calidad, es una exigencia muchísimo mayor, pero infinitamente mayor. Te pongo otro ejemplo a parte del ejemplo de defectologia visual q dije en el comentario anterior, de vez en cuando se usa material reciclado (plástico reutilizado) en muchas piezas, sobretodo en las que van sin pintar (aumentando así defectos de aspecto, compactación, peso, etc), y en este caso Toyota, a diferencia del resto, no permite que sus piezas llevan este material reciclado. Es mucha diferencia en exigencia de calidad con respecto a la de Opel, Fiat, Peugeot y Citroen. Aunque luego la cagan usando sus mismos motores….

PD.: Os imagináis que la Proace llevase un motor hibrido de Toyota? Monopolizaría las ventas de las furgos… porque no lo hizo? Sería una bomba :love:
Es raro porque la calidad del coche quitando el motor a mi me parece baja, ajustes chapa, plásticos…. Y eso que no me molesta si el plástico es duro o blando, sino como se deteriora o si hacen ruidos, al margen de esto en el rav que tenía (en este ya no) todo el plástico del cuadro (cuentakilómetros y demás) se veía todo rayado a la luz del sol, pero como si lo hubiesen dado con una lija, me lo cambiaron en garantía pero lo mismo , resultó que venían así todos, o sea que no es ni me crea lo de la calidad pero que el standard de materiales si es bastante bajo, o al menos es lo que yo he visto, los asientos de este por ejemplo en algunos sitios la tela ha cogido arrugas al coserlo y algo más, ese asiento está ahí montado y no fue para atrás…
Piden calidad pero la diseñan con poca
 
Pues ahora mismo para Toyota estamos haciendo desde modulos de control de inyeccion y gestion de motores de combustion hasta sensores de aparcamiento ...te puedes imaginar cual es jajajaj¡¡
Normalmente las auditorias las hacen empresas externas a Toyota pero empresas Japonesas ... y sulen ser duras..pero cuando aparecen los japoneses ni te imaginas...

Bueno, me lo puedo imaginar, pero hasta cierto punto. Hay o había dos empresas grandes de la competencia, no más. Pero no importa.
Definitivamente Toyota ha bajado en sus exigencias. Antes no se les engañaba con papeles que saben que se preparan antes de las auditorías y limpieza y preparaciones que se hacían antes de las visitas.

Ahora tampoco se les engaña, pero veo que hacen la vista gorda y de ahí que empiecen a salir defectos como ese faro, (no creo que sea el único) y otros fallos que de momento no aparecen en este foro.

Con los miles de coches que venden solamente en España, está claro que no todos los clientes de Toyota están en este foro y se nos escapa mucha información porque además no todo el mundo se molesta en exponer sus cosas en los foros.

Antes, los de Toyota eran japoneses que apenas pasaban de la entrada de las naves de montaje, miraban y se iban. Cuando llegaban o querían ni ver los papeles porque sabían que eran papeles. Con un solo vistazo sabían más que suficiente.

En la década de los 90 el vicepresidente de General Motors, era japonés. No se fiaba de nadie y él mismo quería visitar a los proveedores. Nos visitó para ver si confiarnos como proveedores. Todo un séquito de directivos le invitaban a entrar y ver cómo se trabajaba, pero el nipón ni les hizo caso, se dio media vuelta y se fue. Evidentemente no contrató a la empresa como uno de sus proveedores.

Nunca confiaron en el sistema de control de calidad alemán, basado en "atributivos", es decir, el control de lo que se fabrica, que a veces no se controla bien o cuando se detecta un defecto ya hay una infección en Almacén y quizá en los coches.

Ellos controlaban los "medios de producción" y si las máquinas están bien, lo que sale de ellas está bien, y no es necesario controlarlo después. Otra fuente de ahorro en costes y además más efectivo.

Por eso era tan difícil trabajar para ellos con el sistema alemán. Pero bueno, todo cambia alguna vez y parece que últimamente a peor.

Veo que siguen en primera posición respecto a la fiabilidad, sobretodo Lexus, aunque Toyota que siempre fue segunda, ahora pugna con 3 ó 4 marcas que le rondan en fiabilidad.

En muchas estadísticas ya no está la segunda tras Lexus, lleva al menos dos años que esa posición se la ha arrebatado Subaru, y Toyota está a un nivel muy alto, similar a otras marcas, pero sigue estando arriba del todo y es la marca que más garantía ofrece.

Iremos viendo.

Un saludo
 
Pues ahora mismo para Toyota estamos haciendo desde modulos de control de inyeccion y gestion de motores de combustion hasta sensores de aparcamiento ...te puedes imaginar cual es jajajaj¡¡
Normalmente las auditorias las hacen empresas externas a Toyota pero empresas Japonesas ... y sulen ser duras..pero cuando aparecen los japoneses ni te imaginas...
Sí, Aenor, Veritas, etc... pero lo que sorprende es ser proveedor de Toyota, cuando antes era muy difícil.
Bueno, me refiero a la línea de automóviles, no a la línea de vehículos comerciales, esa es otra película muy distinta. Ahí no se hila tan fino.

Claro, me refiero a la línea de automóviles.

Un saludo.
 
Última edición:
Si
@El Inspector piensa que la Proace City de Toyota se fabrica en Vigo (Galicia) jeje. Una clara cagada de Toyota meterle a su furgo mecánica y motor Stellantis…. Al hacer esta furgo en Vigo, pues muchísimas empresas de la ciudad y sus alrededores trabajamos haciéndole todos los componentes, en mi empresa hacemos los parachoques delantero y trasero, en otra hacen los asientos, en otra las insignias/monogramas, en otra los depósitos de combustible, en otra el sistema de A/C, en otra el cableado, en otra los ejes, etc, etc. Podemos decir que en la provincia de Pontevedra en gran medida vivimos gracias a Stellantis, y al hacer estos la Proace de Toyota pues trabajamos directa e indirectamente para Toyota. Y ahí sí que te aseguro yo que me encargo del tema calidad que si algo se diferencia Toyota del resto de furgos de esta misma plataforma de Stellantis es en la exigencia a nivel calidad, es una exigencia muchísimo mayor, pero infinitamente mayor. Te pongo otro ejemplo a parte del ejemplo de defectologia visual q dije en el comentario anterior, de vez en cuando se usa material reciclado (plástico reutilizado) en muchas piezas, sobretodo en las que van sin pintar (aumentando así defectos de aspecto, compactación, peso, etc), y en este caso Toyota, a diferencia del resto, no permite que sus piezas llevan este material reciclado. Es mucha diferencia en exigencia de calidad con respecto a la de Opel, Fiat, Peugeot y Citroen. Aunque luego la cagan usando sus mismos motores….

PD.: Os imagináis que la Proace llevase un motor hibrido de Toyota? Monopolizaría las ventas de las furgos… porque no lo hizo? Sería una bomba :love:
Si no me equivoco Toyota si monta motores que no son suyos, pero creo que ellos no venden ni negocian su mecánica
 
Valeo son los antinieblas que trae el chr, pero los otros ni idea, en mi anterior rav si me cambiaron un faro delantero por lo mismo, no sé ya ni cuantos coches habré tenido en mi vida pero 32 años de carnet y por trabajo no los aguanto mucho 3/4 años, a parte el tenemos en casa para cuando estoy fuera que necesitan uno, pues solo me ha pasado esto con Toyota dos veces ya, no leo quejas de esto así que imagino que tampoco es que ocurra todos los dias, pero que mala suerte que me toca a mí de nuevo.
Valeo sí hace años que hace faros para Toyota. Cuando Toyota montó fábricas en Reino Unido y Francia, unos de los requisitos impuestos por la UE era que el 65% de los componentes se fabricaran en Europa.
Bosch también les fabricaba algún componente y es posible que algo de electrónica, pero creo que ni Valeo ni Bosch fabricaba esos componentes en España, aunque tenían fábricas también en España.
Aunque los faros precisan de tecnología para cumplir con unos requisitos de luminosidad, tono de color exacto a lo requerido en la norma, estanqueidad, etc.... el tema circuitos electrónicos que sustituyeron a muchísimos metros de cableado, o sistemas de inyección de motor, o compresores de aire acondicionado, antes era de Denso, que es de Toyota y solamente confiaban en Denso.
Denso también fabricaba para otras marcas. A veces lo montábamos en equipos de refrigeración de motor, pero venía de Japón. Al menos en esos años.

Pero bueno, si ahora los sistemas de inyección y electrónica se fabrican en España para Toyota, pues bien. Quizá también los equipos de climatización, cosa antes improbable.

Vamos viendo.

Un saludo.
 
Última edición:
Valeo sí hace años que hace faros para Toyota. Cuando Toyota montó fábricas en Reino Unido y Francia, unos de los requisitos impuestos por la UE era que el 65% de los componentes se fabricaran en Europa.
Bosch también les fabricaba algún componente y es posible que algo de electrónica, pero creo que ni Valeo ni Bosch fabricaba esos componentes en España, aunque tenían fábricas también en España.
Aunque los faros precisan de tecnología para cumplir con unos requisitos de luminosidad, tono de color exacto a lo requerido en la norma, estanqueidad, etc.... el tema circuitos electrónicos que sustituyeron a muchísimos metros de cableado, o sistemas de inyección de motor, o compresores de aire acondicionado, antes era de Denso, que es de Toyota y solamente confiaban en Denso.
Denso también fabricaba para otras marcas. A veces lo montábamos en equipos de refrigeración de motor, pero venía de Japón. Al menos en esos años.

Pero bueno, si ahora los sistemas de inyección y electrónica se fabrican en España para Toyota, pues bien. Quizá también los equipos de climatización, cosa antes improbable.

Vamos viendo.

Un saludo.
Hasta donde yo sé denso fábrica en BCN para Toyota y Volvo
 
Es posible, pero los componentes Denso que montábamos hace años venían de Japón.

Supongo que con la necesidad de abastecer a más mercados han ido montando fábricas fuera de Japón. Aunque creo que los componentes más tecnológicos, hoy en día, prefieren fabricarlos en Japón, pero esto último es una opinión.

Igualmente puedo decir que ya en los últimos años, varios componentes venían desde China. Motores de ventilador de los climatizadores, juntas de estanqueidad y algunas cosas más.

Y también tenemos tecnología propia y materia prima propia, no todo es de fuera.

Aprovecho para decir que en España nada tenemos que envidiar a otras fábricas de grupos industriales que también tienen fábricas en Europa.

La metodología y la política es la misma. De hecho, como bien sabréis, muchos directivos, presidentes ejecutivos o directores son extranjeros, por lo que se sigue la directiva de otras fábricas de cada grupo. Y otros son españoles, pero con filosofía similar.

Lo que me parece es que, una vez visto imposible, llegar a la disciplina de los japoneses, a los japoneses les ha sido más fácil volverse occidentales.

Un saludo.
 
Valeo sí hace años que hace faros para Toyota. Cuando Toyota montó fábricas en Reino Unido y Francia, unos de los requisitos impuestos por la UE era que el 65% de los componentes se fabricaran en Europa.
Bosch también les fabricaba algún componente y es posible que algo de electrónica, pero creo que ni Valeo ni Bosch fabricaba esos componentes en España, aunque tenían fábricas también en España.
Aunque los faros precisan de tecnología para cumplir con unos requisitos de luminosidad, tono de color exacto a lo requerido en la norma, estanqueidad, etc.... el tema circuitos electrónicos que sustituyeron a muchísimos metros de cableado, o sistemas de inyección de motor, o compresores de aire acondicionado, antes era de Denso, que es de Toyota y solamente confiaban en Denso.
Denso también fabricaba para otras marcas. A veces lo montábamos en equipos de refrigeración de motor, pero venía de Japón. Al menos en esos años.

Pero bueno, si ahora los sistemas de inyección y electrónica se fabrican en España para Toyota, pues bien. Quizá también los equipos de climatización, cosa antes improbable.

Vamos viendo.

Un saludo.
En España desde hace unos años fabricamos mucha de la electronica que lleva Toyota pero hemos ido hacia atras en la fabricación de componentes y ya solo quedan residuos de primer montaje de detectores de aparcamiento y de sensores de seguridad , cruces airbags, etcetc
En otros tiempos hemos tenido primer montaje de modulos de inyeccion , centralitas Can y hasta cuadros de instrumentos por que nos homologaron varias lineas ...pero a estas alturas ya solo hacemos repuestos , aunque seguimos haciendo primer montaje para otras marcas
 
Cito textualmente:

En cada etapa, tu vehículo ha sido sometido a una intensa serie de pruebas e inspecciones. De hecho, ha tenido que superar más de 2.000 controles de calidad. Le echamos por encima 900 litros de agua para comprobar que sea estanco (agua que luego reciclamos, claro está), ajustamos el motor, los frenos y la dirección, e inspeccionamos a mano cada aspecto del vehículo antes de que salga de la fábrica.

Ya te ha tenido que llover bien :eek:
 
Denso en Vigo fabrica los sistemas de climatización para vehículos y módulos de refrigeración del motor de muchas marcas y modelos, su mayor carga de trabajo ahora mismo es para surtir a Stellantis Vigo y sus plataformas tanto de las furgonetas K9 como del Peugeot 2008. Y ahora están posicionándose para fabricar iluminación LED en próximos proyectos.
 
Denso en Vigo fabrica los sistemas de climatización para vehículos y módulos de refrigeración del motor de muchas marcas y modelos, su mayor carga de trabajo ahora mismo es para surtir a Stellantis Vigo y sus plataformas tanto de las furgonetas K9 como del Peugeot 2008. Y ahora están posicionándose para fabricar iluminación LED en próximos proyectos.
Bueno, pues por lo que veo Denso también ha ido a Europa. Como ya dije, hace 10 años que dejé la empresa.
En los años 90 y principios de los 2000 los compresores y la mayoría de componentes Denso venían de Japón.
Los micromotores de climatización eran también de otra marca japonesa, no todos, para según qué marca de coches, también venían directamente de Japón. El defectivo era nulo, cero defectos en millones de unidades.
No podíamos decir lo mismo de los micromotores Bosch.

Años más tarde dejemos de montar nosotros los compresores Denso y fabricábamos todo el resto del módulo de refrigeración motor y climatización para muchas marcas.

Entonces buena noticia que Denso y otras empresas hayan invertido en España. Al menos buena noticia para el empleo. Sobre la fiabilidad, la marca matriz presionará para cumplir con los requisitos de calidad, pero no somos japoneses y eso no ha cambiado ni va a cambiar.

Aquí en España y en Europa, la máxima prioridad es la producción.

Un saludo.
 
Última edición:
Os aseguro que el control de calidad de Toyota es tremendo, en todos los sectores, desde la fabricación hasta la orientación al cliente. No os podéis imaginar la que se puede liar en Toyota España por una reclamación de un cliente si el concesionario no ha actuado como debía.

En cuanto al faro, a taller. Lo normal es que los carguen a garantía y a correr/
 
Volver
Arriba