Uso de la marcha "B" en bajadas

No.
El motor térmico, corregidme si me equivoco, puede girar hasta 6000rpm, el motor MG1 hasta 13200rpm y el motor MG2 hasta 6000rpm.

Si todo el sistema de lubricación funciona bien yo no me preocuparía, más si el motor térmico está reduciendo y por tanto no hay combustión.

Ahora, si escuchas un crujido feo, sale además humo, y se te enciende un aviso con forma de lámpara maravillosa, pídele al genio el deseo de que sea poca cosa la avería :roflmao:
 
Gracias. Por ahí va el tema al que me refiero. Cuando bajas un puerto con mucho desnivel, te sientes más seguro bajando con la posición B porque notas como el coche va más sujeto y no se acelera sin control pero cuando empiezo a escuchar el ruido cada vez más fuerte, me da miedo que pete el motor y vuelvo a la posición D con la incomodidad de tener que estar continuamente con el freno y el miedo a calentarlos.
No he visto ninguna referencia a Toyota que aclare si se puede utilizar la posición B bajando puertos, sin ninguna restricción de tiempo, aunque suene el motor como si fuese a explotar.
 
La posición B es de freno motor. Al funcionar en modo Atkinson, el motor no ofrece mucha resistencia por la baja compresión. No te preocupes que este motor aguanta mucho más que eso. Como uses mucho el freno bajando el puerto, te vas a comer las pastillas enseguida que son muy blanditas. No te preocupes, que toda la gestión la hace el ordenador de abordo o ECUs del coche.
 
@Cript ¿en algún momento funciona en ciclo Otto para que la compresión y la retención sean máximas? :unsure:

El puntazo sería que Toyota lanzara (si es que no lo tiene ya) un motor con freno motor integrado, como tienen los camiones modernos, que tras la carrera de compresión abre la válvula de escape de según el o los cilindros que sean necesarios, y pueden desarrollar una potencia de frenado mayor que la potencia de empuje. Esto por lo menos para los modelos más grandes y pesados.
 
Los camiones llevan freno eléctrico que no es nada más que un generador en corto. El Ciclo Otto solo funciona cuando le pides potencia al vehículo. Si fuera para retención sería muy contraproducente.
 
Si fuera para retención sería muy contraproducente.
¿Ah sí?

Los camiones llevan freno eléctrico que no es nada más que un generador en corto.
Ese es adicional al freno motor que comentaba más arriba. El eléctrico es lo que comúnmente llaman retarder, y hay una versión no eléctrica que funciona con fluidos que se llama intarder.
 
Freno Jacobs o Jake brake
El Freno de Motor Jacobs. Jake Brake.

Debido al elevado nivel de ruido durante su funcionamiento pueden haber zonas donde esté expresamente prohibido utilizarlo, por ejemplo al atravesar algunos parques naturales, del mismo modo que en otros lugares indican expresamente que se utilice.

Antes de este sistema se utilizaba otro mucho menos eficiente que era estrangular el escape
 
@Cript ¿en algún momento funciona en ciclo Otto para que la compresión y la retención sean máximas? :unsure:

El puntazo sería que Toyota lanzara (si es que no lo tiene ya) un motor con freno motor integrado, como tienen los camiones modernos, que tras la carrera de compresión abre la válvula de escape de según el o los cilindros que sean necesarios, y pueden desarrollar una potencia de frenado mayor que la potencia de empuje. Esto por lo menos para los modelos más grandes y pesados.
 
En cualquier caso, entiendo que el coche al ser automático debería de responder igual que un coche manual en estas situaciones. Es decir, si bajas un puerto en manual y llega un momento que la marcha que estás usando se pasa de X revoluciones, lo que haces es poner una marcha más larga para bajar revoluciones. Eso es lo que debería de hacer el automático de Toyota en posición B, si en un momento dado el coche se revoluciona demasiado, cambiar automáticamente a una marcha más larga, aunque el coche agarre menos. Pero en ningún caso dejar que el motor reviente. Digo yo.
 
En cualquier caso, entiendo que el coche al ser automático debería de responder igual que un coche manual en estas situaciones. Es decir, si bajas un puerto en manual y llega un momento que la marcha que estás usando se pasa de X revoluciones, lo que haces es poner una marcha más larga para bajar revoluciones. Eso es lo que debería de hacer el automático de Toyota en posición B, si en un momento dado el coche se revoluciona demasiado, cambiar automáticamente a una marcha más larga, aunque el coche agarre menos. Pero en ningún caso dejar que el motor reviente. Digo yo.
Y eso es precisamente, lo que no noto cuando uso el modo B.
 
En cualquier caso, entiendo que el coche al ser automático debería de responder igual que un coche manual en estas situaciones. Es decir, si bajas un puerto en manual y llega un momento que la marcha que estás usando se pasa de X revoluciones, lo que haces es poner una marcha más larga para bajar revoluciones. Eso es lo que debería de hacer el automático de Toyota en posición B, si en un momento dado el coche se revoluciona demasiado, cambiar automáticamente a una marcha más larga, aunque el coche agarre menos. Pero en ningún caso dejar que el motor reviente. Digo yo.
Pero es que este coche no tiene marchas.....no se puede cambiar algo que no tiene
 
Parece ser que cuando la aguja del medidor de economía alcanza la parte inferior de la zona azul CHG ya está utilizando los frenos de servicio.
Si buscas vídeos al respecto en internet, conductores de Toyota con lector en el OBD, dicen que no es así. Que las pinzas muerden antes. No lo he comprobado personalmente la verdad
 
@Cript ¿en algún momento funciona en ciclo Otto para que la compresión y la retención sean máximas? :unsure:

El puntazo sería que Toyota lanzara (si es que no lo tiene ya) un motor con freno motor integrado, como tienen los camiones modernos, que tras la carrera de compresión abre la válvula de escape de según el o los cilindros que sean necesarios, y pueden desarrollar una potencia de frenado mayor que la potencia de empuje. Esto por lo menos para los modelos más grandes y pesados.

Si. El motor de Toyota es generalmente Atkinson, pero con el sistema VVT-i cambia la sincronización de válvulas para tener un ciclo Otto. Esto lo hace cuando le demandas mucha potencia al motor.
Ahora bien, sucede lo mismo cuando se hace una reducción fuerte?? Quien lo sabe…
 
Pero es que este coche no tiene marchas.....no se puede cambiar algo que no tiene
Vale. No tiene "marchas". Tiene una caja negra con una relación de transmisión. ¿Contento? :roflmao:
 
Si buscas vídeos al respecto en internet, conductores de Toyota con lector en el OBD, dicen que no es así. Que las pinzas muerden antes. No lo he comprobado personalmente la verdad
Porque muy probablemente si la batería está ya cargada, o sin estarlo la temperatura no es la adecuada para que reciba carga, lógicamente debe frenar con el freno de servicio.

La forma de saberlo será cuando en las revisiones comprueben el estado de las pastillas de freno. En mi caso como en el primer día.
 
Mi mujer no hace frenada regenerativa para nada, 3 días me van a durar las pastís.
 
La VVTI Dual, que actua en los dos árboles de levas, admisión y escape, que llevan nuestros vehículos, tanto en;

El árbol de levas de la admisión (cerrando antes del PMI o antes de tiempo, para evitar una mayor entrada de aire y/o mezcla desde el puerto o cámara o precámara L-Jetronic (cuando la inyección es hecha fuera de la cámara del cilindro) y/o directa (la inyección es hecha directamente en el cilindro).

El árbol de levas de escape, haciendo la combustión más larga y coincidiendo antes del PMS las dos válvulas abiertas (para que funcione como una válvula EGR)

Ojo los 125H y 140H llevan indirecta L-Jetronic (hecha en la precámara) y los 180H, 200H y 220Phew Llevan directa y L-Jetronic. Llevan doble sistema de inyección.

Los dos casos en los que funciona en modo OTTO, son en el arranque en frío para calentar el catalizador (aquí lo notaréis muy fácilmente, porque el motor entra en un estado de carga, como si le costara más trabajo o haciendo más ruido a las mismas vueltas, estando al ralentí. Y el otro modo, es cuando le damos zapatilla y notamos como ruge en motor en las subidas por ejemplo.
 
Vale. No tiene "marchas". Tiene una caja negra con una relación de transmisión. ¿Contento? :roflmao:
Dentro de unas horas estré algo mas contento.....ahora de momento trabajando ;)
 
¿Que pasa? ¿Ya llegan las vacaciones o el fin de semana @DavidM?

Yo, esperando que llegue el día 13 para ver el mar.
 
Última edición:
Volver
Arriba