Ese tema de los separadores es un viejo conocido desde hace décadas. Era un debate que se discutía en revistas del sector, incluso cuando aún no existía internet.
Como bien comentáis, los separadores se utiliza para conseguir una estética más agresiva y deportiva, sin embargo, a diferencia de los anuncios promocionados, los expertos que no tenían nada que ganar, ni nada que perder, no los aconsejaban.
El principal motivo es que aumenta el brazo de palanca en los apoyos, en los baches y en las curvas, haciendo sufrir a los ejes de las ruedas y en ocasiones, según la medida de separación, alterar el comportamiento del coche.
Luego los efectos también dependen del uso más tranquilo o más deportivo del coche.
Si tan ventajosos fuesen esos separadores para la estabilidad, y también la estética, ya vendrían incorporados de fábrica, o directamente los coches saldrían de fábrica con más anchura entre ejes. O en caso de que los coches estuviesen preparados para ello, los separadores estarían en la lista de accesorios opcionales de la marca.
Pero cualquier modificación para la homologación ,precisa de muchas pruebas de esfuerzo y en este caso se tendría en cuenta el refuerzo de otras partes del coche. No creo que esté contemplado por Toyota o quizá si, pero si estuviera contemplado, querría venderlos Toyota a buen precio.
Pero bueno, son cosas muy personales.
Un saludo.