Puertos de montaña

Eso sera siempre que no tengas trafico delante, porque si no es imposible y si quieres adelantar en la subida como lo haces???
Pisando y dejando que el térmico tire y haga el ruido que tenga que hacer aunque yo los adelantamientos siempre me los preparo con tiempo y espacio suficiente y ante la duda no tengo prisas por adelantar.
 
Pisando y dejando que el térmico tire y haga el ruido que tenga que hacer.
Pues ahi es donde yo me lleve la sorpresa, que adelantando en subida justo a mitad del adelantamiento sientas que el coche se viene abajo y no quiere tirar mas, entonces no sabes que hacer, entonces yo no he tenido otra cosa que recurrir al soltar y apretar el pedal del acelerador rapidamente para ver si asi el coche se reanimaba y sabes mi sorpresa es que despues de que eso me pasa al bajar el puerto el coche no carga la bateria al tope, se revoluciona como si estuviera cargada a tope faltando una linea de carga, en un par de veces he parado un momento y vuelto a encender y todo perfecto de nuevo.
 
@Tostemp sí que te doy la razón en que si yo viviera en un lugar en el que todos los días tuviera que subir y bajar puertos de montaña me habría esperado a que sacaran la otra motorización del C-HR o me habría comprado otro vehículo más propicio para mí orografía.
 
@Tostemp si que te doy la razón en que si yo viviera en un lugar en el que todos los días tuviera que subir y bajar puertos de montaña me habría esperado a que sacaran la otra motorización del C-HR o me habría comprado otro vehículo más propicio para mí orografía.
No se trata de tener o no la razon, se trata de que el coche tiene la potencia sobrada para ciudad y buena para llanear. Pero te comento que yo en mi anterior Auris hybrid no habia tenido problemas de falta de empuje, eso si, no era tan efectivo como el C-HR, me explico yo cuando probe uno y el otro, me di cuenta que el Auris es algo mas tranquilon que el C-HR. Pero el Auris tiene solo 14CV mas que el C-HR y sinceramente al momento de subir se notan y mucho.
 
No se trata de tener o no la razon, se trata de que el coche tiene la potencia sobrada para ciudad y buena para llanear. Pero te comento que yo en mi anterior Auris hybrid no habia tenido problemas de falta de empuje, eso si, no era tan efectivo como el C-HR, me explico yo cuando probe uno y el otro, me di cuenta que el Auris es algo mas tranquilon que el C-HR. Pero el Auris tiene solo 14CV mas que el C-HR y sinceramente al momento de subir se notan y mucho.
Quizás pueda influir también que el C-HR es 100 kg más pesado que el Auris, el coeficiente aerodinámico o la diferencia de neumáticos además de tener esos 14CV menos que mencionas.
 
Quizás pueda influir también que el C-HR es 100 kg más pesado que el Auris, el coeficiente aerodinámico o la diferencia de neumáticos además de tener esos 14CV menos que mencionas.
Pues x todo eso, el C-HR con 122CV para mi gusto se queda algo justo de potencia. :(:(:(:(
 
Hay que tener en cuenta que al ser la primera generación de un vehículo tan diferente tenían que ir a lo seguro y esperar a ver cómo funcionaba antes de meter más motorizaciones habiendo apostado solo por el híbrido y el gasolina en algunos mercados dejando de lado el Diésel y coincido en que se puede quedar un poco falto de potencia según la orografía o el usuario y por eso ya están trabajando en una motorización un poco más potente.
 
Para más potencia está el rav 4 híbrido, que también me lo estuve planteando, pero claro, de que consumos hablamos con un híbrido más potente? 7/8/9 litros, mi primo tiene un Lexus grandote (no recuerdo el modelo) y siempre me dice que menos mal que es híbrido porque de 10 litros no baja y eso es apretándole poco.
De momento no me he encontrado con falta de potencia (batería descargada). En casa estamos encantados con la nave.
Me quedo con la fiabilidad de Toyota y sus 20 años con los hibridos. Si quisiera potencia no hubiese escogido el chr, hay otros modelos para esos menesteres. :sneaky:
 
Ya se ha comentado la técnica de subida varias veces en este hilo pero aprovecho que ayer mismo tuve que afrontar la subida a un puerto de bastante longitud y pendiente media para recordaros que hay que lanzar el coche antes de comenzar la subida (si hay espacio) y una vez tengamos la velocidad deseada ya en pendiente soltar un pelín el acelerador para que bajen las revoluciones y cuando noteis que vais perdiendo fuelle volver a darle un pequeño acelerón hasta llegar a la velocidad deseada y una vez más soltar el pedal un pelín para que vuelvan a bajar las revoluciones.

Vuelvo a poner el ejemplo de subir con una bicicleta aprovechando la inercia del primer empujón en llano antes de la subida descansar un poquito y volver a pegar un empujón a mitad de la cuesta hasta llegar a la cima en vez de ir pisando todo el tiempo el acelerador en subida.

Yo utilizando esa técnica y cuando te quedas sin batería por mucho que pise no paso de 120km.
Mientras mi antiguo focus de 100cv suvia tranquilamte a 140km, es cierto que no es el mismo peso ni el mismo tipo de motor, el ford ciclo oto con mas potencia y el toyota atquison ( creo que se escribe) con menos potencia.
A mi no me importaría que subiera un poco mas el consumo en ciertos momentos y ganara un poco de potencia.
 
Yo apostaría a que si he pasado de 120km/h en esas condiciones y en modo Sport pero quizás fueran momentos puntuales y puertos más suaves que el de La Mora o Somosierra porque lo de pasar de 120/30 nunca ha ido conmigo y aún menos en subidas.
 
Última edición:
Ejem, ejem... tu sabes que esto es súper peligros verdad? :eek:
Me encanta el peligro... de hecho es mi segundo apellido, Tetsuo Shima Peligro :D:p:cool::roflmao::roflmao::roflmao:
Bueno, 0 accidentes desde el año 1997 y los que he tenido que esquivar. Una vez a lo 2Fast-2Furious entre 2 coches haciendo trompos, saltando piezas de plásticos suyos, humo de neumáticos y polvo y yo haciendo zigzag entre ellos... y ni un sólo roce :cool::cool: Este es mi tercer coche.

Por otro lado, no me estás leyendo bien o no me estoy explicando bien:
misma carretera, mismo asfalto, misma pendiente...
Con el CHR menor velocidad, más revoluciones y más ruido.
Será la transmisión sin caja de cambios o será la bilirrubina... No lo sé, lo que si es un hecho es que es mucho más ruidoso subiendo cuestas a menor velocidad.

Y si, el EV desaparece a los 118 o 120 km/h, reales quítale 5 o 6 km/h
 
"salvo que tu coche tenga más de 25 años (en este caso, puedes convertirlo en un clásico), lo de bajar en punto muerto no solo no baja el consumo, sino que lo incrementa."

"Lo que sí estaremos haciendo es correr un cierto peligro. Ante la aparición de un obstáculo, el coche responde mejor a un pisotón al acelerador o el freno si hay una marcha engranada, además que con una marcha metida se puede recurrir al freno motor para controlar mejor la velocidad y la dirección del vehículo.
También será más difícil de controlar porque en punto muerto un coche pierde estabilidad en curvas."

Bajar una pendiente en punto muerto y otros trucos que NO sirven para ahorrar combustible Fuente: Autobild

PD. Lo de la sonoridad también puede ser una cuestión de percepción pues yo no tengo la sensación de que sea más ruidoso o este peor insonorizado que mi Megane si no más bien todo lo contrario y en las mismas carreteras pero las fichas técnicas están para sacarnos de dudas.
 
Última edición:
El caso es que los 122 C.V. y la transmisión e-CVT muy eficiente del CHR son más que suficientes para escalar cualquier puerto a velocidades máximas (haciendo un ruido infernal mucho más que otros ... o que otros hacen más ruido pero están mejor insonorizados)

Pero cuando la batería baja de a 4 rayas o menos, se queda con 98 C.V. menos lo que recarga, por lo que un 90 C.V. TDI y subirá mejor que nuestra nave

"salvo que tu coche tenga más de 25 años (en este caso, puedes convertirlo en un clásico), lo de bajar en punto muerto no solo no baja el consumo, sino que lo incrementa."

"Lo que sí estaremos haciendo es correr un cierto peligro. Ante la aparición de un obstáculo, el coche responde mejor a un pisotón al acelerador o el freno si hay una marcha engranada, además que con una marcha metida se puede recurrir al freno motor para controlar mejor la velocidad y la dirección del vehículo.
También será más difícil de controlar porque en punto muerto un coche pierde estabilidad en curvas."

Bajar una pendiente en punto muerto y otros trucos que NO sirven para ahorrar combustible Fuente: Autobild

PD. Lo de la sonoridad también puede ser una cuestión de percepción pues yo no tengo la sensación de que sea más ruidoso o este peor insonorizado que mi Megane si no más bien todo lo contrario en las mismas carreteras pero las fichas técnicas están para sacarnos de dudas.
Respecto a eso, será verdad que es menos seguro, ahora no lo hago porque no puedo o no lo recomiendan ponerlo en N por seguridad, consumo e integridad del coche...
pero yo lo hacía con mi Nissan cuando las circunstancias del tráfico lo permitían, ahorraba combustible (otro hecho probado y comprobado por mi durante 15 años por mucho que digan "los expertos", entre 0,2 y 0,4 L/100 Km menos de consumo por depósito) y pueden decir misa cantada.

Yo ya conducía como un híbrido mi anterior coche:p:cool: deslizaba y era silencioso como un Tesla ja ha ha ha:laugh::ninja: consumo entre 6,8 y 7 litros a velocidades un poco superiores a la máximo permitida, conducción normal (ni Zen ni agresiva) 1.8 16V gasolina 114 C.V., más silenciosooooo....
 
Última edición:
Respeto todas las opiniones pero los datos científicos más aún y ni se ahorra bajando en punto muerto con ningún coche de menos de 20 años (además de ser peligroso) ni está mal insonorizado el C-HR hablando objetivamente.
 
Última edición:
Pues tu dirás lo que quieras... pero no.

No he puesto en peligro a nadie, nunca, objetivamente. Ni un sólo conato de peligro.

He ahorrado gasolina a parte del silencio de no escuchar nada el motor como si fuera eléctrico, probado empíricamente. Yo no diría cosas que no sé simplemente por haberlas leído, porque corres el riesgo de equivocarte de pleno, y en esto del consumo, te digo sinceramente y con todo el cariño que lo estás.

Y el CHR es super ruidoso a partir de la mitad de power. Objetivamente hablando. Silencioso en eco verde y más en azul EV, pero en power suena muchísimo. Objetivamente. No lo digo sólo yo, mi mujer, algún compañero, ... compañeros de este mismo foro tienen la misma sensación.

Creo que estás un poco cegado y ensordecido por nuestro nuevo coche, que si, está muuuuy bien... pero no es para tanto y tiene sus fallos, como cualquier otro.
O puede ser que no le des el uso que yo le doy a diario por autovía con cuestas, aunque cortas, bastante empinadas.
 
Como he comentado alguna vez, tuve el Audi A6 Avant 2.0 TDi con cambio Multitronic, es decir, CVT pero donde se podían simular las marchas como añadido. En ese caso con 140 CV. Además de romperse con 60.000 km, y ser algo que sucedía a casi todo el mundo (en Internet podéis encontrar muchos casos), al acelerar a fondo en modo continuo hacía mucho más ruido que nuestro C-HR (me refiero al volumen de ruido de cuando funcionaba bien, no a los desesperantes ruidos que surgían a los pocos años).

Lo digo porque no se deben comparar coches tan distintos para juzgar si el nuestro es ruidoso, sino intentar probar un cambio similar para deducir si Toyota ha hecho un buen trabajo o no. El problema es que nuestro coche es muy silencioso el 90% de las veces, y por eso cuando le estrujas en POWER da la sensación de ir desbocado, pero habiendo probado muchos coches puedo asegurar que los niveles del nuestro son de moderados a muy moderados.

Lo tuve 4 años, jamás me volveré a comprar un Audi. De hecho, Audi dejó de comercializar este tipo de cambio por problemas de roturas y ruidos en el 2014.
 
Como he comentado alguna vez, tuve el Audi A6 Avant 2.0 TDi con cambio Multitronic, es decir, CVT pero donde se podían simular las marchas como añadido. En ese caso con 140 CV. Además de romperse con 60.000 km, y ser algo que sucedía a casi todo el mundo (en Internet podéis encontrar muchos casos), al acelerar a fondo en modo continuo hacía mucho más ruido que nuestro C-HR (me refiero al volumen de ruido de cuando funcionaba bien, no a los desesperantes ruidos que surgían a los pocos años).

Lo digo porque no se deben comparar coches tan distintos para juzgar si el nuestro es ruidoso, sino intentar probar un cambio similar para deducir si Toyota ha hecho un buen trabajo o no. El problema es que nuestro coche es muy silencioso el 90% de las veces, y por eso cuando le estrujas en POWER da la sensación de ir desbocado, pero habiendo probado muchos coches puedo asegurar que los niveles del nuestro son de moderados a muy moderados.

Lo tuve 4 años, jamás me volveré a comprar un Audi. De hecho, Audi dejó de comercializar este tipo de cambio por problemas de roturas y ruidos en el 2014.
No dudo de tus sensaciones... pero yo lo comparo con mi Nissan, o con mi antiguo Renault 21 GTX 137 C.V. gasolina, de compañeros: con el audi Q3 TDI, con el Renault Clio gasolina, con la Volkswagen Touran de otro compañero... y aunque vayan muy revolucionados no se oye tanto...
y se oye más el motor en el CHR cuando le aprietas un poco.

Pues será por culpa del e-CVT... Será ruidoso por el tipo tipo de transmisión en ciertos casos que es exactamente lo que estamos comentando cuando entra en power al subir cuestas.
No creo que debamos buscar excusas comparándolo con "otros más ruidosos".
Si decimos que "es silencioso" habrá que compararlo con los más silenciosos.
 
Última edición:
(...)
Si decimos que "es silencioso" habrá que compararlo con los más silenciosos.
Yo solo digo que hay que compararlo con los similares. Comparar la rumorosidad de un e-CVT con un cambio normal nos va a llevar a errores de percepción, porque son 2 conceptos totalmente distintos. Cuando un cambio manual necesita más fuerza, se reduce una marcha, pero no se revoluciona tanto si no queremos. Un Multitronic o CVT o e-CVT (o un Vespino) basan su aceleración en subir las revoluciones al máximo posible e ir "resbalando" el cambio para transmitir la potencia a las ruedas, por eso siempre se revolucionarán más cuando les pisas a tope que uno manual. Y más si necesitan del motor eléctrico.

Por eso, en mi caso, he comparado el Multitronic con el e-CVT (y en esa comparativa sale ganando el nuestro por goleada), porque para mí no tiene sentido compararlo con cualquier cambio manual. Son como la noche y el día, pero insisto en que es mi humilde opinión...
 
Volver
Arriba