Palanca Posicion B en 220Phev

  • Autor de tema Autor de tema Jsg
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi, y especialmente en Benalmádena donde más me muevo, siempre me funciona la retención en B...
Pues a mí hubo veces que bajando desde la autopista a la costa atravesando Arroyo de la Miel… en alguna ocasión se me soltaba mucho el coche llevando la B puesta… También es cierto que quizás me pasaba eso que he dicho, que aunque yo creyera que había levantado el pie en realidad no lo había hecho del todo…
 
Pues a mí hubo veces que bajando desde la autopista a la costa atravesando Arroyo de la Miel… en alguna ocasión se me soltaba mucho el coche llevando la B puesta… También es cierto que quizás me pasaba eso que he dicho, que aunque yo creyera que había levantado el pie en realidad no lo había hecho del todo…
Puede ser que sea porque en ese momento la batería la llevaras a tope q en ese caso deja de retener tanto y hace un ruido llamativo que supuestamente es porque está gastando la batería q recarga para no sobrecargarla.
 
Te confirmo que me pasa lo mismo.
Cuando vaya a recoger los papeles del coche lo comentaré a ver qué me dicen...
El coche me lo dieron el lunes 24 de febrero

Hola... Te han dicho algo en el concesionario respecto a este tema... ?

Yo he empezado a hacer un seguimiento de las situaciones en que pasa y no pasa... He llevado estadística de los datos que se me han ocurrido (Fecha, hora, temperatura del parking, temperatura de la calle, tiempo de reposo, tiempo se espera con el coche encendido pero parado y tiempo que tarda en activarse de nuevo el B (3), etc...)

Mis conclusiones por ahora es que en el coche algo se estabiliza al cabo de cierto tiempo.

Estas son algunas de mis observaciones:

Si después de reposar de un día para otro, tengo el coche arrancado durante 3-5 min antes de echar a andar, pues el B (3) lo tengo desde el principio.

Si aparco y vuelvo a andar con un reposo (digamos 1 hora) pues el B (3) lo tengo sin problema.

Si echo a andar directamente después de un reposo largo, tarda de 3 a 5 min. en tener B (3).

Si cargo la batería y echo a andar justo después, tarda 25-30 min en tener B (3).

Hoy por hoy, salgo del parking (que se tarda unos minutos) en D y cuando llego a la calle lo pongo en B y funciona bien el B (3). Esto todavía no me ha fallado, a no ser que haya recargado la batería que entonces tarda de 25-30 min. en tener B (3).

Creo que hay algo en el coche que está programado que se comporte así. Pero no creo que este comportamiento esté documentado. Si este es el comportamiento programado Toyota debiera documentarlo o mencionarlo de alguna manera.

Me da impresión de que es algo de la temperatura de algo, pero no se el qué. No se si es la temperatura de la batería o no. El manual comenta que el coche dispone de un sistema de calefacción y refrigeración del sistema eléctrico/batería para un funcionamiento óptimo.

Cuando arranco el coche pero espero andes de andar, algo hace el coche porque se escucha de manera muy, muy leve un zumbido y pequeños ruidos. Son muy leves, que si no te pones a escuchar a propósito, no se oyen. Pues bien, justamente eso me hace pensar que algo en el coche ha de estabilizarse para que el B (3) funcione. También pienso que durante una recarga, las baterías se calientan y los sistemas del coche necesitan estabilizar la temperatura.

Una vez más, yo soy novato y desde luego que no soy mecánico. Lo más probable es que esté totalmente equivocado y no tenga nada que ver lo que digo con la realidad. Sólo comento lo que he experimentado ;)

Un saludo
 
Ya lo has rotooooooo...
Juegan muchos factores que hacen posible la regeneración total o parcial: además del SOC de la batería y su temperatura, tienes motor MG2 y su inversor, así como todos sus parámetros de funcionamiento que no sé si con un OBD2 puedes tener acceso para observar que está pasando.

Hola, he puesto un comentario antes de ver tu respuesta. Si puedes echarle un vistazo y ver si mis observaciones son coherentes con tu comentario y conocimientos, o estoy completamente loco. La verdad es que vendría genial tu opinión experta.

Link al post: Observaciones personales del modo B (3)

Muchas gracias
 
Pues ahí lo tienes. Relacionado con que antes ha estado enchufado a la corriente para cargar la batería, y ahí ya tienes aumento de su temperatura.

Que Toyota tiene que documentar esto... yo qué sé. Depende de como vean de conveniente que el usuario final deba saberlo o no. Muchos algoritmos están pensados para la optimización de los recursos y funciones de tu nave y por tanto no es obligación ponerlo al alcance de cualquiera, ingenieros de la competencia incluidos.

Otra cosa es que tu duda fuera tal que lo escalan a Toyota España, y si das con alguien que realmente te quiera ayudar, una vez consultado con quien sabe de esto pues te lo trasladan y ya has aprendido algo nuevo :cool: :roflmao:
 
No será que el modo de fuerza de frenada regenerativa....al final también se va a poder ajustar con la palanca....es decir....enciendes el coche....sales en D.....y una vez vas y accionas la B....entra en el modo con el nivel que le tengas asignado en el panel de control....al 3 por ejemplo....y si lo vuelves a D.....y al rato cambias a B....baja el nivel :unsure: ...los que lo tengáis el PHEV... Podríais hacer la prueba....dando tokes una vez puesta la B....para ver si desde la palanca de modos baja o sube el nivel de retención ( no sé si me explique bien jajaja
 
Pues ahí lo tienes. Relacionado con que antes ha estado enchufado a la corriente para cargar la batería, y ahí ya tienes aumento de su temperatura.

Que Toyota tiene que documentar esto... yo qué sé. Depende de como vean de conveniente que el usuario final deba saberlo o no. Muchos algoritmos están pensados para la optimización de los recursos y funciones de tu nave y por tanto no es obligación ponerlo al alcance de cualquiera, ingenieros de la competencia incluidos.

Otra cosa es que tu duda fuera tal que lo escalan a Toyota España, y si das con alguien que realmente te quiera ayudar, una vez consultado con quien sabe de esto pues te lo trasladan y ya has aprendido algo nuevo :cool: :roflmao:


Muchas gracias por tus comentarios....

Con lo de documentarlo mejor tienes toda la razón... Es que no me expresé bien del todo, quería decir que una mención por encima. Algo como "el B (3) se puede ver afectado por varias circunstancias." Sin entrar en detalle. Algo que nos indique a los demás que no hay nada "roto" con nuestra nave ;). Sólo era eso. Lo hacen mencionando que muy bajas o muy altas temperaturas pueden afectar al rendimiento de las baterías. Sin entrar en más profundidad. Pues algo parecido para el B (3).

Muchísimas gracias por tus comentarios...
Un saludo
 
Yo de momento tengo asignado la retención menor en la posición B.
Cuando salgo paso de D a B sin problemas y no le noto nada extraño, y en el momento entro en autovía vuelvo a posicionar la palanca a D ya que no te deja poner el control adaptativo con la posición de la palanca en B.
Mañana si puedo probaré lo de los Tokes por si se puede cambiar el nivel de retención..
 
Yo de momento tengo asignado la retención menor en la posición B.
Cuando salgo paso de D a B sin problemas y no le noto nada extraño, y en el momento entro en autovía vuelvo a posicionar la palanca a D ya que no te deja poner el control adaptativo con la posición de la palanca en B.
Mañana si puedo probaré lo de los Tokes por si se puede cambiar el nivel de retención..
Ya contarás si puedes ser que varíe la retención haciendo eso (y)
 
Muchas gracias por tus comentarios....

Con lo de documentarlo mejor tienes toda la razón... Es que no me expresé bien del todo, quería decir que una mención por encima. Algo como "el B (3) se puede ver afectado por varias circunstancias." Sin entrar en detalle. Algo que nos indique a los demás que no hay nada "roto" con nuestra nave ;). Sólo era eso. Lo hacen mencionando que muy bajas o muy altas temperaturas pueden afectar al rendimiento de las baterías. Sin entrar en más profundidad. Pues algo parecido para el B (3).

Muchísimas gracias por tus comentarios...
Un saludo
Mira, esto es lo que he encontrado en el manual del PHEV o 220H (como no soy propietario de este vehículo no tengo acceso a su manual en español):
InShot_20250320_002917590.jpg
La cosa es que tiene más pinta de que la limitación del frenado regenerativo venga porque la cantidad de carga o estado de carga (SOC) de la batería es alto, y no que la temperatura de la batería sea "excesivamente alta" tras tenerlo enchufado cargando, aunque pueden haberse dado las dos condiciones. Esto según el manual.
Habría que ver que se entiende por temperatura excesiva.
 
Última edición:
Puede ser que sea porque en ese momento la batería la llevaras a tope q en ese caso deja de retener tanto y hace un ruido llamativo que supuestamente es porque está gastando la batería q recarga para no sobrecargarla.
Vuelvo a decir esto, que aunq en mi caso hablo del HEV, pero intuyo que en el PHEV si tienes la batería cargada la B no regenerará por ese motivo te pasa cuando terminas de cargar y probablemente te pasará cuando no necesite recargar con el nivel máximo.
 
Os adelanto que no se puede dando toques, que lo probé yo lo primerito de todo porque me resultaba como que intuitivo, e intuición mis orejas. Como tampoco la uso mucho ni siquiera he buscado dónde se establece el modo de retención.

Moviéndote entre D y B siempre se pone en el mismo modo (supongo que será el que esté configurado, que yo llevo el "por defecto").
 
El modo de retención se cambia en los ajustes del cuadro de instrumentos, creo que en el apartado de ajustes adicionales o algo así. Y sí, si tienes la batería cargada no vale de mucho la B. De todas formas, yo acabé concluyendo que haces lo mismo con la B y con el freno de pie en su primer recorrido; quizá en B puedes hacer la frenada más suave o consistente, pero ya está. Los consumos que haces son los mismos prácticamente.
 
Mira, esto es lo que he encontrado en el manual del PHEV o 220H (como no soy propietario de este vehículo no tengo acceso a su manual en español):
Ver el archivo adjunto 32493
La cosa es que tiene más pinta de que la limitación del frenado regenerativo venga porque la cantidad de carga o estado de carga (SOC) de la batería es alto, y no que la temperatura de la batería sea "excesivamente alta" tras tenerlo enchufado cargando, aunque pueden haberse dado las dos condiciones. Esto según el manual.
Habría que ver que se entiende por temperatura excesiva.

No te hace falta tener el vehículo para ver el manual

Consulta y descarga el manual de tu modelo Toyota
 
Como información adicional, por si tuviese que ver, os comento que, según tengo entendido, en los smartphones actuales con carga rápida de la batería, dicha carga se va enlenteciendo a medida que aumenta el % de batería cargada.

Esto sucede, por lo que leí, porque a mayor carga de la batería, cuesta más seguir cargándola y también se calienta más (por eso recomiendan dejar de cargarla a partir del 80-90% de carga), y para minimizar ese calor extra generado (y por tanto evitar problemas de sobrecalientamiento, sobre todo cuando el usuario carga y usa el smartphone a la vez), se va bajando la velocidad de carga a medida que va subiendo el % de batería cargada.
 
Mira, esto es lo que he encontrado en el manual del PHEV o 220H (como no soy propietario de este vehículo no tengo acceso a su manual en español):
Ver el archivo adjunto 32493
La cosa es que tiene más pinta de que la limitación del frenado regenerativo venga porque la cantidad de carga o estado de carga (SOC) de la batería es alto, y no que la temperatura de la batería sea "excesivamente alta" tras tenerlo enchufado cargando, aunque pueden haberse dado las dos condiciones. Esto según el manual.
Habría que ver que se entiende por temperatura excesiva.

WOOOOOOOW!!!!!! Eso es exactamente lo que pedía que contaran... ya queda confirmado que no es un problema con el coche.

Para apoyar tu investigación lo he buscado en el manual en Español.

1742497985863.png

Para quien le pueda interesar... está en el capítulo 5. No se cómo se me ha pasado.... ;)

De verdad, muchísimas gracias... has conseguido aclarar lo que en el concesionario no han podido explicar. Eres un crack...

Un abrazo enorme.
 
Pues es entonces como el Xiaomi M365 (el patinete digo), que si tenías la batería al 100% y te tirabas por una cuesta abajo el primer modelo se podía incendiar.

Lo “solucionaron” los de Xiaomi desactivando el freno delantero (regenerativo) por software cuando la batería estaba al 100%, lo cual era aún más peligroso jajaja.

a pesar de eso es un patinete cojonudo para lo que costaba y el año en el que salió.
 
Como información adicional, por si tuviese que ver, os comento que, según tengo entendido, en los smartphones actuales con carga rápida de la batería, dicha carga se va enlenteciendo a medida que aumenta el % de batería cargada.

Esto sucede, por lo que leí, porque a mayor carga de la batería, cuesta más seguir cargándola y también se calienta más (por eso recomiendan dejar de cargarla a partir del 80-90% de carga), y para minimizar ese calor extra generado (y por tanto evitar problemas de sobrecalientamiento, sobre todo cuando el usuario carga y usa el smartphone a la vez), se va bajando la velocidad de carga a medida que va subiendo el % de batería cargada.
Hombre, sí y no. Para empezar muchos smartphone llevan baterías Li-ion o LiPo (polímero de litio) que se recargan con muchos de los protocolos de carga que existen como PD (power delivery) QC2.0, QC3.0, QC4.0, (qualcomm quick charge) Huawei SCP (super charge protocol), SSCP (???), FCP (fast charge protocol), Samsung AFC (adaptative fast charge), Oppo VOOC (Voltage Open Loop Multi-step Constant-Current Charging: Carga de Bucle Abierto de Voltaje a corriente constante), cada cual de ellos pensados para cargar de forma eficiente y lo más pronto posible.

Las baterías instaladas en nuestras naves, sin dejar de ser baterías, juegan en otra división. Más grandes, más costosas, para mover un vehículo, expuestas a condiciones más duras, tecnología Li-ion (NiMH para el 180H), se cargan con 230V de la red, manejan corrientes y voltajes más elevados, se controla y gestiona su carga por una ECU programada por Toyota, etc. y deben ofrecer sus prestaciones al menos durante el tiempo que esté vigente la garantía, todo esto de forma transparente para el conductor que solo tiene que preocuparse de conducir y hacer las revisiones cuando le toquen.
 
Volver
Arriba