Modo ECO o Normal

Yo debo ser muy torpe con el pedal del freno, porque si no uso el cambio en B para frenar, me salen medias por encima de los 6 l/100Km. La última prueba hoy. Y además, sin A/C, la calefacción en asiento/volante, hoy he logrado mi record: 3,9l/100. Siempre en ciudad.
Salud

20190223-150707

Detallo mi modo de conducción: Círculo siempre a la máxima velocidad permitida (porque no me sobra el tiempo), siempre intento hacer el tráfico lo más fluido posible, permitiendo por ejemplo la incorporación de otros coches aunque ellos no tengan preferencia. Cuando el semáforo se pone ámbar, freno. Ya veis, conducción tipo "abuelo", pero siempre al máximo legal.
Ah, y suelo circular con tráfico intenso. Podéis ver la media de velocidad... unos desesperantes 30 Km/h...
Quizás este tráfico tan denso es lo que hace que de alguna forma el cambio B me sea más favorable...?
Olvídate de la B en ciudad, en rotondas o llegando a un semáforo, utiliza el freno eléctrico que además de cargar batería irás más concentrado en la conducción, la B se utiliza para bajadas pronunciadas, puertos de montaña y poco más.
Que utilizando la B tú consumo haya disminuido no tiene ningún sentido, al contrario ya que regeneras menos energía.
Te digo esto desde el respecto y de forma constructiva :thumbsup:.
 
Si tu forma de conducción es esta, es como si llevaras cambio manual.
Utiliza la D, y como dice @Pedro J olvidate de la B si no son puertos de montaña o bajadas pronunciadas de larga distancia.
Como tu lo haces es facil que acabes conduciendo en la B, cuando tiene que ser D.
Como yo digo:
Modo NORMAL y conducción D y R.
Lo demas es para ciertas ocasiones!!!
Para eso llevamos un coche automático, subir y disfrutar de la conducción que ofrece el C-HR !!
Saludos
 
Entiendo entonces que sólo hay regeneración y recarga de la bateria si la aguja está en el pequeño rango de CHR?

Si, claro, al soltar el pie del acelerador la aguja se va a zona chg, indicando que está en fase regenerativa y si pisamos el freno, más de lo mismo. ;)
 
A ver, compañeros, lo que intento es entender lo que sucede, que como ya he dicho antes, puede ser de episodio de Expediente X (igual que tenga mejor consumo en modo NORMAL que en ECO). Por eso hago preguntas, para tratar de aprender.
El usar sólo el modo D ya lo he hecho desde que compré el CHR. Si ahora haciendo pruebas y usando el modo B, le saco consumos mucho más bajos, pues me da por querer saber el por qué y el cómo... seré muy rarito... :geek: (oye, igual tengo que ir a la Toyota a decir que me revisen el coche, que me da consumos en ciudad de 3,9 l/100! :):):)
 
@Neo72 ¿Si no usas la B vas siempre bajo de batería de tracción?
Quizás no te anticipas o frenas fuerte en el último momento y la batería no llega a tener el nivel necesario para ser eficiente en el ahorro y tiras más de la cuenta de térmico.
Quizás sea la explicación.
 
@Neo72 ¿Si no usas la B vas siempre bajo de batería de tracción?
Quizás no te anticipas o frenas fuerte en el último momento y la batería no llega a tener el nivel necesario para ser eficiente en el ahorro y tiras más de la cuenta de térmico.
Quizás sea la explicación.

Lo cierto es que intento usar siempre lo mínimo el pedal de freno, y para ello siempre intento anticiparme al máximo, incluso no sólo para frenar sino para ni siquiera acelerar. ¿Puede ser que mi "problema" sea que uso extremadamente poco el freno y que por tanto hay poca "frenada con regeneración"?

Pero qué consumos tenéis vosotros en ciudad / tráfico denso? (y ojo, que además son trayectos cortos, de alrededor de 10Km)
 
Lo cierto es que intento usar siempre lo mínimo el pedal de freno, y para ello siempre intento anticiparme al máximo, incluso no sólo para frenar sino para ni siquiera acelerar. ¿Puede ser que mi "problema" sea que uso extremadamente poco el freno y que por tanto hay poca "frenada con regeneración"?

Pero qué consumos tenéis vosotros en ciudad / tráfico denso? (y ojo, que además son trayectos cortos, de alrededor de 10Km)

Usar la frenada regenerativa y la anticipación tanto para desacelerar como acelerar "rápido" para coger velocidad es clave en estos vehículos. Ya que se aprovecha mejor la carga de la batería y por tanto el uso del motor eléctrico.
Creo que si te adaptas a ese modo de conducción mejorarán tus consumos.

Yo hago 120km al día y por carreteras combinadas, con medias de 4,7l/100km reales (de marcador 4,3). Pero mi trayecto no es comparable con el tuyo.
 
Última edición:
Lo cierto es que intento usar siempre lo mínimo el pedal de freno, y para ello siempre intento anticiparme al máximo, incluso no sólo para frenar sino para ni siquiera acelerar. ¿Puede ser que mi "problema" sea que uso extremadamente poco el freno y que por tanto hay poca "frenada con regeneración"?

Pero qué consumos tenéis vosotros en ciudad / tráfico denso? (y ojo, que además son trayectos cortos, de alrededor de 10Km)
Básicamente y de forma general porque cada trayecto es un mundo: es preferible acelerar de forma rápida para llegar a la velocidad y deslizar que ir pisando poco a poco. Si pisas poco gastas batería y a la menor el térmico se enciende para cargar. Aunque parezca una tontería yo a veces le piso más de la cuenta para luego deslizar más. Eso es mejor que ir al límite con la batería. Luego frenas con antelación y cargas para salir tras parar en eléctrico. Estos coches no son convencionales, no se conducen igual ;)
 
Básicamente y de forma general porque cada trayecto es un mundo: es preferible acelerar de forma rápida para llegar a la velocidad y deslizar que ir pisando poco a poco. Si pisas poco gastas batería y a la menor el térmico se enciende para cargar. Aunque parezca una tontería yo a veces le piso más de la cuenta para luego deslizar más. Eso es mejor que ir al límite con la batería. Luego frenas con antelación y cargas para salir tras parar en eléctrico. Estos coches no son convencionales, no se conducen igual ;)

Eso puede tener sentido y es coherente con la realidad (al menos con mi experiencia), pero si lo que dices es cierto, y es preferible acelerar de forma rápida, entonces el modo ECO es todo lo opuesto, pues te dificulta acelerar rápidamente, ya que tienes que pisar mucho más el acelerador, no?. Además, en el control de velocidad de crucero ocurre lo mismo, en ECO acelera más suave y tarda más en llegar a la velocidad prefijada.
Luego si se economiza más realizando ese "deslizamiento", no tiene sentido usar el ECO.
 
@Neo72 Tienes que cambiar el chip

El pedal de freno de los híbridos tienen como dos posiciones, la del primer tramo de la frenada en la que se recargan las baterías y la del segundo tramo en la que simplemente frenamos.

La mejor forma de cargar baterías es planeando una vez llegamos a la velocidad deseada le andando un pelín el pie del acelerador (modo vela) o anticipándose a las frenadas en rotondas, semáforos etc pisando suavemente el pedal de freno para aprovechar al máximo para recargar.

No te preocupes que al contrario de los coches convencionales frenar no desgasta los discos ni las pastillas de freno de un Toyota hibrido a no ser que frenes fuerte llegando al segundo tramo del pedal.
 
Usar la frenada regenerativa y la anticipación tanto para desacelerar como acelerar "rápido" para coger velocidad es clave en estos vehículos. Ya que se aprovecha mejor la carga de la batería y por tanto el uso del motor eléctrico.
Creo que si te adaptas a ese modo de conducción mejorarán tus consumos.

Yo hago 120km al día y por carreteras combinadas, con medias de 4,7l/100km reales (de marcador 4,3). Pero mi trayecto no es comparable con el tuyo.

Voy a probar lo que comentas, porque efectivamente, yo actuaba siempre con suavidad, tanto para acelerar como para frenar, pero parece que acelerar suave no es lo más eficiente (y lo he experimentado con consumos mejores en NORMAL que en ECO)...
Y si se trata de acelerar cuanto antes, no sería incluso mejor el modo SPORT?
 
@Neo72 Tienes que cambiar el chip

El pedal de freno de los híbridos tienen como dos posiciones, la del primer tramo de la frenada en la que se recargan las baterías y la del segundo tramo en la que simplemente frenamos.

La mejor forma de cargar baterías es planeando una vez llegamos a la velocidad deseada le andando un pelín el pie del acelerador (modo vela) o anticipándose a las frenadas en rotondas, semáforos etc pisando suavemente el pedal de freno para aprovechar al máximo para recargar.

No te preocupes que al contrario de los coches convencionales frenar no desgasta los discos ni las pastillas de freno de un Toyota hibrido a no ser que frenes fuerte llegando al segundo tramo del pedal.

Gracias, aunque creo que ya conduzco con bastante anticipación a la frenada; en donde creo que pierdo eficacia es en la aceleración. Voy a practicar el modo "vela" ese. Aunque la verdad, en tráfico denso lo veo algo complicado, ya que siempre estás arrancando/parando para seguir al coche que te antecede.
 
Esto dice el manual y así lo aconseja el fabricante pero luego cada uno lo puede adaptar a su estilo de conducción.

Modo ECO
autovías largos recorridos
Modo Normal ciudad o cualquier situación.
Modo Sport carreteras reviradas p. montaña incorporación autovías autopistas.

Aceleración suave en ciudad.
Aceleración fuerte en autovías p. montaña incorporación a autovías.
Modo vela siempre que sea posible.
Anticipación frenada siempre que sea posible.
Frenadas fuertes solo en situaciones de emergencia.

PD. Los mejores consumos se empiezan a conseguir a partir de los 10000 o 15000km que es cuando el motor empieza a ir más redondo.

Los primeros días semanas o meses puede que nos cueste pillar el tacto del pedal del acelerador etc pero eso es normal y nos ha pasado a todos por lo que aconsejo prudencia y paciencia.
 
Perdón mi ignorancia.... Pero Modo Vela? Que modo es ese?

Las claves son:

Lanzamiento + Planeo (o vela) + Anticipación de la frenada.

Planear o lo que es lo mismo ir en modo Vela es acelerar hasta llegar a la velocidad deseada soltar un pelin el pedal del acelerador y dejarte llevar por la inercia en vez de seguir pisando el acelerador.
 
Última edición:
Las claves son:

Lanzamiento + Planeo (o vela) + Anticipación de la frenada.

Planear o lo que es lo mismo ir en modo Vela es acelerar hasta llegar a la velocidad deseada soltar un pelin el pedal del acelerador y dejarte llevar por la inercia en vez de seguir pisando el acelerador.
Ah vale.... Eso ya lo hago yo jejeje! Osea, lo hacía sin saber que tenia nombre técnico jajajaja! Gracias Crack ;)
 
Voy a probar lo que comentas, porque efectivamente, yo actuaba siempre con suavidad, tanto para acelerar como para frenar, pero parece que acelerar suave no es lo más eficiente (y lo he experimentado con consumos mejores en NORMAL que en ECO)...
Y si se trata de acelerar cuanto antes, no sería incluso mejor el modo SPORT?

El modo SPORT tiene una respuesta demasiado rápida, es más difícil controlar acelerones no necesarios y por consiguiente el consumo. Su ajuste es muy bueno para carreteras secundarias con subidas, bajadas y/o curvas.
En mi trayecto combino el modo SPORT y NORMAL. Nunca ECO.

Respecto a lo de acelerar ”rápido", en ciudad/entorno urbano/retenciones, yo acelero con suavidad. En incorporaciones o para coger velocidad en vías rápidas es cuando le piso para coger la velocidad lo antes posible y a partir de ahí ir en el modo "vela" que comentaba @younglings .
 
El pedal de freno de los híbridos tienen como dos posiciones, la del primer tramo de la frenada en la que se recargan las baterías y la del segundo tramo en la que simplemente frenamos.

Se que esto es así y así intento usar la frenada desde el primer día. Pero siempre he tenido esta duda:
¿Sois capaces de distinguir entre las dos zonas de frenada? ¿Sabéis realmente cuando está haciendo frenada regeneratíva o con las pastillas de freno?
Yo no soy capaz pero aprovecho que sale el tema para saber si vosotros lo sois.
 
Volver
Arriba