No quiero cambiar la forma de conducir de nadie, ni decirle a nadie lo que debe hacer. Ni tengo la exclusiva de como gestionar de forma más eficiente nuestros coches. Tan solo
dar una serie de consejos a las personas que por primera vez utilizan un coche híbrido y sin marchas como éste y recoger unas recomendaciones que ya han salido desperdigadas por muchos posts por parte de la comunidad de foreros del C-HR.
En
primer lugar, decir que este coche es
híbrido, no es gasolina ni es eléctrico. Es un sistema compuesto por
dos partes que se complementan. Decir que
toda la energía que mueve este coche
proviene de la
gasolina que se reposta. Lo que ocurre es que como consecuencia de la
inercia en la frenada, o no frenada, o el propio motor de gasolina actuando como
generador eléctrico, parte de la energía cinética se convierte en
energía eléctrica y se almacena en una batería de fuerza, que colaborará más tarde en su movimiento.
Pero es un sistema,
olvidaos del ralentí, que este coche
no se cala, y que cuando pulses el acelerador puede ser que el motor de gasolina
no se revolucione como esperas que lo hiciera un coche con marchas.
El coche intentará ir en eléctrico, hará uso más tarde del térmico y juntará fuerzas entre los dos para conseguir más potencia.
De hecho la
transmisión está
diseñada para ser movida por un
motor eléctrico, y sólo echará mano del térmico cuando necesite gestionar
más potencia o que la carga de la batería de fuerza baje de cierto nivel. Los dos motores colaboran utilizando entre medias un mecanismo
epicicloidal o planetario, o repartidor de potencia, que es el nucleo de su convertidor de par (lo que se denominaría caja de cambios).
En
segundo lugar,
no necesita cambiar de marchas para el mismo sentido (obviamente si es necesario para cambiar el sentido de la marcha, pero este cambio es eléctrico no mecánico).
No tiene embrague. Tiene una
palanca de cambio de
5 posiciones colocadas en línea. Se hace raro no pulsar un pedal de embrague. Pulsar el del freno para cambiar en
parado. Un consejo que a mí me valió la primera vez que cogí un automático era
descalzar el pie izquierdo o bien
doblar el pie izquierdo hacia el asiento tras el derecho.Luego ya no lo he necesitado hacer.
Cada posición de la palanca de cambios tiene una labor
principal muy definida:
- La P es el principio y final. Se enciende el coche teniendo esta marca y se apaga con ella puesta. Es la marcha para estar parado.
- La R es la marcha atrás. Accionada desde parado. El bobinado del motor eléctrico cambia la polaridad y el coche se mueve hacia atrás.
- La N es la marcha neutra, utilizada para tirar del coche por grúa o en túneles de lavado que tiren del coche. No funciona con coche apagado.
- La D es la directa, la que utilizarás más del 95% del tiempo en el que el coche esté encendido.
- La B es la de freno motor, usada para proteger y ayudar a la frenada en cuestas abajo
Estos son los usos
principales de cada marcha. Decir que el C-HR y el Prius 4G tienen un
segundo sistema planetario en el eje del motor térmico y que funciona como una reductora de revoluciones del cigüeñal cuando se utiliza la marcha B y proteger al motor cuando se marcha a gran velocidad.
En
tercer lugar, el C-HR
no tiene un freno de mano de palanca, sino de
botón, que se activa cuando se pone la marcha P o bien a criterio del conductor que quiera que
en parado no se mueva el coche. Como
alternativa temporal al freno de mano, se encuentra el
botón HOLD que cuando se apaga el coche
no se mantiene, y hay que
volver a pulsar con el coche encendido para que funcione. Su efecto es el de mantener
retenido al coche tras
frenarlo en los semáforos o en cualquier parada, volviendo el coche a moverse pulsando el acelerador de nuevo. No es aconsejable en las maniobras (aparcar y desaparcar)
El auto avisa si se tiene mucho tiempo el coche parado y con HOLD activado para que se cambie al freno de mano.
En
cuarto lugar. La forma más eficiente de manejar este coche es guiarse por la esfera del salpicadero de la
eficiencia. Hay que
procurar que la aguja
no traspase la zona ECO. Y para ello, lo mejor es usar la técnica de
pisar y deslizar, llamada también de gliding, es decir acelerar el coche, soltar el acelerador y volver a acelerar no dejando que pierda la velocidad. Es mas eficiente que intentar llevar un ritmo regular con el acelerador.
Decir también que es importante anticipar la frenada cuando al fondo hay un semáforo o un stop. Dejar que el coche se vaya parando hasta llegar a frenar en el último instante, o mejor, frenar de forma suave hasta el final. Conseguimos desgastar menos las pastillas y recuperar parte de la energía del frenado como electricidad en la batería.
En
quinto lugar. Este coche está dotado de serie con una serie de
ayudas al conductor que son muy útiles e
incrementan la seguridad del conductor y los pasajeros:
- Control de crucero dinámico. Permite mantener al coche a la velocidad fijada respetando la distancia de seguridad con el vehículo anterior. Esta distancia puede ser fijada en tres tramos de 50 metros de distancia unos de otros. Ideal para descansar los pies en viajes largos.
- Aviso de cambio de carril. A partir de 50 km/h si está activo permite avisar de que hemos pisado la raya del carril adyacente, y no sólo eso, el volante también puede ser corregido en ese caso
- Aviso de ángulo muerto. El coche avisa de cualquier otro que se acerque por un lateral por si en ese momento queremos cambiar de carril
- Activación automática de luces de cruce en túneles, garajes interiores, noche
- Activación automática limpiaparabrisas delanteros
- Cambio automático entre luces de cruce y carretera (creo que no en todos los modelos).
En
sexto lugar. Cosas a tener en cuenta.
- No hay embrague
- No hay caja de cambios
- No hay un motor de arranque
- No hay alternador
- No hay elementos accionados con correas
- El conjunto del árbol de levas se acciona mediante una cadena
- Las pastillas de freno duran el doble que las convencionales
- Por contra tiene un mantenimiento más que es el del líquido de la refrigeración del sistema eléctrico (cada 150.000 km)
- Utiliza bujías de punta de iridio (más caras, pero duran más)
En
séptimo lugar. Sistema IPA de ayuda al aparcamiento, espejos abatibles, línea imbatible, antena radio tiburón, climatizador bizona y todos los sistemas de seguridad vigentes en 2017. Ventanillas eléctricas de un solo toque. Volante multifuncion. Asientos de cuero calefactables según versión. Luces bileds también según versión.
En
octavo lugar. Os dejo aquí todas vuestras opiniones, y lo que se me haya olvidado.
Después de esto ¿me darán trabajo en la Toyota?







Espero que con este somero repaso los nuevos poseedores de este coche tendrán un inventario de cosas que se pueden encontrar y que desperdigadas con más detalle se pueden leer y discutir en los distintos hilos.
Espero que os haya sido interesante.
Anexo 22:28 día 19 septiembre.
El C-HR utiliza para encender un botón (no una llave física en un bombín) con varias acciones:
Desde apagado:
- primera pulsación sin pisar freno: Modo accesorio. Acceso a radio, luces, mechero
- primera pulsación pisando freno: modo arranque del sistema, y el coche está preparado para cambiar de marcha y moverse
- segunda pulsación sin pisar freno: modo arranque del sistema, pero el coche no está preparado para moverse. Ideal para dejar encendido el aire acondicionado mientras se espera
- Siguiente pulsación: apagado
El botón reacciona a la presencia de la llave. Si no hay llave, el botón no tiene efecto. Si hubiera un inhibidor de frecuencias, acercar el mando de la llave al botón y pulsarlo apretando con el mando.
Para la apertura del coche acercarse con el mando de la llave en el bolsillo (que no coincida en ese bolsillo con el móvil encendido), meter la mano por la maneta y el coche se abre. Para cerrarlo, lo mismo pero tocando la parte delantera de la maneta.