Cambio de móvil y Touch 2 & GO básico

Yo no edito comentarios, prefiero poner otro, porque si no lías a personal.

Gama alta es la calidad, no la relación calidad/precio, eso es lo que dice, relación calidad/precio. La gama alta son las calidades y prestaciones, cueste mucho o poco. Ferrari es Gama Alta, Toyota es Gama Media. Y en relación calidad/precio, seguro que Toyota es mejor.
 
@ansuken tengo claro que Mi A2 es gama media y así lo había puesto antes de hacer la corrección haciendo referencia a que Redmi se queda como gama de entrada y sub marca pero quizás no me he explicado :thumbsup:
 
Cómo escribo desde mi Mi 2 gama media tengo que editar después de leerlo porque existe esa opción en el foro y porque lo aviso y no es lo mismo que escribir desde un PC o Mac o tener los dedos más rápidos pero bueno se que te gusta darle un poco de vidilla a esto y a mí seguir el juego algunas veces ;)
 
Cómo escribo desde mi Mi 2 gama media tengo que editar después de leerlo porque existe esa opción en el foro y porque lo aviso y no es lo mismo que escribir desde un PC o Mac o tener los dedos más rápidos pero bueno se que te gusta darle un poco de vidilla a esto y a mí seguir el juego algunas veces ;)
Sabes que así me hace subir el número de mensajes y eso se agradece xD
 
Por cierto que aunque no venía a cuento hoy me acordé de ti por este otro artículo de Xataka que me ha parecido interesante y no tiene controversia (o si si se la buscamos) pero en serio que me ha parecido MIUInteresante :)

Apple (probablemente) no bajará el precio del iPhone porque (casi) nunca lo ha hecho: la historia habla por sí sola Fuente: Xataka
A mí me toca los huevos esos precios. Pero no sólo es cuestión de Apple, ya que Samsung, el Pixel, LG y tal están igual, cosa que no entiendo. El motivo principal de comprarme este, que sé que supera los 1000€ es que en 3 años lo vendo por 500€. Con lo que tengo un movil bueno durante 3 años, por 500€. Me sale a 166€ por año y si te das cuenta, muchas veces es lo que la gente media se gasta en móvil.
 
@ansuken el análisis como te comentaba no tenía por qué ser controvertido, cada uno gasta su dinero como puede y en mi caso quiero y puedo elegir entre los dos mundos y elijo calidad precio en vez de exclusividad y todo lo demás me parece igual de bien.
 
Aquí se ve la segregación, pero es que les funciona, mira el Huawei p20 Pro. Jamás imaginaría un Huawei de esos precios, pero es porque quieren abarcar todos los rangos.
La ventaja de Xiaomi es que nada es suyo, todo lo producen en china (otras empresas igual, pero tienen sueldos e infraestructuras fuera de China también). Sólo retocan un poco si Miui y a correr. Y en diseños y marketing, no nos engañemos, son chinos y los chinos se "influencian". Es su método. Y ajustan para no ganar tanto por unidad. Y tienes el resultado, que barren al usuario medio.
 
Aquí se ve la segregación, pero es que les funciona, mira el Huawei p20 Pro. Jamás imaginaría un Huawei de esos precios, pero es porque quieren abarcar todos los rangos.
La ventaja de Xiaomi es que nada es suyo, todo lo producen en china (otras empresas igual, pero tienen sueldos e infraestructuras fuera de China también). Sólo retocan un poco si Miui y a correr. Y en diseños y marketing, no nos engañemos, son chinos y los chinos se "influencian". Es su método. Y ajustan para no ganar tanto por unidad. Y tienes el resultado, que barren al usuario medio.
Con "nada es suyo" me refiero a la pantalla, procesador, cámara... no manufacturan eso.
 
A ver me da igual comprar a quien diseña en California o China y fábrica en China o Korea.

IMG_20190105_142805~2.jpg
IMG_20190105_142153~2.jpg IMG_20190105_141945~2.jpg

Imagino sabías te pondría una imagen de las cosas de Apple que aún tengo por casa y fabricadas en China con componentes Chinos y o ensambladas en Canadá o Irlanda.

*Los iPhone y iPhone 3GS y el Apple TV ya no los tengo.

PD. Gasta tu último post en rebatirme y volvemos al tema antes de aburrir al personal :thumbsup:
 
Última edición:
Si, fabrican en China. Pero tienen que cubrir costos de oficinas, personal, y resto de cosas que se hacen en California.
Xiaomi es full China, y además es su casa. Esa es la diferencia.
Apple, por ejemplo, diseña sus propios procesadores, Xiaomi no. También su Sistema Operativo, Xiaomi no. A eso me voy, que en Xiaomi, no hay nada suyo, con lo que el I+D es mínimo y además la ventaja de ensamblar en China, que es su única sede y su casa. Y luego le sumas el margen de beneficio tan pequeño que quieren para minimizar el precio.
 
@ansuken genial debatir contigo como siempre, tenemos que vernos en una quedada :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Edito mi post en el que parecía decir que el Mi 2 es gama alta pues claramente es gama media aunque desde ahora los Mi se consideren o eso he entendido yo gama Alta pero para no crear confusión lo dejo en Gama Media/Alta ;)
 
@ansuken genial debatir contigo como siempre, tenemos que vernos en una quedada :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Edito mi post en el que parecía decir que el Mi 2 es gama alta pues claramente es gama media aunque desde ahora los Mi se consideren o eso he entendido yo gama Alta o para no crear confusión Gama Media/Alta ;)
Si bueno, si no vas a ninguna cabronazo... :D:D:D
 
Si bueno, si no vas a ninguna cabronazo... :D:D:D

Fui a una a la que tú no ;) pero volviendo a la navegación por gestos da la casualidad que una vez más Apple mejoro algo que ya existía desde 2009 :thumbsup:

Screenshot_20190105-174931~2.png

Los botones de nuestros smartphones tienen los días contados gracias a la navegación por gestos de Android P Fuente: Xataka

Dejo aquí como activar la navegación por gestos en Android 9 para quien ya tenga la última versión y no sepa dónde activarla.

Cómo activar y usar los gestos de Android 9 Pie Fuente: Xataka


1024_2000.gif
 
Última edición:
Webos tenía una pinta de huevos :D me gustaba el concepto.

Por cierto, esa quedada creo que fue la que organicé, y me tuve que venir abajo el mismo día xD
 
Por cierto, que diga que los botones para navegación tienen los días contando gracias a Android cuando el primer iPhone, de 2007, 11 añazos, no tenía más que el de home. Ya entonces no trajeron navegación con botón. Que fue una cosa que me gustó con el iPhone 3GS que tuve. Luego me pase al Samsung S3 y tenía esa navegación de botón, igual que el OnePlus que tuve luego, y al volver a iPhone, cierto que lo echaba de menos, pero duro poco.
 
Y si, lo he cogido muy con pinzas, porque me he quedado con el titular para hacer la gracieta. Supongo que se referiran a eliminar todos los botones, y no a los de navegación :D
 
Volver
Arriba