Túneles de lavado Sí o No?

Por suerte hay un parking al lado de mi oficina donde me lo lavan siempre a mano. Al ser cliente habitual me lo dejan por 20€, interior y exterior, pero creo que bien invertidos...
 
Tengo un amiguete de una conocida empresa que monta tanto túneles de lavado como sistemas de lavado a presión y siempre me recomienda el túnel frente a la lanza, un buen túnel, eso sí. Al parecer una buena instalación de lavado a presión si se monta en condiciones, con los correspondientes sistemas de tratamiento y filtrado del agua, es bastante costosa. Lo que hacen muchas gasolineras es meter lo mínimo, y de esta forma cualquier pequeña arenilla que venga en el lanza se proyecta sobre nuestro coche a gran velocidad (pensad en un granallado), rallándolo inevitablemente. El problema es que es casi imposible detectar dónde se trata y se filtra el agua en condiciones y donde no.

Saludos
Intentemos no demonizar ningún tipo de instalación de lavado. Cada una tienen sus pros y contras, pero en el caso de que el propietario las mantenga en buen estado, NINGUNA, repito ninguna ha de producir daños al vehículo. Hay algunas más agresivas que otras, pero con un buen mantenimiento y los productos adecuados no han de producir daños al vehículo.
Referente a los lavaderos de ALTA PRESIÓN o Boxes, es muy complicado que arenillas lleguen a salir por la boca de la lanza. Utilizan detergentes alcalinos.El agua en el proceso de lavado con jabón pasa por un pre-filtró, un filtro, una bomba y por último por una boquilla en la punta de la lanza. Es probable que se averíe la bomba antes que llegue a salir por la lanza o se emboce la boquilla. Y en el caso del aclarado pasa el agua por un filtro, un descalcificador+un declorador+una ósmosis antes de llegar a la lanza.
Ventajas: puedes limpiar y hacer incapie donde más suciedad tenga el vehículo ( llantas, mosquitos, etc..)
Riesgos: acercar demasiado la lanza al vehículo y debido a la presión (100-120 bares) pueda hacer saltar la pintura si existe algún defecto previo.
PUENTE DE LAVADO: se mueve sobre el vehículo.
Ventajas: al existir frotación elimina de forma eficiente la suciedad. Utiliza detergentes poco agresivos y ceras de secado y brillo.
Inconvenientes: si no está bien regulado o mantenido, puede generarnos algún problema con nuestro alerón (por culpa de los sensores), y en el secado pueden quedar manchas si el agua de aclarado no es de buena calidad y no se repasa el vehículo.
TREN DE LAVADO: de bayetas como dice @Beni . El coche se mueve dentro del lavadero avanzando mediante una cadena del suelo.
Ventajas: nos hacen un prelavado antes de entrar y eso facilita que los cepillos (bayetas) no aprieten evitando el problema de poder dañar el alerón de nuestro CHR. Además habitualmente están asistidos y acaban de secarnos el coche a la salida.
Inconvenientes: importante que los productos que usen, sobre todo en el prelavado, sean los que corresponden y de calidad. Habitualmente es más caro que el puente de lavado.

Espero haber ayudado algo en este tema, al menos para aclarar, que todos los tipos de lavadero son seguros si llevan un mantenimiento correcto y los productos adecuados. A partir de ahí, como todo en la vida, nos tocará buscar y detectar los buenos profesionales que hayan en nuestra zona

Perdón por el rollo

Saludos a tod@s!!
 
Intentemos no demonizar ningún tipo de instalación de lavado. Cada una tienen sus pros y contras, pero en el caso de que el propietario las mantenga en buen estado, NINGUNA, repito ninguna ha de producir daños al vehículo. Hay algunas más agresivas que otras, pero con un buen mantenimiento y los productos adecuados no han de producir daños al vehículo.
Referente a los lavaderos de ALTA PRESIÓN o Boxes, es muy complicado que arenillas lleguen a salir por la boca de la lanza. Utilizan detergentes alcalinos.El agua en el proceso de lavado con jabón pasa por un pre-filtró, un filtro, una bomba y por último por una boquilla en la punta de la lanza. Es probable que se averíe la bomba antes que llegue a salir por la lanza o se emboce la boquilla. Y en el caso del aclarado pasa el agua por un filtro, un descalcificador+un declorador+una ósmosis antes de llegar a la lanza.
Ventajas: puedes limpiar y hacer incapie donde más suciedad tenga el vehículo ( llantas, mosquitos, etc..)
Riesgos: acercar demasiado la lanza al vehículo y debido a la presión (100-120 bares) pueda hacer saltar la pintura si existe algún defecto previo.
PUENTE DE LAVADO: se mueve sobre el vehículo.
Ventajas: al existir frotación elimina de forma eficiente la suciedad. Utiliza detergentes poco agresivos y ceras de secado y brillo.
Inconvenientes: si no está bien regulado o mantenido, puede generarnos algún problema con nuestro alerón (por culpa de los sensores), y en el secado pueden quedar manchas si el agua de aclarado no es de buena calidad y no se repasa el vehículo.
TREN DE LAVADO: de bayetas como dice @Beni . El coche se mueve dentro del lavadero avanzando mediante una cadena del suelo.
Ventajas: nos hacen un prelavado antes de entrar y eso facilita que los cepillos (bayetas) no aprieten evitando el problema de poder dañar el alerón de nuestro CHR. Además habitualmente están asistidos y acaban de secarnos el coche a la salida.
Inconvenientes: importante que los productos que usen, sobre todo en el prelavado, sean los que corresponden y de calidad. Habitualmente es más caro que el puente de lavado.

Espero haber ayudado algo en este tema, al menos para aclarar, que todos los tipos de lavadero son seguros si llevan un mantenimiento correcto y los productos adecuados. A partir de ahí, como todo en la vida, nos tocará buscar y detectar los buenos profesionales que hayan en nuestra zona

Perdón por el rollo

Saludos a tod@s!!
Buen resumen.
Creo no haber demonizado ninguna instalación, o al menos no era mi intención, simplemente he comentado una opinión de un profesional del tema. Si la instalación a presión está bien hecha y, como tú indicas, bien matenida no debería haber ningún problema. La diferencia es que en un túnel podemos ver el tipo de rodillos y su estado y decidir si lo usamos o no. En un sistema de lavado a presión no tenemos forma de saber qué tipo de filtración usan.
Saludos
 
Bueno la conclusion es: ahorra en gasolina con tu chr y gasta mas en limpiarlo, no uses el tunel? :) :) :) yo mañana lo llevare al tunel de nuevo, se me ha llenado de mosquitos este finde... :s (2€ con waylet)
 
Hola

Yo manguerazo y un buen aclarado.
Lo seco a mano...
Y perfecto!!!!!
 
Hola

Yo manguerazo y un buen aclarado.
Lo seco a mano...
Y perfecto!!!!!
Igual. Lanza con modo se pre lavado. Un poco de esponja para aquellas zonas más sucias, lavadas y aclarado otra vez con lanza y secado a mano. Queda como nuevo y no echo más de 10 minutos.

Disfruto haciéndolo y de paso reviso nuevos desperfectos o roces. Cada vez que lo lavo y no hay novedades es un pequeño éxito. XD
 
Buenas a todos,

¿Alguién me puede aconsejar un túnel de Lavado de Calidad en el Maresme, Barcelona? Vivo en Caldetas, así que me iría bien el que conozcáis que quede más cercano y sobretodo de calidad ... Muchas Gracias!!!! Un abrazo a todos

Àlex
 
Yo tengo el coche hace casi 2 años y lo he lavado muchas veces en túnel de lavado y no he tenido ningún problema, al menos hasta la fecha y por ello contonuare lavandolo
 
Buenas a todos,

¿Alguién me puede aconsejar un túnel de Lavado de Calidad en el Maresme, Barcelona? Vivo en Caldetas, así que me iría bien el que conozcáis que quede más cercano y sobretodo de calidad ... Muchas Gracias!!!! Un abrazo a todos

Àlex

Yo te recomendaría Hanna, en Aragon 233 de Barcelona, es más caro que la mayoría, pero tienen muchas alternativas y opciones y lo dejan perfecto.
 
Buenas a todos y gracias por vuestros aportes.

Al final hice la prueba de repsol por 2 eurillos y la verdad no lo deja de 10 pero lo deja bastante limpio.

Bastante contento, la verdad.
 
Buenas a todos y gracias por vuestros aportes.

Al final hice la prueba de repsol por 2 eurillos y la verdad no lo deja de 10 pero lo deja bastante limpio.

Bastante contento, la verdad.
Yo siempre uso los túneles de Repsol por 2 euros con Waylet, ya lo he comentado en este foro, y no tengo quejas (ni rayones). No queda perfecto como dices, pero luego puedes irte y echarle una cera líquida... :)
Ultimamente cuando voy a las lanzas, supongo que por el tema del verano, el agua huele bastante mal (como la regeneran) y también he notado que el filtro del aire del coche tiene un olor extraño (aunque esto desde nuevo podría estar relacionado), creo que abriré otro hilo al respecto a ver si le pasa a alguien más :)
 
Yo siempre uso los túneles de Repsol por 2 euros con Waylet, ya lo he comentado en este foro, y no tengo quejas (ni rayones). No queda perfecto como dices, pero luego puedes irte y echarle una cera líquida... :)
Ultimamente cuando voy a las lanzas, supongo que por el tema del verano, el agua huele bastante mal (como la regeneran) y también he notado que el filtro del aire del coche tiene un olor extraño (aunque esto desde nuevo podría estar relacionado), creo que abriré otro hilo al respecto a ver si le pasa a alguien más :)
Todos los túneles q tienen son como el q usas? Para ir y saber si lavarlo o no
 
Cada vez que lavo el coche pillo un disgusto. Aparecen nuevos pequeños arañazos, puntitos de impacto de alguna piedrecilla etc.
Asi que lo lavo poco. Las veces que lo hago lo hago en casa con una karcher y llevando cuidado de no acercarme demasiado. Champu "der weno" y secado con gamuza de piel de camello. No me gustan los rodillos desde que en un coche anterior me arrancaron un retrovisor.
 
De vez en cuando con la lanza con aclarado final con agua desmineralizada y lavados a mano, nunca tocarán rodillos la pintura de mi nave, por si acaso. Ya han sido muchos coches rallados a lo largo de los años y no quiero arriesgarme más por unos Euros más por lavado.

P.S. Además no sé cómo aguantarían los chuches autoadhesivos... ;)
 
Hasta ahora lo he lavado con lanza en la gasolinera y no termino de sacar la suciedad incrustada y restos de mosquitos.

¿Alguien sabe de algún túnel de lavado con rodillos textiles y bien mantenido en Bizkaia?
 
Hasta ahora lo he lavado con lanza en la gasolinera y no termino de sacar la suciedad incrustada y restos de mosquitos.

¿Alguien sabe de algún túnel de lavado con rodillos textiles y bien mantenido en Bizkaia?

Te recomiendo que después de un lavado a fondo de la carrocería le des un repaso manual con cera en spray tipo megguiars, te ayudará a la limpieza siguiente
 
Pues yo tuve un Honda H-RV que tenía el padre de todos los alerones y que luego fue copiado por marcas como Nissan, Peugeot o Volvo que yo recuerde, en los diez años que lo tuve siempre lo lavé en túnel de lavado y después de 19 años que tiene ahora el alerón sigue en su sitio.
images

Recuerdo que al principio me ponían pegas en el túnel de lavado porque decían que era un 4x4, que no lo es, o porque decían que se podía romper el alerón, cosa que como ya he dicho nunca pasó... y lo seguí llevando al mismo sitio siempre y ya no me dijeron nunca nada más.
Tengo que decir que siempre llevo a la misma estación de servicio Repsol a lavar mis coches, en esta en particular hace unos años cuando tenía el Qashqai cambiaron el túnel de lavado por completo y los rodillos desde entonces son de microfibras, no tengo ninguna pega ni la te tenido nunca.
 
Volver
Arriba