Estás utilizando un navegador desactualizado. Puede que no muestre este u otros sitios web correctamente Deberías actualizar o utilizar un navegador alternativo.
Seguimos con los videos de corola del salón, por parte de los chicos de Motor.es, a partir del minuto 2,49, en este caso enseña y trastea un poco el navegador, el que no tiene nada que ver con el nuestro.
No sé si os da la misma sensación. Pero el salpicadero completo podría pasar por ser la versión 2.0 de la que equipe el Toyota C-HR. Esa es la sensación que me dio también ver la del RAV4.
No sé si os da la misma sensación. Pero el salpicadero completo podría pasar por ser la versión 2.0 de la que equipe el Toyota C-HR. Esa es la sensación que me dio también ver la del RAV4.
Hace unos días dejé un post en el que se decía lo siguiente:
"Diseño de interiores: Corolla
“Habiendo demostrado su experiencia en C-HR, se asignó un equipo dedicado a la calidad sensorial para supervisar la calidad interior en el nuevo Corolla. "Trabajando en estrecha colaboración con estilistas e ingenieros, el equipo analizó y visualizó todo el interior, teniendo en cuenta no solo los colores, grados y ejecuciones, sino también detalles como la intensidad de la luz y la dirección".
Yasushi Ueda, ingeniero jefe de Toyota Motor Corporación
Lo que quiero decir es que habiendo hecho el trabajo para el Corolla (y para el RAV4) , sin cambiar nada lo podrían poner en el reestiling del 2020 del C-HR y no desentonaría nada.
Lo que quiero decir es que habiendo hecho el trabajo para el Corolla (y para el RAV4) , sin cambiar nada lo podrían poner en el reestiling del 2020 del C-HR y no desentonaría nada.
Si aunque yo más bien lo que pienso es que el C-HR ha sido el modelo o punta de lanza para la nueva etapa de Toyota que según ellos tenía que ser más emocional y que lo que estamos viendo en el Corolla y RAV es la evolución de lo que empezó con nuestro C-HR
Creo que he visto algún salpicadero blanco en el Corolla nuevo que le iría muy bien al C-HR
Esto tiene que ver, supongo, con la ya clásica frase del actual señor Toyota a sus ingenieros sobre que no quería fabricar más coches aburridos, y creo que lo va consiguiendo.
Y como dices, el C-HR, el segundo coche que estrenó el nuevo chasis TNGA, ha servido de "conejillo de indias" para señalar el camino a la marca en un futuro.
Esto tiene que ver, supongo, con la ya clásica frase del actual señor Toyota a sus ingenieros sobre que no quería fabricar más coches aburridos, y creo que lo va consiguiendo.
Y como dices, el C-HR, el segundo coche que estrenó el nuevo chasis TNGA, ha servido de "conejillo de indias" para señalar el camino a la marca en un futuro.
La verdad es que espero que sigan la idea de su presidente; está claro que con la estética del C-HR lo han conseguido. Pero que por favor, lo hagan desde dentro... motor y conectividad! o tendré que volver a Toyota city y decirselo en persona al robot ese que toca el clarinete...
La verdad es que espero que sigan la idea de su presidente; está claro que con la estética del C-HR lo han conseguido. Pero que por favor, lo hagan desde dentro... motor y conectividad! o tendré que volver a Toyota city y decirselo en persona al robot ese que toca el clarinete...
Creo que Toyota, como empresa global, tiene la experiencia y el empuje en tantos mercados para saber lo que sus consumidores reclaman en cada sitio, y como cumplir las expectativas. Y además sabe como innovar. Sabe como hacer productos mejores, y es capaz de arriesgar mediante nuevas tecnologías y por fin llegar con la suficiente madurez en el momento adecuado.
Ahora a innovar con estética y con interior. Y si es capaz de competir de tu a tu en mecánica y en estética, que no descuiden los interfaces del usuario con el mundo, léase información del coche, personalización y sobretodo multimedia. No se puede ir en contra de lo que es la corriente actual, es decir Android Auto y Apple Car.