Puertos de montaña

Lo mejor es que hagas lo que pone @younglings
Yo siempre o casi siempre voy en modo normal.
Yo, antes de subir cuesta arriba intento llevar la batería lo más llena posible con el control de velocidad adaptativo puesto un rato.

Unos 300 o 500m antes piso el acelerador hasta 3/4 o 4/5 de la zona verde eco, casi en la zona blanca y bajo con la palanca el adaptativo a 105 km/h, o sea, velocidad mínima durante la ascensión.
El coche, según pendiente o llano, se pone a 135 o 140 km/h. A veces más

Yo mantengo ahí el acelerador durante el ascenso mientras baja la velocidad.

Si veo que llega a 110 km/h le piso un poco más hasta 1/4 o 1/2 de la zona blanca power, y ahí lo dejo.
Si baja más de velocidad, por debajo de 105, el adaptativo actúa y acelera él sólo hasta el tope de la zona blanca si hace falta.
Hasta subir del todo...
Esta creo que podría ser una forma bastante eficiente de subir una cuesta.

Otra más que me aprendo, sabia que le podías poner una vel Max, pero no una mínima, o el concepto es el mismo, le dices 105 de vel Max pero tú si quieres le pisas más sin que se desactive la orden?
 
Otra más que me aprendo, sabia que le podías poner una vel Max, pero no una mínima, o el concepto es el mismo, le dices 105 de vel Max pero tú si quieres le pisas más sin que se desactive la orden?
Correcto
 
Subir sube bien cualquier puerto eso sí el ruido al entrar en zona Power, fatal.
 
A mi el ruido del motor me gusta, esa aspiración que nunca acaba (: , pero claro, eso va por gustos
 
Subir sube bien cualquier puerto eso sí el ruido al entrar en zona Power, fatal.
Subir sube bien a 140 km/h, pero cuando entras en la segunda mitad de power el ruido es infernal a motor sobre revolucionado, si.
A mí no me gusta, si no... Me hubiera comprado un Audi A3 RS3 que eso sí que suena y bien ¡cómo suena el condenado! Con petardazos cuando levantas el pie... Sonido a gran turismo... O un buen diesel con su turbo silbido...
Pero no... Yo he comprado un gasolina, sin turbo ni muchos caballos esperando que fuera al menos igual de silencioso que mi anterior Nissan Almera 1.8 114CV gasolina y lo es, incluso más en EV, pero para mí en power parece forzado y ruidoso en plan "feo"

Además, en esa entrega de potencia (segunda mitad de la zona poder) se bebe la batería como si fuera un chupito tequila, y si la cuesta es larga, gasta la batería y es ahí cuando se nota carencia de potencia:
con 4 rayas, mitad de batería, se pone perezoso. Con 3 o 2 rayas, se queda, es un quiero y no puedo... Si es empinada aunque pises a tabla, baja la velocidad a 110 km/h (normal, se queda con 98 CV menos los que utiliza para recargar la batería para menear cuesta arriba sus 1500 kg más carga) y se revoluciona que parece que va a explotar.
 
@Tetsuo es curioso que te siga pareciendo más ruidoso el C-HR que tu antiguo Almera porque números en mano no es así :) pero ya en las primeras reviews advertían que acostumbrados a otros motores la rumorosidad de los CVT podía no gustar.

Base de datos dB Km/h
Auto Decibel Database
Screenshot_20180707-220058~2.png Screenshot_20180707-220138~2.png

Toyota C-HR. Fuente: Autopista
Sonoridad 120 km/h 69,1 dB
Seat Ateca TSI vs Toyota C-HR: ¿qué SUV interesa, híbrido o gasolina?

Nissan Almera 2.2DI. Fuente: Autopista
Sonoridad 120 km/ 71,8 dB
Nissan Almera 2.2 DI Elegance 5p

Nissan Almera Gasolina
No encontrado
 
Última edición:
El coche parece ruidoso simplemente por una cosa, cuando no está revolucionado o en modo eco, ni se escucha. Si el coche fuera con el motor térmico en marcha todo el rato y revolucionando con un coche normal antes de cambiar marchas, ni lo tendríamos en cuenta.

A mi ne gusta que suene, al principio da la sensación de que patine el enbrage, pero es por el tipo de cambio.
 
Si, @younglings, tus datos parecen correctos... pero no es cuestión de velocidad.
Es cuestión de revoluciones y potencia, no de velocidad.
Estamos hablando de cosas diferentes.
No es lo mismo ir a 115 km/h cuesta abajo en modo EV que ir a 115 km/h subiendo una cuesta del trabajo a casa al 50% de la zona power del potenciómetro.

El Nissan Almera me permitía subir cuestas arriba en quinta a 130 o 135 km/h a 3500 rpm de manera muy muy silenciosa. El rumor del motor de gasolina era bastante ligero (parecido al CHR cuando vas a 2/3 o 3/4 de la zona eco verde) y la buena insonorización del salpicadero y pasos de rueda eran una delicia en un coche generalista de 17.000€ full equipe acabado luxury del año 2002. En autovía recta cuesta abajo ponía punto muerto y parecía que llevaba él motor parado y no molestaba el rodaje de las ruedas.
Solamente tenía que reducir a cuarta (y hacía ruido) al volver desde Granada, cuando iba por Pirineos, creo que un par de veces en Asturias, sierra de Madrid, sierra de Aragón, y puede que algún puerto más que ahora no recuerdo ... Y no recuerdo más veces que haya tenido que reducir a cuarta en autovía, y con él he recorrido toda España de sur a norte y de este a oeste, parte de Portugal y sur de Francia un par de veces, más de 260.000 km en total y antes no hacía tantos kilómetros para ir a trabajar como ahora, eran 30 o 40 km diarios cuando ahora son 80 km... A ojo... Ponle unos 10.000 km/año para ir a trabajar 150.000 km en 15 años, el resto trayectos cortos y viajes largos (2 o 3 al año algunos de más de 2000 km) ... O sea, que carretera y puertos de montaña hice muchos

Sin embargo el CHR NO permite subir cuestas empinadas a 120 o 130 km/h sin entrar en power: es imposible.
He adaptado mi conducción bastante al nuevo coche, cogiendo más inercia antes de un ascenso, dejando caer la velocidad por debajo de 110 km/h (algo impensable hace un año porque con el Nissan si pisando casi a tabla bajaba de 110 era la señal de que "voy a tener que reducir", ya te digo, en 4 ocasiones en sus 15 años, cuestas infernales de puertos muy importantes y mantenía la velocidad a 110 o 120 km/h a 4500 o 4750rpm y en esos momentos hacía ruido, 4 ocasiones en 15 años)...
Con el CHR, adaptando la conducción y dejando caer la velocidad, aún así muchas veces no se puede evitar entrar en más de la mitad de zona power en cuestas no tan importantes de corto recorrido (donde mi nissan subía en quinta a 130 km/h, 3500rpm sin ruido, sin despeinarse ni faltar potencia a un 60 o 70% de acelerador) y es ahí cuando hace un ruido de mil demonios, o sea, a diario 2 cuestas cuando regreso del trabajo (no 4 veces en 15 años)
Y qué decir respecto a la potencia... Sin batería no tira, le pesan los huevos y se queda en 110 km/h pisando a tabla y con un ruido que no sabes si va a atravesar una biela el capó o_O:eek::roflmao::roflmao:
No estoy seguro de qué revoluciones coge es esos momentos de power alto con efecto resbalamiento, pero suena como si fuera a 5000 o 6000rpm

Pues eso, resumiendo... No es cuestión de velocidad, si no que es cuestión de potencia
 
Última edición:
Creo que estais haciendo unas comparaciones a las que le falta un pequeño ápice, el tipo de cambio, es decir, el cambio automático. Los que hemos tenido cambio automático sabemos lo que decimos, por ejemplo mi X3 con bloque de 6 cilindros reduce 2 velocidades para subir la misma cuesta que con el Volvo manual no hacía falta reducir, y si me apurais, el mismo coche pero con caja de cambios distinta se comporta de otra manera. Ejemplo claro, el mio automático tiene 8 velocidades, el mismo de un compañero en versión manual tiene 6, las sensaciones de conducción ni se parecen y es el mismo coche con mismo motor. El asunto está en que el cambio automático cuando se le exige lo hace a cambio de reducciones "resvalamiento" y ese ruido es producido por los componentes de la caja que difieren mucho de la de uno manual. Probar a bajar vuestros coches manuales dos marchas de golpe a ver como suenan, sean diesel o gasolina
 
@Tetsuo Los decibelios se miden siempre desde el interior de los vehículos y tienen en cuenta las revoluciones, la rodada etc por lo que el dato de velocidad simplemente es para tener una referencia común con una conducción "normal" porque evidentemente no es lo mismo medir en una pista de carreras recién asfaltada en llano que en una pista de montaña en subida y bacheada ni tampoco creo que en un vehículo de marchas apuren todas las marchas hasta que la aguja de las revoluciones salte. (Los experimentos y pruebas siempre se hacen mediante las mismas técnicas y en igualdad de condiciones)
 
Última edición:
Si, @younglings, tus datos parecen correctos... pero no es cuestión de velocidad.
Es cuestión de revoluciones y potencia, no de velocidad.
Estamos hablando de cosas diferentes.
No es lo mismo ir a 115 km/h cuesta abajo en modo EV que ir a 115 km/h subiendo una cuesta del trabajo a casa al 50% de la zona power del potenciómetro.

El Nissan Almera me permitía subir cuestas arriba en quinta a 130 o 135 km/h a 3500 rpm de manera muy muy silenciosa. El rumor del motor de gasolina era bastante ligero (parecido al CHR cuando vas a 2/3 o 3/4 de la zona eco verde) y la buena insonorización del salpicadero y pasos de rueda eran una delicia en un coche generalista de 17.000€ full equipe acabado luxury del año 2002. En autovía recta cuesta abajo ponía punto muerto y parecía que llevaba él motor parado y no molestaba el rodaje de las ruedas.
Solamente tenía que reducir a cuarta (y hacía ruido) al volver desde Granada, cuando iba por Pirineos, creo que un par de veces en Asturias, sierra de Madrid, sierra de Aragón, y puede que algún puerto más que ahora no recuerdo ... Y no recuerdo más veces que haya tenido que reducir a cuarta en autovía, y con él he recorrido toda España de sur a norte y de este a oeste, parte de Portugal y sur de Francia un par de veces, más de 260.000 km en total y antes no hacía tantos kilómetros para ir a trabajar como ahora, eran 30 o 40 km diarios cuando ahora son 80 km... A ojo... Ponle unos 10.000 km/año para ir a trabajar 150.000 km en 15 años, el resto trayectos cortos y viajes largos (2 o 3 al año algunos de más de 2000 km) ... O sea, que carretera y puertos de montaña hice muchos

Sin embargo el CHR NO permite subir cuestas empinadas a 120 o 130 km/h sin entrar en power: es imposible.
He adaptado mi conducción bastante al nuevo coche, cogiendo más inercia antes de un ascenso, dejando caer la velocidad por debajo de 110 km/h (algo impensable hace un año porque con el Nissan si pisando casi a tabla bajaba de 110 era la señal de que "voy a tener que reducir", ya te digo, en 4 ocasiones en sus 15 años, cuestas infernales de puertos muy importantes y mantenía la velocidad a 110 o 120 km/h a 4500 o 4750rpm y en esos momentos hacía ruido, 4 ocasiones en 15 años)...
Con el CHR, adaptando la conducción y dejando caer la velocidad, aún así muchas veces no se puede evitar entrar en más de la mitad de zona power en cuestas no tan importantes de corto recorrido (donde mi nissan subía en quinta a 130 km/h, 3500rpm sin ruido, sin despeinarse ni faltar potencia a un 60 o 70% de acelerador) y es ahí cuando hace un ruido de mil demonios, o sea, a diario 2 cuestas cuando regreso del trabajo (no 4 veces en 15 años)
Y qué decir respecto a la potencia... Sin batería no tira, le pesan los huevos y se queda en 110 km/h pisando a tabla y con un ruido que no sabes si va a atravesar una biela el capó o_O:eek::roflmao::roflmao:
No estoy seguro de qué revoluciones coge es esos momentos de power alto con efecto resbalamiento, pero suena como si fuera a 5000 o 6000rpm

Pues eso, resumiendo... No es cuestión de velocidad, si no que es cuestión de potencia

Yo que vivo en el Pirineo ya me he encontrado 4 veces con el coche subiendo como que se viene abajo, ahora solo me falta probar y comprobar que es porque tengo la bateria baja.
Por ese motivo un dia alentando a una Traficc de 90cv subia a la par o mejor que el mio, suerte tuve en esta ocasion y en las otras que no vino nadie de frente, si no, seguro que aqui no estaria contandolo. Yo creo que este coche con su peso necesitaria algunos caballos mas.
Es mi opinion y llevo ya mas de 1 año con el, sigo pensando que para llanear va mas que genial, pero en subidas se viene abajo.
Y comentaros que en las 4 veces siempre iba yo solo, porque si voy con gente ni me atrevo ya adelantar en subidas, dejo que suba a su marcha.
 
Ya se ha comentado la técnica de subida varias veces en este hilo pero aprovecho que ayer mismo tuve que afrontar la subida a un puerto de bastante longitud y pendiente media para recordaros que hay que lanzar el coche antes de comenzar la subida (si hay espacio) y una vez tengamos la velocidad deseada ya en pendiente soltar un pelín el acelerador para que bajen las revoluciones y cuando noteis que vais perdiendo fuelle volver a darle un pequeño acelerón hasta llegar a la velocidad deseada y una vez más soltar el pedal un pelín para que vuelvan a bajar las revoluciones.

Vuelvo a poner el ejemplo de subir con una bicicleta aprovechando la inercia del primer empujón en llano antes de la subida descansar un poquito y volver a pegar un empujón a mitad de la cuesta hasta llegar a la cima en vez de ir pisando todo el tiempo el acelerador en subida.
 
Ya se ha comentado la técnica de subida varias veces en este hilo pero aprovecho que ayer mismo tuve que afrontar la subida a un puerto de bastante longitud y pendiente media para recordaros que hay que lanzar el coche antes de comenzar la subida (si hay espacio) y una vez tengamos la velocidad deseada ya en pendiente soltar un pelín el acelerador para que bajen las revoluciones y cuando noteis que vais perdiendo fuelle volver a darle un pequeño acelerómetro hasta llegar a la velocidad deseada y una vez más soltar el pedal un pelín para que vuelvan a bajar las revoluciones y vuelvo a poner el ejemplo de subir con una bicicleta aprovechando la inercia del primer empujón en la subida descansar un poquito y volver a pegar un empujón a mitad de la cuesta cuesta hasta llegar a la cima en vez de ir pisando todo el tiempo el acelerador en subida.
Eso sera siempre que no tengas trafico delante, porque si no es imposible y si quieres adelantar en la subida como lo haces???
 
Volver
Arriba