Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Lo mejor es que hagas lo que pone @younglings
Yo siempre o casi siempre voy en modo normal.
Yo, antes de subir cuesta arriba intento llevar la batería lo más llena posible con el control de velocidad adaptativo puesto un rato.
Unos 300 o 500m antes piso el acelerador hasta 3/4 o 4/5 de la zona verde eco, casi en la zona blanca y bajo con la palanca el adaptativo a 105 km/h, o sea, velocidad mínima durante la ascensión.
El coche, según pendiente o llano, se pone a 135 o 140 km/h. A veces más
Yo mantengo ahí el acelerador durante el ascenso mientras baja la velocidad.
Si veo que llega a 110 km/h le piso un poco más hasta 1/4 o 1/2 de la zona blanca power, y ahí lo dejo.
Si baja más de velocidad, por debajo de 105, el adaptativo actúa y acelera él sólo hasta el tope de la zona blanca si hace falta.
Hasta subir del todo...
Esta creo que podría ser una forma bastante eficiente de subir una cuesta.
CorrectoOtra más que me aprendo, sabia que le podías poner una vel Max, pero no una mínima, o el concepto es el mismo, le dices 105 de vel Max pero tú si quieres le pisas más sin que se desactive la orden?
Temas unidos y título editado para reflejar de lo que trata el hilo.@Tyrol
Si puedes fusiona este hilo con este otro Subir puerto montaña o subida pronunciada
Que tratan él mismo tema
Gracias!
Yo pienso lo mismo. Ese ruido moooooooolaA mi el ruido del motor me gusta, esa aspiración que nunca acaba, pero claro, eso va por gustos
Subir sube bien a 140 km/h, pero cuando entras en la segunda mitad de power el ruido es infernal a motor sobre revolucionado, si.Subir sube bien cualquier puerto eso sí el ruido al entrar en zona Power, fatal.
No tiene embrague nuestro coche.¿Y el doble embrague de un híbrido? Qué tal va en puerto.
Ejem, ejem... tu sabes que esto es súper peligros verdad?En autovía recta cuesta abajo ponía punto muerto y parecía que llevaba él motor parado y no molestaba el rodaje de las ruedas.
También sabrás que en híbrido además de tener solamente 2 o 3 km de autonomía con la batería llena deja de saltar a los 110km/h incluso en llano verdad?Sin embargo el CHR NO permite subir cuestas empinadas a 120 o 130 km/h
Si, @younglings, tus datos parecen correctos... pero no es cuestión de velocidad.
Es cuestión de revoluciones y potencia, no de velocidad.
Estamos hablando de cosas diferentes.
No es lo mismo ir a 115 km/h cuesta abajo en modo EV que ir a 115 km/h subiendo una cuesta del trabajo a casa al 50% de la zona power del potenciómetro.
El Nissan Almera me permitía subir cuestas arriba en quinta a 130 o 135 km/h a 3500 rpm de manera muy muy silenciosa. El rumor del motor de gasolina era bastante ligero (parecido al CHR cuando vas a 2/3 o 3/4 de la zona eco verde) y la buena insonorización del salpicadero y pasos de rueda eran una delicia en un coche generalista de 17.000€ full equipe acabado luxury del año 2002. En autovía recta cuesta abajo ponía punto muerto y parecía que llevaba él motor parado y no molestaba el rodaje de las ruedas.
Solamente tenía que reducir a cuarta (y hacía ruido) al volver desde Granada, cuando iba por Pirineos, creo que un par de veces en Asturias, sierra de Madrid, sierra de Aragón, y puede que algún puerto más que ahora no recuerdo ... Y no recuerdo más veces que haya tenido que reducir a cuarta en autovía, y con él he recorrido toda España de sur a norte y de este a oeste, parte de Portugal y sur de Francia un par de veces, más de 260.000 km en total y antes no hacía tantos kilómetros para ir a trabajar como ahora, eran 30 o 40 km diarios cuando ahora son 80 km... A ojo... Ponle unos 10.000 km/año para ir a trabajar 150.000 km en 15 años, el resto trayectos cortos y viajes largos (2 o 3 al año algunos de más de 2000 km) ... O sea, que carretera y puertos de montaña hice muchos
Sin embargo el CHR NO permite subir cuestas empinadas a 120 o 130 km/h sin entrar en power: es imposible.
He adaptado mi conducción bastante al nuevo coche, cogiendo más inercia antes de un ascenso, dejando caer la velocidad por debajo de 110 km/h (algo impensable hace un año porque con el Nissan si pisando casi a tabla bajaba de 110 era la señal de que "voy a tener que reducir", ya te digo, en 4 ocasiones en sus 15 años, cuestas infernales de puertos muy importantes y mantenía la velocidad a 110 o 120 km/h a 4500 o 4750rpm y en esos momentos hacía ruido, 4 ocasiones en 15 años)...
Con el CHR, adaptando la conducción y dejando caer la velocidad, aún así muchas veces no se puede evitar entrar en más de la mitad de zona power en cuestas no tan importantes de corto recorrido (donde mi nissan subía en quinta a 130 km/h, 3500rpm sin ruido, sin despeinarse ni faltar potencia a un 60 o 70% de acelerador) y es ahí cuando hace un ruido de mil demonios, o sea, a diario 2 cuestas cuando regreso del trabajo (no 4 veces en 15 años)
Y qué decir respecto a la potencia... Sin batería no tira, le pesan los huevos y se queda en 110 km/h pisando a tabla y con un ruido que no sabes si va a atravesar una biela el capó
No estoy seguro de qué revoluciones coge es esos momentos de power alto con efecto resbalamiento, pero suena como si fuera a 5000 o 6000rpm
Pues eso, resumiendo... No es cuestión de velocidad, si no que es cuestión de potencia
Eso sera siempre que no tengas trafico delante, porque si no es imposible y si quieres adelantar en la subida como lo haces???Ya se ha comentado la técnica de subida varias veces en este hilo pero aprovecho que ayer mismo tuve que afrontar la subida a un puerto de bastante longitud y pendiente media para recordaros que hay que lanzar el coche antes de comenzar la subida (si hay espacio) y una vez tengamos la velocidad deseada ya en pendiente soltar un pelín el acelerador para que bajen las revoluciones y cuando noteis que vais perdiendo fuelle volver a darle un pequeño acelerómetro hasta llegar a la velocidad deseada y una vez más soltar el pedal un pelín para que vuelvan a bajar las revoluciones y vuelvo a poner el ejemplo de subir con una bicicleta aprovechando la inercia del primer empujón en la subida descansar un poquito y volver a pegar un empujón a mitad de la cuesta cuesta hasta llegar a la cima en vez de ir pisando todo el tiempo el acelerador en subida.