El otro día hice mi primer viaje largo para visitar el Museo Fernando Alonso (casi 1000 km ida y vuelta), y a la vuelta (Oviedo - Madrid) hice algunas mediciones.
En este primer gráfico, se ve que el motor térmico en la subida al Puerto de Pajares (desde las +/-14:09 hasta las +/-14:20) apenas llegaba a la máxima potencia (73KW) y el MG1 iba cargando (en negativo) porque se había fundido toda la potencia al principio de la subida:
Ver el archivo adjunto 8592
La pendiente no me permitía subir de 120, y en mucho tramos pasar de 100 km/h, pero lo cierto es que las curvas no lo permitían tampoco, aunque en algún tramo le pisaba a fondo y no conseguía subir más de velocidad (curva azul) con un elevado consumo instantáneo (curva roja) porque solo tiraba el térmico:
Ver el archivo adjunto 8593
Máximas revoluciones en ese tramo de subida (curva roja) con la carga del motor térmico a tope (amarilla):
Ver el archivo adjunto 8594
Velocidad (azul) contra estado de la carga de la batería híbrida
State Of Charge (amarillo) - batería vacía a mitad de la subida sobre las 14:15 el mínimo de carga:
Ver el archivo adjunto 8595
Perfil de la subida tan bestial en tan poco tiempo:
Ver el archivo adjunto 8596
Finalmente, porque hay muchísimas gráficas por analizar, foto del recorrido (dirección Sur) - cuanto más gruesa es la línea roja, más potencia aplicada del motor térmico:
Ver el archivo adjunto 8597
Satisfecho del rendimiento, porque en la subida al Puerto iba a la velocidad máxima que yo consideré aconsejable, pero está claro que si alguien hubiera querido "estrujar algo más" en algunos tramos no lo habría conseguido, porque la carga estaba agotada, y más sin repechos para recuperar, así que en muchos tramos iba el térmico a tope de potencia sin poder sumar el eléctrico.
Para mí está bien, y me permite conducir más seguro (en esas cuestas la mayoría de los camiones no pasan de 60 km/h y yo iba de media a 100km/h, teniendo que levantar el pie a menudo), pero es una sensación que hay que estudiar y conocer, y saber hasta dónde puede dar este coche en determinadas circunstancias.
Como ya he comentado en otros hilos, mi consejo es que os hagáis con las distintas posibilidades de este híbrido, que intentéis probar todas las circunstancias. Este coche no es igual a cualquier térmico del mercado. Hay que estudiarlo bien, tanto teórica como prácticamente. No consiste en recibir las llaves del concesionario y ponerse a conducirlo, hay que aprender su manejo porque en algunos casos difiere al del resto de los modelos térmicos que hemos conducido toda la vida y puede que no llegue la potencia máxima en determinadas circunstancias, al igual que los que conduzcáis un eléctrico por primera vez os tendréis que acostumbrar al brutal par motor que da desde parado. Es mi consejo

Por último, un tema curioso sobre las distintas temperaturas:
Ver el archivo adjunto 8598