A ver, como ya he dicho en varias ocasiones, este es nuestro segundo híbrido. El primero es un Auris HSD de primera generación (136 cv) y que lleva con nosotros 7 años ya y tiene unos 110000 km.
Cuando compramos el Auris, me leí todo lo habido y por haber restpecto a la motorización híbrida, del Prius 2 en adelante. Creo que fue en km77 donde se confirmaron mis sospechas. Si mal no recuerdo, en una prueba de un Prius, comentaban que el coche se desenvolvía bien en carretera y que siempre trataba de mantener algo de batería, pero en el "improbable" caso de que se quedara sin batería subiendo un puerto, el coche se quedaba sólo con la potencia del motor de gasolina (como, por otro lado, no puede ser de otra manera, porque de donde no hay no se puede sacar).
Como he dicho otras veces, evidentemente, tanto el Auris como el CHR se desenvuelven maravillosamente en ciudad (yo diría casi que "deliciosamente"

) y, probablemente, este sea su hábitat natural. Pero, también, como también he dicho en otras ocasiones, la idoneidad o no del coche para conducir por autovía/carretera, depende básicamente de tres cosas: la orografía, el uso/peso que lleve habitualmente y la forma de conducir.
Dicho esto, he de trasladaros que, al menos, una vez al mes hago un desplazamiento de algo más de 700 km. por autovías y con algunos desniveles, que seguro que no están a los niveles de los que sufrís la falta de potencia, pero que son interesantes. Para quien lo conozca, subir desde nivel del mar hasta coronar el puerto de las Pedrizas en Málaga por la autopista, no es moco de pavo. Tomando como medida este puerto (que he subido con un Xsara HDi 90 CV, un Avensis 2.0 diesel de 116, un Subaru Forester diésel de 150 cv, el Auris HSD de 136 y el CHR) y teniendo en cuenta que siempre suelo ir más o menos igual: si la autovía marca 120 yo voy a 130 de marcador, no he notado faltas de potencia importantes. La he empezado a esa velocidad y la he acabado, generalmente por el carril de la izquierda a esa velocidad. Si algún vehículo más lento se me ha colado delante y luego se ha quitado, he podido recuperar la velocidad con el CHR hasta coronar, al menos, a 120. La última vez que lo subí, el coche iba con 4 adultos y el maletero con los trastes para 4 días de todos y, como digo, sin problema.
Con esto quiero decir, que para mí, con el uso que le doy habitualmente, considero que el coche se desenvuelve razonablemente bien en cualquier escenario. Que tal vez las vías rápidas no son su fuerte, es probable, pero para mí cumple más que suficientemente. Que si tuviera más potencia, mejor. Pues posiblemente, para situaciones comprometidas de adelantamientos y demás sería mejor. Que tal vez Toyota debería decir (eso tan de moda en las compañías de telefonía) de 122 CV máximo, pues probablemente, pero vamos, como digo, creo que cuando se lee una review del coche y te dicen que tiene una "potencia combinada de 122 CV con el motor eléctrico y el de gasolina" has de sospechar que si no tienes eléctrico, te quedas con el de gasolina, incluso un poco corto porque no puede dejar de cargar batería. ¿Alguien lo preguntó así directamente antes de compar el coche al comercial? "Oye, y ¿qué pasa cuando el coche se queda sin batería porque estamos pisando a fondo, pongamos, en un puerto de montaña?"
Creo que la publicidad general de Toyota no dice nada de esto primero porque no le haría quedar muy bien en los papeles y generaría mas dudas de las que aclararía y segundo porque la situación es bastante puntual como para que no sea significativa.