Poner o no poner el control de velocidad adpatativos

[...] El control de crucero adaptativo ajusta automáticamente la velocidad para adaptarla a la del vehículo que circula delante, de modo que el sistema ayuda a mantener la distancia de seguridad. Euro NCAP ha realizado una versión ampliada de la prueba del sistema de frenado de emergencia autónomo que ya lleva a cabo habitualmente, utilizando en este caso velocidades de aproximación similares a las que se pueden ver en las autopistas europeas. En circunstancias normales de tráfico(más o menos fluido y sin alteraciones inesperadas) todos los modelos examinados responden correctamente. [...]

Interesante. El artículo viene a ratificar lo que decíamos todos:
  1. Leer los manuales y tener claro cuando se puede usar y cuando no.
  2. Estos elementos no sustituyen al conductor. Yo creo que eso lo tenemos todos claro: Las manos al volante, los pies en su sitio y la atención siempre en la carretera.
  3. Estos elementos -control adaptativo de distancia, frenado automático, etc.- sí que mejoran la seguridad.
Ponías el ejemplo con un coche delante, que esquiva bruscamente una colisión y el Tesla 2018 no era capaz de frenar a tiempo por sí solo, pero no tengo claro cuántos conductores normales serían capaces de esquivar esa misma situación, sin ayudas de ningún tipo. Lo mismo con un bache inesperado delante del morro...

Euro NCAP también hizo estos test con nuestros C-HRs:


Sinceramente, creo que tenemos uno de los coches más seguros de su segmento y que el control de crucero adaptativo, bien usado, aporta más seguridad de la que puede quitar.

Lo dicho: "Cumplir el manual, las manos al volante, los pies en su sitio y la atención siempre en la carretera"
 
Exactamente: lo más importante es no confiarse y estar atento mientras se conduce, independientemente de si usas el control de crucero normal adaptativo, el aviso de salida de carril, etc... y en eso creo que estamos de acuerdo todos.
Leer el manual siempre aporta más información y muchas veces es necesario. Y cuando no encontramos algo, siempre hay un alma caritativa, y muchas veces es Younglings. Así que honestamente: GRACIAS, de verdad!

Por cierto, y siendo un poco malo... ¿en el manual también se indican los valores de consumos de 3 litros por ciudad? (esos que vienen en fichas técnicas)
Estaría bien que pusieran qué hay que hacer para conseguir unos consumos reales tan bajos. Entonces os garantizo que todos nos leíamos el manual de cabo a rabo. :devilish:
 
Lo de leerse el manual del coche es algo que está muy bien y que nos puede sacar de más de una duda o de un problema, yo suelo hacerlo siempre que me compro uno aunque reconozco que suele hacerse pelín pesado, pero bueno hay cosas peores en esta vida jejejeje.
Me leo el del mi coche y modelo solamente porque el de las versiones nuevas que van saliendo pues no me interesan para nada, eso que se lo lea el que se lo compre como es lógico y normal.
Pero bien es cierto @Neo72 que siempre que se conduce y por muchas ayudas a la conducción que lleve nuestro coche o el que sea, siempre hay que estar atento a la carretera porque nunca se sabe donde te va a saltar la liebre como suele decirse...
1592120809516.jpeg
Sobre eso que comentas del consumo en ciudad de 3l es como cuando alguna vez he leído que hablan de consumos en carretera de 4l también en nuestro coche, a mi también me gustaría saber que hay que hacer para en carretera conseguir esos consumos tan bajos e increíbles.
Al poco de comprar el CHR en un trayecto de casi 30Km entre ida y vuelta por el interior de Madrid Ciudad sin entrar en las "M", el coche al aparcarlo en el parking me marcó un consumo de 3'2l., me quedé alucinando en colores... o hallucinating in colors que suena muy super güay también jejejeje
También tengo que decir que gran parte del recorrido lo hizo en eléctrico.

Salud2
 
@laro el vídeo que comentábamos sería el claro ejemplo de tramo de autovía con alcances.

Doy fé de que estos sistemas "sí que mejoran la seguridad" como bien decías puesto que al poco de tener el C-HR al salir de una curva muy abierta en autovía a 80km/h me encontré de repente con una situación parecida a la del vídeo en una zona de alcances llevando solamente el mantenimiento de carril (hay que mantener el volante con suavidad y decisión porque si no se pone el intermitente te intenta recolocar) y me salvaron los reflejos, no ir despistado, el noble comportamiento del vehículo al hacer la maniobra de esquiva y también el comportamiento del sistema de frenada de emergencia que actuó ejerciendo más fuerza y acortando la distancia de frenado.


No se lo que habría pasado de haber llevado el control de velocidad adaptativo y haber confiado ciegamente en el o ir despistado, pero creo que probablemente lo mismo que al Tesla del vídeo y en estos casos un navegador (Google, Waze, Toyota...) con servicios conectados (ese día yo no lo tenía puesto) puede venir muy bien para que no nos pille de sorpresa algún tramo de alcances o alcances por un indencias en autovía.


En otra ocasión también me encontré con una familia de cervatillos que saltaron delante mío sin que el vehículo pudiera hacer nada porque no es capaz de detectarlos en un parque nacional pero esa es otra historia que también comenté en otro hilo.

Aprende a evitar la aparición de un animal en carretera Fuente: Toyota

Como decía @laro "Cumplir el manual, las manos al volante, los pies en su sitio y la atención siempre en la carretera" (y)
 
Última edición:
En estos días que estoy aprendiendo con el coche ,me he dado cuenta que cuando vas con el control de velocidad adaptativo por autopista por ejemplo a 100 km,el coche siempre va tirando de gasolina,en cambio cuando vas sin el control,a la misma velocidad ,se alterna en gasolina y eléctrico,¿os pasa a vosotros que tenéis mas experiencia?Yo por lo que entiendo y he experimentado un poquitin nada mas,es autopista seria mejor llevarlo sin control por el tema del ahorro,o ahorra más con el control puesto. Buff ,cada dia tengo más líos en la cabeza.Bueno ya me contareis ,ya que la mayoría lleva más tiempo conduciendo este coche.Gracias y un saludo.
 
En estos días que estoy aprendiendo con el coche ,me he dado cuenta que cuando vas con el control de velocidad adaptativo por autopista por ejemplo a 100 km,el coche siempre va tirando de gasolina,en cambio cuando vas sin el control,a la misma velocidad ,se alterna en gasolina y eléctrico,¿os pasa a vosotros que tenéis mas experiencia?Yo por lo que entiendo y he experimentado un poquitin nada mas,es autopista seria mejor llevarlo sin control por el tema del ahorro,o ahorra más con el control puesto. Buff ,cada dia tengo más líos en la cabeza.Bueno ya me contareis ,ya que la mayoría lleva más tiempo conduciendo este coche.Gracias y un saludo.
Por mi experiencia, me atrevería a decir que eso no es cierto. Todo lo que comentas depende principalmente de la velocidad a la que quieres circular, el peso total del coche y la orografía. Dependiendo de la combinaciones de estas tres principales circunstancias el coche irá con el atmosférico, ambos o solo el eléctrico y en otras ocasiones incluso regenerará energía solamente. Yo en autopista y siempre que el tráfico lo permite voy en crucero adaptativo. En la pantallita he visto mientras conducía flechas de todos los colores, no solo las rojas de atmosférico a ruedas y/o batería híbrida.
 
Gracias por contestar ,yo estoy probando día a día ,y esa es en principio la sensación que me dio,por eso voy tomando nota de lo que vosotros me comentáis ,que tenéis mas experiencia. Así que tomo nota,gracias y un saludo.
 
En un vehículo híbrido (en realidad en todos los vehículos solo que además en los híbridos soltar el acelerador un poquito o hacer frenadas suaves tiene premio) hay que saber dosificar, anticipar y acomodar la velocidad a la orografía o el tráfico de la carretera si se pretende ser eficiente.

Llaneando sin mucho tráfico en autovía se pueden hacer buenos consumos con control dinámico al llevar una velocidad sostenida, pero en cuanto empecemos a encontrarnos con otros vehículos o con algún repecho dejaríamos de serlo porque el sistema no es capaz de anticipar soltando un poco antes o pisando con suavidad como haríamos nosotros @tano y mari
 
Última edición:
La verdad que esto es todo nuevo para mi,pero yo de momento ,sigo aprendiendo de vuestros consejos.De momento el control solo lo pongo en autovia o autopista y cuando el trafico está algo cargado se lo quito,o cuando voy a salir a alguna desviacion.Gracias por contestar y un saludo.
 
Bueno despues de un viaje relampago da Asturias a Madrid ida y vuelta en el mismo dia ,he sacado varias conclusiones ,haber si discrepais conmigo o estais de acuerdo.Lo primero a la ida todo autopista ,con el control de velocidad adaptativo,pues bien sensaciones: velocidad 115km/h
Muy comodo y muy practico,pero me da la sensacion de que el consumo de gasolina es más elevado y que el coche se revoluciona mucho más cuando existe algun repecho para coger dicha velocida(algo que es normal)por lo tanto mayor gasto.A la vuelta sin control de velocidad y practicamente a la misma velocidad ,el consumo a sido menor,a subir repechos,yo no lo acelero tan bruscamente como cuando va con el control de velocidad.Ademas me entraba más veces el modo electrico que cuando la ida.
En general ,la coche muy comodo de conducir ,en las curvas no se menea nada y lo de las luces que cambian solas de largas a cortas ,hay veces que como en el carril contrario el quitamiedos esté con algun seto o algo tarda en quitarla la larga.
Muy contento y seguimos aprendiendo.Un saludo
 
Con el control automático de velocidad es normal que el consumo suba. Él no se puede anticipar y cuando pilla una subida es cuando se da cuenta de que tiene que acelerar, tú lo ves venir y te anticipas cogiendo empuje. Eso y en muchos casos más es menos efectivo que haciéndolo manualmente.
Pero es más cómodo. Cada uno ve si le compensa.
 
Lo que dice el compañero @javier2003 sobre que es normal que el coche consuma más con el control automático de velocidad es totalmente cierto @tano y mari .
Esto ya me lo explicó un día el jefe de taller del conce del otro coche que tenía entes y que también llevaba un sistema de control de velocidad, me dió una explicación técnica que entendí perfectamente en su momento pero que ahora sería incapaz de explicársela a nadie jejeje.
El control de velocidad de nuestro coche lo utilicé por primera vez en un viaje que hicimos mi mujer y yo para probarlo recién comprado en una ruta Madrid-Navarra-Asturias-Madrid; puedo deciros que lo llevé activado desde que salí de Madrid Capital hasta que paramos en un Restaurante de carretera a desayunar y vi lo que había consumido sin pasar de 120Km/h.
La verdad que me pareció excesivo para no haberle pisado tanto, si hubiera ido a 140Km/h. no diría nada.
Si mal no recuerdo creo que no lo he vuelto a utilizar más a no ser que fuera por una autopista que conociera y que tuviera pocos repechos o subidas que es donde más tira de consumo digamos.
Aunque es un sistema del que no dudo de su eficacia y me parece algo bueno, cómodo y muy útil, poquitas veces lo he activado.
 
Yo lo que hago es tocar suavemente el acelerador si veo un repecho o se aparta el coche que tengo delante y se desactiva momentáneamente. Luego una vez veo que estoy a la velocidad que quiero, suelto el acelerador y vuelve a retomar en control el sistema. No sé si me explico.
 
Yo lo que hago es tocar suavemente el acelerador si veo un repecho o se aparta el coche que tengo delante y se desactiva momentáneamente. Luego una vez veo que estoy a la velocidad que quiero, suelto el acelerador y vuelve a retomar en control el sistema. No sé si me explico.

Correcto, así lo hago yo.
Anticiparte tú y después dejar el acelerador para que el siga con su control.
 
Gracias por contestar,probare a hacer lo que deciis los dos .un saludo
 
Volver
Arriba