Poner o no poner el control de velocidad adpatativos

tano y mari

Forero Activo
Motor MK1
125H
Versión MK1
Advance
Color MK1
Blanco Perlado
Hola,llevo pocos dias con el coche(desde el martes),y tengo alguna duda a ver si me podeis ayudar.Es sobre el control de velocidad adaptativo,
¿Cuando y donde se puede usar?,es decir solo se usa en autovia o autopista o bien lo puedo usar por ciudad
Me gustaria saber como lo usais vosotros,Os voy a poner un ejemplo voy por una carretera que marca 70 de velocidad,¿ahi lo poneis o no lo poneis?
Y otra duda,que tengo si lo utilizo en autovia ,por ejemplo a 120 ,si hay algo de atasco el control me frena ,pero si yo freno antes por cualquier cosa, y despues,el coche me vuelve a poner 120 otra vez.
Pfuff ,que complicado es esto,
Gracias y un saludo
 
Por ciudad NO se recomienda, aunque en atascos te ayuda en los posibles despistes de paradas de los de delante, no me refiero a la frenada de emergencia.
Pero su uso es para autovía/autopista. Además vigila, porque en carretera de curvas no funciona, y si funciona lo hará mal.
En calles con varios carriles que se pueden estar cruzando vehículos de un lado a otro tampoco es bueno ponerlo, ya que frenará o acelerará de repente al hacer cambios de carril delante tuyo.

Lo mejor es que experimentes con cuidado y veas si te ayuda o no.
 
Solamente en autopista y autovía tal y como se explica en el manual de usuario, nunca con tráfico denso, atascos o ciudad.


Recomiendo encarecidamente leer y comprender el funcionamiento de las ayudas a la conducción en el manual para evitar situaciones de peligro @tano y mari
 
Última edición:
Hola,llevo pocos dias con el coche(desde el martes),y tengo alguna duda a ver si me podeis ayudar.Es sobre el control de velocidad adaptativo,
¿Cuando y donde se puede usar?,es decir solo se usa en autovia o autopista o bien lo puedo usar por ciudad
Me gustaria saber como lo usais vosotros,Os voy a poner un ejemplo voy por una carretera que marca 70 de velocidad,¿ahi lo poneis o no lo poneis?
Y otra duda,que tengo si lo utilizo en autovia ,por ejemplo a 120 ,si hay algo de atasco el control me frena ,pero si yo freno antes por cualquier cosa, y despues,el coche me vuelve a poner 120 otra vez.
Pfuff ,que complicado es esto,
Gracias y un saludo

Hola, Te cuento mi opinión personal. Conste que no tiene porqué coincidir con la tuya, en absoluto y te toca a ti leer las condiciones de seguridad y adaptarlo todo a tus preferencias:

  • En ciudad, salvo atasco monumental -y aún así- no le veo ningún sentido.
  • En autopista siempre. Tengo un trayecto diario por autopista de 4 carriles, con tráfico muy intenso y que, en hora punta, termina invariablemente en atasco. Activo el control de crucero, junto con el HOLD, y con una distancia de detección al mínimo. Lo dejo activo incluso cuando llego al atasco de entrada a la ciudad. Para mí es una gozada quitarme el stress que provoca el clásico parón / arranque que tendré que soportar por unos 10 ó 15 minutos. (Cuando estamos atascados apenas toco el acelerador y se "engancha" al coche de delante adaptándose a la caravana. Está más atento de lo que pueda estarlo yo a esas horas ;-)
¿Inconvenientes pa mí? pocos:
  • Si lo dejas en sensibilidad por defecto (3) deja demasiada distancia de seguridad. En mi trayecto me estarán entrando coches por el medio continuamente, con la consiguiente frenada y aceleración posterior. Siempre arranca con sensibilidad 3.
  • En situaciones con mucho tráfico es menos eficiente que yo con el consumo: Es brusco acelerando incluso en el modo ECO; si tengo programado 120km/h, por ejemplo y, por las condiciones de tráfico, voy "enganchado" al coche de delante a 90 km/h, como ese coche se quite de mi carril, mete un pisotón al acelerador y un consiguiente frenazo al alcanzar al coche siguiente.
  • Si la carretera tiene curvas muy cerradas -raro en autopistas- puede detectar un vehículo que esté en otro carril y frenar un poco sin razón aparente.
Dicho esto, insisto: Léete tu manual; sobre todo lo relativo a seguridad y cuando está desaconsejado. Luego tú decides.
 
Screenshot_20200607-084553~2.png

Página 309 del manual en PDF C-HR 2017/2019 Página 398 de C-HR 2020

Como decía es un tema que hay que leerse porque las consecuencias de una utilización inadecuada pueden ser de muerte o lesiones graves para el conductor, acompañante y resto de conductores.
 
Última edición:
Hola,gracias por contestar.El manual ya me lo había leído,pero quería saber cual era vuestra experiencia y como lo usabais vosotros.No obstante tomo nota de todo lo que me habéis contado.Gracias y un saludo
 
En situaciones con mucho tráfico es menos eficiente que yo con el consumo: Es brusco acelerando incluso en el modo ECO; si tengo programado 120km/h, por ejemplo y, por las condiciones de tráfico, voy "enganchado" al coche de delante a 90 km/h, como ese coche se quite de mi carril, mete un pisotón al acelerador y un consiguiente frenazo al alcanzar al coche siguiente.


Eso es por la distancia. Si pruebas a ponerlo al 2 (si el 3 te resulta excesivo), verás que es más suave.
 
@tano y mari mi experiencia es que hay que llevar cuidado cuando se cruza un vehículo o se aparta repentinamente sobretodo si se está incorporando a la autovía sin mantener las distancias y lo utilizo para lo que ha sido diseñado que es para ayudar a mantener la velocidad y distancia en trayectos largos por autovía y tráfico fluido pero sin bajar por ello la atención puesto que a mí me pasa que si lo llevo mucho tiempo puesto con el pié alejado de los pedales tardo unas décimas más en reaccionar si tengo que buscar el pedal de freno en una emergencia por ejemplo si se cruza un animal en la carretera o algún objeto que no pueda detectar el radar como restos de neumáticos de algún camión que ha tenido un reventón etc.

En ciudad o atascos solamente hold sin olvidarnos de desactivarlo antes del aparcamiento.
 
Última edición:
Muchas gracias ,por vuestros consejos,Seguimos aprendiendo poco a poco.Gracias y un saludo
 
Pues yo quizá sea la excepción, porque cuando cojo el Toyota lo uso bastante al tener el radar. En autovía va bien, pero también lo suelo poner en carretera convencional para que siga al coche de delante. Hablo de carreteras con límites variables entre 80 y 90 con coches que van por debajo de estos límites o que frenan para coger una salida. Es una forma de mantener la velocidad y la distancia en todo momento.

Por otro lado, quien lo tenga ya controlado, en tráfico denso también puede ser cómodo. Si aprietas ligeramente el acelerador se anula el radar, de modo que no frena cuando tiene un coche delante pero se mantiene en la velocidad. Eso es útil cuando ves que te está adelantando un coche, el C-HR empezaría a frenar ante el coche precedente pero hay distancia suficiente para cambiar de carril una vez el otro coche haya terminado de adelantarte. Así evitas que frene y luego pegue el acelerón. Eso siempre en situaciones controladas, tampoco es plan de ir pegándose a los culos.

Por otro lado, como ser humano no acostumbrado a moderneces tales como el simple control de crucero, me sorprendió la precisión del sistema, a la hora de no frenar cuando se incorpora un coche que está acelerando, el tema distancias y demás. Imagino que los que vivís en capitales estresantes tendréis una opinión distinta, pero para mi uso va muy bien el sistema. En el Mazda no tengo radar, solo control de crucero y lo echo de menos cuando tengo que ir adivinando el km/h exacto del de delante. Y eso cuando no es alguien que tenga parkinson en el pie.
 
Última edición:
también lo suelo poner en carretera convencional para que siga al coche de delante.

Este sistema de ayuda a la conducción NO está diseñado para seguir al coche de delante ni para su uso en carreteras convencionales (curvas, cruces, motocicletas, bicicletas, doble sentido, aceleraciones y deceleraciónes frecuentes...) así que mi consejo es que no te confíes mucho porque un día puede ser que a tí o a alguien le dé un buen susto.
 
Pena que la distancia no se pueda dejar predeterminado. Como decía el compañero, el nivel 3 predeterminado es muy amplio y siempre se te mete un listo en medio.
Tener que bajar, subir y dar varios toquecitos cada vez que se activa es un engorro evitable. Y cuantos más "toqueteos" tengamos que hacer, más nos podemos distraer.
Toma nota, Toyota san, por favor... :geek:
 
Pena que la distancia no se pueda dejar predeterminado. Como decía el compañero, el nivel 3 predeterminado es muy amplio y siempre se te mete un listo en medio.
Tener que bajar, subir y dar varios toquecitos cada vez que se activa es un engorro evitable. Y cuantos más "toqueteos" tengamos que hacer, más nos podemos distraer.
Toma nota, Toyota san, por favor... :geek:

Hola. Sí, el comentario lo hacía yo. No obstante, siguiendo los consejos de @gandul , hoy he hecho el viaje en sensibilidad 2 y es cierto que va mucho mejor. La distancia de seguridad es razonable -larga, pero razonable- y en modo ECO ya no pega acelerones. Lo voy a llevar así unos días a ver.

Y sí: Estaría bien que ese "por defecto", cuando arrancas, también se pudiera poner en 2, pero también es cierto que tiene botón en el volante y es muy fácil cambiarla; posiblemente la propuesta de Toyota sea la más segura y ahí yo no tengo nada que decir.
 
Apropósito de ir enganchado o seguir al de delante quería añadir esta aclaración.

"El control de crucero con radar dinámico para todas las velocidades tiene como
única finalidad ayudar al conductor a determinar la distancia entre su propio vehículo y un vehículo designado que circule por delante."

"Depender de este sistema o asumir que el sistema garantiza la seguridad durante la conducción puede provocar un accidente con resultado de muerte o lesiones graves"

Screenshot_20200607-084612~2.png
 
Este sistema de ayuda a la conducción NO está diseñado para seguir al coche de delante ni para su uso en carreteras convencionales (curvas, cruces, motocicletas, bicicletas, doble sentido, aceleraciones y deceleraciónes frecuentes...) así que mi consejo es que no te confíes mucho porque un día puede ser que a tí o a alguien le dé un buen susto.

A ver, no te creas que lo pongo con carreteras con muchas curvas. Me refiero a carreteras de doble sentido pero bastante rectas y no se suele cumplir ninguna de las cosas subrayadas que me has puesto, excepto lo de carreteras de doble sentido. De hecho, creo que solo han puesto lo de doble sentido para curarse en salud. A mí me dan un coche con un control de velocidad que no puede funcionar correctamente en carreteras de doble sentido y no me compro el coche. Para mí sería como si no llevara el sistema.
 
@mfabreg3 la parte que no está entrecomillada como lo del doble sentido no es del manual, es mía.

No pienses que digo estas cosas por gusto, creo hay una idea equivocada de que este sistema es para seguir al vehículo de delante cuando el manual (que no se cubre en salud, si no que avisa de los riesgos y explica para que es cada cosa) advierte de que para lo único que se debe utilizar es para ayudar al conductor a mantener la distancia y velocidad de seguridad puesto que no es un vehículo autónomo, es un vehículo con ayudas a la conducción de nivel 1 de 5 siendo cero un vehículo sin ayudas.

Este sería un vehículo con ayudas nivel 3 en un mal día.

Dicho eso, cada cual puede creer o no en eso y utilizarlo como imagine pero que quede claro para quien nos pueda leer que de no utilizarlo debidamente puede tener graves consecuencias para el y los suyos porque en carreteras convencionales circulan peatones y bicicletas por los arcenes además de motocicletas por la calzada y sin saber o creer todo esto que nos dice el fabricante, nos podemos confiar demasiado y las consecuencias podrían ser irreparables.

Una vez dicho esto que cada uno/a obre en consecuencia pero es algo que guste o no guste, se crea o no se crea es algo que se debe decir y saber.
 
Última edición:
Al bueno de Younglings, le ha faltado añadir que "cada uno que haga lo que quiera, pero que sepais que si no tenéis en cuenta al pie de la letra las instrucciones del fabricante, puede que una maldición en forma de plaga de langostas caiga sobre vosotros y vuestras familias."
 
@mfabreg3 la parte que no está entrecomillada como lo del doble sentido no es del manual, es mía.

No pienses que digo estas cosas por gusto, creo hay una idea equivocada de que este sistema es para seguir al vehículo de delante cuando el manual (que no se cubre en salud, si no que avisa de los riesgos y explica para que es cada cosa) advierte de que para lo único que se debe utilizar es para ayudar al conductor a mantener la distancia y velocidad de seguridad puesto que no es un vehículo autónomo, es un vehículo con ayudas a la conducción de nivel 1 de 5 siendo cero un vehículo sin ayudas.

Este sería un vehículo con ayudas nivel 3 en un mal día.

Dicho eso, cada cual puede creer o no en eso y utilizarlo como imagine pero que quede claro para quien nos pueda leer que de no utilizarlo debidamente puede tener graves consecuencias para el y los suyos porque en carreteras convencionales circulan peatones y bicicletas por los arcenes además de motocicletas por la calzada y sin saber o creer todo esto que nos dice el fabricante, nos podemos confiar demasiado y las consecuencias podrían ser irreparables.

Una vez dicho esto que cada uno/a obre en consecuencia pero es algo que guste o no guste, se crea o no se crea es algo que se debe decir y saber.

A ver, en general estoy de acuerdo contigo, al final se trata de sentido común y de utilizarlo siempre manteniendo pies en los pedales y vista en la carretera, además de tener dos dedos de frente y saber interpretar cuándo no hay que usar el sistema. A mí casi nunca me ha dado errores de detectar lo que no es, o de no detectar algo, porque desactivo el sistema si a lo lejos veo una bicicleta o si se acercan curvas pronunciadas. Vamos, sentido común.

Solo discrepo contigo con lo del manual. Sí, el manual es dios, pero los manuales también están pensados para proteger a las marcas de aquellos que debería afectarles tarde o temprano la ley de Darwin. Yo soy de los que se lee todos los manuales, incluso los de la tostadora y siempre tendrá que haber aquello de "no metas la lengua en el enchufe" porque siempre habrá alguien que lo haga y aún tendrá la irritación testicular de denunciar a la marca por no haberle dicho que no pusiera la lengua en el enchufe. ¿Puedes poner la lengua en el enchufe? Sí, pero baja el diferencial del cuadro general primero. Yo qué sé, ¿a qué sabrán los enchufes? En fin, estos días he trabajado demasiado y la neurona me hace el tonto.
 
@mfabreg3, decías que “los manuales también están pensados para proteger a las marcas de aquellos que debería afectarles” Esto no deja de ser una opción interesada para justificarse, pero que cada cual se cargue de las razones que quiera que yo en eso no me voy a meter, el tema es que se dan recomendaciones muy alegremente sin pensar en las consecuencias para los demás cuando todos sabemos que pocos/as se preocupan de leer las recomendaciones y luego sospechosamente todo el mundo dice haberlas leído amigo @mfabreg3.

Los demás, podéis hacer todas las chanzas que queráis para quitarle hierro al asunto o pegaros unas risas, pero que sepáis que lo único que se consigue con esto es transmitir una falsa sensación de seguridad al volante que puede terminar mal para quien nos lea y haga caso omiso a las recomendaciones y advertencias del fabricante.
 
Última edición:
"Un informe de Euro NCAP, organismo que vigila la seguridad de los coches, pone en duda la seguridad de ciertas tecnologías ya bastante extendidas."

“Euro NCAP. Por primera vez, el organismo que se encarga de examinar la seguridad de los vehículos ha medido la eficacia de sistemas como el control de crucero adaptativo y el asistente de carril, y las conclusiones son en general negativas. La entidad europea ha puesto a prueba diez modelos que sobre el papel destacan por su aportación en este terreno, pero ninguno ofrece las garantías esperadas*. Al menos no al ciento por ciento.

Control de crucero adaptativo
El control de crucero adaptativo ajusta automáticamente la velocidad para adaptarla a la del vehículo que circula delante, de modo que el sistema ayuda a mantener la distancia de seguridad. Euro NCAP ha realizado una versión ampliada de la prueba del sistema de frenado de emergencia autónomo que ya lleva a cabo habitualmente, utilizando en este caso velocidades de aproximación similares a las que se pueden ver en las autopistas europeas. En circunstancias normales de tráfico(más o menos fluido y sin alteraciones inesperadas) todos los modelos examinados responden correctamente.

Sin embargo, hay dos casos específicos en los que el control de crucero adaptativo no resulta eficaz. En el primero de ellos, un vehículo cambia de carril y se sitúa abruptamente delante del coche de prueba: los algoritmos deben identificar al instante un objeto que aparece de pronto. En el segundo de los casos, el vehículo que circula delante abandona bruscamente el carril para evitar a otro vehículo detenido, lo que obliga al sistema a responder en un corto periodo de tiempo ante ese nuevo obstáculo inesperado.

Euro NCAP asegura que en ambos escenarios todos los coches puestos a prueba fallaron considerablemente. Ninguno de los sistemas fue capaz de ayudar y los problemas solo se pudieron evitar porque un conductor alerta no confió en exceso en la tecnología y frenó a tiempo.

Asistente de mantenimiento de carril
Esta tecnología, haciendo caso de las conclusiones de Euro NCAP, resulta en general algo más fiable, siempre que se utilice en autovías o autopistas bien señalizadas. Tesla es la excepción. Una de las pruebas consistía en evitar un bache en medio del carril y, en casos como ese, el sistema de la marca estadounidense “no permite que el conductor se desvíe de la trayectoria de centrado del carril”. El resto de coches probados sí que dejaron al conductor manejar la situación.

Conclusiones
El organismo encargado de vigilar los niveles de seguridad de los turismos comercializados en Europa llama la atención sobre tres aspectos relevantes, como conclusión.

1. Actualmente, los sistemas que permitirían al conductor soltar el volante durante largos periodos de tiempo o realizar tareas secundarias no están autorizados en Europa. El conductor debe mantener las manos en el volante y la atención puesta en la carretera en todo momento.

2. Las tecnologías disponibles en la actualidad se han diseñado principalmente para su uso en carreteras bien señalizadas (autopistas o autovías). Sin embargo, nada puede impedir que se activen en otros tipos de carreteras. A pesar de que los fabricantes recomienden que no se utilicen en esos casos, los conductores pueden incurrir fácilmente en exceso de confianza.

3. Por lo general, los manuales de usuario establecen claramente cuáles son las limitaciones del sistema y dónde deben usarse, pero en algunos casos hay posibilidad de confusión. Euro NCAP cita como ejemplo el vídeo promocional del BMW Serie 5 que resulta “engañoso”,ya que el conductor quita las manos al volante dando a entender que el vehículo puede conducir de manera autónoma. También Tesla “utiliza una serie de vídeos promocionales que sugieren autonomía del vehículo”, lo que crea diferencias “entre la información más precisa incluida en el manual del usuario y la información más engañosa en los materiales de marketing”.

Euro NCAP: Dos ayudas a la conducción que pueden ser un peligro Fuente: El Motor
 
Última edición:
Volver
Arriba