Para los que siempre circuláis en modo ECO - A tener en cuenta....

Pero en el artículo hablan de modo eco genérico para cualquier coche, porque suelen limitar las revoluciones y conducir en marchas largas.

¿Eso aplica en el nuestro que no tiene marchas?
Pensaba (por lo que leí en el manual) que el modo eco del chr lo que hacía era limitar el climatizador y tirar más de batería, pero que no afectaba al motor térmico.
 
Pero en el artículo hablan de modo eco genérico para cualquier coche, porque suelen limitar las revoluciones y conducir en marchas largas.

¿Eso aplica en el nuestro que no tiene marchas?
Pensaba (por lo que leí en el manual) que el modo eco del chr lo que hacía era limitar el climatizador y tirar más de batería, pero que no afectaba al motor térmico.
Lo que si afecta a nuestro coche, y alguien ya ha hablado de ello en otro hilo, es el tema del filtro de partículas.
 
Pues lo busco a ver, porque en los pocos días que he estado usando el coche, sí he notado que el modo eco ahorra bastante (y aprender a conducir el híbrido también), y por defecto lo llevo activado todo el rato
 
Pues lo busco a ver, porque en los pocos días que he estado usando el coche, sí he notado que el modo eco ahorra bastante (y aprender a conducir el híbrido también), y por defecto lo llevo activado todo el rato
 
Llevo un par de meses con el coche y he probado un deposito completo en ECO haciendo trayectos normales de uso diario, casa-trabajo, trabajo-casa y algún desplazamiento extra el fin de semana y la diferencia con el modo NORMAL en cuanto a consumo no me ha parecido tanta, unos 40km adicionales.
En modo normal le saco al deposito unos 720km, que con su capacidad me parece muy correcto, y si soy sincero no me apetece vivir obsesionado con el consumo del coche mientras lo uso.
 
Pero en el artículo hablan de modo eco genérico para cualquier coche, porque suelen limitar las revoluciones y conducir en marchas largas.

¿Eso aplica en el nuestro que no tiene marchas?
Pensaba (por lo que leí en el manual) que el modo eco del chr lo que hacía era limitar el climatizador y tirar más de batería, pero que no afectaba al motor térmico.

También

Captura de pantalla 2023-02-21 150743.png
 
Voy a dar mi punto de vista.

Como he dicho tantas y tantas veces, los coches (voy a hablar en general), necesitan poner su maquinaria de vez en cuando a tope de rendimiento.

Cuando digo a tope, no hay que llevarlo todo al extremo, de tener que poner el coche a todo lo que da en velocidad máxima, ni durante un periodo largo de tiempo.

Pero para mí es aconsejable y recomendable, exigirle al coche de vez en cuando. Se limpias toberas, circuitos, conductos de escape, ciertos filtros, etc, etc. Luego ya cada uno que decida.

No veo yo tanto problema en el tema de modo de conducción ECO, sino como usar el ECO. Se puede llevar el coche en ECO y exigirle también. La diferencia será que tardará más en dar el 100% y de una manera más suave, pero acabará dándolo.

En los coches de marchas el problema como se ha dicho más arriba, es que los modos ECO posiblemente hagan actuar al coche de manera muy relajada (sobre todo en automáticos), haciendo ir al coche en velocidades largas, con bajas revoluciones, provocando peores combustiones y generando muchos residuos, que terminan estropeando válvulas como la EGR y filtros antipartículas (obstrucción).

Pero vuelvo a lo mismo, el problema del ECO, incluso en los automáticos de combustión, está en querer llevar el coche con el acelerador rozado para no gastar............entonces el coche va muy poco revolucionado con marchas largas, generando con el tiempo esos problemas. Si tienes esa manera de conducir, es recomendable darle cera de vez en cuando, para limpiar todo eso que se genera.

En nuestros híbridos, sinceramente no creo que tengamos este tipo de problemas, al no llevar marchas. Alguno hemos visto que por muy poco revolucionado que circule, vaya dando tirones como si pasaría en un automático o manual en marchas largas a pocas vueltas? Pues NO.

Además, ya hemos hablado muchas veces que los primeros C-HR 125H, no llevaban filtro de partículas, evidentemente Toyota tenía muy claro que no era necesario, por el tipo de combustión de nuestro coche, generando muy pocos problemas de residuos en la combustión. Luego ya se pondría este filtro, más yo creo por imposición legal que por otros motivos.

Resumen: en nuestro coche para mí, con simplemente alegrarle al motor un poco de vez en cuando la marcha, todo solucionado. Vayas en ECO, NORMAL o SPORT.

Saludos.
 
@MAGalvz este coche no tiene marchas y el modo ECO sólo retrasa la respuesta del motor. La energía va a ser la misma que necesites para moverte pero cuando pisas y metes más combustible para una fuerte aceleración, la evita o disminuye. En aceleraciones gastas mucho más combustible igual que los antiguos con carburador que literalmente inyectaba chorros de gasolina directamente desde el carburador sin pasar por el o los chiclés. Si aceleras fuerte consumes muchísima gasolina.
 
La única diferencia entre los modos de conducción de nuestro coche es el recorrido del pedal del acelerador, nada más, por lo que importa un bledo llevar eco o no para el funcionamiento del motor; si llevas eco el recorrido del acelerador es mayor, por lo que puedes “calcular” mejor tu aceleración, si cambias a Sport con el mismo recorrido el coche entrega mucha más potencia, nada más.
 
@MAGalvz este coche no tiene marchas y el modo ECO sólo retrasa la respuesta del motor. La energía va a ser la misma que necesites para moverte pero cuando pisas y metes más combustible para una fuerte aceleración, la evita o disminuye. En aceleraciones gastas mucho más combustible igual que los antiguos con carburador que literalmente inyectaba chorros de gasolina directamente desde el carburador sin pasar por el o los chiclés. Si aceleras fuerte consumes muchísima gasolina.
Sobran las palabras
 
Volver
Arriba