A partir de una velocidad sostenida de 120 km/h o más, el coche se bebe la sopa que da gusto, yo he realizado la prueba. Y según tengo entendido el 125h en autopista consume igual o más que el 180h.
En mi caso, no es así, a 120Km/h (125Km/h de marcador) puedo hablar de unos 5 - 5.2 litros a los cien. Está claro que si no hay grandes subidas por medio, que es donde más se dispara el consumo. Eso lo he probado muchas veces, en autovía El Espinar-Cuéllar, un trayecto de unos 220 Km ida y vuelta. Los consumos siempre el promedio de ida y vuelta. También influye, aparte de las subidas, el clima, en primavera y otoño es cuando menos gasta el coche, porque en invierno, tiene que funcionar, aunque no lo necesite, más tiempo el motor térmico, solamente para mantener la calefacción. En verano, también aumenta el consumo por el aire acondicionado, aunque menos que en invierno. En invierno es cuando más gasta el coche, sobretodo en zonas muy frías.
Otra cosa, que pone su granito de arena, aunque hablemos de alguna décima es el aceite, en nuestra nave, debe ir el 0W-20. También porque por el tipo de cambio, en frío el coche puede revolucionarse y el aceite debe ser lo más fluido posible, para llegar antes a todas las piezas del motor. Entoces el aceite pone su granito de arena, y otro granito pueden ser unos neumáticos de mayor eficiencia energética. Décima a décima, pues va sumando.
El pie derecho, otro tanto, no es lo mismo ir fino y aprovechar las inercias que no tener observar el pie derecho y acelerar o mantener el acelerador cuando no es necesario. Es muy probable que en autovías y autopistas, si ponemos la velocidad de crucero automático, el coche gaste más, porque si encontramos un coche delante y se aparta o le adelantamos, el coche sube a tope de vueltas de repente, para alcanzar la velocidad programada. En cambio, si vamos en manual, aceleraremos siempre con suavidad, nunca de golpe como en automático.
Por lo que veo en el foro, el 180H gasta, en general, medio litro más que el 125h. Es lo que declara Toyota que gasta de más.
Lo de los turbodiésel, depende de cuál. Las berlinas medias de algo más de 4.5 metros, están cerca de 6 litros a los cien. Además tengo familiares con coches de diferentes marcas, con berlinas medias, y el coche les gasta entre 5.5 y 6 litros a los cien. Hay que tener en cuenta que nuestra nave es algo más alta y pesa más que muchos turismos con motores térmicos. Un Corolla, dicen que consume medio litro menos que el C-HR a igualdad de motorización, sea 125H o 180H. Por eso no todas las comparaciones son justas. Y si hablamos de coches más pequeños y menos pesados diésel, pues puenden gastar menos. Pero coches diésel, de peso parecido al nuestro, los modelos que conozco, no gastan menos litros, quizá gasten más. Depende del modelo y marca.
Aunque esté feo decirlo, un día quise ver qué consumo mínimo podía lograr, en un viaje ida y vuelta, El Espinar-Segovia y el consumo ida y vuelta fue de 3.6 litros a los 100. Era primavera, sin climatización, a velocidad legal o algo por debajo de lo legal, en modo Eco, sin viento y con muchísimo cuidado con el acelerador. Quizá un día quiera intentar bajarlo.
En condiciones normales y a velocidades normales, en esos mismos trayectos, a velocidad legal y por encima de la legal en las rectas, me salen unos 4.5 litros a los cien. En autovía, como he dicho antes, unos 5 litros y poco más.
Un saludo.