Consumo real del Toyota C-HR 2.0 Hybrid (180H)

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    356
Leches un paisano.........jajaja.............. a ver si nos vamos a conocer en persona y todo. jajajaja.
Hombre, conocernos ya sería una carambola tremenda. Pero bueno, a veces me he encontrado con personas conocidas que viven muy lejos en un ascensor o un tren. Algo increíble.
Ahora estoy en Segovia, en El Espinar, aquí mucho más fresco, se está bien aquí, sobretodo en verano, del orden de 10ºC menos, en verano, pero también en invierno.
Mi pueblo natal (Navalpino) es de la provincia de Ciudad Real, y está cerca de la provincia de Badajoz.

Un saludo.
 
Te entiendo perfectamente, yo tengo el menisco de la rodilla izquierda destrozado, la pierna que sale antes al abrir la puerta del conductor. Mi anterior vehículo que usaba a diario iba pegado al suelo, me lo tenía que pensar dos veces antes de salir del coche.
Entiendo con tú comentario que no estás contento con el CHR, salvo el aspecto de ser más alto.
no es que no este contento jajajaja el coche me gusta la aceleracion es buena pero pasare por el taller a ver si soy yo o algo esta mal ya que incluso llevandolo a 120 o 130 maximo soy incapaz de hacer mas de 500km cosa que me parece increible para ser un hibrido y por otra parte para tener que llevarlo a 100 o 110 y tener buenos consumos hubiese comprado el 125 cv y era bastante mas barato que el gr sinceramente creo que algo falla si no la verdad me defraudaria muchisimo
 
no es que no este contento jajajaja el coche me gusta la aceleracion es buena pero pasare por el taller a ver si soy yo o algo esta mal ya que incluso llevandolo a 120 o 130 maximo soy incapaz de hacer mas de 500km cosa que me parece increible para ser un hibrido y por otra parte para tener que llevarlo a 100 o 110 y tener buenos consumos hubiese comprado el 125 cv y era bastante mas barato que el gr sinceramente creo que algo falla si no la verdad me defraudaria muchisimo
A partir de una velocidad sostenida de 120 km/h o más, el coche se bebe la sopa que da gusto, yo he realizado la prueba. Y según tengo entendido el 125h en autopista consume igual o más que el 180h.
 
no es que no este contento jajajaja el coche me gusta la aceleracion es buena pero pasare por el taller a ver si soy yo o algo esta mal ya que incluso llevandolo a 120 o 130 maximo soy incapaz de hacer mas de 500km cosa que me parece increible para ser un hibrido y por otra parte para tener que llevarlo a 100 o 110 y tener buenos consumos hubiese comprado el 125 cv y era bastante mas barato que el gr sinceramente creo que algo falla si no la verdad me defraudaria muchisimo

Debes de hacer pruebas. Está claro que 500 kms en un depósito es poco, pero es que todo depende de tantos factores. A mi me encantaría si fuera posible que todo lo que se publica en el foro, también se pusiera al lado el perfil y altimetrías de por donde se circula. Y así se podrían sacar más conclusiones.
MIra, esta semana pasada he estado de vacaciones por la zona de Ourense, concretamente me he alojado en Ourense capital, y he estado varios días por los cañones del Sil. Ni voy a publicar mis consumos, porque ni los considero relevantes, ni creo que ayuden a nadie. Pero seguramente no haya bajado en aquella zona de los 6.5 o 7 litros. Por decir algo. Carreteras reviradas, subidas increíbles, aunque luego todo lo que subes, lo tienes que bajar, pero no son terrenos para sacarle buenos consumos al coche. Ni intención tenía de hacerlo, jejeje.
He disfrutado como un enano tanto de los paisajes, como del coche. No me he detenido ni 1 minuto a mirar si gastaba más o menos, simplemente SPORT, y a disfrutar subiendo y bajando.
Cuando he vuelto a casa, reseteo de consumos, y otra vez en mis consumos normales de entre 5.6 y 5.8 ( hablo de autovías........a 130 de aguja ).

Te podría decir que he logrado algún viaje de mi tierra Ciudad Real a Madrid en 4.8/4.9, pero sí claro, a 115 de aguja y con el aire de culo. Y sí claro, en carreteras secundarias de 90, pues se hacen consumos muy bajos, pero si circulas por autovías planas a 130 de aguja, que veo que es una velocidad que llevas habitualmente, y no estás por debajo de 6 litros, ahí pasa algo..........no es normal.

Haz las pruebas que necesites, en todo tipo de carreteras, y velocidades, pero en autovía llaneando, con el control de velocidad a 130, no debes tener consumos mayores de lo que gasta este coche como norma habitual que es entre 5.5 y 6.0.

Es una opinión personal, ehhhh, que aquí cada uno tendrá sus opiniones.
 
@ASTUR-GR, por cierto, mira también donde pones combustible. Aunque hay cientos de opiniones en prensa especializada, foros, chats, que si todos los combustibles son iguales, que solo cambian aditivos, etc, etc, soy de la opinión acertada o equivocada de que no todo es igual. Tampoco digo que todas las low cost sean de peor calidad, ni mucho menos.
Pero hace algún tiempo mi padre en su Audi A4 sufrió problemas de altos consumos y pérdida de potencia en un surtidor que le ponía diésel barato. Cuando dejó de ponerle ese combustible, el coche volvió a funcionar correctamente, con consumos normales y recuperó el coche su potencia habitual.
 
no es que no este contento jajajaja el coche me gusta la aceleracion es buena pero pasare por el taller a ver si soy yo o algo esta mal ya que incluso llevandolo a 120 o 130 maximo soy incapaz de hacer mas de 500km cosa que me parece increible para ser un hibrido y por otra parte para tener que llevarlo a 100 o 110 y tener buenos consumos hubiese comprado el 125 cv y era bastante mas barato que el gr sinceramente creo que algo falla si no la verdad me defraudaria muchisimo
Hola.
Si te hace sobre 500 km con un depósito, y le echas entre 30 y 35 litros, el consumo está entre 6 y 7. Por autopista y en carreteras asturianas (con curvas y pendientes) tampoco está tan mal. Si lo comparas con un gasolina, probablemente saldrás ganando, y con un turbo diesel perdiendo.

Si te sirve de algo, yo soy gallego y por aquí, sobre todo si usas autopista y autovía, es difícil bajar de esas cifras. No hay un metro llano y nunca recuperas en las bajadas todo lo que pierdes en las subidas.
Por nacional, la cosa mejora, ya que debido a que el límite de velocidad es menor y que pasas por muchos 50, puedes levantar pie y forzar el eléctríco.

Como ejemplo: Coruña-Padrón ida y vuelta por autopista 6,2. Mismo recorrido por nacional: 4,0.

Pero como normalmente voy poco por nacionales y en ciudad mis recorridos non son muy largos, tengo en 7000 km un consumo medio de 5,9 con una conducción bastante tranquila. Que por cierto, este consumo es muy parecido al que obtenía en mi anterior coche, un HDI de 110 CV.
 
@Tyrol si no te importa, copio este hilo para crear otro igual pero del consumo del 125h, que aunque en principio no hay una diferencia abismal, podría ser interesante compararlo
 
Hola.
Si te hace sobre 500 km con un depósito, y le echas entre 30 y 35 litros, el consumo está entre 6 y 7. Por autopista y en carreteras asturianas (con curvas y pendientes) tampoco está tan mal. Si lo comparas con un gasolina, probablemente saldrás ganando, y con un turbo diesel perdiendo.

Si te sirve de algo, yo soy gallego y por aquí, sobre todo si usas autopista y autovía, es difícil bajar de esas cifras. No hay un metro llano y nunca recuperas en las bajadas todo lo que pierdes en las subidas.
Por nacional, la cosa mejora, ya que debido a que el límite de velocidad es menor y que pasas por muchos 50, puedes levantar pie y forzar el eléctríco.

Como ejemplo: Coruña-Padrón ida y vuelta por autopista 6,2. Mismo recorrido por nacional: 4,0.

Pero como normalmente voy poco por nacionales y en ciudad mis recorridos non son muy largos, tengo en 7000 km un consumo medio de 5,9 con una conducción bastante tranquila. Que por cierto, este consumo es muy parecido al que obtenía en mi anterior coche, un HDI de 110 CV.
Completamente de acuerdo con Chrjdm, mis recorridos diarios són en autopista (Barcelona), pero es completamente llana, hay algún ligero porcentaje en pendiente, pero es infimo.
Entiendo perfectamente que los consumos sean dispares en las diferentes ciudades de nuestro país, yo hice buena elección en comprar un híbrido de Toyota, por la eficiencia del motor dynamic force, aunque creo que la elección más acertada hubiera sido un vehículo eléctrico.
Dejo ejemplo del recorrido de hoy por la AP-7, con bastante tráfico, camiones sobre todo. Observad que casi todo el recorrido está en azul, modo eléctrico.
Screenshot_20220622_120009_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota_edit_76594322113833.jpg
 
Hola.
Si te hace sobre 500 km con un depósito, y le echas entre 30 y 35 litros, el consumo está entre 6 y 7. Por autopista y en carreteras asturianas (con curvas y pendientes) tampoco está tan mal. Si lo comparas con un gasolina, probablemente saldrás ganando, y con un turbo diesel perdiendo.

Si te sirve de algo, yo soy gallego y por aquí, sobre todo si usas autopista y autovía, es difícil bajar de esas cifras. No hay un metro llano y nunca recuperas en las bajadas todo lo que pierdes en las subidas.
Por nacional, la cosa mejora, ya que debido a que el límite de velocidad es menor y que pasas por muchos 50, puedes levantar pie y forzar el eléctríco.

Como ejemplo: Coruña-Padrón ida y vuelta por autopista 6,2. Mismo recorrido por nacional: 4,0.

Pero como normalmente voy poco por nacionales y en ciudad mis recorridos non son muy largos, tengo en 7000 km un consumo medio de 5,9 con una conducción bastante tranquila. Que por cierto, este consumo es muy parecido al que obtenía en mi anterior coche, un HDI de 110 CV.
vamos que no es cosa de que yo lo lleve mal galicia y asturias son iguales jajaja subidas y curvas para cansarse jajaja y por lo que comentais para sacar los consumos oficiales tendria que mudarme a castilla-leon con sus rectas interminables y llanas pues creo que va a ser que no . le dare un añito y si no a volver al turbo diesel por que no esta la cosa para hacer 500 km con un deposito
 
A partir de una velocidad sostenida de 120 km/h o más, el coche se bebe la sopa que da gusto, yo he realizado la prueba. Y según tengo entendido el 125h en autopista consume igual o más que el 180h.
En mi caso, no es así, a 120Km/h (125Km/h de marcador) puedo hablar de unos 5 - 5.2 litros a los cien. Está claro que si no hay grandes subidas por medio, que es donde más se dispara el consumo. Eso lo he probado muchas veces, en autovía El Espinar-Cuéllar, un trayecto de unos 220 Km ida y vuelta. Los consumos siempre el promedio de ida y vuelta. También influye, aparte de las subidas, el clima, en primavera y otoño es cuando menos gasta el coche, porque en invierno, tiene que funcionar, aunque no lo necesite, más tiempo el motor térmico, solamente para mantener la calefacción. En verano, también aumenta el consumo por el aire acondicionado, aunque menos que en invierno. En invierno es cuando más gasta el coche, sobretodo en zonas muy frías.
Otra cosa, que pone su granito de arena, aunque hablemos de alguna décima es el aceite, en nuestra nave, debe ir el 0W-20. También porque por el tipo de cambio, en frío el coche puede revolucionarse y el aceite debe ser lo más fluido posible, para llegar antes a todas las piezas del motor. Entoces el aceite pone su granito de arena, y otro granito pueden ser unos neumáticos de mayor eficiencia energética. Décima a décima, pues va sumando.
El pie derecho, otro tanto, no es lo mismo ir fino y aprovechar las inercias que no tener observar el pie derecho y acelerar o mantener el acelerador cuando no es necesario. Es muy probable que en autovías y autopistas, si ponemos la velocidad de crucero automático, el coche gaste más, porque si encontramos un coche delante y se aparta o le adelantamos, el coche sube a tope de vueltas de repente, para alcanzar la velocidad programada. En cambio, si vamos en manual, aceleraremos siempre con suavidad, nunca de golpe como en automático.

Por lo que veo en el foro, el 180H gasta, en general, medio litro más que el 125h. Es lo que declara Toyota que gasta de más.

Lo de los turbodiésel, depende de cuál. Las berlinas medias de algo más de 4.5 metros, están cerca de 6 litros a los cien. Además tengo familiares con coches de diferentes marcas, con berlinas medias, y el coche les gasta entre 5.5 y 6 litros a los cien. Hay que tener en cuenta que nuestra nave es algo más alta y pesa más que muchos turismos con motores térmicos. Un Corolla, dicen que consume medio litro menos que el C-HR a igualdad de motorización, sea 125H o 180H. Por eso no todas las comparaciones son justas. Y si hablamos de coches más pequeños y menos pesados diésel, pues puenden gastar menos. Pero coches diésel, de peso parecido al nuestro, los modelos que conozco, no gastan menos litros, quizá gasten más. Depende del modelo y marca.
Aunque esté feo decirlo, un día quise ver qué consumo mínimo podía lograr, en un viaje ida y vuelta, El Espinar-Segovia y el consumo ida y vuelta fue de 3.6 litros a los 100. Era primavera, sin climatización, a velocidad legal o algo por debajo de lo legal, en modo Eco, sin viento y con muchísimo cuidado con el acelerador. Quizá un día quiera intentar bajarlo.

En condiciones normales y a velocidades normales, en esos mismos trayectos, a velocidad legal y por encima de la legal en las rectas, me salen unos 4.5 litros a los cien. En autovía, como he dicho antes, unos 5 litros y poco más.


Un saludo.
 
@ASTUR-GR, por cierto, mira también donde pones combustible. Aunque hay cientos de opiniones en prensa especializada, foros, chats, que si todos los combustibles son iguales, que solo cambian aditivos, etc, etc, soy de la opinión acertada o equivocada de que no todo es igual. Tampoco digo que todas las low cost sean de peor calidad, ni mucho menos.
Pero hace algún tiempo mi padre en su Audi A4 sufrió problemas de altos consumos y pérdida de potencia en un surtidor que le ponía diésel barato. Cuando dejó de ponerle ese combustible, el coche volvió a funcionar correctamente, con consumos normales y recuperó el coche su potencia habitual.
eso tb lo pense he llenado en repsol 95 y 98 en cepsa en low cost y no note diferencia alguna a ver si esta semana paso por la toyota por qu me dicen que no es normal
 
eso tb lo pense he llenado en repsol 95 y 98 en cepsa en low cost y no note diferencia alguna a ver si esta semana paso por la toyota por qu me dicen que no es normal

Ya nos contarás, si te ven algo.............
No repostes con gasolina 98, es tirar el dinero en este tipo de coche, que no son superdeportivos. Ningún beneficio. ;)
 
Ya nos contarás, si te ven algo.............
No repostes con gasolina 98, es tirar el dinero en este tipo de coche, que no son superdeportivos. Ningún beneficio. ;)
no si con eso caballos ya se que no le hace falta pero es que ya poco me queda por mirar a ver si el lunes me lo miran y me dicen algo por que son 2500 km y va a ser la sexta vez que lo lleno y siempre por debajo de los 100 km de autonomia vamos que no pasa de 500 km por deposito incluso llevandolo a velocidades legales me mata los consumos en ciudad y lo que mas me jode es que voy parado jajaja
 
no si con eso caballos ya se que no le hace falta pero es que ya poco me queda por mirar a ver si el lunes me lo miran y me dicen algo por que son 2500 km y va a ser la sexta vez que lo lleno y siempre por debajo de los 100 km de autonomia vamos que no pasa de 500 km por deposito incluso llevandolo a velocidades legales me mata los consumos en ciudad y lo que mas me jode es que voy parado jajaja
Posiblemente tengas un problema, porque yo llené el depósito hoy, 723 km recorridos 36,4 L le entraron.

Lo he llevado en modo normal, sin aceleraciones, adelantándome en las frenadas al llegar a rotondas o cruces, más del 90% en eléctrico en zonas urbanas, decir que todos los trayectos son llanos, sin pendientes acusadas,muy satisfecho con el consumo del primer depósito.
 
Posiblemente tengas un problema, porque yo llené el depósito hoy, 723 km recorridos 36,4 L le entraron.

Lo he llevado en modo normal, sin aceleraciones, adelantándome en las frenadas al llegar a rotondas o cruces, más del 90% en eléctrico en zonas urbanas, decir que todos los trayectos son llanos, sin pendientes acusadas,muy satisfecho con el consumo del primer depósito.
Posiblemente el problema es la forma de conduccion y el tipo de recorrido. Yo cuando le cojo el coche a mi mujer siempre le bajo un litro la media de consumo
 
Por añadir información de hoy mismo, os comento.

Valencia - Almería ida y vuelta. Autovía al 95 por cien. Velocidad con control de crucero a 135 (lo sé, no es lo suyo, pero evidentemente es en las zonas que se puede ir a esa velocidad con seguridad). No el control adaptativo, sino el normal.

Coche cargado hasta arriba (literalmente) con 5 personas adultas, y dos perros pequeños. Maletas para una semana (ropa de verano que no abulta). Lleno hasta el doble fondo.

Bajando gastaba menos, y de vuelta algo más.

Iba como supondreis, sin mirar por el consumo, y el coche, puesto a cero al salir de casa, ha marcado una media total de 6,4 litros. Han sido 1000 kilómetros.

Yo creo que no se le puede pedir más. Y el motor va perfecto. Muy contento, la verdad.

Dejo una foto. Abajo del todo, que no se ve, va una maleta rígida de las de tamaño grande.

Se ve algo amontonado, pero dos maletas grandes, y el resto era cosa de buscar bolsas de tela que acoplaran en los huecos posibles. Y a ver si cerraba el maletero.....

Saludos
 

Adjuntos

  • IMG-20220709-WA0007.jpg
    IMG-20220709-WA0007.jpg
    72,7 KB · Visitas: 44
Por añadir información de hoy mismo, os comento.

Valencia - Almería ida y vuelta. Autovía al 95 por cien. Velocidad con control de crucero a 135 (lo sé, no es lo suyo, pero evidentemente es en las zonas que se puede ir a esa velocidad con seguridad). No el control adaptativo, sino el normal.

Coche cargado hasta arriba (literalmente) con 5 personas adultas, y dos perros pequeños. Maletas para una semana (ropa de verano que no abulta). Lleno hasta el doble fondo.

Bajando gastaba menos, y de vuelta algo más.

Iba como supondreis, sin mirar por el consumo, y el coche, puesto a cero al salir de casa, ha marcado una media total de 6,4 litros. Han sido 1000 kilómetros.

Yo creo que no se le puede pedir más. Y el motor va perfecto. Muy contento, la verdad.

Dejo una foto. Abajo del todo, que no se ve, va una maleta rígida de las de tamaño grande.

Se ve algo amontonado, pero dos maletas grandes, y el resto era cosa de buscar bolsas de tela que acoplaran en los huecos posibles. Y a ver si cerraba el maletero.....

Saludos
¿Y como llevabas atados a los dos perros sí solo hay cinco anclajes de cinturón?
 
Por añadir información de hoy mismo, os comento.

Valencia - Almería ida y vuelta. Autovía al 95 por cien. Velocidad con control de crucero a 135 (lo sé, no es lo suyo, pero evidentemente es en las zonas que se puede ir a esa velocidad con seguridad). No el control adaptativo, sino el normal.

Coche cargado hasta arriba (literalmente) con 5 personas adultas, y dos perros pequeños. Maletas para una semana (ropa de verano que no abulta). Lleno hasta el doble fondo.

Bajando gastaba menos, y de vuelta algo más.

Iba como supondreis, sin mirar por el consumo, y el coche, puesto a cero al salir de casa, ha marcado una media total de 6,4 litros. Han sido 1000 kilómetros.

Yo creo que no se le puede pedir más. Y el motor va perfecto. Muy contento, la verdad.

Dejo una foto. Abajo del todo, que no se ve, va una maleta rígida de las de tamaño grande.

Se ve algo amontonado, pero dos maletas grandes, y el resto era cosa de buscar bolsas de tela que acoplaran en los huecos posibles. Y a ver si cerraba el maletero.....

Saludos
Con esa carga y teniendo en cuenta que a partir de 120 km/h se dispara el consumo es una muy buena media 6,4L 100km
 
Última edición:
Volver
Arriba