@Nandi cuando dices lo de las revoluciones de motor, a qué te refieres, a cuando pisas tú o a cuando vas en modo control de crucero??
Te doy varios consejos que me han servido a mí y que te ayudarán a no tener esas mega revoluciones (que al coche tranqui que no le pasa nada, pero es cierto que pone los pelos de punta)
1) Aceleración del conductor con el pinrel: recuerda que estás pilotando un coche híbrido donde su máxima es la eficiencia en la conducción. Si vienes de un coche térmico puro… olvídate de la manera de conducir que has tenido hasta ahora. Conducir un híbrido es distinto y por pelotas te vas a tener que acostumbrar y… CAMBIAR. Un híbrido se conduce con mucho flow y tranquilidad. Los que vienen detrás que se aguanten o te adelanten. Tienes que acelerar de manera progresiva, suave, intentando que la aguja en el reloj híbrido charge-eco-power esté a las 12 en punto como mucho, entre el final de eco y el principio de power. Esto no quiere decir que en momentos puntuales no le tengas que dar zapatilla por temas de seguridad y ahí el coche se pone en power y ruge que te cagas, pero intenta que sea la excepción. Aunque repito que al coche no le pasará nada. También abusa de planear con el coche. Anticípate mucho más que hasta ahora al llegar a semáforos, rotondas o reducciones de velocidad en la vía. Levanta el pie del acelerador muuuuucho antes y que el coche vaya perdiendo velocidad por inercia. El freno solo lo tendrás que pisar al final del todo. Así cargarás batería. Pero acelerando tú con el pie, hazme caso, suave suave, con flow. Tardarás un poco más en coger la velocidad que si le das zapatilla pero mientras te quedes al final de la zona eco y principio de la zona power, el coche no rugirá.
2) Aceleración autónoma del vehículo cuando vas en modo control de crucero: en el cuadro de instrumentos, en ajustes (la rosca) busca en “configuración del vehículo” o en “DRCC/RSA”. Ahí te salen varias opciones. Una de ellas es “aceleración”. Tiene tres niveles, bajo, medio, alto. Te aconsejo que lo pongas en bajo. A continuación, trastea en todos los ajustes posibles de todas las opciones posibles. Que no te de miedo que no vas a romper el coche. Entra en cada una de ellas, y en cada una en la que veas “aceleración” o “desaceleración” ajústalo siempre a nivel bajo. El cuadro de instrumentos es muy intuitivo. Con los botones del volante de las flechas, el retorno, el ok pulsando largo o corto, vas a poder ajustarlo todo todo a tu gusto.
3) Trastear en los ajustes del cuadro de instrumentos, en los ajustes del vehículo y en todas las opciones que tiene, puede ser un rato largo. Así que ten el coche encendido para que cuando lo requiera arranque el motor para que no se te descargue la batería. Un buen momento es cuando llegues a casa y aparques. No apagues. Relájate y ponte a jugar un poco con el coche. Repito que los ajustes de la rosca en el cuadro de instrumentos son muy intuitivos y por entrar a mirarlos el coche no se va a romper. Cuando digo “entrar a mirarlos” es cuando (poniéndote sobre ellos con las flechas) ves que justo debajo te aparece una frase del tipo “pulsar ok largo para configuración” o algo así. Esto quiere decir que si pulsas ok corto simplemente activas o desactivas, pero si pulsas largo, entras dentro para ajustas otros parámetros.
4) Mi último consejo: todo activado. Todo en check ON. en los parámetros donde hay tres niveles, siempre en bajo. Menos en el del portón del maletero (si lo tienes motorizado). Eso déjalo como viene. Pero todo lo demás, nivel bajo. Y en los parámetros de +/- un número, déjalo en 0. A excepción del parámetro que te dice cómo configurar el control de crucero para que suba o baje la velocidad con un toque corto o largo del volante. Para mí lo más apropiado es toque corto de 1 en 1 km/h. Toque largo de 5 en 5 km/h. Luego si además tienes activado en control de crucero la opción DRCC (RSA), además podrás tener la ventaja de que el coche se ponga con una pulsación larga del RES+\- a la velocidad de la señal de la carretera. Muy cómodo en autopistas y autovías.
Para terminar (vaya biblia). Cuando tengas una duda, haz una foto a lo que estás viendo en el cuadro y pregunta por aquí, que los que ya llevamos meses con la nave te podremos ayudar. Pero es importante que hagas la foto para saber de lo que hablas

La mayoría no nos hemos leído el manual. Lo que sabemos es por ensayo-prueba y error jajaja. Oye, y el coche no se ha roto, así que tranqui por trastear con él