Configuración del cuadro de instrumentos

  • Autor de tema Autor de tema Nandi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me estoy dando cabezazos para cambiar todo esto.

Hay alguna forma de cambiar los widget ? sobre todo el de la música

Y el reloj central ?? como pongo del eco-power , o el de las revoluciones ?

Cuando acelero , el rugido del motor aun me "asusta" , no es que moleste porque es mucho menos del ruido de mi anterior coche, pero el instinto aun me hace mirar el cambio , por eso hasta que me haga me gustaría saber como va de vueltas.

Me podéis ayudar ??

Ver el archivo adjunto 31036
Para poner el reloj con las revoluciones del motor te tienes que meter en ajustes en pantalla central. Osea pulsación larga botón ok y en la pantalla central abajo subiendo o bajando sale una opción que es como una tuerca y pone ajustes. Pulsación larga a ok. Y vas bajando hasta que salga los parámetros de la foto que pongo y ahí puedes cambiarlo para que salga las revoluciones. Eso sí hazlo con el coche parado y vas probando hasta que te salgan las revoluciones. Yo también tenía en tiempo interés de a que rpm iba el coche cuando sonaba mucho y pude averiguar que cuando llega a la zona pwr son 3500rp. En configuración de instrumentos. En la segunda foto marcada con una flecha roja , en ese punto son aproximadamente 3500rpm.
 

Adjuntos

  • IMG_20241220_203125.jpg
    IMG_20241220_203125.jpg
    54,1 KB · Visitas: 102
  • IMG_20241220_204105.jpg
    IMG_20241220_204105.jpg
    65,1 KB · Visitas: 132
Última edición:
@Cefesa pero el compi pregunta a la hora de configurar un cuadro con un solo reloj central. Es la única opción de tener los widgets. Cuando hablamos de widgets hablamos de dos apartados de información a mayores que en el modelo de dial con dos relojes no se puede poner porque no cabe. Solo caben en el dial con un solo reloj.
Los widgets son estos que te señalo en rojo en la foto más abajo. De esta manera, ganas dos espacios más en el cuadro con más información y así ocupar los espacios grandes a izquierda y derecha con otra información que no sea la del consumo desde que arrancas y la música (que son los widgets a mayores en el dial de un solo reloj).
El otro compi que subió esta foto como ves lo tiene así, dial con un reloj y 4!!! Espacios de información, dos a cada lado. Arriba a la izquierda fíjate: consumo desde reinicio, abajo consumo actual desde que has arrancado el coche (es la única manera de poder ver todos los consumos de un plumazo).
A mí sin lugar a dudas me parece la mejor manera de configurar el cuadro. 4 espacios de info y no solo dos. En las tres pantallas!! La diferencia con el mío es que yo el dial del centro tengo el dial del sistema híbrido (charge-eco-power) porque no quiero para nada la velocidad. Ya la estoy viendo en digital en el centro. Así que tengo el reloj del sistema híbrido en lugar de ese. El compi @Nandi está preguntando cómo cambiar el velocímetro por el que tengo yo y le he comentado que es ahí, en “configuración del cuadro de instrumentos”. Exactamente donde no lo sé, pero está por ahí, al seleccionar dial de un solo reloj. Quizás pulsando OK corto lo seleccionas y OK largo lo configuras y ahí puedes elegir entre revoluciones, velocímetro o sistema híbrido.


IMG_9702.jpeg
 
Creo que el cuentarevoluciones sólo se muestra en modo Sport, pero no tengo certeza
 
Yo la única manera de encontrar el reloj de las rpm es en configuración de los instrumentos. Y mira que he trasteado.
 
@Cefesa pero el compi pregunta a la hora de configurar un cuadro con un solo reloj central. Es la única opción de tener los widgets. Cuando hablamos de widgets hablamos de dos apartados de información a mayores que en el modelo de dial con dos relojes no se puede poner porque no cabe. Solo caben en el dial con un solo reloj.
Los widgets son estos que te señalo en rojo en la foto más abajo. De esta manera, ganas dos espacios más en el cuadro con más información y así ocupar los espacios grandes a izquierda y derecha con otra información que no sea la del consumo desde que arrancas y la música (que son los widgets a mayores en el dial de un solo reloj).
El otro compi que subió esta foto como ves lo tiene así, dial con un reloj y 4!!! Espacios de información, dos a cada lado. Arriba a la izquierda fíjate: consumo desde reinicio, abajo consumo actual desde que has arrancado el coche (es la única manera de poder ver todos los consumos de un plumazo).
A mí sin lugar a dudas me parece la mejor manera de configurar el cuadro. 4 espacios de info y no solo dos. En las tres pantallas!! La diferencia con el mío es que yo el dial del centro tengo el dial del sistema híbrido (charge-eco-power) porque no quiero para nada la velocidad. Ya la estoy viendo en digital en el centro. Así que tengo el reloj del sistema híbrido en lugar de ese. El compi @Nandi está preguntando cómo cambiar el velocímetro por el que tengo yo y le he comentado que es ahí, en “configuración del cuadro de instrumentos”. Exactamente donde no lo sé, pero está por ahí, al seleccionar dial de un solo reloj. Quizás pulsando OK corto lo seleccionas y OK largo lo configuras y ahí puedes elegir entre revoluciones, velocímetro o sistema híbrido.


Ver el archivo adjunto 31043
Porfi, sube foto de tu pantalla central.
 
@Nandi cuando dices lo de las revoluciones de motor, a qué te refieres, a cuando pisas tú o a cuando vas en modo control de crucero??

Te doy varios consejos que me han servido a mí y que te ayudarán a no tener esas mega revoluciones (que al coche tranqui que no le pasa nada, pero es cierto que pone los pelos de punta)

1) Aceleración del conductor con el pinrel: recuerda que estás pilotando un coche híbrido donde su máxima es la eficiencia en la conducción. Si vienes de un coche térmico puro… olvídate de la manera de conducir que has tenido hasta ahora. Conducir un híbrido es distinto y por pelotas te vas a tener que acostumbrar y… CAMBIAR. Un híbrido se conduce con mucho flow y tranquilidad. Los que vienen detrás que se aguanten o te adelanten. Tienes que acelerar de manera progresiva, suave, intentando que la aguja en el reloj híbrido charge-eco-power esté a las 12 en punto como mucho, entre el final de eco y el principio de power. Esto no quiere decir que en momentos puntuales no le tengas que dar zapatilla por temas de seguridad y ahí el coche se pone en power y ruge que te cagas, pero intenta que sea la excepción. Aunque repito que al coche no le pasará nada. También abusa de planear con el coche. Anticípate mucho más que hasta ahora al llegar a semáforos, rotondas o reducciones de velocidad en la vía. Levanta el pie del acelerador muuuuucho antes y que el coche vaya perdiendo velocidad por inercia. El freno solo lo tendrás que pisar al final del todo. Así cargarás batería. Pero acelerando tú con el pie, hazme caso, suave suave, con flow. Tardarás un poco más en coger la velocidad que si le das zapatilla pero mientras te quedes al final de la zona eco y principio de la zona power, el coche no rugirá.

2) Aceleración autónoma del vehículo cuando vas en modo control de crucero: en el cuadro de instrumentos, en ajustes (la rosca) busca en “configuración del vehículo” o en “DRCC/RSA”. Ahí te salen varias opciones. Una de ellas es “aceleración”. Tiene tres niveles, bajo, medio, alto. Te aconsejo que lo pongas en bajo. A continuación, trastea en todos los ajustes posibles de todas las opciones posibles. Que no te de miedo que no vas a romper el coche. Entra en cada una de ellas, y en cada una en la que veas “aceleración” o “desaceleración” ajústalo siempre a nivel bajo. El cuadro de instrumentos es muy intuitivo. Con los botones del volante de las flechas, el retorno, el ok pulsando largo o corto, vas a poder ajustarlo todo todo a tu gusto.

3) Trastear en los ajustes del cuadro de instrumentos, en los ajustes del vehículo y en todas las opciones que tiene, puede ser un rato largo. Así que ten el coche encendido para que cuando lo requiera arranque el motor para que no se te descargue la batería. Un buen momento es cuando llegues a casa y aparques. No apagues. Relájate y ponte a jugar un poco con el coche. Repito que los ajustes de la rosca en el cuadro de instrumentos son muy intuitivos y por entrar a mirarlos el coche no se va a romper. Cuando digo “entrar a mirarlos” es cuando (poniéndote sobre ellos con las flechas) ves que justo debajo te aparece una frase del tipo “pulsar ok largo para configuración” o algo así. Esto quiere decir que si pulsas ok corto simplemente activas o desactivas, pero si pulsas largo, entras dentro para ajustas otros parámetros.

4) Mi último consejo: todo activado. Todo en check ON. en los parámetros donde hay tres niveles, siempre en bajo. Menos en el del portón del maletero (si lo tienes motorizado). Eso déjalo como viene. Pero todo lo demás, nivel bajo. Y en los parámetros de +/- un número, déjalo en 0. A excepción del parámetro que te dice cómo configurar el control de crucero para que suba o baje la velocidad con un toque corto o largo del volante. Para mí lo más apropiado es toque corto de 1 en 1 km/h. Toque largo de 5 en 5 km/h. Luego si además tienes activado en control de crucero la opción DRCC (RSA), además podrás tener la ventaja de que el coche se ponga con una pulsación larga del RES+\- a la velocidad de la señal de la carretera. Muy cómodo en autopistas y autovías.

Para terminar (vaya biblia). Cuando tengas una duda, haz una foto a lo que estás viendo en el cuadro y pregunta por aquí, que los que ya llevamos meses con la nave te podremos ayudar. Pero es importante que hagas la foto para saber de lo que hablas :unsure: La mayoría no nos hemos leído el manual. Lo que sabemos es por ensayo-prueba y error jajaja. Oye, y el coche no se ha roto, así que tranqui por trastear con él :roflmao:
 
Pero noooooo el mañana de nunca.
No se me olvida, que como me he descargado en fotos la del cuadro del compi para señalarte en rojo los widgets, al verlo en el álbum tarde o temprano lo recordaré :p :roflmao:
 
Creo que el cuentarevoluciones sólo se muestra en modo Sport, pero no tengo certeza
El cuentarrevoluciones se puede poner en cualquier modo de conducción
 
@Cefesa pero el compi pregunta a la hora de configurar un cuadro con un solo reloj central. Es la única opción de tener los widgets. Cuando hablamos de widgets hablamos de dos apartados de información a mayores que en el modelo de dial con dos relojes no se puede poner porque no cabe. Solo caben en el dial con un solo reloj.
Los widgets son estos que te señalo en rojo en la foto más abajo. De esta manera, ganas dos espacios más en el cuadro con más información y así ocupar los espacios grandes a izquierda y derecha con otra información que no sea la del consumo desde que arrancas y la música (que son los widgets a mayores en el dial de un solo reloj).
El otro compi que subió esta foto como ves lo tiene así, dial con un reloj y 4!!! Espacios de información, dos a cada lado. Arriba a la izquierda fíjate: consumo desde reinicio, abajo consumo actual desde que has arrancado el coche (es la única manera de poder ver todos los consumos de un plumazo).
A mí sin lugar a dudas me parece la mejor manera de configurar el cuadro. 4 espacios de info y no solo dos. En las tres pantallas!! La diferencia con el mío es que yo el dial del centro tengo el dial del sistema híbrido (charge-eco-power) porque no quiero para nada la velocidad. Ya la estoy viendo en digital en el centro. Así que tengo el reloj del sistema híbrido en lugar de ese. El compi @Nandi está preguntando cómo cambiar el velocímetro por el que tengo yo y le he comentado que es ahí, en “configuración del cuadro de instrumentos”. Exactamente donde no lo sé, pero está por ahí, al seleccionar dial de un solo reloj. Quizás pulsando OK corto lo seleccionas y OK largo lo configuras y ahí puedes elegir entre revoluciones, velocímetro o sistema híbrido.


Ver el archivo adjunto 31043
Se he ha hecho tarde para probar , pero tus instrucciones son muy claras , Mañana los miro con detenimiento , pero lo has dicho perfectamente como quiero ver el cuadro , gracias mil gracias
Com
 
@Nandi cuando dices lo de las revoluciones de motor, a qué te refieres, a cuando pisas tú o a cuando vas en modo control de crucero??

Te doy varios consejos que me han servido a mí y que te ayudarán a no tener esas mega revoluciones (que al coche tranqui que no le pasa nada, pero es cierto que pone los pelos de punta)

1) Aceleración del conductor con el pinrel: recuerda que estás pilotando un coche híbrido donde su máxima es la eficiencia en la conducción. Si vienes de un coche térmico puro… olvídate de la manera de conducir que has tenido hasta ahora. Conducir un híbrido es distinto y por pelotas te vas a tener que acostumbrar y… CAMBIAR. Un híbrido se conduce con mucho flow y tranquilidad. Los que vienen detrás que se aguanten o te adelanten. Tienes que acelerar de manera progresiva, suave, intentando que la aguja en el reloj híbrido charge-eco-power esté a las 12 en punto como mucho, entre el final de eco y el principio de power. Esto no quiere decir que en momentos puntuales no le tengas que dar zapatilla por temas de seguridad y ahí el coche se pone en power y ruge que te cagas, pero intenta que sea la excepción. Aunque repito que al coche no le pasará nada. También abusa de planear con el coche. Anticípate mucho más que hasta ahora al llegar a semáforos, rotondas o reducciones de velocidad en la vía. Levanta el pie del acelerador muuuuucho antes y que el coche vaya perdiendo velocidad por inercia. El freno solo lo tendrás que pisar al final del todo. Así cargarás batería. Pero acelerando tú con el pie, hazme caso, suave suave, con flow. Tardarás un poco más en coger la velocidad que si le das zapatilla pero mientras te quedes al final de la zona eco y principio de la zona power, el coche no rugirá.

2) Aceleración autónoma del vehículo cuando vas en modo control de crucero: en el cuadro de instrumentos, en ajustes (la rosca) busca en “configuración del vehículo” o en “DRCC/RSA”. Ahí te salen varias opciones. Una de ellas es “aceleración”. Tiene tres niveles, bajo, medio, alto. Te aconsejo que lo pongas en bajo. A continuación, trastea en todos los ajustes posibles de todas las opciones posibles. Que no te de miedo que no vas a romper el coche. Entra en cada una de ellas, y en cada una en la que veas “aceleración” o “desaceleración” ajústalo siempre a nivel bajo. El cuadro de instrumentos es muy intuitivo. Con los botones del volante de las flechas, el retorno, el ok pulsando largo o corto, vas a poder ajustarlo todo todo a tu gusto.

3) Trastear en los ajustes del cuadro de instrumentos, en los ajustes del vehículo y en todas las opciones que tiene, puede ser un rato largo. Así que ten el coche encendido para que cuando lo requiera arranque el motor para que no se te descargue la batería. Un buen momento es cuando llegues a casa y aparques. No apagues. Relájate y ponte a jugar un poco con el coche. Repito que los ajustes de la rosca en el cuadro de instrumentos son muy intuitivos y por entrar a mirarlos el coche no se va a romper. Cuando digo “entrar a mirarlos” es cuando (poniéndote sobre ellos con las flechas) ves que justo debajo te aparece una frase del tipo “pulsar ok largo para configuración” o algo así. Esto quiere decir que si pulsas ok corto simplemente activas o desactivas, pero si pulsas largo, entras dentro para ajustas otros parámetros.

4) Mi último consejo: todo activado. Todo en check ON. en los parámetros donde hay tres niveles, siempre en bajo. Menos en el del portón del maletero (si lo tienes motorizado). Eso déjalo como viene. Pero todo lo demás, nivel bajo. Y en los parámetros de +/- un número, déjalo en 0. A excepción del parámetro que te dice cómo configurar el control de crucero para que suba o baje la velocidad con un toque corto o largo del volante. Para mí lo más apropiado es toque corto de 1 en 1 km/h. Toque largo de 5 en 5 km/h. Luego si además tienes activado en control de crucero la opción DRCC (RSA), además podrás tener la ventaja de que el coche se ponga con una pulsación larga del RES+\- a la velocidad de la señal de la carretera. Muy cómodo en autopistas y autovías.

Para terminar (vaya biblia). Cuando tengas una duda, haz una foto a lo que estás viendo en el cuadro y pregunta por aquí, que los que ya llevamos meses con la nave te podremos ayudar. Pero es importante que hagas la foto para saber de lo que hablas :unsure: La mayoría no nos hemos leído el manual. Lo que sabemos es por ensayo-prueba y error jajaja. Oye, y el coche no se ha roto, así que tranqui por trastear con él :roflmao:

Muchas gracias por la enciclopedia, creo que vale más que el manual , que lo he leído , gracias por los comsejos, Mañana tengo. Una gran prueba de fuego con km y km para jugar con el acelerador. Y cambiar mi modo de pensar , con mucho tacto flow

Os contaré . Mil gracias a ti también
 
Gracias @ScarletJinx y @Cefesa , bueno y a todos . Ya tengo configurado mi pantalla y algunos ajustes de aceleraciones .. solo me queda acostumbrarme a todo ..
 

Adjuntos

  • IMG_20241221_105120.jpg
    IMG_20241221_105120.jpg
    91,6 KB · Visitas: 141
Gracias @ScarletJinx y @Cefesa , bueno y a todos . Ya tengo configurado mi pantalla y algunos ajustes de aceleraciones .. solo me queda acostumbrarme a todo ..
Hoy he estado investigando un poco en el coche y he llegado hasta ahí. He llegado desde los ajustes de pantalla central. Tipo de dial y luego cuenta revoluciones o sistema híbrido. En mi caso las fotos que he subido es como me interesa a mí, por mi gusto. También he conseguido ponerme como tú lo has puesto y la verdad es que se pueden poner más widget. Me he puesto a toquetear y en fin hay un montón de configuración es posibles y cada cual el que mejor le convenga y como me quedaban algunos widget vacíos al final lo he dejado como estaba. Saludos.
 

Adjuntos

  • IMG_20241221_115947.jpg
    IMG_20241221_115947.jpg
    48,1 KB · Visitas: 126
  • IMG_20241221_115932.jpg
    IMG_20241221_115932.jpg
    41,8 KB · Visitas: 112
Yo lo que no he visto es como cambiar los dos widget de abajo, el de consumo y el de sonido. Puedo cambiar los dos superiores y el del centro. En fin, me he venido a Vitoria con un solo dial marcando el sistema híbrido y he ido refunfuñando como 100km. Luego ya me he acostumbrado. Si sabéis dónde cambiar lo del sonido y el consumo me decís. He tocado en todas las opciones y no he dado con ello.
 
Yo lo que no he visto es como cambiar los dos widget de abajo, el de consumo y el de sonido. Puedo cambiar los dos superiores y el del centro. En fin, me he venido a Vitoria con un solo dial marcando el sistema híbrido y he ido refunfuñando como 100km. Luego ya me he acostumbrado. Si sabéis dónde cambiar lo del sonido y el consumo me decís. He tocado en todas las opciones y no he dado con ello.

No se puede por desgracia (espero que sea de momento)
 
Cuando empieza el cursillo en EE.UU para el manejo de la Nave....???....Yo ya me he perdió y no he empezado todavía...
 
Yo lo que no he visto es como cambiar los dos widget de abajo, el de consumo y el de sonido. Puedo cambiar los dos superiores y el del centro. En fin, me he venido a Vitoria con un solo dial marcando el sistema híbrido y he ido refunfuñando como 100km. Luego ya me he acostumbrado. Si sabéis dónde cambiar lo del sonido y el consumo me decís. He tocado en todas las opciones y no he dado con ello.
No se pueden cambiar los dos widgets de abajo del dial de un solo reloj compañera. Son solo esos dos, consumo del trayecto actual y sonido. No hay más ;)
 
Mis tres cuadros distintos @Cefesa. Lo prometido es deuda.

Tanto el de la izquierda como el de la derecha los tengo configurados para poder ver todo en todos. Para eso, cuando estéis en la configuración del cuadro pulsando el OK largo para que se recuadre en blanco, si pasas al de la izquierda pero le das otra vez a la izquierda te sale una ventana emergente en la que te indica todas las opciones posibles y las seleccionadas para poder elegir. Yo las he seleccionado todas. Lo mismo en el de la derecha. Si pones el recuadro blanco en el de la derecha y le das a la derecha de nuevo, te sale la misma ventana emergente. Todas en check ON las llevo yo, para poder ver todo en todas.

IMG_9706.jpeg
IMG_9707.jpeg
IMG_9708.jpeg
 
Mis tres cuadros distintos @Cefesa. Lo prometido es deuda.

Tanto el de la izquierda como el de la derecha los tengo configurados para poder ver todo en todos. Para eso, cuando estéis en la configuración del cuadro pulsando el OK largo para que se recuadre en blanco, si pasas al de la izquierda pero le das otra vez a la izquierda te sale una ventana emergente en la que te indica todas las opciones posibles y las seleccionadas para poder elegir. Yo las he seleccionado todas. Lo mismo en el de la derecha. Si pones el recuadro blanco en el de la derecha y le das a la derecha de nuevo, te sale la misma ventana emergente. Todas en check ON las llevo yo, para poder ver todo en todas.

Ver el archivo adjunto 31054
Ver el archivo adjunto 31055
Ver el archivo adjunto 31056
Pues hay 2 que me gustan, iré probando. Todo en modo custom imagino, según comentaste. Gracias
 
Volver
Arriba