Al accionar la palanca en B

Efectivamente de D a B hay que pulsar gatillo, mi error viene porque de R a N no es necesario y de N a D tampoco

Luego de B a D no es necesario
De D a N tampoco es necesario
De N a R si es necesario

De R a P no lo he comprobado
 
Efectivamente de D a B hay que pulsar gatillo, mi error viene porque de R a N no es necesario y de N a D tampoco

Luego de B a D no es necesario
De D a N tampoco es necesario
De N a R si es necesario

De R a P no lo he comprobado
:thumbsup::thumbsup::)
 
Aunque ya no quedaba duda de que los compañeros estaban en lo cierto aprovecho para confirmarlo y por supesto reconocer de nuevo mi error.

Vengo de hacer unos kilómetros y lo primero que he probado ha sido pasar de D a B sin pulsar el gatillo y la palanca está más dura que una piedra.

Luego he probado de B a D y de D a N (o sea de atrás hacia adelante sin pulsar gatillo) y hace el cambio con suavidad.

Ya en parado he intentado pasar de D a R sin pulsar gatillo y una vez más la palanca estaba más dura que una piedra por seguridad.
 
Última edición:
Ya, yo creo que el único que sería capaz de pasar de D a B sin gatillo seria un vasco, con todos mis respetos ehhh :)

El coche por si solo ya no te deja hacer cosas raras o incoherentes.

;)
 
De D a B hay que pulsar el gatillo
De B a D no hay que pulsar el gatillo.

Por lo menos el mio
Ya lo comenté más arriba, pero alguien no opinaba igual. Además el manual lo pone muy claro. Si alguien lo ha hecho es saltándose las leyes de la Física :whistling: o sea, a capón ;)
 
Y entre N y D no hace falta pulsar nada, algo a lo que no le veo ninguna utilidad....
 
La N se usa para remolcar el vehículo o cuando estás en un túnel de lavado, es el punto muerto de un automático, la cual las ruedas son libres. Así que utilidad si que la tiene.
 
El freno motor es para lo que es pero por supuesto que se puede utilizar como más guste como tantas otras cosas aunque en ningún lugar oficial se diga que el freno motor sea para reducir en rotondas ni nada por el estilo.

Aquí un consejo del fabricante.

"4. Descenso
El conductor puede conectar el freno motor(palanca de cambio en B) para aumentar la retención del coche y así evitar utilizar en exceso los frenos.

NOTA: este modo reduce la regeneración eléctrica pero aumenta la seguridad y el confort de marcha."

Consejos para conducir un coche híbrido | Toyota España Fuente: Toyota

Aquí un consejo del fabricante en el manual


Ver el archivo adjunto 8783

P.D El freno motor solo lo utilizo en las pendientes que considere necesarias.
He leido muchas veces en el foro que bajando en B se carga antes la bateria y aqui se afirma exactamente lo contrario "este modo reduce la regeneración eléctrica" .
Me parece mas logico lo de que se desaproveche la energia, perdida, ya que se lleva a mover el motor en vez de generar electricidad.
 
He leido muchas veces en el foro que bajando en B se carga antes la bateria y aqui se afirma exactamente lo contrario "este modo reduce la regeneración eléctrica" .
Me parece mas logico lo de que se desaproveche la energia, perdida, ya que se lleva a mover el motor en vez de generar electricidad.
Y lo de que se consume menos. Con la B, el motor está encendido,cosa que planeando y regenerando con la frenada , no
 
La N se usa para remolcar el vehículo o cuando estás en un túnel de lavado, es el punto muerto de un automático, la cual las ruedas son libres. Así que utilidad si que la tiene.
me refiero sin pulsar el gatillo, la marcha N si tiene su utilidad, pero no el pasar de D a N sin pulsar gatillo, ademas en pleno movimiento no se si es "bueno"
 
me refiero sin pulsar el gatillo, la marcha N si tiene su utilidad, pero no el pasar de D a N sin pulsar gatillo, ademas en pleno movimiento no se si es "bueno"

Bueno no será porque pierdes totalmente la tracción del coche, pero quizás no le dan la opción al gatillo pues el echo de accionar accidentalmente la N al querer acelerar el mismo cuadro te manda un error luminoso y sonoro. La verdad de porque no se usa con gatillo solo lo saben en Toyota y quizás sea también relación al gatillo? En caso de avería eléctrica (igual el gatillo también tiene parte eléctrica) que puedas pasar de D a N para poder remolcarse....estoy suponiendo ehhh pero alguna razón tendrá.
 
me refiero sin pulsar el gatillo, la marcha N si tiene su utilidad, pero no el pasar de D a N sin pulsar gatillo, ademas en pleno movimiento no se si es "bueno"
No pasa nada. Yo el coche de prueba lo puse en N a unos 60 o 70 km/h y es como meter punto muerto en un coche manual.
Para la mecánica? Pues no sé si necesitas tener D para bombear aceite o algo...
 
Última edición:
No pasa nada. Yo el coche de prueba lo puse en N a unos 60 o 70 km/h y es como meter punto muerto en un coche manual.
Para la mecánica? Pues no sé si necesitas tener D pasta bombear aceite o algo...
De hecho eso es lo que ocurre (supuestamente porque no lo voy a probar ;) ) si yendo en D pones R sin querer... si se produce el cambio lo deja en N pero no lo pasa a R y viceversa. A bajas velocidades, aparcando, etc es donde hay que tener cuidado porque el cambio si es efectivo electrónicamente hablando
 
Refloto para no andar abriendo hilos, a ver esos FOREROS, vayan diciendo por aquí si usáis mucho la B - brake
Yo si lo uso bastante, y quiero saber si quizás estoy haciendo mal, quizás el que no use la B tiene mejores consumos que yo, o estoy dando cargas muy estresantes a la batería al usar la B en muchas ocasiones-cosa que dudo... Peroooo...


Cuanto lo usan ???
 
Refloto para no andar abriendo hilos, a ver esos FOREROS, vayan diciendo por aquí si usáis mucho la B - brake
Yo si lo uso bastante, y quiero saber si quizás estoy haciendo mal, quizás el que no use la B tiene mejores consumos que yo, o estoy dando cargas muy estresantes a la batería al usar la B en muchas ocasiones-cosa que dudo... Peroooo...


Cuanto lo usan ???
En este mismo hilo el post nº5 lo explica tan bien que no quedan dudas para utilizar la B cuanto más mejor. El software que se encarga de cargar la batería ya ha pensado en todo. Amen del motor térmico con sus pistones y sus "cosas", un rotor y un estátor también aportan para ayudar a retener en momentos necesarios.
 
Volver
Arriba