Es interesante lo que comentas
@El Inspector
Hay varias marcas que están al límite de su existencia, quiero decir que probablemente desaparezcan, salvo que las rescaten algún grupo chino o indio (por poner dos ejemplos). El grupo Stellantis, que es precisamente el que comentas al principio, es uno de los más perjudicados por una política de ahorro extremo a coste para el cliente muy alto, en precios finales del vehículo y quebraderos de cabeza. Eso ahora está pasando factura a los fabricantes.
En cuanto a precios y calidades
@CESARVM creo que lo tenemos todos claro, nadie se ha confundido, a mi entender.

Por supuesto, espero que tengas toda la razón, que bajen los precios de los coches en, exactamente igual de condiciones que ahora.
Por otro lado, quizá no me he explicado bien:
Cuando menciono el CHR con un precio de 28.000€ no he dicho que sea de peor calidad, solo he mencionado menos equipamiento, no he hablado de calidad. La fiabilidad no tiene porque resentirse, los componentes son los mismos, el salpicadero el mismo, los sistemas de seguridad…, pero, con menor equipamiento.
Y ya que estamos, permitidme una reflexión de calidades: Podríamos definir la calidad de muchas maneras. Daría para un libro, pero se avecina ladrillo…

Intentaré simplificar. Si tenemos en cuenta que calidad es
Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas… entonces…, solo pondré un ejemplo:
Volkswagen Touareg V10 TDI contra un Toyota Land Cruiser de la misma época. (Estamos en el años 2004)
- El Volkswagen: un automóvil con unos niveles de prestaciones en carretera y campo envidiables. Confortable, silencioso. Unos materiales de primer orden, calidad de acabados, calidad de construcción, un buen chasis, una parte ciclo de envidia… vamos… un cochazo en toda regla.
“Que lo compre quien lo entienda” Es un coche que no hay por donde cogerlo en lo que a fiabilidad se refiere, es una verdadera mi**da. Lo arreglas y al poco tiempo está otra vez en el taller.
La característica
de fiabilidad ¿no estaba en la lista de condiciones?
- El Toyota: No hay comparación, ni en materiales, ni en calidades. Más ruidoso, menos confortable, menos prestaciones (puras) pero… es irrompible. Y cuando se trata de andar por el campo, casi nadie le iguala. Es más, lo arregla cualquier mecánico. La característica en la lista de condiciones estaba clara,
que no se rompa.
Precios: 82.000€ para la “castaña” del Volkswagen y 52.000€ para el Toyota Land Cruiser (tope de gama)
No hay duda, la calidad seguramente para la inmensa mayoría, se la lleva el Volkswagen. O quizá no.
Puedo poner muchos ejemplos más: Amarok contra Toyota Hilux, Mercedes Clase X contra Nissan Navara
Porsche 911…, aunque no lo creáis también se le salían las ruedas, si, como a los bZ4X que se vendían en Estados Unidos.
Que queremos coches más mundanos, pues venga, Mercedes Clase A contra Toyota Corolla
Calidad de acabados y materiales contra calidad de ingeniería y fiabilidad. Cada uno se referirá a la calidad en sus propios términos… (O no, según la RAE) Al final los fabricantes deciden (y fabrican) y nosotros compramos.
¿Y porqué pasa esto?, precisamente por lo que le ha pasado a Stellantis, cuando quieres ser el primero, es posible que te lesiones, si no entrenas bien. Pues aquí lo mismo.
Y fijaos que tampoco es exactamente así en las marcas alemanas. ¿Cuándo se ha puesto las pilas los fabricantes alemanes?, nunca… hasta que han llegado los chinos. Bueno… y en Estados Unidos cuando llegó Lexus.
Nunca antes los alemanes, habían estado tan bajos en fiabilidad como en los últimos cuatro o cinco años (salvo excepciones como la que he comentado)
Y no me mal interpretéis, los fabricantes en mayor o menor medida, han mejorado las calidades de los vehículos a unos niveles que antaño no hubiéramos creído.
Calidad según Toyota: (cada uno que lo entienda a su manera)
Cuando desde California los hombres de Toyota se quejaron de que no podían vender vehículos porque sus clientes decían que “no eran vehículos para su nivel”. Pidieron a Toyota un coche que compitiera con Mercedes y BMW.
Las premisas, desde la misma Toyota:
- Deberían ser vehículos poco ruidosos y con bajas vibraciones con una gran suavidad de funcionamiento en la mecánica.
- Deberían ser coches elegantes (pero a la vez con buena aerodinámica), muy estables, rápidos (pero con bajo consumo), tener interiores acogedores y de gran calidad (pero muy funcionales).
- Todo ello sin bajar la fiabilidad y a menor precio que los alemanes.
Lo consiguieron a la primera. LEXUS.