Estimado compañero, haz caso a
@El Inspector, que a parte de "inspeccionar muy bien todo

", lleva mucha razón en la parte técnica del tema de gestionar bien el motor cuando está frío. Eso es lo más importante, en el día a día también, pero sobre todo cuando está en rodaje. Ten en cuenta que los primeros kms los componentes internos del coche están poco lubricados aún. Tiene que ajustarse muy bien todo en el tema de lubricación, para no generar problemas futuros.
Ya puse en otro hilo que no recuerdo su nombre, el tema del calentamiento del aceite respecto al refrigerante. El aceite se calienta muy despacio al menos en este coche ahora en invierno. Hablo con temperaturas externas por debajo de 10ºC. Ya ni te cuento si ha dormido en la calle con temperaturas bajo cero..........Desde que lo arrancas, pueden pasar unos 10-15 minutos perfectamente hasta que sube de 60ºC, que es la temperatura donde empieza a trabajar y lubricar eficientemente. Y hablo de arrancar, y salir a carretera con el motor térmico funcionando de continuo. Si encima estás por ciudad, que arranca, eléctrico, arranca, eléctrico..........el aceite puede que ni llegue a superar esos 60ºC en un trayecto corto.
Por tanto, cuidado con estos fríos, y los acelerones........Se me abren las carnes cuando veo a gente arrancar un coche lleno de hielo, y empezar a pegarle acelerones para calentarlo.............

Cuando ya ha calentado el aceite, y vas por autovía por ejemplo, ningún problema en ir a 120 por hora, tengas 200 o 5000 kms.
Y consejo que yo aplico.........cuando ya le hayas hecho unos cuantos miles de kms, de vez en cuando algo de zapatilla......que eso a los coches les viene de lujo, se limpian de oromios

y ciertas piezas desarrollan el 100% de sus capacidades. Que si no luego se aperrean..........Digo de vez en cuando alguna vez.........
