Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Eso quiere decir que el C-HR un año!!!Empezando en 1979 (sin contar 7 u 8 motos):
Yo mismo me he quedado sorprendido cuantos han sido (34 !) a lo largo de 40 años ...
- un VW escarabajo 1.3 del ´70
- un Fiat 127 naranja del '72
- varios VW Polo
- varios Opel Kadett (City y tipo D)
- varios Ford Escort
- un Audi 80 del '78
- un VW Golf GTI I del '76
- varios VW Golf II y III
- un VV Jetta GLI
- varios Ford Fiesta (uno fue mi primer Diesel)
- un Audi 200 turbo
- un Mercedes 230 E (W124)
- varios Mercedes clase A
- varios Mercedes clase C (1 de 3 fue familiar)
- varios Mercedes clase E
- un Audi A4 diesel del '96
- un Mercedes CLK del '99 (mi primer Cabrio)
- un Smart City Coupé 0.8 D del '99 (como 2º coche para la ciudad)
- un BMW 3.0 ci Cabrio del 2001
- un BMW 118 d
- un Megane Cabrio 1.6 de 2005
- un Saab 95 Aero con 285 cv (el más potente que he tenido) de 2006
- un Saab 1.9 d Cabrio (el que más años he tenido: 7) de 2007
- el último antes de la nave fue un Peugeot 2008 automático del 2016
De momento 3 meses, previsto de 4 a 5 años (por ese motivo compré la extensión de garantía a 5 años), pero quizás antes,Eso quiere decir que el C-HR un año!!!![]()
De momento 3 meses, previsto de 4 a 5 años (por ese motivo compre la extensión de garantía a 5 años), pero quizás antes,
dependiendo de cuándo salga el nuevo CHR y cuánto me mole ...![]()
He añadido 2 más que se me olvidaban ...Empezando en 1979 (sin contar 7 u 8 motos):
Yo mismo me he quedado sorprendido cuantos han sido (36 !) a lo largo de 40 años ...
- un VW escarabajo 1.3 del ´70
- un Fiat 127 naranja del '72
- Un Citroen GS del ‘73
- varios VW Polo
- varios Opel Kadett (City y tipo D)
- varios Ford Escort
- un Audi 80 del '78
- un VW Golf GTI I del '76
- varios VW Golf II y III
- un VV Jetta GLI
- varios Ford Fiesta (uno fue mi primer Diesel)
- Un Honda CRX (mi primer Japo, un cohete)
- un Audi 200 turbo
- un Mercedes 230 E (W124)
- varios Mercedes clase A
- varios Mercedes clase C (1 de 3 fue familiar)
- varios Mercedes clase E
- un Audi A4 diesel del '96
- un Mercedes CLK del '99 (mi primer Cabrio)
- un Smart City Coupé 0.8 D del '99 (como 2º coche para la ciudad)
- un BMW 3.0 ci Cabrio del 2001
- un BMW 118 d
- un Megane Cabrio 1.6 de 2005
- un Saab 95 Aero con 285 cv (el más potente que he tenido) de 2006
- un Saab 1.9 d Cabrio (el que más años he tenido: 7) de 2007
- el último antes de la nave fue un Peugeot 2008 automático del 2016
Yo también siempre gasolinaDesde años 1.984 a 2.019
Seat 133
Ford Fiesta 1.3
Ford Fiesta XR2
Renault Express
Opel Corsa 1.2
Opel Frontera 2.0
Opel Combo
Opel Astra 2.2
Toyota C-HR
Siempre de gasolina, hasta llegar al Hybrido ¡¡¡¡
Yo en la mayoría de los 36 también , salvo algunos años en los 90 que hacía entre 40 y 80.000 kms anuales. Ahí sí valía la pena por los gastos, sobre todo en aquella época la diferencia en consumo entre gasolina y gasoil era mucho más importante que hoy en día.Yo también siempre gasolina
Te perdono lo de “viejuno”, jovencito !Mi historial es corto porque tampoco soy tan viejunocomo para llevar muchos años conduciendo ni para cambiar constantemente de coche.
...
2019-........: mi nave.
Cierto. En aquellos años se daba esa circunstancia. Por desgracia para los consumidores, el mercado de hidrocarburos se liberalizó en 1997 con la privatización de Repsol y desde entonces todo ha sido una escalada de precios apabullante (como con todo lo que fue privatizado). En aquella época 2.000 pesetas de gasoil daban para mucho. Eso decía mi padre, que aún lleva su furgoneta Volkswagen Transporter de 1996 con su motor 2.4 de 5 cilindros (hasta hace unos meses me enteré, para que veais) y algo más de 150.000 kilómetros. Es raro el mes que algún magrebí no le pregunte si la vende. Y el del concesionario de vehículos comerciales de VW le dice que si monta allí mismo una subasta entre agentes compra-venta puede sacar un precio rondando los 2.000 euros. Mi padre la tenía para trabajar a 1,5kms de casa (así toda la vida) y está cuidada. Ya se jubiló y dice que la venderá cuando ya no pueda conducir. Mientras no.Yo en la mayoría de los 36 también , salvo algunos años en los 90 que hacía entre 40 y 80.000 kms anuales. Ahí sí valía la pena por los gastos, sobre todo en aquella época la diferencia en consumo entre gasolina y gasoil era mucho más importante que hoy en día.
En el 97 a punto para la escalada el diésel estaba a 90ptas/l y aún así se amortizaba la diferencia de precio de un tdi frente a un gasolina en dos años. Entre la liberalización y la llegada del euro años más tarde ... entre todos la mataron y ella sola se murióCierto. En aquellos años se daba esa circunstancia. Por desgracia para los consumidores, el mercado de hidrocarburos se liberalizó en 1997 con la privatización de Repsol y desde entonces todo ha sido una escalada de precios apabullante (como con todo lo que fue privatizado). En aquella época 2.000 pesetas de gasoil daban para mucho. Eso decía mi padre, que aún lleva su furgoneta Volkswagen Transporter de 1996 con su motor 2.4 de 5 cilindros (hasta hace unos meses me enteré, para que veais) y algo más de 150.000 kilómetros. Es raro el mes que algún magrebí no le pregunte si la vende. Y el del concesionario de vehículos comerciales de VW le dice que si monta allí mismo una subasta entre agentes compra-venta puede sacar un precio rondando los 2.000 euros. Mi padre la tenía para trabajar a 1,5kms de casa (así toda la vida) y está cuidada. Ya se jubiló y dice que la venderá cuando ya no pueda conducir. Mientras no.
Pues sí, es curioso. Muchos de aquí siempre hemos tenido coches de gasolina pese a ser una minoría, según las estadísticas.Es curioso. Pero como muchos en éste hilo sólo he conducido gasolina. Y es raro dado que hasta hace no mucho el 70% del parque móvil era de gasóleo. Ya mismo ni lo uno ni lo otro.