Bueno, pues yo, al contrario que muchos de vosotros, he sido más bien de diésel (salvo mi primer coche que fue gasolina).
En 1995 compré mi primer coche, un Lada Samara 1.5 gasolina con unos 5 años y 50.000 km. Se le tiene cariño por ser el primer coche propio, pero la verdad es que era, como decía mi mujer, un "churrasco". Me pasó casi de todo con él en los 5 años que lo tuve: en una noche cerrada de lluvia circulando por la A-44 decidió que se le apagaba todo el sistema eléctrico, así que sin luces, ni limpiaparabrisas durante unos angustiosos segundos hasta que me paré en el arcén (sin luces) lo apagué y lo arranqué y las recuperó de nuevo. Nunca más le pasó. Lo de las roturas de los elevalunas de las dos ventanillas delanteras era de una vez al mes más o menos. Durante una época, cuando se calentaba, la bomba de gasolina dejaba de bombear y el motor se paraba, era divertidísimo hacer un Madrid-Jaén en verano parando cada 30 minutos para echar agua fría en un trapo que enrollé encima de la bomba para que se enfriara

. Una de las escobillas del motor del ventilador del radiador se la comía, literalmente. Así que yo llevaba recambios de escobillas y cuando veía que la temperatura subía demasiado, paraba el coche, dejaba que se enfriara y cambiaba la escobilla. Eso sin hablar que para ponerte el cinturón de seguridad había que sacarlo con más sigilo que Tom Cruise en Missión Imposible, porque sino se bloqueaba. ¡Que tiempos!

Lo entregué con unos 180000 km. Consumo de unos 7.
En el 2000 compré mi primer coche güeno y nuevo. Un Xsara Hdi de 90 CV. Hasta ahora, el mejor coche calidad/precio que he tenido. Con sus 4 airbags, su aire acondicionado... y para de contar. Lo tuvimos en casa 13 años y creo recordar que alrededor de 250.000 km. Una maravilla, ningún problema salvo un cambio de compresor de AC cuando tenía unos 10 años Consumo de unos 5,9.
Después del Xsara, pasamos a un Avensis 2.0 DID de 116 caballos, allá por el 2004 (mi mujer se quedó con el Xsara). Un coche precioso, cómodo, espacioso, muy bien equipado, ya tenía ABS, ESP, clima bizona, etc... pero me tocó el del lunes. El coche tenía sus cosas raras. Empezó por los fallos de los inyectores (mal endémico de este modelo) que me los cambiaron en garantía. Luego, de cuando en cuando, se quedaba sin potencia de golpe, como si se parara el motor o no tuviera fuerza y durante unos 5 o 6 segundos angustiosos te quedabas sin empuje. Aunque fue a la Toyota en 3 ocasiones no quedaba nada registrado en la centralita y no supieron decirme lo que era. Al pasar de los 100000 km. empezó a hacer un ruido raro el AC y al consultar en la Toyota me dijeron que era el compresor que estaba tocado. Así que en previsión de males mayores, con poco más de 5 años y unos 180.000, y una pinta excelente, lo largué. Consumo de unos 6,7.
Al Avensis lo sustituyó mi Subaru Forester Bóxer Diesel de 150 cv. Para mí, un coche maravilloso. Suave, con potencia, espacioso. Bueno, la suavidad no se podía extender al cambio de marchas y el embrague, que me recordaban a los del Lada

. No tengo nada que objetar al coche en sí. Sólo tuve problemas en dos ocasiones con el manguito del intercooler, que hubo que cambiarlo. Una a los 90.000 aproximadamente y otra a los 160.000 más o menos. ¿Cual era el problema? El mantenimiento. Para empezar en los 9 años que lo tuve el concesionario cambió en 3 ocasiones, estando durante año y medio sin concesionario de Subaru en mi ciudad. Para seguir, precios de recambios como de marca premium sin serlo y, además, no podías acceder a circuito alternativo casi para nada. Los recambios son muy específicos y tenías que compralos en la mayor parte de los casos a Subaru sí o sí. Incluso los mantenimientos había que hacerlos en CO porque tenían que resetearte los ciclos de regeneración del FAP con el ordenador y si no lo hacían cuando se acumulara un determinado número de ciclos, mensaje de avería en FAP y tienes que ir al taller sí o sí. Como hay tan pocos, casi nadie tiene el ordenador de la Subaru para resetearlo. Total, que a la vista de que la última revisión, más el cambio del puñetero manguito del intercooler me dejó sin coche dos semanas y me costó 800 euracos, decidí que había que cambiarlo. Largada con alrededor de 170.000 km. y pendiente, en futuro próximo de cambio de embrague (2000 euros), amortiguadores (2000 euros), posiblemente en breve FAP (mis últimos sondeos fueron alrededor de 4000 euros). Consumo de unos 7 y medio de gasoil a los 100.
De ahí pase al CHR y más feliz que una perdíz, por ahora, con casi 26.000 km y una media de 5,41 si mal no recuerdo.
