Puertos de montaña

Porque estas en una situacion de NO GASTO, Un coche de mas mas de 1500 kilos cuestq abajo no consume nada solo produce energia y en nuestro coche esa energia se almacena. Es peligroso cargar por encima de su capacidad unas baterias por eso en una situación de NO GASTO el coche lo que hace es revolucionar hasta su maximo par el motor térmico y disipar la energia que tienes almacenada para que el coche gaste un poco mas de lo que ingresa.
No serviría de nada activar el eléctrico en ese momento, el coche no gasta sino que genera con lo cual lo mismo te da que te da lo mismo.

Gracias por la aclaración Bodram.

Entiendo que justo antes de que se carguen las baterias en esa bajada, poniendo la palanca en (D), vendría a ocurrir lo mismo ¿no?.
 
Si, ocurriría lo mismo porque aunque cargas en menor medida porque no actua el freno motor sigues cargando porque vas cuesta bajo y cargas al soltar el el acelerador y al frenar. Acabaria pasando lo mismo.

De todas maneras ya tiene que ser larga la bajada, lo mas normal que antes de bajar has tenido que subir y has dejado seca la bateria y en la bajada tarda su rato en cargar a tope.
 
Acelera con determinación
Si tienes que subir una cuesta o necesitas tomar una velocidad considerable (como al incorporarte a una vía), no temas acelerar en la zona POWER si ves que en la ECO vas a tardar demasiado. Así, el motor eléctrico y el de gasolina se unirán para que alcances la velocidad deseada cuanto antes. En este sentido, es más eficiente acelerar menos tiempo en la zona POWER que hacerlo en ECO por demasiado tiempo.

1024_2000.jpg


7 hábitos para la conducción eficiente de tu híbrido Fuente: Motorpasion / Toyota
 
Acelera con determinación
Si tienes que subir una cuesta o necesitas tomar una velocidad considerable (como al incorporarte a una vía), no temas acelerar en la zona POWER si ves que en la ECO vas a tardar demasiado. Así, el motor eléctrico y el de gasolina se unirán para que alcances la velocidad deseada cuanto antes. En este sentido, es más eficiente acelerar menos tiempo en la zona POWER que hacerlo en ECO por demasiado tiempo.

1024_2000.jpg


7 hábitos para la conducción eficiente de tu híbrido Fuente: Motorpasion / Toyota
Esto es lo que más me cuesta hacer... Pero tengo más que comprobado que es más eficiente hacerlo así! Pero tantos años conduciendo con una caja de cambios convencional es lo que tiene....
 
El tema es que según la via por la que circules, al menos aquí en ibiza, es imposible ponerte a velocidad crucero deseada por que siempre tienes alguien delante recogiendo chicles y va haciendo cola. A parte que la mayoria son vias de dos carriles de doble sentido. Con el Yaris híbrido, muchas veces me cuesta cargar la batería, siempre está rondando las 2 o 3 rayas máximo.
 
Otros consejos sobre el control de velocidad cuesta arriba.

"Una cuestión que hay que saber del control de velocidad de crucero es que el sistema mantiene la misma velocidad con más eficacia que un conductor, ya que éste no puede estar mirando el velocímetro en todo momento. La contrapartida es que con el control de velocidad de crucero el coche acaba gastando más combustible que cuando es el conductor quien modula el acelerador.

El conductor puede conseguir mejores consumos que el control de crucero

La razón está en que en los repechos, sean pequeños o largos y en general en cualquier cuesta arriba, el control de velocidad intentará no perder ni un solo kilómetro por hora sobre la velocidad prefijada, acelerando lo que sea necesario.

Sin embargo, un conductor se mantiene en un rango de velocidad y no a una velocidad exacta, lo que provoca que el coche suela perder algo de velocidad en las cuestas arriba y ganar algo en las cuestas abajo, sin que casi se aprecie, resultando en un menor gasto de combustible.

Esta circunstancia hace también tener la sensación de que el coche se acelera demasiado en las cuestas arriba, y de que nos comemos a los coches que rodaban a nuestra velocidad en la zona llana. Y viceversa en las cuestas abajo, donde parece que el coche va frenado y que de pronto te adelanta todo el mundo."

Cómo funciona el control de velocidad de crucero y cuándo usarlo para ganar en seguridad Fuente: Motorpasion / Espacio Toyota

Edito porque había puesto "puertos de montaña" por el título del hilo y lo cambio por "cuesta arriba" para que se ajuste más al texto original.
 
Última edición:
Otros consejos sobre el control de velocidad en puertos de montaña.

"Una cuestión que hay que saber del control de velocidad de crucero es que el sistema mantiene la misma velocidad con más eficacia que un conductor, ya que éste no puede estar mirando el velocímetro en todo momento. La contrapartida es que con el control de velocidad de crucero el coche acaba gastando más combustible que cuando es el conductor quien modula el acelerador.

El conductor puede conseguir mejores consumos que el control de crucero

La razón está en que en los repechos, sean pequeños o largos y en general en cualquier cuesta arriba, el control de velocidad intentará no perder ni un solo kilómetro por hora sobre la velocidad prefijada, acelerando lo que sea necesario.

Sin embargo, un conductor se mantiene en un rango de velocidad y no a una velocidad exacta, lo que provoca que el coche suela perder algo de velocidad en las cuestas arriba y ganar algo en las cuestas abajo, sin que casi se aprecie, resultando en un menor gasto de combustible.

Esta circunstancia hace también tener la sensación de que el coche se acelera demasiado en las cuestas arriba, y de que nos comemos a los coches que rodaban a nuestra velocidad en la zona llana. Y viceversa en las cuestas abajo, donde parece que el coche va frenado y que de pronto te adelanta todo el mundo."

Cómo funciona el control de velocidad de crucero y cuándo usarlo para ganar en seguridad Fuente: Motorpasion / Espacio Toyota
Para los puertos lo veo bastante imprudente, no me veo dando curvas sin llevar al 100% el control de los pedales.
 
Para los puertos lo veo bastante imprudente, no me veo dando curvas sin llevar al 100% el control de los pedales.
Supongo que se refiere a los puertos de montaña en autovía, no a los revirados, que yo he comprobado que en este tipo de puertos lentos aguanta bien la aceleración hasta 60 o 70 km/h (que normalmente antes de llegar a esa velocidad llega la siguiente curva) aún habiendo consumido la batería.
Eso sí, ruido de motor vergonzoso, como si fuera a reventar

De todas formas, es que ni a tabla aguanta ciertas pendientes a 127 km/h (120 km/h reales) cuando la batería desciende a 4, 3 o 2 rayas.
A mí con 3 rayas de batería me ha llegado a bajar desde 112 km/h de cuenta kilómetros (no digital, más menos, según aguja) a 105 km/h pisando a tabla y ahí se acabó la pendiente dura y dejó de bajar, pero si hubiera continuado esa pendiente me gustaría saber hasta qué velocidad hubiera caído metiendo el pie hasta el radiador
 
Supongo que se refiere a los puertos de montaña en autovía, no a los revirados, que yo he comprobado que en este tipo de puertos lentos aguanta bien la aceleración hasta 60 o 70 km/h (que normalmente antes de llegar a esa velocidad llega la siguiente curva) aún habiendo consumido la batería.
Eso sí, ruido de motor vergonzoso, como si fuera a reventar

De todas formas, es que ni a tabla aguanta ciertas pendientes a 127 km/h (120 km/h reales) cuando la batería desciende a 4, 3 o 2 rayas.
A mí con 3 rayas de batería me ha llegado a bajar desde 112 km/h de cuenta kilómetros (no digital, más menos, según aguja) a 105 km/h pisando a tabla y ahí se acabó la pendiente dura y dejó de bajar, pero si hubiera continuado esa pendiente me gustaría saber hasta qué velocidad hubiera caído metiendo el pie hasta el radiador
Claro, como puerto de montaña me viene a la cabeza una carretera. El tema es que hay gente que utiliza el adaptivo no sólo en autovía, también tira de él por carreteras.
 
@Toni GM Edito el título para que no lleve a confusión cambiado "Puertos de montaña" que hacía referencia al título del hilo por "cuesta arriba" por ser más fiel al texto original :)

PD. Siempre importante intentar utilizar las palabras más acertadas. Thanks :thumbsup:
 
Última edición:
Claro, como puerto de montaña me viene a la cabeza una carretera. El tema es que hay gente que utiliza el adaptivo no sólo en autovía, también tira de él por carreteras.
Los puertos de carretera que han hecho autovias,hoy en dia son simples rampas/bajadas
El adaptativo en carreteras anchas,tipo N tiene un pase,no creo que a nadie se le ocurra meterlo en convencionales,a parte de que salta en rotondas,y el coche copia la conducion del que te precede......vamos que lo mas normal es acelerar y frenar tipo A todo gas version27
 
De todas formas, es que ni a tabla aguanta ciertas pendientes a 127 km/h (120 km/h reales) cuando la batería desciende a 4, 3 o 2 rayas.
A mí con 3 rayas de batería me ha llegado a bajar desde 112 km/h de cuenta kilómetros (no digital, más menos, según aguja) a 105 km/h pisando a tabla y ahí se acabó la pendiente dura y dejó de bajar, pero si hubiera continuado esa pendiente me gustaría saber hasta qué velocidad hubiera caído metiendo el pie hasta el radiador

Hasta donde los 98cv puedan,si es en autovia y la pendiente es del 3 o superior,pisale tranqiilo que los radares no saltaras por ti
La gran putada de esto es tener que adelantar un trailer,sin bateria,en el valle de aran que hay un 6 de desnivel medio,o aprovechas que el trailer va a 50 o ni de puta coña el coxhe tiene narices de pasarle,al menos en menos de 500/600 metros minimo
 
No se que problema veis usar el adaptativo en carreteras. Creo que ya es la experiencia/conocimientos de cada conductor saber que puede ir bien en cada momento y donde o no usarlo....el que crea que es peligroso usarlo en atascos que no lo use, el que crea que es más cómodo/seguro que lo haga.
 
En el artículo se habla de las contrapartidas de subir con el adaptativo que sobretodo son de consumo y sensaciones.

Subir en modo manual = menor consumo
*Aunque siempre habrá alguna excepción que confirme la regla.

Y en lo referente a los atascos, accesos a autovias, curvas cerradas etc que es lo que se estaría hablando en otro hilo, entraría en juego la seguridad y las limitaciones de este sistema que creo habría que tener muy en cuenta antes de darle al botóncito sobretodo cuando hay más personas en la carretera.
 
No se que problema veis usar el adaptativo en carreteras. Creo que ya es la experiencia/conocimientos de cada conductor saber que puede ir bien en cada momento y donde o no usarlo....el que crea que es peligroso usarlo en atascos que no lo use, el que crea que es más cómodo/seguro que lo haga.
Yo mas que problema,lo que veo y es porque me ha ocurrido en varias ocasiones,es que la gente conduce bastante a tirones al acelerar y sobre todo al frenar,entonces resulta incomodisimo el llevarlo activado.
De ahi que si me suponga un problema,perfiero ir mas suave y anticiparme a las frenadas
 
En el artículo se habla de las contrapartidas de subir con el adaptativo que sobretodo son de consumo y sensaciones.

Subir en modo manual = menor consumo
*Aunque siempre habrá alguna excepción que confirme la regla.

Y en lo referente a los atascos, accesos a autovias, curvas cerradas etc que es lo que se estaría hablando en otro hilo, entraría en juego la seguridad y las limitaciones de este sistema que creo habría que tener muy en cuenta antes de darle al botóncito sobretodo cuando hay más personas en la carretera.

Pocas veces me encuentro subiendo una cuesta estando yo solo, siempre tienes a alguien delante que te limita en velocidad en carretera, y actuar con el adaptativo hace que mantengas la distancia de seguridad sea la velocidad que sea, si frena o acelera el de delante, siempre y cuando no haya carril adicional para adelantar.

Esta bien recomendar como las señales azules de recomendación de velocidad, depende de la destreza de cada conductor, de si se conoce la zona por donde circula o no.
Y es más recomendaría a todo usuario usar el adaptativo en cualquier situación para saber el comportamiento del coche en rotondas, en accesos, curvas cerradas, ciudad, carretera, autovía, pues pueden haber accidentes por no saber cual va a ser la reacción del coche en situaciones que ya de por sí no conoces, como por ejemplo hay sombras que avisa que frenes, o cuando un coche sale por la siguiente salida el efecto que hace el coche de frenar en según qué situación, el tema de consumos con tu tacto o con él adaptativo en cuestas cada cual tiene que hacer sus números o si quiere aprovechar la conducción adaptativa.
Igual que hacéis hincapié en no recomendar que y/o como conducir, yo soy de los que piensan que cada uno tiene que conocer su coche y tus propias limitaciones y adaptarlas según tus necesidades.
Respeto cualquier opinión, no es una crítica es mi opinión. ;)
 
Yo mas que problema,lo que veo y es porque me ha ocurrido en varias ocasiones,es que la gente conduce bastante a tirones al acelerar y sobre todo al frenar,entonces resulta incomodisimo el llevarlo activado.
De ahi que si me suponga un problema,perfiero ir mas suave y anticiparme a las frenadas
Eso lo arreglas dando la máxima distancia de seguridad, en esos casos a la nave le das tiempo a que desacelere sin que tenga que pisar el freno. ;) A no ser que te hagan una frenada en seco que reduzca drásticamente la velocidad que en ese caso en ambas situaciones la frenada la tendrá/s que hacer
 
Volver
Arriba