Creo que sí voy a poner pegas a mover información de este hilo
@Tyrol porque una cosa ha llevado a la otra y se entiende perfectamente que para afrontar bien un puerto hace falta saber también cuando entran los motores eléctricos y de combustión además de para entender el porqué de esa rumorosidad que se comentaba.
Yo propongo dejar este hilo como está y copiar y comentar los magníficos datos que aportan los compañeros en el otro hilo que apunta
@Tetsuo
No creo que sea aconsejable duplicar contenidos... Pero bueno, si a alguien le molesta... Así sea, que se quede aquí. Yo lo movería al hilo adecuado...
@Tyrol
Ha quedado claro que la velocidad máxima del motor eléctrico 100% es entre 107 a 114km/h (según programación de centralita o de dónde saquemos los datos) y que has rectificado bien amigo Young cuando decías que él motor eléctrico sólo ayudaba hasta los 110 km/h, y no es así, ayuda hasta donde el sistema híbrido decida (supuestamente va perdiendo protagonismo con la velocidad... Podría ser tema para otro hilo

)
No es rumorosidad... Rumorosidad es lo que hace un gato cuando ronronea frotando en tu pierna sus mejillas



Es un ruido ostensiblemente alto y molesto dentro del habitáculo al tener que pisar a tope el acelerador durante un tiempo prolongado porque no puede subir cuestas empinadas de duración media o larga en autovía manteniendo la velocidad máxima de la vía.
Eso es debido a que la capacidad de recuperación del motor híbrido combinado es mejorable y en esos casos le falta fuelle, se ahoga.

y se ve agravado por falta de batería que hace que la potencia se reduzca en 25 o 30 CV. A mí me ha pasado tener que subir tramos a pie tabla y ver cómo la velocidad desciende de 130 o 140km/h hasta 100km/h. Es frustrante.
El Toyota C-HR a prueba: ¿cuánto consume? ¿es suficiente su motor híbrido de 122 CV de potencia?
Yo, lo que hago para afrontar una cuesta arriba de longitud prolongada (un puerto de categoría 1 o 2 o incluso de tercera, o cuestas empinadas de cierta duración sin ser un puerto):
Circulo en normal con potenciómetro a 2/3 o 3/4 de la zona eco verde durante unos kilómetros para ir cogiendo inercia y a la vez recargar la batería a tope.
Antes de empezar el ascenso lo subo el potenciómetro al borde de la zona verde (velocidad 135 o 140 o algo más). Sigue cargando a no ser que esté a 6 rayas full (7 o casi)
Si durante el primer tramo de ascenso veo que baja la velocidad subo a 1/3 o mitad de power (empieza el consumo de batería y el ruido empieza a subir de volumen)
Si sigue bajando la velocidad quedan dos opciones:
1 - resignarse y mantener el 50% de power y dejar que caiga la velocidad a 110, 100... 90km/h mientras consume batería a ritmo medio
2 - pisar hasta subir el potenciómetro a 3/4 o full power, en la jerga común "pie tabla" (con un ruido ostensiblemente alto, muy ruidoso, molesto) manteniendo la velocidad en 120km/h un minuto más, porque se bebe la batería de un sorbo, y cuando llega a 3 o 2 rayas, estás vendido... Baja a 100km/h a pie tabla
También queda la técnica del acordeón:
Mantener al 50% de power pisando a tabla intermitentemente, y luego desahogando el motor otra vez a mitad de power (y los oídos

... Tapar nariz y boca, soplar suavemente)... Repetir a gusto del consumidor

Dudo bastante de su eficacia, ya que la velocidad perdida es imposible recuperar