Mantenimiento

Pues ayer tuve que pasar la sexta y con el cambio de bujías que hay que hacer....537 lereles ni mas ni menos.
La sexta en cuanto tiempo? Puedes subir foto de la factura para ver cuanto te han cobrado por cada cosa? Es por ir haciéndome una idea.
Pero de que son las bujías? De adamantium?
Gracias.
 
La sexta en cuanto tiempo? Puedes subir foto de la factura para ver cuanto te han cobrado por cada cosa? Es por ir haciéndome una idea.
Pero de que son las bujías? De adamantium?
Gracias.
Cuando llegue a casa cojo la factura y la subo. Luego realmente la factura fue de 462 porque me hicieron un 15% de descuento (tengo dos toyota y siempre pasan allí las revisiones y ya soy cliente). Pero aun así sigue siendo un pico.
Y las bujías pues casi casi son de adamantium. Son de platino o de iridio, ya no recuerdo. Y cada una son 25 euros mas iva, así que las 4 solo en piezas son 121 euros...
 
La sexta en cuanto tiempo? Puedes subir foto de la factura para ver cuanto te han cobrado por cada cosa? Es por ir haciéndome una idea.
Pero de que son las bujías? De adamantium?
Gracias.

La de los 90.000 - 180.000 - 270.000 son las más caras.............una barbaridad...........y ahora con la subida ya, un disparate.
 
Me parece que en el tema baterías váis a pinchar en hueso, para Toyota estarán en buen estado mientras el coche consiga los consumos estimados por Toyota en su publicidad.
 
@Dirus el final de la vida útil de una batería, viene marcado cuando su capacidad de carga es inferior al 80%. Teniendo en cuenta que la vida útil de la batería del Chr está entre los 4.000 y 10.000 ciclos de carga y descarga entre los valores de 30% - 80% tienes que hacer muchísimos kilómetros para agotar la batería.
 
Estas bujias de IRIDIO las cuatro se pueden comprar con Iva incluído las cuatro por 121,-€, casi la mitad del precio de Toyota
 
Estas bujias de IRIDIO las cuatro se pueden comprar con Iva incluído las cuatro por 121,-€, casi la mitad del precio de Toyota
De iridio entonces, gracias por la aclaración.
De precio es lo que he dicho. Por las 4 me cobraron justo 121 euros (y luego un 15% de descuento) que es lo que comentas. Cada bujía eran 25 mas IVA.
 
@Cript : gracias por tu respuesta.
Por lo que sea, no quieres o no te apetece entrar al fondo del asunto.
No creo que estés defendiendo expresamente a Toyota; leí muchas de tus intervenciones (antes de ser usuario registrado)...
Por lo leído desde hace tiempo, reconozco que tienes un gran conocimiento técnico sobre todo el vehículo, por lo no que comprendo que digas " el final de la vida útil de una batería, viene marcado cuando su capacidad de carga es inferior al 80%. Teniendo en cuenta que la vida útil de la batería del Chr está entre los 4.000 y 10.000 ciclos de carga y descarga entre los valores de 30% - 80% tienes que hacer muchísimos kilómetros para agotar la batería".
Volvemos a lo de siempre:
1. Como puedo saber cuando la capacidad de carga de la batería es inferior el 80%. ¿Me lo dice alguien?.
1. ¿Cuando se comunica al cliente, al detectar que la capacidad de carga es inferior al 80%?. ¿No es sospechoso que nunca se comunique tal cosa a los clientes, incluso en vehículos de 10 o más años?. ¿Las baterías de tracción están hechas en otro planeta con tecnología de fusión nuclear?.
2. Un C-HR o híbrido que se lleva a revisión después de por ejemplo 6 o 7 años... ¿no es sospechoso que mantenga siempre la batería de tracción por encima del 80%?. Que se sepa, no hay milagros con las baterías actuales.
3. ¿Cuantos ciclos de entre 4.000 y 10.000 de carga realiza un vehículo y cuando alcanza esta cifra dependiendo del uso indivualizado?.
4. ¿Por qué utilizar la cifra de ciclos de carga si tenemos el parámetro de cual es el estado de potencia actual de la batería de tracción?.
Todo esto me huele demasiado a chamusquina. Faltaría más que como cliente pagador del vehículo, no tenga acceso a los datos de la potencia de la batería de tracción.
Me descojonaría al ver datos de potencia de baterías en revisión de vehículos a partir de 5 años de uso, o incluso antes.
Saludos.
 
No entiendo el revuelo. Te hacen un chequeo de batería, se supone que el estado es ok es válido, si pasase algo en 240.000 km o 15 años la batería estaría cubierta por la garantía, lo cual te da cierta tranquilidad. En el uso diario de este coche se puede ver claramente si la batería dura más o dura menos y si los consumos son los mismos o no. Si el degradado de dicha batería se produjese antes, habría algún efecto negativo en la batería y penalizaría los consumos de este vehículo en mayor o menor medida. Entiendo lo que quieres decir, pero teniendo esos papeles del ok de la batería tendrías motivos y razones suficientes para denunciar esto si sucede algo al coche. También puedes llevarlo a un taller cualificado a que chequeen la batería hibrida y así sales de dudas, no creo que pierdas una garantía por hacer un chequeo y comparas. O igual no te he entendido yo y es otra cosa.

Edito: lo que dice Cript es cierto, normalmente todas las marcas te aseguran durante esos años que la batería estará por encima del 80% de su capacidad pasando las debidas revisiones, lo normal es que se mantenga por encima de ese 80%. Aunque no es comparable, la batería de un teléfono móvil , ejemplo iPhone le pasa igual, una vez la batería baja por debajo del 80-% de su capacidad, se supone que la batería está para su sustitución, lo lógico sería pensar que al igual que le pasa a un teléfono móvil , baterías no comparables, la batería haría que al bajar su capacidad se resienta en el caso del coche en su consumo, lo cual reduciría las prestaciones del coche y penalizaría los consumos, es decir, se notaría. No sé cómo será el chequeo en Toyota, pero habitualmente le meten la máquina y comprueban que esa batería está por encima de ese 80%. Si pides esos parámetros me imagino que te los proporcionarán.
 
Última edición:
No hay ningún revuelo, a no ser que así lo interpretes. Es un tema de debate, como cualquiera que se trata en estos foros.
Otra vez a decirlo: ¿cuáles son los parámetros de normalidad de la batería de tracción en las revisiones?.
Vuelvo a insistir, no se entra "al trapo". La conformidad de la batería la dice Toyota. ¿Cual es realmente el dato que permite al cliente discriminar entre la normalidad y la avería?.
Ruego que se hable del asunto central que nos ocupa.
¿Cual es la potencia / estado real de la batería cuando hacemos las revisiones?.
 
Vuelvo a insistir, no se entra "al trapo". La conformidad de la batería de tracción la dice Toyota. ¿Cual es realmente?.
Ruego que se hable del asunto central del que hablamos.
¿Cual es la potencia / estado real de la batería cuando hacemos las revisiones?.
Ah vale que no te dicen los parámetros de esa medición dices ? Es que no lo había entendido entonces. Pues no sé decirte. En algún sitio especifica que es lo que tienen que hacer, es decir, nos tienen que proporcionar dichos valores? Yo cuando he ido siempre me han dado un papel dando el ok de la batería, te explican dicho chequeo, y poco más. Si está todo correcto, ya si pides más datos no creo que tengan problema a dártelos. Lo del revuelo me refería a que no creo que nadie aquí sepa qué valores debe de tener la batería, básicamente porque a todos nos dan el mismo papel de revisión de la batería. Mientras se responsabilicen de esos datos que nos proporcionan y sean correctos.
 
Última edición:
Se supone que el cliente debe saber los valores y si estos están dentro de la normalidad; para valorar si podemos exigir el cambio de la batería de tracción.
El caso es que entregan un papel que es una milonga disimuladora que nada aporta al cliente.
Agradezco tu intervención.
Creo que nos interesa a todos, que pasamos las revisiones para continuar con la garantía, y nos encontramnos con que nada sabemos de ciertas condiciones del vehículo.
Que sepamos, Toyota no tiene la veracidad de "palabra de Dios".
Habrá que decirlo de otra forma.
¿Cual era el estado de potencia de la batería de tracción de mi coche cuando pasé la revisión hace pocas semanas?.
 
Se supone que el cliente debe saber los valores y si estos están dentro de la normalidad; para valorar si podemos exigir el cambio de la batería de tracción.
El caso es que entregan un papel que es una milonga disimuladora que nada aporta al cliente.
Agradezco tu intervención.
Creo que nos interesa a todos, que pasamos las revisiones para continuar con la garantía, y nos encontramnos con que nada sabemos de ciertas condiciones del vehículo.
Que sepamos, Toyota no tiene la veracidad de "palabra de Dios".
Habrá que decirlo de otra forma.
¿Cual era el estado de potencia de la batería de tracción de mi coche cuando pasé la revisión hace pocas semanas?.
Entiendo lo que dices y me parece correcto. Cuanta más información mejor. Pero el problema es saber interpretar dicha información.
Cada fabricante tendrá estipulados sus parámetros correctos de funcionamiento. Yo, al menos no me los se, ni los de Toyota, ni los de Hyundai, ni los de Tesla....
Que me digan una valor "X". Yo no voy a saber si ese valor es correcto o no para decidir si la tienen que cambiar o no. Me lo pueden decir en %, que está en un 80% por ejemplo, pero ellos pueden considerar que eso sigue siendo asumible que es lo que trato ahora a continuación.
Y míralo también desde este punto: tu puedes interpretar o considerar que te tienen que cambiar la batería en garantía porque el valor que te "dan" no te parece que sea asumible para un correcto funcionamiento. Pero si ellos consideran que sí es válido y que la batería está dentro de los rangos aceptables, por mucho que les protestes no te la van a cambiar (y ya no solo de la batería sino cualquier otro componente del coche).
Es decir, que estas "vendido" lo mires donde lo mires. Por un lado si no tienes el dato y te tienes que creer que la bateria está OK. O por otro lado porque ellos te dan el dato, que vete tu a saber como lo obtienen, y te pueden dar un dato el que quieran; o dartelo realmente (que sería lo más lógico) pero decirte simplemente que está dentro de los parámetros normales de funcionamiento. Y nos vas a poder hacer nada para que te la cambien aunque considerese que sea así.
La última opción es hacerle un test fuera de Toyota, pero no creo que ellos acepten algún dato hecho de manera externa.
Otra cosa es que luego tu notes que en el coche hay algo que realmente está mal, entonces si hay que protestarlo e intentar que lo diagnostiquen, y a veces ni con esas se consigue lo que uno pretende.
No se si se entiende lo que quiero transmitir. Es decir, que simplemente por un dato que te den en la revisión tu consideres que te la tienen que cambiar, no creo que sirva de mucho. Si realmente hay que cambiarla, te lo tendrían que decir ellos (por ello lo de estar vendidos). Además, ellos y solo ellos son los que establecen los rangos aceptables de funcionamiento.
Entiendo tu postura que es el no tener ni herramientas ni información para saber si lo que te dicen es verdad. Debemos asumir que es la verdad.
Por último también es cierto que Toyota lleva fabricando híbridos desde hace 26 años (el Prius es del 1997), y han ido evolucionando por supuesto. Pero nunca se ha oído, o al menos yo no he sido consciente, de ningún problema en sus baterías y de que se tengan que cambiar prematuramente.
Mi C-HR tiene ya 6 años y de momento el consumo sigue siendo mas o menos como el primer día (depende del tiempo si hace frio o calor y de como sea el trayecto que sea mas propicio a usar la bateria o no). Evidentemente con el paso de los años el consumo seguro que irá subiendo un poco, pero eso como en cualquier coche incluso uno de combustión puro (inyectores, turbo, etc... que con el paso del tiempo hacen que el coche consuma mas, por ejemplo por la propia suciedad).
No quiero decir con esto que nos conformemos, y se puede pelear a que te den al dato si legalmente están exigidos a dártelo (cosa que desconozco), pero como digo, al final no creo que sirva de mucho. Al menos es mi punto de vista (que no tiene que ser el correcto).

Te dejo un par de enlaces, uno el oficial de Toyota y otro de un blog de venta de coches, para que valores:


 
Buena intervención.

Estamos debatiendo para beneficio de ellos.
Es que no nos dan el dato!!!.
 
Es que no nos dan el dato!!!
Si, si, si ya se que no te dan el dato, y está perfectamente entendido en los mensajes que has ido escribiendo. Y eso es lo que quieres obtener, que me parece totalmente lícito. Pero opino que por mucho que lo tengas, no creo que vayas a hacer mucho con él (al menos creo yo).
De todas maneras en la proxima revisión cuando lleves el coche pregunta por él a ver si te dicen algo más.
Pero esto es como cualquier otra posible avería, que en los foros de cualquier modelo de coche está plagado. Tienes una avería (puede que una tontería o que sea costosa pero no impide el funcionamiento del vehículo), y tu consideras que se te tiene que arreglar en garantía pero el fabricante dice que no. Va el encargado de zona al concesionario y dice que el coche está dentro de los parametros normales de funcionamiento. Y te quedas como al principio. Dicen que no y es que no.
Pues eso, que ya te tienes que meter en reclamaciones, demandas o incluso juicios (apaga y vamonos, con la justicia en este país hemos topado).
Saludos!!!
 
Buena intervención.

Estamos debatiendo para beneficio de ellos.
Es que no nos dan el dato!!!.
Recuerdo que la marca Nissan no tenía mucha idea de la verdadera capacidad de las baterías de su modelo Nissan Qashqai ZEOD, allá por el año 2015. La tecnología ha mejorado mucho, pero las marcas sólo se van a mojar con el tema de la garantía, nada más que les comprometa.
 
Buena intervención.

Estamos debatiendo para beneficio de ellos.
Es que no nos dan el dato!!!.
Otro detalle que se me ha pasado comentar de la revisión que acabo de pasar. Y justamente tiene que ver con esto de la batería. Me preguntaron si a aparte de la revisión había alguna otra cosa y les dije que no. Que el coche iba muy bien.
Pues bien, cuando fui a recojerlo, aparte de los papeles de la revisión con los "checks" correspondientes en cada apartado, en la hoja de taller tenian apuntado "Bateria OK". Quien me entregó el coche, otra persona distinta a quien me lo recepcionó, me pregunto si había solictado alguna revisión adicional de la batería o algo y le dije que no. Pero bueno que la habían revisado y que habían apuntado que estaba todo OK. Simplemente una anecdota que viene a cuento, jejejeje.
 
Agradezco tu información tan dedicada. Gracias.
Estos días me pondré con ganas con el asunto.
Observa que son ellos quienes deciden sobre el estado de la batería. Porque les sale de allí mismo. Jaja.
Gracias!.
 
Es posible que mi comentario enrede aún más el asunto, pero es la conclusión a la que yo llego. Seguramente estaré equivocado. Pero es lo siguiente:

Los fabricantes aplican una garantía para las baterías que suele rondar de media unos 8 años o 160.000 km durante los cuales garantizan al menos el 70% de su capacidad. Al ser una garantía voluntaria, la ley sólo obliga a tres años, aunque la Comisión Europea pretende llevar a nivel de ley esa garantía y que los fabricantes garanticen hasta en un 80% de la capacidad tras 5 años o 100.000 km, y un 70% tras ocho años o 160.000 km. Desconozco si esa ley está ya en vigor o no, aunque el proyecto de ley creo que se hizo en 2022 y se pretendía votar en marzo de 2023 según he leído, pero desconozco por completo la situación.

Toyota en la garantía relax ya garantiza 5 años o 100.000 kms ( garantía comercial ), donde yo entiendo, acertadamente o equivocadamente que al menos en esos 5 primeros años o 100.000 kms, nos garantiza un 80% mínimo en el SoH, o también conocido como salud de la batería.

Componentes Híbridos (cuando supere la cobertura de garantía comercial para estos componentes, 5 años ó 100.000 kilómetros): Módulo de control de la batería Híbrida, Módulo de control Híbrido, Convertidor Híbrido, Inversor Híbrido excepto la batería hibrida que será cubierta por el seguro generado en el Chequeo Integral del Sistema Hibrido hasta 250.000 km.

Todo lo que viene a continuación de los componentes híbridos es en esos 5 años o 100.000 kms, excepto y esto es lo importante, la batería híbrida, sólo la batería híbrida, que si todos los años le haces el chequeo integral del sistema híbrido en concesionario oficial, se va ampliando hasta los 250.000 kms o 15 años, creo recordar.

Pero, y esto es un dato que yo creo y considero, no digo que lleve razón, pero lo pienso yo, es que esa extensión hasta los 15 años o 250.000 kms, no te cubre si la batería se va degradando. Yo lo veo así. De hecho las exclusiones del Toyota Relax, habla claro de que no se cubren los desgastes naturales. Es decir, si vas cumpliendo con todo en los talleres oficiales, si la batería, yo que sé, se estropea una celda de repente, se le cae el voltaje por que se comunica algo, no sé, hablo un poco desde el desconocimiento de las baterías...........entiendo que dentro de esos 15 años, deberían de cambiártela. Pero no veo por ningún lado, que Toyota deba de cambiarte una batería a los 12 años por ejemplo, por el simple motivo de que por motivos de uso, esté desgastada. Es muy probable que en sus estudios de durabilidad esté pensado todo esto para que aguante la batería en un estado aceptable hasta los 15 años o 250.000 kms, pero cada coche y conductor es un mundo. No creo que la batería se degrade igual, si estás todo el día circulando en ciudad, que si haces mucha carretera por encima de 120, donde todo el sistema eléctrico deja de aportar.
Es mi opinión, no digo que lleve razón.


Respecto a lo que más preocupa en el hilo, de dar el concesionario información sobre el SoH, es que a priori, yo no veo una la ley que obligue a los fabricantes o concesionarios a indicar el estado de salud SoH de la batería. Si esta ley existiera, ya hay motivos para reclamar, pero si no están obligados por ley, ahora ves tú a decir lo que quieras..........que ni caso. Si esa ley existe, que alguien la publique, que nos vendrá genial a todos. Los enfados cuando no tienes una defensa jurídica que presentar de manera oficial, pues están muy bien, pero no sirven de nada.

No obstante sigo investigando otra manera de sacar el SoH de la batería por mi cuenta de forma económica. Si encuentro esta otra forma de hacerlo, lo compartiré con el foro.

No sé si me he explicado correctamente. Si algo no se entiende, pido disculpas.

Saludos.
 
Volver
Arriba