Mantenimiento

Lo que me comentó el comercial y el mecánico en la primera revisión sobre esa batería, si no me equivoco, son 8/10 años de garantía y cada vez que pasas la revisión en Toyota te la van ampliando 1 año más, con lo que deduzco si ya de salida tienes esos años de garantía más lo que te la van alargando es que da pocos o ningún fallo , con lo que a mi me da cierta tranquilidad.

Sobre ese documento del que hablas a mi me lo dieron pero se me olvidó en el taller , a posteriori hablé con Toyota y me dijeron que “no problemo” si no lo tenía , que queda todo registrado en el sistema.
Yo desde luego con tema batería estoy tranquilo, se que no es un Tesla :)
Sigo alertando sobre que Toyota no nos da información del estado de la batería. Solamente ellos saben cual es. Debe haber un dato del que nos informen y contrastarlo.
 
Sigo alertando sobre que Toyota no nos da información del estado de la batería. Solamente ellos saben cual es. Debe haber un dato del que nos informen y contrastarlo.
A mi sinceramente no me preocupa, como ya te he dicho por la garantía de la misma.
Tambien es cierto que que no estaría de más que ampliasen la información, como tú bien dices para ir contrastando.
No se , una opción para reclamar ese tipo de información. , entiendo que directamente a Toyota.
 
A mi sinceramente no me preocupa, como ya te he dicho por la garantía de la misma.
Tambien es cierto que que no estaría de más que ampliasen la información, como tú bien dices para ir contrastando.
No se , una opción para reclamar ese tipo de información. , entiendo que directamente a Toyota.
Imaginemos que tienen instrucciones de no dar la información de la batería. Y es un hecho que el usuario no sabe de su estado. Cual es la cifra que obligaría a Toyota a repararla o sustituirla?. El cliente lo desconoce... Y debiera constar en el libro de mantenimiento o en información pública de la empresa.
No es lo que ellos digan. Es lo que demuestren.
 
Buenas.
La verdad es que me encuentro entre la espada y la pared con este nuevo coche.

Por un lado pienso que están genial los 15 años de garantía, pero el coste económico en revisiones no se si compensa dicha garantía. Me explico: los mantenimientos de mi anterior coche se los realizaba yo, por lo que la mano de obra corría de mi cuenta, y materiales siempre primeras marcas y recomendados por fabricante. Ahora no encuentro alivio sabiendo que el mantenimiento se lo va a hacer un desconocido para el que el coche no tiene ningún valor. Se como trabajan, vengo de este mundo. El caso es que intento pensar en positivo y ver que me aburguesado y que me van ha hacer el mantenimiento por mi. Pero mi forma de ser no es así, y me encabrona pensar que voy a pagar una pasta por estar insatisfecho, pero con garantía.

Por el otro lado otras veces me da por pensar que mando todo al carajo, estoy con ellos los primeros años por si acaso pero luego hacer las cosas yo mismo, como he hecho siempre. Total, si algo se avería, creo que con los mantenimientos puedo asumir ese gasto.

Entenderme, no es solo cuestión económica (Que es muy importante las clavaditas), es porque también se que las cosas cuando las hace uno mismo las hace con cariño y cuidado. La de movidas que he tenido con los talleres. Me saque los dos grados medios solo por que nadie tocara mi coche. La avería de las batería se supone que tiene un coste de 1.500€ (Preguntado antes de comprar el coche), por lo que con lo que te ahorras en mantenimientos oficiales casi lo tienes pagado.

De momento el coche es nuevo y un par de veces tendré que pasar por la casa, aunque luego tenga que revisar que no hayan dejado nada mal. Pero voy a estar mucho tiempo sin saber por donde tirar. Se que no tenéis la respuesta, solo quería saber si mi punto de vista es único o somo s varios los que estamos igual.

Saludos.
 
Imaginemos que tienen instrucciones de no dar la información de la batería. Y es un hecho que el usuario no sabe de su estado. Cual es la cifra que obligaría a Toyota a repararla o sustituirla?. El cliente lo desconoce... Y debiera constar en el libro de mantenimiento o en información pública de la empresa.
No es lo que ellos digan. Es lo que demuestren.
Como he dicho antes ,si no y estoy equivocado ya sales de concesionario con 8/10 años de garantía de batería y cada vez que pasas las revisiones te dan uno más ….
El CLIENTE YA CONOCE el tiempo garantizado de batería si se estropea , que es la GARANTIA que te da y va dando Toyota y el tiempo que tiene Toyota a repararla y sustitúirla es el tiempo que esté en GARANTÍA .
Resumuiendo que puedes tener de por vida garantizada la batería
 
Quién dice si está estropeada?. Cuándo lo dicen si lo dicen?.
 
Buenas.
La verdad es que me encuentro entre la espada y la pared con este nuevo coche.

Por un lado pienso que están genial los 15 años de garantía, pero el coste económico en revisiones no se si compensa dicha garantía. Me explico: los mantenimientos de mi anterior coche se los realizaba yo, por lo que la mano de obra corría de mi cuenta, y materiales siempre primeras marcas y recomendados por fabricante. Ahora no encuentro alivio sabiendo que el mantenimiento se lo va a hacer un desconocido para el que el coche no tiene ningún valor. Se como trabajan, vengo de este mundo. El caso es que intento pensar en positivo y ver que me aburguesado y que me van ha hacer el mantenimiento por mi. Pero mi forma de ser no es así, y me encabrona pensar que voy a pagar una pasta por estar insatisfecho, pero con garantía.

Por el otro lado otras veces me da por pensar que mando todo al carajo, estoy con ellos los primeros años por si acaso pero luego hacer las cosas yo mismo, como he hecho siempre. Total, si algo se avería, creo que con los mantenimientos puedo asumir ese gasto.

Entenderme, no es solo cuestión económica (Que es muy importante las clavaditas), es porque también se que las cosas cuando las hace uno mismo las hace con cariño y cuidado. La de movidas que he tenido con los talleres. Me saque los dos grados medios solo por que nadie tocara mi coche. La avería de las batería se supone que tiene un coste de 1.500€ (Preguntado antes de comprar el coche), por lo que con lo que te ahorras en mantenimientos oficiales casi lo tienes pagado.

De momento el coche es nuevo y un par de veces tendré que pasar por la casa, aunque luego tenga que revisar que no hayan dejado nada mal. Pero voy a estar mucho tiempo sin saber por donde tirar. Se que no tenéis la respuesta, solo quería saber si mi punto de vista es único o somo s varios los que estamos igual.

Saludos.
Yo creo que compensa , las gallinas que entran por las que salen , en taller no oficial que te ahorras 60€ por mantenimiento , por circunstancia se estropea después de la garantía oficial , que me ahorrado , 600? Y palmo 900? En base a los 1500 de la batería ???
No se eso ya echar cuentas cada uno , yo he sido de pasar revisiones en la casa de por vida, a la hora de vender luego el coche creo que es un plus.
Y paciencia ya no tengo para hacerlas yo :)
 
Quién dice si está estropeada?. Cuándo lo dicen si lo dicen?.
Pues si esa batería está estropeada no anda el coche, da fallos , se quedará sin fuerza … entiendo que como la batería de servicio cuando se gasta o se estropea, creo que en ese aspecto no hay que llevarse las manos a la cabeza , que la batería si sigues mantenimientos está garantizada de por vida.
Que si se estropea no vale 20.000€ como la de un tesla , ahí si me preocuparía por la garantía , mantenimientos , etc … hasta pediría el color de pelo , altura y peso del Mecanico que ha tocado mi coche.
Y si es algo que no he tenido claro a la hora de cómprame el coche y no haya visto ciertas garantías , me hubiese dejado de híbridos y hubiese seguido por coche de combustión.
Ni buenas tardes ni nada cuando entre en Toyota , fui directo a preguntar por la batería.
Mantenimiento?
Garantía?
Precio si se rompe?
Me has convencido ahora si quiero un CHR.
De tanto leer e informarme por mi cuenta había visto tantas aventuras con las baterías y coches eléctricos que sin tener claro ese tema no me lo hubiese comprado.
Sumado a la fiabilidad que tiene la marca.
Si no me equivoco , con toda la parafernalia de papeles que te dan cuando compras el coche , viene algun documento sobre la batería y sus garantías.

En la ITV, también están obligados a darte los resultados de lo que chequean y sale uno más a agusto que un arbusto cuando está apta la ITV hasta la próxima y la hoja en blanco y la foto de tu coche.
Y cuando el coche no está apto , te fías de lo que pone en la hoja que te dan y vas a tu mecanico a reparlo.

Aquí entiendo que lo mismo , yo me fio de las garantías que me dan , si no está la oficina del consumidor y si no me pongo en contacto con la marca a que me den explicaciones y exigir esas garantías y parámetros.
 
Última edición:
Sigo alertando sobre que Toyota no nos da información del estado de la batería. Solamente ellos saben cual es. Debe haber un dato del que nos informen y contrastarlo.

Hola compañero, me gusta mucho que se planteen cosas de este tipo en el foro, felicidades, aunque no esté de acuerdo en algunas cosas sobre si la marca debe o no debe compartir esos datos con los usuarios. Te paso un link donde se habla de la obligatoriedad o no del fabricante a compartir estos datos.

Nissan ya lo da en algún coche parece ser. Pero vamos, que yo de esto estoy poco al día. Asi que no me tomes mucho en cuenta.


Pero como has descubierto mi curiosidad, he indagado esta tarde un poco para ya que Toyota no parece de momento que vaya a darte esa información, se puede obtener de forma económica. Te descargas esta app de Dr. Prius............en Android funciona, en IOS no he podido. No descargala, sino conectarla al OBD del coche.

thumbnail_IMG_1696.jpg

Necesitas evidentemente un OBD, dentro de la APP te dice que OBD son válidos, los hay caros y baratos. Yo tengo uno caro, y no veas lo que me ha costado conectarlo. Para que luego digan que lo caro va sobre ruedas......... :roflmao: :roflmao:

thumbnail_IMG_1693.jpg

Las imágenes captadas son en modo demostración, no quería poner aquí datos reales de nada. Dentro de la app te vas a la parte de ajustes, y donde te sale ese listado a la izquierda, fíjate todo lo que puedes hacer con la batería, me refiero en cuanto a test y chequeo.

thumbnail_IMG_1694.jpg

Si haces una prueba de expectativa de vida el OBD te saca el famoso valor SOC Y SOH. SOC es la carga que tiene la batería en el momento del test, y el SOH es por decirlo de alguna manera, la salud de la batería. O según la app que comento la expectativa de vida.



thumbnail_IMG_1699.jpg

Este informe no es mío, jajajaja, joder, si con 50.000 kms, ya tengo media batería comida, mal vamos. Yo no he querido hacerlo, por una sencilla razón.
Como no sé la efectividad de este sistema, ni si tiene errores, y ya tenía el OBD, pues por enseñarte que hay formas. Quizá la próxima vez que haga una revisión en Toyota, como tengo muy buena relación con el jefe de taller, le pregunte si me pueden facilitar ese valor SOH de la batería, que seguro que lo tienen y más fiable que seguramente todo esto que te he puesto. Pero al menos, ya sabes que poder se puede por tu cuenta. Otra cosa es que te fies. Por cierto, todo eso que ves, lo haces desde el móvil conectándolo al OBD.

Saludos compi.
 
Gracias. Lo malo es que no sabemos el estado real de la batería de cada uno de nuestros coches. Toyota lo oculta.
 
Estoy tanteando la aplicación. Para hacer las pruebas requiere pago de 13€ para desbloquear 3 vehículos. Imagino que al final pasare por caja, me pica la curiosidad.
 
Estoy tanteando la aplicación. Para hacer las pruebas requiere pago de 13€ para desbloquear 3 vehículos. Imagino que al final pasare por caja, me pica la curiosidad.
Yo la probaré si puedo el finde que viene pero la bajaré piratilla en un android viejo
 
Tampoco hay que preocuparse demasiado. La garantía (con la batería) está extendida a 15 años y no hay ninguna marca que la iguale. La potencia que da la batería la puedes ver simplemente manteniendo la aguja del control de potencia (ECO o Power) en la primera mitad de ECO. La batería tiene un límite de entrega de potencia al igual que de carga.
 
No entiendo el modo de comprobación. Que supongo que en cualquier caso no es numérico.
Creo que seguimos sin saber cual va siendo la capacidad de la batería sobre el 100x100.
A partir de qué porcentaje debe ser sustituida?.
Saludos.
 
Trataré de explicarme de nuevo.

Agradezco las respuestas pero sigo/seguimos sin saber.

Hace un par de semanas consulté esto a Toyota y sigo sin información. Me temo que ante estos asuntos, van a intentar callar sibilinamente. En unas semanas, de persistir en silencio, presentaré una reclamación ante las autoridades de Consumo de mi Comunidad Autónoma.

Vuelvo con el asunto a ver si de una vez se entiende.

En las revisiones en los servicios oficiales de Toyota, cuando se hace la comprobación de la batería de tracción, se nos entrega (cuando lo hacen) un papelillo que indica que la batería está en buenas condiciones. Es siempre una declaración unilateral en la que no constan los parámetros comprobados / medidos con la referencia de mínimos y máximos de potencia adecuada.

El usuario / propietario debe conocer (según la normativa de protección a los consumidores) cuales son las mediciones y tener previamente constancia pública de unas cifras de Toyota a partir de las cuales se considera técnicamente que la batería da/ o no da el rendimiento adecuado.

El forero Cript insiste siempre en que al hacer las revisiones en Toyota mantenemos 15 años de garantía sobre la batería de tracción.
Aparte de que hacer todos los mantenimientos en Toyota sale carísimo (fuera de lo normal y se puede comprobar), la afirmación no es real por lo expuesto y porque tiene muchas execpcionalidades (ver documento de Toyota Relax -manda güevos el nombre que le pusieron, será relax para ellos-).

Tal y como están las cosas y la información que nos da Toyota, están haciendo revisiones de baterías de tracción que pueden estar al 30% o menos de su potencia inicial, declaradas como "conformes".

¿Cual es el estado real de cada batería de tracción en las revisiones?. ¿Toyota entrega algún documento que lo acredita?. ¿Es posible saberlo con algún método de diagnóstico aceptado por la marca o incluso a través de algún sistema que tenga el coche?.

¿De qué vale la garantía si el propietario no sabe el estado real?. Puede darse que nos mantengan en la inopia hasta que a los 15 años, pasada la garantía, descubras que va al 5%.

En estos foros no creo haber leído información sobre esto, sobre todo de usuarios de años con el coche que sepan cual es el estado real / potencia de la batería de tracción.

Dice también Cript en su intervención anterior: "Tampoco hay que preocuparse demasiado. La garantía (con la batería) está extendida a 15 años y no hay ninguna marca que la iguale. La potencia que da la batería la puedes ver simplemente manteniendo la aguja del control de potencia (ECO o Power) en la primera mitad de ECO. La batería tiene un límite de entrega de potencia al igual que de carga".

Hay que preocuparse si una batería no da la potencia adecuada y el usuario no lo sabe. De nada vale la extensión a 15 años si 10 de ellos estás con una batería "floja" que va a repercutir notablemente en un mayor consumo, menores prestaciones y forzado del motor de combustión. No sería un buen funcionamiento del producto comprado y en garantía.

Estoy seguro que el sistema informático del C-HR tiene quizás como prestación oculta (o debiera tener) un diagnóstico sencillo en el que ver la potencia real de la batería con respecto a su teórica capacidad inicial del 100%. De no haber tal posibilidad, sí la tienen cuando nos dan el infumable papelito de que la bateria está en buenas condiciones. ¿Cuáles son estas?.

Saludos.
 
Llegasteis a hacer alguna comprobación?
Igual, no he sacado tiempo y también lo tengo en asuntos pendientes. Lo que pude ver con la opción gratuita es que te marca algunos datos curiosos de los cuales creo que podríamos sacar un poco (muy poca) información. He visto videos de la app pagando y te hace un check pero se marca un "Toyota", te da una conformidad pero no datos reales.

Estoy de acuerdo con Dirus en que no nos facilitan información por la que estamos pagando. Desconozco el vacío legal para que hagan esto, pero ellos seguro que lo tienen bien estudiado, y les compensa callarse económicamente.
Soy relativamente joven, pero en toda mi vida he tenido problemas con las baterías, me da igual de moto, coche, móvil, aspiradora, todas, absolutamente todas, con el tiempo (unos mas años que otros) ves como todas pierden su capacidad. Que es normal por su construcción, por mucho que nos quieran vender la moto de que se avanza muchísimo en baterías y que estas aguantan infinidad de tiempo. Estoy convencido que la batería del coche va a correr la misma suerte que las demás, solo que gracias aun software mas trabajado, y una opacidad en la información, esa batería llegara a tener mas vida útil.
Partimos de una batería que nueva solo trabaja entre el 30-80% aproximadamente para mejorar si vida util. Lo mismo dentro de 4/5 años esa batería a perdido un 20% de su capacidad. El sistema que lo gestiona lo sabe, y quien nos dice que este no pasara del 30-80 inicial a entregar el 20/90 para suplir esa perdida? Y si sigue bajando con el tiempo el sistema puede ser perfectamente capaz de llegar a entregar el 0/100% y seguir supliendo esa perdida que hemos tenido. El problema es que esto son especulaciones mías, pero es perfectamente posible, ya que sino veríamos como a los 4/5 años nos empiezan a subir los consumos de forma constante sin remedio aparente.
El problema será el día que aun entregando ese 100% notemos que los consumos suben constantemente, esa será la señal que nos manda la intuición de que las baterías han legado a su fin. Toyota no nos va a decir nada de esto, no le interesa, han encontrado la forma de tenernos engañados y seguir pasando por caja.

Esto dice Toyota en su pagina:
Componentes Híbridos (cuando supere la cobertura de garantía comercial para estos componentes, 5 años ó 100.000 kilómetros): Módulo de control de la batería Híbrida, Módulo de control Híbrido, Convertidor Híbrido, Inversor Híbrido excepto la batería hibrida que será cubierta por el seguro generado en el Chequeo Integral del Sistema Hibrido hasta 250.000 km.

Así que la batería no está cubierta en tiempo, sino en kilómetros. En mi caso eso se lo hare en cosa de 10 años, otro tardaran 20, también iremos viendo si a los 15 años, con solo 150.000kms, seguimos teniendo garantía hasta esos 250.000kms.

En resumen, que nos están ocultando información para tenernos engañados, SI.
Que podemos estar tranquilos de que las baterías aguantaran, TAMBIEN.
Pero el que se compro un hibrido pensando que nunca cambiaria las baterías... Yo fue lo primero que pregunte, el precio (2.000€). Y me pareció asumible en comparación con un eléctrico puro (En estos vale como la mitad del coche, y no son baratos)

Corto ya que me explayo demasiado.
Saludos.
 
Volver
Arriba