Habemus Auris 2018

Las fotos del interior con ese plástico negro en la pantalla duelen mucho.
 
toyota-auris-touring-sport-201848914_3.jpg


"Sin una fecha de presentación todavía confirmada, la nueva generación del Toyota Auris Touring Sports llegará a los concesionarios europeos en el segundo semestre del próximo año 2019."

El Toyota Auris Touring Sports 2019 pierde camuflaje en el sur de Europa Fuente: motor.es
 
Habéis leído esto que pone en el artículo de motor.es referente a la nueva batería del auris?
Las dos versiones híbridas contarán con una nueva batería que ofrecerá una autonomía suficiente para realizar desplazamientos urbanos e interurbanos en modo eléctrico.
Sabéis algo de esto?
Batería de polímero de litio con más capacidad?
Se han pegado un vacile:D?
 
Última edición:
Tampoco me queda claro que quieren decir con "autonomía suficiente para realizar desplazamientos urbanos ... en modo eléctrico" . Voy a expresar mi hipótesis sobre lo que ha querido decir el articulista, que a lo mejor estoy equivocado:

Un coche híbrido Toyota aprovecha las inercias de deceleración en la marcha y el exceso de potencia del térmico para guardar parte de esa energía y utilizarla cuando requiera. No es un coche eléctrico. Es muy difícil, como habéis podido comprobar, que se llene a tope la batería principal, porque la centralita no está programada para guardar la energía eléctrica para cuando vengan malos tiempos o gastarla para atravesar eléctricamente una ciudad.

La centralita suministra esa energía continuamente con el objetivo de que se haga el menor uso del motor térmico, que es el contaminante, y por el cual pagamos gasolina. Eso es la eficiencia: obtener nuestro objetivo (movernos) gastando menos recursos (gasolina). Por eso, no necesitamos una batería mayor que la actual. Es adecuada a su programación.

Ahora bien. Si ofrecen un motor de más caballos, significa que puede desarrollar más potencia, y por tanto puede cargar batería en menos tiempo. Es posible que el aumento de caballos necesite una batería algo más grande para aprovechar mejor esta potencia extra a la hora de la carga. Daros cuenta que lo que se trata siempre es hacer un coche más eficiente, y por mucha potencia que tenga, se busca el no tener que usarla continuamente.

Los motores eléctricos serán más potentes a su vez. Todo indica que la batería debería crecer también en capacidad ¿Se deduce de ello una mayor autonomía en eléctrico? Probablemente algo si, siempre que hagamos "conducción zen".

La idea, en definitiva, es que el consumo no se dispare excesivamente con esos motores de más potencia, compensando con la parte eléctrica.

En otro orden de cosas. El nuevo Auris es muy bonito y un serio rival para el C-HR. Así que tenemos al nuevo RAV 4 también contendiendo por el mismo mercado.

Esto lo que nos dice es que Toyota ha escogido un camino correcto y son conscientes de ello. Y sería una lástima que no se aprovecharan de las lecciones aprendidas del C-HR al lanzar otros modelos .

Y está claro que el motor de 180 cv va a llegar al C-HR, pero creo que no antes del 2020, cuando se le haga un reestyling.
 
Última edición:
(...)

Y está claro que el motor de 180 cv va a llegar al C-HR, pero creo que no antes del 2020, cuando se le haga un reestyling.
No lo sé con certeza, pero puede que este venga ya con ese motor de serie, lo cual estaría bien para comprobar sus parámetros, ya que creo que este Auris en peso debe de estar en línea con el nuestro. Lo que sí escuché es que el nuevo motor será súper eficiente y muy divertido, que junto con el nuevo cambio puede que cree un conjunto insuperable. Efectivamente parece que Toyota va por el buen camino. Ahora solo falta el PHEV...
 
No lo sé con certeza, pero puede que este venga ya con ese motor de serie, lo cual estaría bien para comprobar sus parámetros, ya que creo que este Auris en peso debe de estar en línea con el nuestro. Lo que sí escuché es que el nuevo motor será súper eficiente y muy divertido, que junto con el nuevo cambio puede que cree un conjunto insuperable. Efectivamente parece que Toyota va por el buen camino. Ahora solo falta el PHEV...
Digo lo de los 180cv en 2020 más que nada para que el Auris nuevo vaya cogiendo cuota, y que el C-HR no se la pise. Pero si ese motor se ofrece ya pronto en el C-HR, pues mejor.
Y aunque tiene que ser una experiencia divertida y aunque no es este el hilo adecuado, para la mayoría de nosotros la motorización actual es suficiente.
 
Digo lo de los 180cv en 2020 más que nada para que el Auris nuevo vaya cogiendo cuota, y que el C-HR no se la pise. Pero si ese motor se ofrece ya pronto en el C-HR, pues mejor.
Y aunque tiene que ser una experiencia divertida y aunque no es este el hilo adecuado, para la mayoría de nosotros la motorización actual es suficiente.
Lo que tengo entendido es que no va a ser o uno o el otro, sino que será una motorización única como ahora.
 
Lo que tengo entendido es que no va a ser o uno o el otro, sino que será una motorización única como ahora.
No puedo dudar de tus informaciones porque formas parte del mundillo, amigo @t800xc y porque sabes mucho más de lo que cuentas y no puedes revelar cosas antes de tiempo, ya que te debes a los acuerdos de confidencialidad que has firmado, aunque aquí estés protegido por un nick y podrías, a su amparo, soltar prenda....

Y lo que es cierto es que la estrategia de Toyota es la de ofrecer una única motorización híbrida por modelo de coche, más pequeña para Yaris, normal para Auris, Prius y C-HR y motorización mayor para RAV4. En términos de litros, 1,5 o 1,8 o 2,0.

Lo que había pensado es que al perder las gamas diesel y a punto de desaparecer las de solo gasolina, se utilizaría varias motorizaciones para distinguir los distintos niveles de precio. Pero tiene su lógica lo que dices. En su momento lo hicieron con los Prius. Fueron cambiando y mejorando las motorizaciones según sus generaciones evolucionaban.

Pero, lo cierto es que en su momento Toyota aprovechó para cambiar motores según sacaba una nueva generación, no antes. Por eso decía lo del 2020. La gama Azul Santorini, recién salida, tiene el mismo motor que el nuestro, por lo que ya este año no parece que mejoren el motor en el C-HR, en mi opinión, porque ya ha pasado la ventana de presentaciones C-HR de este año y el año 2019 no toca aún renovación.
 
No puedo dudar de tus informaciones porque formas parte del mundillo, amigo @t800xc y porque sabes mucho más de lo que cuentas y no puedes revelar cosas antes de tiempo, ya que te debes a los acuerdos de confidencialidad que has firmado, aunque aquí estés protegido por un nick y podrías, a su amparo, soltar prenda....

Y lo que es cierto es que la estrategia de Toyota es la de ofrecer una única motorización híbrida por modelo de coche, más pequeña para Yaris, normal para Auris, Prius y C-HR y motorización mayor para RAV4. En términos de litros, 1,5 o 1,8 o 2,0.

Lo que había pensado es que al perder las gamas diesel y a punto de desaparecer las de solo gasolina, se utilizaría varias motorizaciones para distinguir los distintos niveles de precio. Pero tiene su lógica lo que dices. En su momento lo hicieron con los Prius. Fueron cambiando y mejorando las motorizaciones según sus generaciones evolucionaban.

Pero, lo cierto es que en su momento Toyota aprovechó para cambiar motores según sacaba una nueva generación, no antes. Por eso decía lo del 2020. La gama Azul Santorini, recién salida, tiene el mismo motor que el nuestro, por lo que ya este año no parece que mejoren el motor en el C-HR, en mi opinión, porque ya ha pasado la ventana de presentaciones C-HR de este año y el año 2019 no toca aún renovación.
;)
 
Corolla hybrid Touring Sports estará a la venta a comienzos de 2019

toyota-corolla-hybrid-touring-sports-201849833_2.jpg


"El nuevo familiar se ofrecerá con la misma gama de mecánicas que el nuevo Corolla, con dos sistemas híbridos, el 1.8 litros que desarrolla una potencia máxima de 122 CV y el más potente bloque de 2.0 litros con 180 caballos. Las dos opciones cuentan con tecnología auto-recargable y prometen un elevado nivel de eficiencia y prestaciones muy elevadas"

"El espacio interior se ve reflejado en sus 2.700 milímetros de distancia entre ejes -curiosamente, la misma que la del antiguo Toyota Avensis- y con una capacidad de maletero que asciende hasta los 598 litros."

El nuevo Toyota Corolla hybrid Touring Sports estará a la venta a comienzos de 2019 Fuente: motor.es
 
Última edición:
En estética, tiene un aire al Seat Leon ST, al menos de perfil.

Es muy guapo.
 
A mi me recuerda demasiado a la estética Pininfarina de los Alfa Romeo (modelo 156 y 166 en SW), un poco retro...¿no os parece?
 
Volver
Arriba