La
marcha P
inmoviliza de forma
mecánica el engranaje de la transmisión. Es como una "
uña" que
traba mecánicamente dicha transmisión por lo que cuidado al activar la palanca a "P" incluso con el coche "casi" parado.
Tuve un Prius y como nuestro "querido" Ionic tenía
freno de "mano" en el lado más izquierdo del coche accionado por el
pie. ( Oiga ¡que esto no se debe copiar!).
Apenas lo usé porque el accionamiento de la "P" o el apagado del coche también activaba la "P" sin necesidad de mover ninguna palanca, o
botón como era en el Prius, y por tanto, se activaba esa traba mecánica.
Nuestro coche tiene la posibilidad ADEMAS de que el freno de mano , (el de fricción) se active/desactive con un botón de forma
manual apretándolo o levantándolo,. Pero también de forma
automática en el caso de apagar el coche.
Dado que hay ese automatismo y
no es muy común que yo vaya a sitios con esas heladas, lo tengo activado automáticamente; esto es, mi coche tiene
dos sistemas que lo sujetan en parado y desconectado.
Entiendo que sólo
en situaciones como las que describe
@Marc P. en el que
es peor el remedio que la enfermedad y hay
riesgo de que los frenos se
congelen, es conveniente
quitar ese automatismo y cerciorarse de que no está activada la P (Botón P con led rojo activado y símbolo rojo de freno con una P en el reloj de la izquierda cuando está activada y ambos apagados cuando no).
En ese caso, el
manual recomienda que aunque la traba mecánica sujete al coche, si hay
cuesta , la conveniencia de "
calzar" las ruedas, al menos las de un eje, con una cuña para evitar problemas. Si el aparcamiento del coche es hacia
adelante, bastaría con girar las ruedas directrices en
dirección al bordillo y apoyarse en él para sujetar al coche.
Espero que esto haya aclarado algo.